Cartelera Medica
Cartelera Medica
Cartelera Medica
En el pasado la mayor parte del pensamiento mdico se deba a lo que haban dicho
anteriormente otras autoridades y se vea del modo tal que si fue dicho permaneca como la
verdad. Esta forma de pensar fue sobre todo sustituida entre los siglos XIV y XV d. C.,
tiempo de la pandemia de la "Peste negra.
As mismo, durante los siglos XV y XVI, una parte de la medicina, la anatoma sufri un
gran avance gracias a la aportacin del genio renacentista Leonardo Da Vinci, quien
proyecto junto con Marcantonio Della Torre (1481-1511); un mdico anatomista de Pava;
uno de los primeros y fundamentales tratados de anatoma, denominado Il libro
dell'Anatomia. Aunque la mayor parte de las ms de 200 ilustraciones sobre el cuerpo
humano que realiz Leonardo Da Vinci para este tratado desaparecieron, se pueden
observar algunas de las que sobrevivieron en su Tratado sobre la pintura.
despus Louis Pasteur le otorg el nombre de vacuna en honor al trabajo de Edward Jenner
con las vacas.
Actualmente el conocimiento sobre el genoma humano ha empezado a tener una gran
influencia sobre ella, razn por la que se han identificado varios padecimientos ligados a un
gen en especfico en el cual la Biologa celular y la Gentica se enfocan para la
administracin en la prctica mdica, aun as, estos mtodos an estn en su infancia.
FINES DE LA MEDICINA
La Medicina debe aspirar a ser honorable y dirigir su propia vida profesional; ser moderada
y prudente; ser asequible y econmicamente sostenible; ser justa y equitativa; y a respetar
las opciones y la dignidad de las personas. Los valores elementales de la Medicina
contribuyen a preservar su integridad frente a las presiones polticas y sociales que
defienden unos fines ajenos o anacrnicos. Los fines de la Medicina son:
El alivio del dolor y del sufrimiento se cuenta entre los deberes ms esenciales del mdico y
constituye uno de los fines tradicionales de la medicina.
la medicina responde buscando una causa de enfermedad, cuando esto resulta posible la
medicina busca curar la enfermedad y restituir el estado de bienestar y normalidad
funcional del paciente. l cuidado es la capacidad para conversar y para escuchar de una
manera que est tambin al tanto de los servicios sociales y redes de apoyo para ayudar a
enfermos y familiares.
La medicina, en su contra la muerte, asume como una meta correcta y prioritaria disminuir
las muertes prematuras, se trata de considerar como deber primario de la medicina
contribuir a que los jvenes lleguen a la vejez y, cuando ya se ha alcanzado a esa etapa,
ayudar a que los ancianos vivan el resto de sus vidas en condiciones de bienestar y
dignidad.
Los fines errneos de la Medicina son:
PRCTICA DE LA MEDICINA.
Agentes de salud.
La medicina no es solo un cuerpo de conocimientos terico-prcticos, tambin es una
disciplina que idealmente tiene fundamento en un trpode:
El mdico, durante la entrevista clnica, transita un proceso junto con el paciente, donde
necesita:
Toda consulta mdica debe ser registrada en un documento conocido como historia clnica,
documento con valor legal, educacional, informativo y cientfico, donde consta el proceder
del profesional mdico.
Sistema sanitario y salud pblica.
La prctica de la medicina se ejerce dentro del marco econmico, legal y oficial del
sistema mdico que es parte de los sistemas nacionales de salud pblica (polticas sanitarias
estatales). Las caractersticas bajo las cuales se maneja el sistema sanitario en general y el
rgano mdico en particular ejercen un efecto significativo sobre cmo el servicio de salud,
y la atencin sanitaria puede ser aprovechada por la poblacin general.
Una de las variables ms importantes para el funcionamiento del sistema se corresponde
con el rea financiera y el presupuesto que un Estado invierte en materia de salud. Otra
variable implica los recursos humanos que articulan las directivas del sistema sanitario.
