1-Proceso de Atención de Enfermería
1-Proceso de Atención de Enfermería
1-Proceso de Atención de Enfermería
NOMBRE Y APELLIDO:
EDAD :
FECHA DE NACIMIENTO:
SEXO:
ESTADO CIVIL :
SALA:
CAMA:
PROCEDENCIA:
GRADO DE INSTRUCCIN:
OCUPACION:
RELIGION:
FECHA DE ADMISION:
Dx. MEDICO DE INGRESO:
R.N.N.
35 aos
27 de Agosto de 1980
Femenino
Concubina
UTI
4
Beni
Primaria
Ama de casa
Catlico.
08 de Agosto de 2016
Shock Sptico de foco Abdominal. Post-
20
permeable.
Signos vitales: TA: 110-65mmHg, FC: 116 x, T: 37,5C, FR: 20x, SATO2: 84%.
R. EXAMEN FISICO:
20
alteracin.
PARPADOS Y pestaas: parpados sin alteracin, pestaas y cejas
TORAX:
20
INSPECCION: simtrico,
taquicardico.
PERCUSION: matidez cardiaca conservada.
MAMAS:
ABDOMEN:
cantidad.
PALPACION: blando depresible, aparentemente doloroso a la palpacin
profunda.
PERCUSION: matidez heptica conservada.
AUSCULTACION: ruidos hidroaereos no audibles.
EXTREMIDADES:
20
20
Cuadro clnico
Los sntomas de la sepsis por lo general son inespecficos e incluyen fiebre,
escalofros, rigidez, fatiga, malestar, nuseas, vmitos, dificultad para respirar,
ansiedad, o confusin.13 Estos sntomas no son patognomnicos de la sepsis sino
que pueden estar presentes en una amplia variedad de otras enfermedades.
Alternativamente, los sntomas clsicos de la inflamacin sistmica pueden estar
ausentes en la sepsis grave, especialmente en ancianos.
La ubicacin de los sntomas suele dar indicaciones tiles para determinar la
etiologa de la sepsis:
20
Diagnstico
Las caractersticas principales de la sepsis grave y el shock sptico son los
cambios que se producen en el nivel celular y microvascular con la activacin de
las cascadas de inflamacin y la coagulacin, la vasodilatacin y la mala
distribucin de la sangre, fugas del endotelio capilar, y disfuncionalidad en la
utilizacin del oxgeno y nutrientes a nivel celular. El reto es reconocer que este
proceso est en marcha, cuando es posible que no est claramente de manifiesto
en los signos vitales o el examen clnico.
Sndrome de respuesta inflamatoria sistmica
Los criterios definen que el SIRS es aquel que tenga al menos 2 de los 4
siguientes anomalas:
Un paciente puede tener tanto sepsis severa como choque sptico sin cumplir
criterios de SIRS, y por el contrario, los criterios del SIRS pueden estar presentes
en el establecimiento de muchas otras enfermedades. Un amplio estudio
observacional ha demostrado, en el marco de sospecha de infeccin, que el slo
reunir los criterios SIRS sin atencin a evidencias de disfuncin de rganos
especficos, no predicen un aumento de la mortalidad, haciendo hincapi en la
importancia de la identificacin de la disfuncin de rganos sobre la presencia de
los criterios del SIRS. Sin embargo, hay pruebas que sugieren que la reunin de
un nmero cada vez mayor de criterios del SIRS se asocia con mayor mortalidad.
20
Tratamiento
Basado en la literatura vigente, las intervenciones que se implementen al inicio de
un estado de sepsis severa o choque sptico resultan en una importante reduccin
de la tasa bruta de mortalidad.
El tratamiento de pacientes con choque sptico se compone de los siguientes 3
objetivos principales:
1. Reanimacin del paciente del choque usando medidas de apoyo para
corregir la hipoxia, hipotensin, y la disminucin de la oxigenacin de los
tejidos;
2. identificar la fuente de infeccin y tratarla con la terapia antimicrobiana, la
ciruga, o ambos; y
3. mantener la adecuada funcin del sistema de rganos cardiovasculares
guiada por el seguimiento y la interrupcin de la patognesis de una
disfuncin multiorgnica.
La disminucin en la tasa de mortalidad suele estar vinculado a un grupo de
parmetros hemodinmicos en las primeras seis horas desde el diagnstico de la
sepsis. En general el proceso de resucitacin requiere la insercin de un cateter
central o un cateter pulmonar (Cateter de Swan-Ganz) con monitoreo continuo de
la presin venosa central (PVC). Los parmetros hemodinmicos que se deben
alcanzar son:
RIESGOS:
La colectoma abdominal total generalmente es segura y los riesgos dependen de
su salud general. Los riesgos son:
20
El extremo del intestino delgado que est suturado al recto se puede abrir
(anastomosis), lo cual es potencialmente mortal.
