Bienes y Servicios Ambientales de La Guadua
Bienes y Servicios Ambientales de La Guadua
Bienes y Servicios Ambientales de La Guadua
EN COLOMBIA
(Guadua angustifolia Kunth)
Por: Edgar Giraldo Herrera**
Segn Deborah Barry, de la Fundacin Ford, el concepto de Servicios Ambientales se
ha desarrollado lentamente alrededor del mundo desde finales de los aos cincuenta y
gan inercia en los setenta por el inters de los ecologistas y por la aparicin del
concepto de Ecosistema que emergi en la bsqueda por comprender las
interacciones entre los seres vivientes - plantas, animales, hongos, bacterias - y el
ambientes no-vivo que les rodea. El concepto de servicio surgi ms tarde para
reconocer la dependencia del ser humano de los Ecosistemas.
El vnculo crtico entre los dos conceptos (Servicios Ambientales y Ecosistema) es el
reconocimiento que los ecosistemas desempean funciones que permiten al ser
humano, vivir en la tierra. La comprensin del impacto de la accin humana en estos
ecosistemas y su determinacin de los lmites para la existencia humana, ha emergido
solo recientemente como foco para la investigacin cientfica y preocupacin poltica.
Aunque el concepto de Bienes y servicios ambientales no tiene todava una definicin
acordada, algunos expertos los definen como los beneficios que las personas obtienen
de los ecosistemas; nace entonces el concepto de los Bienes y Servicios
Ecosistmicos y la nocin de recompensar a quienes permiten su provisin, ofrece una
oportunidad de entender mejor las ventajas que brindan los ecosistemas, quines
contribuyen a tal provisin y quines se benefician de ellos.
Durante la ltima dcada, hemos visto alrededor del mundo un amplio surgimiento de la
valoracin de los Bienes y servicios ecosistmicos (BSE), particularmente los
relacionados con los bosques, como protectores y reguladores hidrolgicos en las
cuencas, conservadores de la biodiversidad y la potencialidad para efectuar secuestro
del carbono. Adicionalmente, estos los bosques, incluyen servicios de
aprovisionamiento como alimentos y agua, de plagas y otros; servicios de soporte
como formacin de suelos y reciclaje de nutrientes; y servicios culturales recreativos,
espirituales, u otros beneficios no materiales. En Colombia y en especial en la Zona
Andina, cafetera por excelencia, los Guaduales como Ecosistema, nos proveen de todo
lo anterior.
dentro de la Arquitectura contempornea tiene una marcada relevancia; por otro lado, el rpido crecimiento y desarrollo de la Guadua le permite, aportar al suelo entre 2 y 4
ton /ha/ao de biomasa, que constituye entre el 10 y el 14% de la totalidad de material
vegetal que se genera en un guadual y que es importante, ya que contribuye a
enriquecer y mejorar la textura y estructura del suelo.
En el ambiente y en especial en el suelo los rizomas y hojas en descomposicin,
conforman smiles de esponjas, evitando que el agua fluya de manera rpida y
continua, con lo cual se propicia la regulacin de los caudales y la proteccin del suelo
a la erosin. El sistema entretejido de rizomas y raicillas origina una malla, que les
permite comportarse como eficientes muros biolgicos de contencin que controlan la
socavacin lateral y amarran fuertemente el suelo, previniendo la erosin y haciendo de
la Guadua una especie con funcin protectora, especial para ser usada en suelos de
ladera de las cuencas.
El agua proveniente de la precipitacin que cae sobre el guadual, permanece mucho
tiempo en el, toma diversos caminos y demora mas tiempo en caer al suelo e infiltrarse,
dando como resultado la "Regulacin de Caudales", ya que si la misma cantidad de
agua se precipitar sin obstculos ocasionara crecidas sbitas y no se formaran
reservas que son empleadas dentro del sistema cuando se requiere, especialmente en
pocas de verano. Adicionalmente, el dosel o bveda que se conforma por el follaje en
las riberas de las fuentes de agua, impiden las perdidas por altas y rpidas tasas de
evaporacin (sbita) contribuyendo as a la mencionada regulacin.
Entre los aportes mas valiosos de este Ecosistema, se debe mencionar su
comportamiento como una bomba de almacenamiento de agua, cuyo funcionamiento
es el principio de "Vasos Comunicantes", donde en pocas hmedas absorbe
importantes volmenes de agua que almacena en las cavidades porosas del suelo,
(muy abundantes por cierto), en su sistema rizomatico y en los entrenudos del tallo. Se
ha determinado, que una hectrea de Guadua puede almacenar hasta 30.000 litros de
agua, es decir, el agua para abastecer hasta 150 personas por da.
En poca de verano cuando se percibe la necesidad de agua en el suelo, la que se
encuentra almacenada en la planta es aportada de manera paulatina al suelo. (Esponja
que suelta agua).
Los guaduales propician la existencia y sostenibilidad de flora, microflora, entomofauna
y fauna; se resalta que en estos nichos ecolgicos o comunidades la Guada es la
especie dominante, y a ella se asocia vegetacin muy variada y numerosa que le
permite conformar una estructura vertical triestratofitica, caracterstica de las
sociedades vegetales altamente desarrolladas y evolucionadas y que tolera una amplia
interrelacin entre los diferentes componentes del sistema.
En los suelos con guaduales Porosidad: es muy alta ya que son los suelos mas
porosos, alcanzan el 70.72%; a medida en que es mayor la porosidad, se mejora
la retencin de la humedad, el paso del agua en el suelo y la actividad de los
microorganismos y se reduce la compactacin.
La Textura en los suelos de los guaduales presentan elevados niveles de arenas
63.13%; se caracterizan por tener mayores Contenidos de Humedad con
promedio de 34.88%; la Conductividad Hidrulica de los guaduales con un
promedio de 50.73 cm|h lo caracterizan por estar clasificadas con una
conductividad como muy rpida; en estos suelos el agua se infiltra sin presentar
problemas de anegacion.
En cuanto a las interrelaciones QUIMICAS, se destaca su Capacidad de
Intercambio Cationico que es de aproximadamente 17.5 me/100 gr. de suelo, lo
cual le permite amplio intercambio de cationes y relacionarse con otras bases.
Los suelos con guadua se caracterizan por tener entre intermedios y bajos
niveles de Fsforo y potasio.
Finalmente se Concluye que El ecosistema guadua por ser de ambiente temporalmente
intervenido crea un microclima especial caracterizado por una economa hdrica
eficiente, donde se propicia el desarrollo de una diversidad considerable de fauna y
flora. El reciclaje de nutrientes a travs del retorno de grandes cantidades de materiales
orgnicos de composicin variada juega un papel importante en la fertilidad de suelos
que se ve favorecida por este ambiente.
Hablar de cifras de Carbono fijadas por los guaduales, bien sea en el ecosistema como
tal, o en el suelo, sigue siendo una falacia, ya que ha la fecha los estudios realizados,
con alto rigor tcnico y cientfico, requieren a mi juicio, de una mayor validacin y
contrastacion, mxime si dichos estudios reportan amplias variaciones y si los mismos
han demostrado que el proceso de fijacin esta muy relacionado con los rangos de
distribucin, con los fenmenos de precipitacin y temperatura, con la edad o las
etapas de desarrollo de los individuos que componen el guadual y aun con la posicin
fisiogrfica misma que tenga el guadual. Lo cierto es que se ha comprobado que
secuestra de la atmsfera el Carbono. La pregunta es Cuanto vale eso?