La otra cara de la moneda en materia de atencin mdica est dada por el servicio privado
de salud. Los honorarios y costos del servicio sanitario corren por cuenta del contratista,
siendo de esta forma un servicio generalmente restringido a las clases econmicamente
solventes. Existen no obstante contratos de seguro mdico que permiten acceder a estos
servicios sanitarios privados; son, fundamentalmente, de dos tipos:
De cuadro mdico: aquellos en los que se accede a los servicios sanitarios de una
entidad privada (a su red de mdicos y hospitales) pagando una prima mensual y, en
ocasiones, un copago por cada tratamiento o consulta al que se accede.
TICA MDICA.
MEDICINA TRADICIONAL.
La medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prcticas basados
en teoras, creencias y experiencias indgenas de las diferentes culturas, sean o no
explicables, usados para el mantenimiento de la salud, as como para la prevencin, el
diagnstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades fsicas o mentales
MEDICINA COMPLEMENTARIA/ALTERNATIVA.
Medicamentos herbarios
mdico ir al paciente.
Un mdico revolucionario es aquel para el cual un enfermo no es un cliente, sino un
paciente, un enfermo, no es su modo de vivir, sino su razn de vivir. Un mdico
revolucionario no gana dinero, gana vidas.
Un mdico revolucionario es tambin un educador, educador en los mejores hbitos
de vida, educador moral y social, educador en el ejemplo de su propia vida
revolucionaria.
JURAMENTO HIPOCRTICO.
EFEMERIDES DE LA SALUD.
ENERO.
1 de enero: Da Internacional de la Paz.
5 de enero: Da de la Industria Farmacutica.
13 de enero: Da mundial de la lucha contra la Depresin.
29 de enero: Da del Trabajador Social (en Venezuela).
ltimo domingo de enero: Da Mundial de la Lucha contra la Lepra.
FEBRERO
4 de febrero: Da Mundial contra el Cncer.
6 de febrero: Da Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilacin Genital Femenina.
7 de febrero: Da Internacional del Sndrome de Menire
14 de febrero: Da Mundial de la Cardiopata Congnita.
15 de febrero: Da Internacional contra el Cncer Infantil.
MARZO
2 de abril: Da Mundial sobre el Autismo.
6 de abril: Da del Interno de Medicina.
7 de abril: Da Mundial de la Salud.
10 de abril: Da del Asistente Dental, Da del Investigador Cientfico, y Da de la Ciencia y Tecnologa.
11 de abril: Da Mundial contra el Parkinson.
12 de abril: Da del Obstetra.
16 de abril: Da Mundial de la Voz.
17 de abril: Da Mundial contra la Hemofilia.
24 de abril: Da Mundial contra la Meningitis.
25 de abril: Da del Bioanalista, Da Mundial contra el Paludismo y Da del ADN.
28 de abril: Da del Bacterilogo.
ltimo Mircoles de Abril: Da Internacional de Concienciacin sobre el Ruido.
ltima Semana de Abril: Semana Mundial de la Inmunizacin.
ABRIL
1 de marzo: Da contra la Discriminacin.
3 de marzo: Da Internacional de la Audicin.
8 de marzo: Da Internacional de la Mujer.
10 de marzo: Da del Mdico.
MAYO
5 de mayo: Da Internacional de la Partera y Da Internacional del Celiaco.
6 de mayo: Da Internacional Contra la Osteognesis Imperfecta.
8 de mayo: Da Internacional de la Cruz Roja.
10 de mayo: Da Mundial Contra el Lupus.
12 de mayo: Da Internacional de la Enfermera y Da Internacional contra la Fibromialgia.
17 de mayo: Da Mundial Contra la Hipertensin.
19 de mayo: Da Mundial del Mdico de Familia, Contra la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y
Donacin de Leche Humana.
21 de mayo: Da Mundial de la Salud Visual.
