Resumen Unidad 6 Escalas Weschler
Resumen Unidad 6 Escalas Weschler
Resumen Unidad 6 Escalas Weschler
El autor: dice que la inteligencia = es una capacidad global de un individuo de actuar deliberadamente,
pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el medio. Puede diferenciarse la int fluida de la
cristalizada. Integencia fluida = habilidad para resolver nuevos problemas, que no depende de la cultura o
escolaridad. Inteligencia cristalizada = adquisición de conocimientos que depende de conocimientos previos
adquiridos en escuela o cultura.
Esta capacidad se pone en evidencia en escalas verbales y de ejecución. Por lo que: ↓
↓
Estructura: se componen de pruebas verbales y de ejecución. Tienen de 11 a 15 subtests, los cuales
exploran diferentes aspectos de la inteligencia. Los elementos de cada subtest son homogéneos en
contenido (cada uno examina la misma habilidad) y heterogéneos en grado de dificultad (ítems ordenados,
en cada subtest, por dificultad creciente).
En los Wais y Wisc originales, se recomendaba administrar la escala verbal y la de ejecución una a
continuación de la otra. Pero en el wisc iv y los wais iii y iv, se alterna un subtest de ejecución y uno verbal,
para aumentar interés del sujeto.
Material: manual, protocolo, cuaderno de examen con pruebas gráficas, set de láminas para pruebas de
ejecución, material manipulativo, papel y lápiz.
Objetivo de la escala: evaluación de inteligencia general.
Rango de edades: de 2 años y medio a 90 años.
Es: de ejecución máxima, de dominio general. Individual (algunos de los subtest pueden ser colectivos),
verbal y no verbal. Es una prueba ómnibus (se examinan distintas manifestaciones de la inteligencia).
Confiabilidad: analizada con diseño de dos mitades, excepto los tests de dígitos y claves, que fueron
analizados con procedimiento de formas paralelas. Validez: se aplicaron los tres tipos de evidencia.
Comparación: a partir de las terceras revisiones se pueden comparar las puntuaciones de un sujeto con los
de la población normativa. Y se pueden comparar entre las distintas puntuaciones de las escalas Wechsler a
lo largo de la vida del sujeto.
Diferencia entre wais iii y iv respecto de pruebas: la diferencia es que el Wais III tiene ordenamiento de
láminas (y el Wais IV no. Pero este último tiene dos pruebas suplementarias que el III no tiene: balanzas y
cancelación. (((pruebas explicadas en características de wais iv)))
Los puntajes índices son: Índice de Comprensión Verbal, de Organización Perceptiva (razonamiento
perceptual en versión iv), de Velocidad de Procesamiento y de Memoria de Trabajo. Subtets de cada
puntaje índice (en Wais III y IV):
CV: subtests → vocabulario, analogías e información. Y comprensión en el IV (en el III está pero no ayuda a
sacar puntaje índice).
• Conceptualización, conocimiento y expresión verbal, contestar pregunas orales que miden
conocimientos prácticos, significado de palabras, razonamiento y habilidad de expresar ideas con
palabras.
OP: subtests → completamiento de figuras, diseños con cubos y razonamiento con matrices. Y en el IV
rompezabezas (en el III está pero no ayuda a sacar puntaje índice) y pesas/balanzas (sólo del iv).
• Razonamiento perceptual, pensamiento no verbal y coordinación visomotora (para resolver
problemas no aprendidos en la escuela), interpretar estímulos visuales.
MO: subtests → aritmética, dígitos y ordenamiento de nº y letras.
• Habilidad numérica, responder a estímulos orales que implican el manejo de n° o letras en un
proceso progresivo y secuencial, requieren atención concentrada para tener éxito.
VP: subtests → dígitos-símbolos-codificación, y búsqueda de símbolos. Y cancelación en el iv.
• Rapidez de respuesta, de pensamiento y velocidad motora.
WAIS III
- De 16 a 89 años. Formado por 11 subtests principales y 3 complementarios (búsqueda de símbolos,
ordenamiento letras y nº, y rompecabezas).
- Las pruebas están agrupadas en una Escala Verbal (subtests: información, vocabulario, analogías,
comprensión, aritmética, memoria de dígitos, y letras y números) y una de Ejecución (subtests: cubos,
matrices, dígitos-símbolos, búsqueda de símbolos, rompecabezas, completar figuras, y ordenar
figuras/láminas-). Letras y nº, matrices y búsqueda de símbolos son pruebas nuevas.
- Es empírico.
- A partir de los puntajes transformados, se pueden obtener 3 Cocientes Intelectuales: total, de ejecución y
verbal; y los 4 puntajes índices (basados en factores).
