02 BuenasPracticasCap2
02 BuenasPracticasCap2
02 BuenasPracticasCap2
Captulo II
Contenido
Introduccin
Requisitos mnimos
Introduccin de animales y material gentico
Normas para el ingreso de insumos
Requisitos para el almacenamiento de insumos pecuarios.
Normas para el ingreso de personas: higiene y requisitos mnimos
Normas para el ingreso de vehculos
Control de roedores, insectos, aves silvestres y animales domsticos
Limpieza de instalaciones, maquinarias y equipos
Desinfeccin de instalaciones, maquinarias y equipos
Referencias
Para citar este captulo: Vernica Mata-Haro, Evelia Acedo-Felix, Araceli Pinelli-Saavedra. Bioseguridad.
Limpieza y desinfeccin. En: Susana Vernica del Castillo Prez, lvaro Ruz, Jess Hernndez, Josep Gasa,
Editores. Manual de Buenas Prcticas de Produccin Porcina. Lineamientos generales para el pequeo y mediano
productor de cerdos. Red Porcina Iberoamericana. 2012: 14-25.
1 de 12
Mata-Haro et al.
Introduccin
Bioseguridad es un conjunto de prcticas que permiten prevenir y evitar la
introduccin de vectores que puedan transmitir enfermedades en cualquier rea de
produccin animal. Como parte de estas prcticas, la limpieza y desinfeccin
complementan la bioseguridad en las granjas y garantizan el objetivo final de
mantener el espacio libre de microorganismos. Ambas acciones siempre sern
aplicadas en forma conjunta. Limpieza es la separacin completa y duradera de dos o
ms sustancias o materias que se hayan unido entre s. La desinfeccin consiste en
inactivar determinados microorganismos (bacterias, virus, hongos, etc.).
En este captulo se describen las principales medidas de bioseguridad a implementar
en las granjas porcinas, aunque muchas de estas recomendaciones dependern de las
circunstancias particulares de cada granja. Los productores deben usar este manual
para revisar sus procedimientos y determinar el riesgo que existe para la entrada de
nuevos patgenos.
Requisitos mnimos
A continuacin se describen los principales medidas que deben considerarse para
mantener la bioseguridad en las granjas:
15
2 de 12
16
3 de 12
Mata-Haro et al.
Infraestructura y equipo.
Alimentos.
Productos qumicos para el control de plagas y enfermedades.
Aditivos.
Recursos genticos.
Mano de Obra.
17
4 de 12
recomendadas, por lo que es importante contar con las fichas tcnicas y hojas
de seguridad de cada una de las materias primas e insumos empleados.
Debe mantenerse control permanente del inventario de las materias primas e
insumos.
Los alimentos procesados deben estar separados de los ingredientes no
procesados.
Todos los productos a distribuir en las granjas, en sacos o a granel, debern
contar con la identificacin correspondiente, ya sea por medio de la
rotulacin, guas u otros sistemas.
En el proceso de dosificacin y mezclado de las materias primas, se debe
evitar que al descargar cada lote queden residuos de las mismas en los
equipos (control de proceso).
Una vez recibidas las materias primas e insumos en sacos, bidones u otros,
stos NO debern ser reubicadas en nuevos contenedores.
Debern emplearse solamente frmacos que estn oficialmente registrados y
aprobados por las dependencias correspondientes de cada pas.
Deber separarse en la bodega un lugar de almacenaje exclusivo y restringido
slo para los insumos, en el caso de frmacos y agentes de limpieza.
Los insumos que no sern empleados o que su fecha de caducidad ha
expirado, deben ser eliminados y no dejarlos fsicamente en las instalaciones o
bodegas.
18
5 de 12
Mata-Haro et al.
Solicite a los visitantes y personal se laven bien las manos con jabn
desinfectante antes de entrar a la unidad de produccin de sus cerdos.
Recomendaciones para el personal que labora en las granjas:
o El personal que labora en granjas debe ser informado de no mantener
cerdos en sus hogares.
o Dentro de las granjas se deben emplear ropas y calzados de uso
exclusivo.
o El personal que labora en granjas no debe consumir en su interior
carne de cerdo ni derivados.
o Dependiendo de la modalidad de produccin empleada, se debe
considerar un nmero mnimo de horas para el flujo interno del
personal, conforme la pirmide productiva (mataderos a crianza,
crianza a reproductores comerciales y reproductores comerciales).
Solo las personas necesarias tendrn acceso a la granja y sus animales y
seguirn las recomendaciones de cambio de ropa y calzado y lavado de manos
o baos.
Solicite a los visitantes que respeten "tiempo libre de cerdo" (72 horas), de
acuerdo a las enfermedades presentes en las granjas visitadas previamente y
de acuerdo al riesgo potencial de transmisin humana de esas enfermedades a
los cerdos.