28 de mayo: Da Internacional contra la Esclerosis Mltiple.
29 de mayo: Da Mundial de la Salud Digestiva (DMSD), Da del Anciano y Da Internacional del
Personal de Paz de las Naciones Unidas.
31 de mayo: Da Mundial de No Fumar.
Primer martes de mayo: Da Mundial Contra el Asma.
JUNIO.
1
de
junio: Da
Internacional
de
4 de junio: Da Internacional de los Nios Vctimas Inocentes de Agresin.
la
Leche.
Sensibilizacin
sobre
JULIO
7 de julio: Da Mundial del Sndrome de Rubinstein-Taybi.
11 de julio: Da Mundial de la Poblacin.
13 de julio: Da Internacional del Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad.
22 de julio: Da Mundial del Cerebro.
28 de julio: Da Mundial contra la Hepatitis.
31 de julio: Da Internacional del Orgasmo.
AGOSTO
1 de agosto: Da Mundial de la Alegra.
1 al 7 de agosto: Semana Mundial de la Lactancia Materna.
el
Albinismo.
SEPTIEMBRE
4 de septiembre: Da Mundial de la Salud Sexual.
6 de septiembre: Da Internacional del Sexo.
8 de septiembre: Da Mundial de la Fisioterapia y de la Alfabetizacin.
9 de septiembre: Da Mundial de la Acromegalia.
10 de septiembre: Da Mundial para la Prevencin de Suicidio.
15 de septiembre: Da Mundial contra el Linfoma.
17 de septiembre: Da del Psicopedagogo.
19 de septiembre: Da del Instrumentador Quirrgico.
21 de septiembre: Da Mundial contra el Alzheimer.
22 de septiembre: Alexander Fleming descubre la Penicilina.
23 de septiembre: Da Mundial del Sndrome de las Piernas Inquietas (SPI).
25 de setiembre: Da Mundial del Farmacutico.
28 de septiembre: Da Mundial contra la Rabia y Da Mundial del Acceso a la Informacin.
29 de septiembre: Da Mundial del Corazn.
Segundo sbado de septiembre: Da Mundial de los Primeros Auxilios.
ltima Semana de Septiembre: Da Internacional de las Personas Sordas.
OCTUBRE
1 de octubre: Da Internacional de las Personas de Edad.
2 de octubre: Da del Dietista y Nutricionista y Da Internacional de la No Violencia.
6 de octubre: Da Internacional del Agua y Da Mundial del Hbitat.
10 de octubre: Da del Oftalmlogo, Da Mundial de la Salud Mental y Da Internacional contra la Pena
de Muerte.
13 de octubre: Da Mundial contra la Trombosis.
14 de octubre: Da Mundial de la Espirometra, y Da Mundial del Donante de rganos y Tejidos.
15 de octubre: Da Mundial del Lavado de Manos.
16 de octubre: Da de la Alimentacin, Da del Anestesilogo y Da Internacional de la Anestesiologa.
17 de octubre: Da Mundial contra el Dolor.
18 de octubre: Da Mundial de la Menopausia.
19 de octubre: Da contra el Cncer de Mama.
20 de octubre: Da Mundial contra la Osteoporosis
22 de octubre: Da Mundial del Conocimiento de la Tartamudez.
24 de octubre: Da Mundial contra la Poliomielitis.
29 de octubre: Da Mundial contra el Ictus y Da Mundial contra la Psoriasis.
Primer mircoles de octubre: Da Mundial de la Parlisis Cerebral.
NOVIEMBRE.
DICIEMBRE
1 de diciembre: Da Mundial de la lucha contra el SIDA.
3 de diciembre: Da Internacional de las Personas con Discapacidad y Da Internacional del Mdico.
10 de diciembre: Da de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.
12 de diciembre: Da de la Cobertura Universal de Salud.
20 de diciembre: Da Internacional de la Solidaridad Humana.