ILEOSTOMIAS TEMPORALES
Puede que la sanacin tome varias semanas, meses o incluso aos. Con el
tiempo, la ileostoma se revierte quirrgicamente (extrada) y el intestino
comienza a funcionar como lo haca antes. La ileostoma tambin puede ser
temporal cuando es la primera etapa de la construccin de un reservorio
ileoanal (reservorio en J).
ILEOSTOMIAS PERMANENTES
Cuando parte del intestino enferma, se tiene que hacer una ileostoma
permanente. La parte enferma del intestino debe ser extirpada o dejarse sin
funcin permanentemente. En este caso, no se espera cerrar (extraer) la
ileostoma en el futuro.
LAPAROTOMA CONTENIDA
Las indicaciones de la laparotoma contenida son de cuatro tipos:
20
INFARTO MESENTRICO
Fisiopatologa
En la EPA se produce una inflamacin del pncreas secundaria a la activacin
intraglandular de las enzimas pancreticas. Se producen alteraciones de la
microcirculacin: Vasoconstriccin, estasis capilar, disminucin de la saturacin de
oxgeno e isquemia progresiva. Estas anormalidades aumentan la permeabilidad
vascular y producen edematizacin de la glndula, y adems puede producir
extravasacin de fluido intravascular rico en protenas al peritoneo. En la PA el
sndrome
de
respuesta
inflamatoria
sistmica
(SRIS)
es
frecuente,
Hipertrigliceridemia:
Con
trigliceridemia
>1000
mg/dl.
Mecanismo
desconocido.
tetraciclinas,
eritromicina,
trimetropin,
nitrofurantoina,
Infecciones:
20
mycoplasma,
salmonella,
campylobacter,
legionella,
leptospira, tuberculosis.
o Parsitos: scaris, fasciola heptica.
Traumatismo.
Sintomatologa
Nuseas y vmitos (en 90% de los casos) que persiste por varias horas. El
cuadro es precedido de ingesta copiosa de alimentos 2-3 das despus
del ltimo trago de alcohol
20
Examen
fsico:
hipoventilacin,
Puede
taquipnea,
haber
Fiebre,
abdomen
deshidratacin,
distendido,
taquicardia,
ruidos
intestinales
A las 48 horas
Tratamiento
Depender de la gravedad del cuadro (ms o menos de 3 criterios de Ranson). En
los casos leves se llevarn a cabo medidas de soporte (fundamentalmente control
del dolor con meperidina, y dieta absoluta). En el caso de que sea grave, adems
de las medidas citadas, se colocar una sonda naso-yeyunal y se valorarn las
siguientes medidas:
20
Complicaciones
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia renal
20
SINTOMAS DE INGRESO
Antes de la ciruga: dolor en
epigastrio.
Vmitos.
Diarrea.
FECHA: 18-08-16
SIGNOS ACTUALES
SINTOMAS ACTUALES
Taquicardia.
Paciente
bajo
Con TOT conectado a ventilador mecnico,
sedacin.
Dolor aparente, a
con efectos de sedo-analgesia.
Piel y mucosas plidas semi-hidratadas
la
palpacin
Presenta SNG.
abdominal
Herida quirrgica en regin supra infra
profunda.
umbilical cubierta con apsitos secos y
C. BIBLIOGRAFIA:
Historia clnica del paciente.
BRUNNER Y SUDDARTH.
20
EV
7. Amikacina
1000mg
EV
EV
C/ 8hs
C/ 24hs
EV
8. Metoclopramida
10mg
PRN
EV
9. Donodol
30mg
C/ 8hs
EV
10. Solicito Hemograma completo, glicemia, Urea, Creatinina, amilasa,
Coagulograma.
11. Colocacin de SNG.
12. Posicin semifowler.
13. CSV
14. Comunicar cambios.
15. Rx de trax AP.
16. Rx de abdomen.
500mg
40 mg
10mg
1000mg
10mg
400mg
40mg
10mg
C/ 6 hs
C /24 hs
C/ 8hs
C/ 6hs
C/ 8hs
C/ 24hs
C/ 24hs
C/ 24hs
EV
EV
EV
EV
EV
EV
SC
EV
SOLUCIONES
12. Lpidos 500cc
13. NPT (no tiene).
14. Sol. Fisiolgica
80ml/hs
0,9%
100cc
EV.
+
midazolam
45mg+fentanyl
15ml/hs
EV.
15. Sol. Fisiolgica 0,9% 100cc + Noradrenalina 12mg
EV.
16. Ringer Normal 1000cc + Clk 27 mEq
500mg
7ml/hs
140ml/hs
EV.
LABORATORIOS
17. Solicito glicemia, Ionograma, Urea, Creatinina, Hemograma. Proteinas
totales, albumina, PCR, amilasa.
18. Traqueotoma pendiente.
C. LISTA DE CUIDADOS DE ENFERMERIA RELACIONADO A LA
PATOLOGIA:
Cuidados del catter venoso central y la lnea arterial, con curaciones cada
24 horas en busca de signos de infeccin y de mal funcionamiento.
20