Informe de Mecanica de Suelos-1
Informe de Mecanica de Suelos-1
Informe de Mecanica de Suelos-1
EXPLORACIN,
MUESTREO
Y CONTENIDO
DE
HUMEDAD.
14
ndice
I.
Objetivos....................................................................................................... 3
Objetivo general................................................................................................... 3
Objetivos especficos........................................................................................... 3
II.
Introduccin.................................................................................................. 4
III.
Generalidades............................................................................................. 5
El Suelo:.............................................................................................................. 5
Exploracin y muestreo........................................................................................ 6
IV.
V.
Procedimiento.............................................................................................. 11
VI.
Datos y clculos....................................................................................... 12
Perfil Estratigrfico............................................................................................. 13
Plano de Ubicacin............................................................................................. 14
VII.
Conclusiones............................................................................................ 15
VIII.
Anexos..................................................................................................... 16
IX.
Bibliografa............................................................................................... 17
14
I.
Objetivos
Objetivo general
Objetivos especficos
Dar a conocer los mtodos de exploracin y muestreo adecuados para hacer un
buen estudio de los suelos.
14
II.
Introduccin
14
III.
Generalidades
El Suelo:
permite que el suelo funcione como un soporte poroso que proporciona agua, aire
y nutrientes a las races de las plantas. Desde el punto de vista de la ingeniera,
suelo es el sustrato fsico sobre el que se realizan las obras, del que importan las
propiedades fsico-qumicas, especialmente las propiedades mecnicas.
Exploracin y muestreo.
Muestreo:
Consiste en la obtencin de una porcin del material con el que se pretende
construir una estructura o bien del material que ya forma parte de la misma, de tal
manera que las caractersticas de la porcin obtenida sean representativas del
conjunto. El muestreo, adems, incluye las operaciones de envase, identificacin y
transporte de las muestras.
14
Las muestras inalteradas se obtendrn de suelos finos que pueden labrarse sin
que se disgreguen. La obtencin puede efectuarse en el piso o en las paredes de
una excavacin como en un pozo a cielo abierto, en la superficie del terreno
natural o en la de una terracera. La excavacin para obtener una muestra deber
ser de dimensiones tales que permitan las operaciones de labrado y extraccin de
la misma.
Exploracin
Mtodo de exploracin
Mtodo directo
Descripcin
Pozos a cielo abierto
Es el mtodo ms
satisfactorio
para
conocer las condiciones
del subsuelo. Consiste
en excavar un pozo de
dimensiones suficientes
para poder introducirse
en l, examinar los
diferentes estratos del
14
suelo en su estado
natural
y
extraer
muestras alteradas e
inalteradas.
Su
aplicacin
eficiente
resulta sobre suelos
cohesivos.
Pala posteadora
Tubo Shelby
Es un mtodo manual de
exploracin somera que
consiste en hincar un
barreno
y
obtener
muestras
del
tipo
alterado,
pero
representativas
en
cuanto al contenido de
agua. Se utiliza en
lugares
donde
otros
equipos mecnicos no
pueden ser usados.
Consiste en un tubo
afilado de 7.5 a 10 cm de
dimetro que se hincan a
presin para obtener
muestras relativamente
inalteradas de suelos
finos
blandos
o
semiduros.
14
alto.
Mtodo indirecto
Muestreador Denison.
Mtodo ssmico.
Consiste en provocar
una explosin en un
punto determinado del
rea a explorar usando
una pequea carga de
explosivo,
usualmente
nitro amonio. Por la zona
a explorar se sitan
gefonos cada 15 30
cm. Este procedimiento
se funda en la velocidad
de propagacin de las
ondas vibratorias de tipo
ssmico a travs de
diferentes
medios
materiales.
14
sucesivamente
hasta
valores
menores
correspondientes
a
suelos suaves saturados.
Mtodos magnticos y Para el primero se utiliza
gravimtricos.
un magnetmetro, que
mide la componente
vertical
del
campo
magntico terrestre en la
zona considerada en
varias
estaciones
prximas entre s. En los
mtodos
gravimtricos
se mide a aceleracin del
campo gravitacional en
diversos puntos de la
zona a explorar. La
informacin que proveen
estos mtodos es algo
errtica y difcil de
interpretar.
IV.
Pala.
Barra.
Posteadora.
Paln doble.
Horno
Cucharn
Charola
14
V.
Procedimiento
2. Limpiar la superficie del terreno con una pala, retirar la materia orgnica
superficial.
14
VI.
Datos y clculos
Tabla de Datos obtenidos en campo.
Muestra
1
2
(gr)
110.9
180.2
(gr)
90.6
163.6
Resultados.
Muestra Nmero 1.
Nombre del proyecto.
Exploracin
Suelos
UNI-RUPAP
1
1
70.5 cm
Arcilla Arenosa.
Caf Oscuro.
Muestreo
de
Muestreo
de
Muestra Nmero 2.
Nombre del proyecto.
Exploracin
Suelos
UNI-RUPAP
1
2
70.5 cm
Arena Arcillosa.
Caf.
14
%W =
W mhW ms
100
W ms
110.9 gr 90.6 gr
100=22.41
90.6 gr
180.2 gr163.6 gr
100=10.15
163.6 gr
Perfil Estratigrfico.
Material Orgnico.
. . . .
.
.
.
.. .
...
..
... ... . .
. . . . .
.. ....
....................
...................
...................
. . . . .. . . . . . . . . . . . . .
Arcilla Arenosa.
Arena Arcillosa.
Plano de Ubicacin.
14
Plano de Ubicacin.
Ubicacin:
Objetivo:
Grupo:
3m1-C2
Profesor:
14
VII.
Conclusiones
Se pudo observar los diferentes tipos de suelos (estratos que estn a mayor
profundidad) a la hora de hacer la exploracin (Pozo a cielo abierto) en el cual
tomaran muestras para luego ser examinadas, sus propiedades fsicas y
qumicas.
Las muestras obtenidas en el sondeo son muestras alteradas, se observ el tipo
de suelos, color y textura para determinar su clasificacin obteniendo como
resultado la primera muestra Arcilla arenosa y la segunda muestra Arena Arcillosa.
Dichas caractersticas se determinaron de acuerdo al ser tocadas las muestras e
identificando el tipo de material que la componan.
La exploracin a cielo abierto es tal vez la exploracin ms simple y econmica del
suelo, resaltando su fcil ejecucin ya que no son precisan de herramientas o
maquinarias complejas ya que en general se pueden realizar manualmente,
obteniendo as muestras alterada como muestras inalteradas.
Estos estudios de los suelos se hacen con el fin de saber si se podr llevar a cabo
una obra civil, para as evitar cualquier tipo de falla en la construccin.
VIII. Anexos
14
Sondeos.
Sondeo Definitivo.
14
IX.
Bibliografa
http://mecanicadesuelosfesar.blogspot.com/2012/06/practica-1exploracion-ymuestreo.html
http://www.wordreference.com/definicion/in%20situ
http://es.slideshare.net/hugogradiz/exploracin-muestreo-ycontenido-de-humedad
14