- Análisis factorial: si bien todos los subtests contribuyen a puntaje total y de escalas verbal y de ejecución,
el análisis factorial demuestra cuáles son mejores medidas del intelecto, es decir, cuales están más
saturados en g. Las mejores medidas son la de vocabulario, seguida de la de información y semejanzas.
WISC IV
- De 6 a 16 años y 11 meses.
- Los puntajes escalares pueden ser transformados en edades mentales equivalentes.
- Se realizaron mejoras en fundamentos teóricos, utilidad clínica, adecuación al desarrollo, propiedades
psicométricas y en aplicación y puntuación de la prueba.
- Está formado por 15 subtests: 10 principales y 5 optativos (pueden reemplazar a otros o ser incluidos para
obtener información adicional). Entonces los puntajes índice incluyen los siguientes subtests:
• Comprensión verbal: semejanzas, vocabulario, comprensión, y dos optativos: información y
adivinanzas. (Examinan la inteligencia cristalizada, la amplitud y profundidad de los conocimientos
adquiridos, la habilidad para comunicarlos y razonar utilizando las experiencias)
• Razonamiento perceptivo: cubos, conceptos y matrices, y uno optativo: figuras incompletas.
(Examinan la capacidad numérica, concentración, memoria y procesamiento secuencial. Proceso
visual, inteligencia fluida)
• Memoria de trabajo: dígitos y letras y nº, y uno optativo: aritmética. (Examinan razonamiento no
verbal y coordinación motora)
• Velocidad de procesamiento: claves y búsqueda de símbolos, y uno optativo: animales. (Examinan
velocidad psicomotora y velocidad mental)
- Validez: empírica y de constructo. Confiabilidad: consistencia interna, test restest y datos correlacionales.
- Puntajes que se obtienen:
a) 10 puntajes escalares de 10 subtests principales y 5 puntajes escalares de 5 subtests optativos.
b) 4 puntajes de índice.
c) 1 puntajes de cociente intelectual total.
d) 7 puntajes de procesamiento: 5 escalares y 2 no escalares.
WAIS IV
- De 16 a 90 años 11 meses.
- Entre el CI 85 y el 115 están aprox el 68% de los adultos (tipificación EEUU).
- Formado por 10 subtets principales y 5 suplementarios.
- Además de los puntajes índice, pueden generarse dos puntajes totales para resumir habilidades
intelectuales generales:
• Cociente intelectual total: basado en puntuaciones de cuatro puntajes de índice.
• Índice general de capacidad: se obtiene a partir de puntuaciones de índice de comprensión verbal y
de índice de razonamiento perceptual. Clínicamente es útil porque se puede usar como medida de
habilidades cognitivas que son menos vulnerables al deterioro.
PUNTUACION
1) Adjudicar puntajes brutos o directos a cada ítem del subtest.
Los ítems anteriores a la administración se puntúan como respuestas correctas, por lo tanto, se suman al
puntaje total aunque no hayan sido tomadas. Esto siempre y cuando el sujeto responda correctamente los
primeros ítems del subtest y no sea necesario aplicar la regla de retrogresión. En este caso se va en sentido
inverso hasta encontrar dos respuestas correctas. Hecho esto, se le adjudica el puntaje perfecto a las
anteriores que quedan sin administrar.
2) Sumar los puntajes directos de cada subtest, y trasladar las sumas al protocolo. Ahí, transformarlos en
puntajes escalares (de acuerdo a edad del sujeto y si se trata de escala verbal o de ej), ya que no se pueden
comparar puntuaciones directas porque cada subtest tiene distinta cantidad de ítems. Poner estos puntajes
escalares en cada casillero.
3) Sumar los puntajes escalares de cada casillero para obtener CIverbal y de ejecución, y los 4 puntajes
índice (los puntajes que están en cuadros entre paréntesis no deben sumarse). Los casilleros en blanco se
repiten horizontalmente porque el puntaje de un mismo subtest contribuye a obtener distintos puntajes
índice y cocientes.
4) Luego sumar todos los puntajes (incluidos los que están entre paréntesis). Se obtienen 3 promedios: el de
la escala verbal (suma total-incluidas las pruebas entre paréntesis- dividida por n° de pruebas) y el de escala
de ej, y el promedio de la escala completa (n° total de puntajes escalares dividido por n° total de pruebas
administradas).
CI total (en wisc) es un indicador válido y confiable si: no hay grandes diferencias entre los PI ni entre las
puntuaciones de cada subtest, y no debe inferirse que el bajo desempeño se debe a aspectos no cognitivos.