Utilice un tramo de trfico tanto para gente como para cerdos que prevenga la
exposicin de cerdos jvenes a cerdos mayores, semillas o su estircol.
Provea de estaciones efectivas para limpiar botas y desinfectar mandiles y
botas dedicadas a sitios especficos de sus instalaciones de produccin.
Prohba a visitantes y empleados que hayan viajado fuera del pas que usen
cualquier pieza de vestir que haya sido usada en sitios de produccin de cerdo
internacionales o equipo, de esos lugares en su sitio de produccin de cerdos.
Prohba la entrada a sus instalaciones o reas de descarga a los conductores
de camin. Asegrese de que sigan las medidas de bioseguridad apropiadas.
Baarse (ducharse) y cambiarse de ropa despus de visitar otras granjas,
mercados o ferias de ganado y exhibiciones.
Implemente restricciones de movimiento para evitar que los cerdos regresen a
la unidad una vez que hayan sido expuestos a otros animales o estircol.
Provea un rea designada y restringida como rea de embarcadero fuera del
permetro de la granja.
19
6 de 12
20
7 de 12
Mata-Haro et al.
Toda materia orgnica (orina, material fecal y sangre) debe ser removida utilizando
una solucin de detergente diluida. Para una limpieza correcta se debe de cepillar las
superficies con agua y jabn, y dejar que se sequen. Si las condiciones de la granja lo
permiten, se recomienda utilizar lavado de alta presin. Se deben seguir protocolos
para evitar la contaminacin ambiental de acuerdo a la normatividad de cada pas.
Despus de la limpieza, se deber seguir el protocolo de desinfeccin.
Existen dos clases de limpieza mecnica:
21
8 de 12
Tipo de
desinfectante
Alcalino
Producto
Cal
Sosa custica1,2
(2-3%)
Carbonato de
sodio2 (4-5%)
Uso
Funcin
Desinfeccin de heces
y para cubrir cadveres
en fosas de tierra
Desinfeccin de
instalaciones posterior
a brote infeccioso
Desinfeccin de
instalaciones posterior
a brote infeccioso por
virus
Eliminacin de esporas y
olores indeseables
Desinfeccin de piel y
cirugas
Desinfeccin de agua
de beber
Desinfeccin de agua
potable (0.1 ppm),
sanitizante, superficies,
aguas negras, etc.
Desinfectante de amplio
espectro. Exposicin:
Contacto
Desinfeccin de
superficies, equipos,
instrumental
Bactericida y virucida.
Exposicin: Contacto
Bactericida Exposicin: 12
h
Virucida. Exposicin: 15
min
Halgenos
Yodo (2.5% en
alcohol de 90 GL)
Cloro (2-5%)
Desinfectante de amplio
espectro
Exposicin: Contacto
Compuestos
cuaternarios de
amonio
Benzal (Cloruro de
benzalconio) 3
cidos
cido actico (2%) Desinfeccin de
superficies, equipos,
instrumental
cido ctrico
Desinfeccin de
(2-5%)
instalaciones
cido clorhdrico
(4%)
cido brico (2%)
Desinfeccin de
instalaciones
Desinfeccin de
instalaciones
Desinfectante
orgnico a base de
ctricos
Desinfeccin de
instalaciones, equipo,
vehculos, animales,
etc.
Antisptico y bactericida
Exposicin: > 1h
Bactericida de espectro
reducido. Exposicin: >
1h
Microbicida de amplio
espectro. Exposicin: Al
contacto
22
9 de 12
Bactericida de espectro
reducido. Exposicin: > 1 h
(No destruye esporas)
Mata-Haro et al.
Producto
Glutaraldehido
Formol, formalina o
formaldehidos4
Cresol 4 ( Mezcla:
fenol, cresoles con
aceites inertes de
alquitrn y aceite
emulsificante con el
jabn, brea o
resina)
Fenoles sintticos
(clorosilenol,
ortofenifenol o
cualquier derivado
del difenol)
Uso
Funcin
Desinfectante ms
efectivo, es letal para
bacterias, esporas y
algunos virus
Desinfeccin y agua de
lavado en tapetes y
entradas a granjas
Bactericida, virucida y
fungicida de amplio
espectro
Desinfeccin: 0.4% y
al 1.2% para tapetes
sanitarios
Bactericida amplio
espectro. Exposicin:
Al contacto
Bactericida de
espectro reducido
Utilizar vinagre (cido actico al 10%) diluido 1:3 con agua para neutralizar
Es corrosivo para metales y daa superficies pintadas
3
Uso limitado por su elevada toxicidad
4
Altamente irritante
2
23
10 de 12
24
11 de 12
Mata-Haro et al.
25
12 de 12