La Creación de Los Océanos Azules
La Creación de Los Océanos Azules
La Creación de Los Océanos Azules
En los rojos siempre ser importante mantenerse a flote para vencer a los
rivales. Siempre estos ocanos sern importantes y una realidad de la vida de
los negocios, pero se compite en mercados cada vez ms pequeos, los que
no permitirn mantener un alto desempeo. Las compaas deben ir ms all
de la competencia. Para lograr nuevas oportunidades tambin deben crear
nuevos ocanos.
Los ocanos azules en su mayora no estn definidos. El pensamiento
estratgico en los ltimos aos se ha concentrado en los ocanos rojos, donde
destaca la competencia. Como resultado se tiene un buen conocimiento sobre
cmo competir hbilmente en las aguas rojas.
Sin embargo aunque algo se habla acerca de los ocanos azules, no hay
muchas guas prcticas sobre cmo crearlos, lo que ha dejado su creacin en
el plano del deseo, por ser una estrategia demasiado arriesgada.
La creacin continua de ocanos azules
No son nuevos los ocanos azules, muchas industrias bsicas comenzaron as.
Lo que permite predecir que en el futuro muchas industrias desconocidas ahora
podrn existir. Las industrias no permanecen estticas, evolucionan
constantemente, pero se ha subestimado la capacidad de crear industrias
nuevas y volver a crear las existentes.
El pensamiento estratgico ha girado siempre alrededor de los ocanos rojos,
donde prevalece la competencia, quizs por la gran influencia de la estrategia
militar, a partir de la que se origino la estrategia corporativa, sin embargo no se
ha considerado que a diferencia de la guerra, en la industria el universo del
mercado no permanece constante, al contrario, siempre se han creado
ocanos azules. Centrarse en los ocanos rojos es negar la fortaleza que
distingue al mundo empresarial: capacidad de crear espacios nuevos sin
competencia.
El impacto de la creacin de los ocanos azules
Las diferencias de desempeo entre las tasas de aciertos de las iniciativas de
ocanos rojos y ocanos azules, en trminos globales son notables. Laceracin
de ocanos azules, trae grandes beneficios.
El imperativo creciente de crear ocanos azules
Muchas fuerzas impulsan el imperativo creciente de crear ocanos azules.
Con los avances tecnolgicos, se ha mejorado la productividad en la industria y
por ende los servicios y productos. Cada vez ms la oferta supera a la
demanda, en ms industrias. La globalizacin trae como consecuencia la
desaparicin de nichos de mercado y parasos monoplicos. Si bien con la
competencia global crece la oferta, no hay evidencia de que suceda lo mismo
con la demanda, al contrario, en muchos mercados desarrollados, hay
disminucin de poblacin.
Captulo 2
Eliminar
Eliminarque la
Cules variables
Culesda
variables
que la
industria
por sentadas
industria
da
por
sentadas
se deben eliminar?
se deben eliminar?
Reducir
Reducir se
Cules variables
Cules
variables
se
deben reducir
muy por
deben
reducir
muy
porla
debajo de la norma de
debajo
de
la
norma
de la
industria?
industria?
Una
Una
nueva
nueva
curva
curva
de
de
valor
valor
Incrementar
CulesIncrementar
variables se
Cules
variablesmuy
se
deben
incrementar
deben
incrementar
muy
por
encima
de la norma
por
encima
de
la
norma
de la industria?
de la industria?
Crear
Crear se
Cules variables
Cules
variables
deben
crear
porque se
la
deben
crear
porque
industria nunca
las hala
industria nunca las ha
ofrecido?
ofrecido?
SEGUNDA PARTE
del desarrollo de las tendencias a las que siguen la pista. Pero rara vez se
vislumbran oportunidades para crear ocanos azules desde la perspectiva de la
tendencia misma. Estas oportunidades vienen de las nociones sobre la
manera en que la tendencia podra modificar el valor para los clientes y el
impacto del modelo de negocios de la empresa. No se trata de predecir el
futuro, lo que es imposible, es identificar caminos nuevos en las tendencias que
se observan en la actualidad.
Hay tres principios crticos para evaluar las tendencias en el tiempo: Para que
sean base de una estrategia de ocano azul deben ser: 1) decisivas para el
negocio, 2) irreversibles y 3) tener trayectoria clara.
Captulo 4
las unidades a tomar decisiones sobre los productos o servicios que piensan
ofrecer. Durante la conferencia se comparten los proyectos ms exitosos y se
premian los mejores casos.
Utilizacin del mapa de pioneros, emigrantes y colonos
La visualizacin de la estrategia tambin puede ayudar a los gerentes
encargados de la estrategia corporativa a predecir y planear el crecimiento y
las utilidades futuras de la compaa. Los pioneros de una compaa son los
negocios que ofrecen valor sin precedentes. Son los estrategas de los ocanos
azules y las fuentes ms poderosas de crecimiento rentable.
Los colonos son los negocios cuyas curvas se adaptan a la forma bsica de
las de la industria en general. Imitativos, varados en ocanos rojos.
Los emigrantes tienen potencial intermedio, ofrecen un mejor valor pero no
son innovadores.
Un ejercicio til es elaborar un cuadro de pioneros, colonos y emigrante para
luego ubicar en l el portafolio actual y el portafolio futuro de la compaa.
Se debe considerar que si bien el crecimiento de los colonos es marginal, son
los que generan ingresos en el presente, mientras en un principio los pioneros
consumen dinero. El objetivo de los altos ejecutivos debe ser manejar
sabiamente el portafolio de negocios a fin de lograr un buen equilibrio entre el
crecimiento rentable y el flujo de caja en un determinado momento.
Captulo 5
Captulo 6
No Replantear
Si
Precio
Es su precio accesible para el
grueso de los compradores?
No Replantear
Si
Costo
Podr lograr su meta de
costos con rentabilidad con su
precio estratgico?
No Replantear
Si
Adopcin
Cules son los obstculos
para la adopcin de su idea de
negocios?
Se ha ocupado de ellos desde
el principio?
Si
El punto de partida
No Replantear
2
Entrega
3
Uso
4
complement
os
5
Mantenimie
nto
6
Eliminacin
Productivida
d del cliente
Simplicidad
Comodidad
Riesgo
Diversin e
imagen
Amabilidad
en el medio
ambiente
Meta de
rentabilidad
Meta de costos
Racionalizar e innovar en
costos
Establecer alianzas
Innovar en precios.