Proyecto de Vivero
Proyecto de Vivero
Proyecto de Vivero
MARCOS TEORICO
DEFINICION DE VIVERO
Es un espacio de terreno en el cual se siembran, trasplantan y nacen las plantas de
arbolitos hasta que estos tengan una edad y tamao adecuados para luego trasplantarlos
a otro terreno en donde debern cumplir su ciclo de vida.
MISIN
Preservar la naturaleza con un amplio sentido de responsabilidad social, buscando
conservar las especies vegetales mediante la produccin y comercializacin de las
mismas, y el mantenimiento y diseo de jardines para su empresa, finca u hogar.
VISIN
En el ao 2017 seremos el vivero ms productivo del departamento de Itapua. Nos
posicionaremos en el mercado como el principal productor y distribuidor de plantas,
lderes en el diseo y mantenimiento de jardines, con cumplimiento, responsabilidad y
calidad humana.
VALORES CORPORATIVOS
Responsabilidad
Cumplimiento
Servicio
Honestidad
Amor y entrega al trabajo
OBJETIVOS
Lograr mediante el presente plan, formular las bases para el establecimiento de un
Vivero Permanente, en donde la Municipalidad de Coronel Bogado sea la
inversionista, con opciones de reforestacin de todos los parques y jardines de la
ciudad como tambin negociar los plantines y plantones a personas interesadas de
la zona para la Sostenibilidad del vivero.
.
Objetivo General
Contribuir al desarrollo, mediante la
educacin ambiental, la sensibilizacin,
a fin de mejorar el entorno natural, sus
relaciones armoniosas con el medio el
ambiente; as como la importancia sobre
el manejo y conservacin de nuestros
recursos naturales.
Objetivos Especficos
Establecer
un
Vivero,
con
Cronograma de siembra
Este incluye la fecha de siembra y las instrucciones al equipo de sembrado segn el
mtodo de siembra a utilizar (manual o mecnico) para cada especie. Es de
importancia central porque los errores en esta etapa pueden impedir o demorar la
emergencia de las plntulas.
Cronograma de crecimiento Este cronograma es el componente ms complejo
porque el administrador del vivero debe estimar la tasa de crecimiento del cultivo
para decidir cundo iniciar el proceso, de manera tal que le permita obtener los
plantones de las caractersticas deseadas. Este cronograma se va afinando a medida
que el viverista adquiere experiencia y se consultan los registros de desarrollo de
plantas y los libros diarios de eventos. Las especificaciones de las plantas a producir
suelen expresarse en
Registros
Mantener un registro del desarrollo de las plantas y las actividades llevadas a cabo
es otro componente esencial de una buena gestin y administracin de un vivero.
Los registros tienen que ser simples y debern realizarse a lo largo de las tres fases
de crecimiento de los plantones.
Semillero.
Plantel
Superficie.
Tipos de planta
Invernadero
Programa analtico
Para la implementacin de nuestro vivero hemos tomado en cuenta varios aspectos que
son importantes al momento de establecer un vivero como los siguientes puntos:
Ubicacin
Almacigo
Camas de repique
El repique (extraccin de plantas
Propagacin por siembra directa
Propagacin vegetativa
Riego, deshierve, remocin, poda de races.
Calendario de actividades
Descripcion
Materiales
Mano de Obra
Cantidad
Costo Unitario
CostoTotal
2.500.000
1.000.000
3.500.000
Herramientas
Azada
Rastrillo
Escardillo
Pala de Punta
Pala Ancha
Machete
Tijera de Podar
Cantidad
2
2
2
2
2
2
2
Costo unitario
45000
55.000
20.000
55.000
60.000
30.000
30.000
Costo total
90.000
110.000
40.000
110.000
120.000
60.000
60.000
610.000
Materiales e Insumos
macetas
Bandejas
Polietileno de 100 micron
Media Sombra
Hormiguicidas
Postes y Tirantes
Alambre lizo
Sustrato
Semillas
Micro aspersor para
riego
Cao
1/2
para
distribucin de agua y
accesorios(codo, t, unin
simple y doble
Clavo
de
distinta
pulgada
300 paquet.
100
1 Rollo
800mts
20 paq.
50
1 Quintal
20 bolsa
7.000
12.000
2.100.000
1.200.000
800.000
2.400.000
120.000
1.500.000
500.000
1.600.000
5.000.000
1.250.000
50 unidad
25.000
200 mts
1.200
240.000
50 unidades
3.000
150.000
4 paquete
15.000
60.000
3.000
6.000
80.000
16.920.0000
Mano de Obra
Personal
p/
directo
Total General
trabajo 2
800.000
meses
10
3.470.000
27.000.000
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Estudio de Factibilidad del Proyecto
Limpia de la vegetacin existente
Nivelado del terreno
Preparacin del suelo
Diseo de bancales
Preparacin de semilleros
Almacigo
Produccin de Plantas
Distribucin de Plantas
E
X
M A
AO 2016
M J J A
O N
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CONCLUSION
Cabe sealar que unos de los objetivos y metas que se propone e , es modernizar y
diversificar la produccin de plantas por el sistema de cubetas a raz dirigida, es decir la
utilizacin de bandejas permitiendo as el desarrollo de las plantas en lugar de bolsas
plsticas, de un sustrato a base de compost en cambio del uso de la tierra, la
implementacin de un sistema de irrigacin, un programa de fertilizacin foliar y la
instalaciones de un dispositivo de sombra para la produccin de plantas de alta calidad.
Estas es una tecnologa actualizada, fcil de trabajar en los viveros y de transportarla las
cubetas reciclables por ms de seis aos. En virtud de estas cualidades del sistema podr
ser adoptado en cualquier programa de reforestacin con grandes probabilidades de
xito.
Este sistema de cubetas es el presentar menores costos, mejor calidad de plantas,
facilidad de transporte, facilidad de manejo en comparacin con la produccin en bolsas
plsticas, y esta tecnologa reduce los costos sin afectar la calidad, lo cual es ms
atractivo para los productores de plantas.
POBLACIN BENEFICIADA
La poblacin beneficiada directamente seran los habitantes de Coronel
Bogado por una mejora en el medio ambiente con el apoyo de la
UBICACIN GEOGRAFICA
El vivero se establecer en la propiedad de la municipalidad de Coronel
Bogado cito entre el Cuartel del Cuerpo de Bombero y Club Juventud
sobre la avenida Jos Flix Bogado.Barrio Santa Clara.
METODOLOGIA
La metodologa de trabajo partir desde la seleccin del sitio para el
establecimiento del vivero, hasta la poca de distribucin de las plantas a
los beneficiarios, en donde cada uno se llevara las plantas que le
corresponden para utilizarlas en su proyecto de reforestacin.
En algunos casos que lo amerite la Municipalidad podra contribuir con el
transporte de las plantas al rea de plantacin con el vehculo que se le
asigne al proyecto. Como primera actividad se defini el rea donde se
establecer el vivero, la cual rene las condiciones siguientes:
Fuente de agua
Condiciones edficas
Diseo de camas
PROYECTO
PRODUCCIN DE PLNTULAS
INSTALACION DE VIVERO DE
Para la produccin de plntulas, se tendr conocimiento amplio y bien
PLANTAS
EN CORONEL BOGADO
definido sobre:
Especies a producir
LOCALIZACION
Actividades culturales
Terreno Municipal
Gs. 27.000.000
Herramientas diversas