Comercializacion Jeans One

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Ao de la consolidacin del mar de Grau

Carrera profesional de administracin


Proyecto de Comercializacin de pantalones Jeans
con forro interior de tela micro polar en la provincia de
Cerro de Pasco

TRABAJO TERICO PRCTICA


Presentado por:

Ccapa Paccosoncco Ruth


Cueto Medina Susana A.
Encinas Lzaro Elizabeth
Silvera Rondinel Sonia
Santana Cueva Soraya

Huancayo Per
2016

Asesor
Lic. Isabel Leonor Ferruzo Quino

DEDICATORIA
A Nuestros padres:
Por inculcarnos valores y principios de
superacin.
A mis docentes:
Quienes nos motivan y dan direccin para
desempearnos

eficientemente

campo profesional.

en

el

INDICE
CAPITULO I. DIAGNOSTICO DEL PROYECTO
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.

Nombre del proyecto


Diagnsticos de oportunidad
Visin, misin
Justificacin
Objetivos y metas
Elecciones de estrategias
Flujograma del proyecto
Presentacin del modelo de negocio
CAPITULO II. ANALISIS DE MERCADO

2.1. Anlisis del sector


2.2. Segmentacin de mercado y estimacin de la demanda
2.3. Prototipar y testear el mercado.
2.4. Validacin del modelo de mercado
CAPITULO III. ANALISIS TECNICO Y ORGANIZACIONAL
3.1. Diseo final del producto o servicio
3.2. Descripcin del proceso productivo/comercializacin/servicio. (Flujo grama)
3.3. Distribucin fsica del negocio/SCM
3.4. Recursos necesarios de produccin/comercializacin/prestacin del servicio.
3.5. Formalizacin de la empresa
3.6. Gestin organizacional
CAPITULO IV. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA
4.1. Estructura de la inversin
4.2. Clculo de costos (fijos y variables)
4.3. Determinacin de precio
4.4. Punto de equilibrio
4.5. Flujo de caja
4.6. Indicadores Econmicos y financieros (VAN, TIR) (COC=28%; TEA=30%)
4.7. Anlisis de sensibilidad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Biografa
Anexos

INTRODUCCION

RESUMEN EJECUTIVO

Capitulo I.
DIAGNSTICO DEL PROYECTO
1.1.

Nombre del proyecto:

Comercializacin de pantalones Jeans con forro interior de tela micro polar


en la Provincia de Cerro de Pasco.
1.2.

Diagnsticos de oportunidad:
La idea de negocio surge ante la gran demanda de ropa abrigadora que
tiene la ciudad de Cerro de Pasco, debido a las bajas temperaturas que se
presentan en ah. Esto lleva a que los habitantes de dicha ciudad compren
ropa clida; Con respecto a las chicas de esa ciudad observamos que su
comportamiento de compra es que siempre buscan algo que se vea bien y
que sea abrigadora a la vez, pero existe un detalle, que al usar ropa un tanto
abrigadora esta sola ser muy voluminosa lo que causaba que sea poco
esttico, cosa que ellas le daban mucha importancia. Si era el caso de
comprar un jeans, adicional a eso suelen comprar un calentador de piernas
para poder abrigarse; pero el problema es que como son dos prendas
distintas no suelen quedar muy bien, es por ello que decidimos crear los
jeans calentadores; pero para eso necesitbamos de un tipo de tela que sea
abrigadora y liviana a la vez, as que decidimos que la mejor opcin sera la
tela micro polar. La tela micro polar tiene la gran caracterstica de ser muy
calidad y de pesar muy poco, solo suele retener el 1% de su peso cuando

esta mojada, lo que la hace que sea la tela ideal para el forro de nuestros
jeans.
Por otro lado, como no queramos confeccionar nosotras mismas las prendas,
porque el costo de inversin no nos es accesible, decidimos mandar a
confeccionar los jeans con forro interior de tela micro polar, poner nuestra
marca y comercializarlos en dicha ciudad.

1.3.

Visin, misin:
1.3.1. Misin: Comercializar pantalones jeans calentadores para damas,
reconocidos por su comodidad, estilo, y calidez.
1.3.2. Visin: Expandir nuestro mercado a todas las provincias de Junn y
Huancavelica de clima frio, en un periodo de tres aos.

1.4.

Justificacin.
La creacin del producto est dirigida a mujeres de 25 a 34 aos de edad de
la Provincia de Cerro de Pasco que, buscan vestir pantalones cmodos,
estticos y clidos. As nace nuestro jeans Hot legs. Nuestros jeans se
caracteriza por su horma perfecta, amoldndose estticamente al cuerpo y
resaltando los atributos femeninos. Hacindola una prenda atractiva y clida
a la vez, ya que los pantalones son con forro interior de tela micro polar.
Los consumidores potenciales llegan a ser las damas o empresa, que desee
vestir, comprar o comercializar los productos, La empresa empez viendo la
necesidad del mercado ya que las telas de los jeans son delgadas y que la
mayora de personas compra calentadores para poder abrigarse por ello es
que creamos los jeans calentadores siendo esta una prenda muy
interesante para que as puedan soportar las bajas temperaturas de la
Provincia de Cerro de Pasco. La empresa se dedica nica y exclusivamente
a la comercializacin de pantalones jeans calentadores.

1.5

Objetivos y metas:
Objetivo General
Comercializar pantalones jeans con forro interior con tela micro polar
en la ciudad de Cerro de Pasco.
Objetivos Especficos
Identificar los gustos y preferencias de los pantalones jeans, en la
ciudad de Cerro de Pasco.

1.6
Objetivo

Comercializar pantalones jeans con forro interior con tela micro polar en la ciudad
de Cerro de Pasco.

general

1.7

Analizar las estragias y el sistema de comercializacion de los

pantalones jeans.
Demostrar la rentabilidad de la puesta en marcha del negocio.

Elecciones de estrategias
N de
Objetivo especifico

Estrategias

Acciones

mese
s

1)Identificar los

Hacer un testeo con

Vender los

gustos y

el prototipo en el

pantalones jeans

preferencias de los

mercado para poder

con forro interior

pantalones jeans, en

identificar los gustos

en la feria

la ciudad de Cerro

y preferencias del

dominical de

de Pasco.
2)Formular y

mercado objetivo
Desarrollar un plan

Huancayo
Por la compra de

Analizar las

de accin para

la segunda

estrategias de

conseguir clientes

prenda hacer un

comercializacion de

descuento de

los pantalones

15%

jeans.
3)Demostrar
rentabilidad

de

la

VAN=

Vender semanal

la

TIR=

mente 50

puesta en marcha

pantalones para

del negocio.

obtener

rentabilidad.
1

Flujograma del proyecto.

Flujograma del proyecto

1.8

Presentacin del modelo de negocio.

SOCIOS CLAVE

Actividad Clave

Propuesta de Valor

Relacin con clientes

Segmento de Clientes

Socios claves:

Tienda de ropa YESSY.


Tienda de ropa MARYS.
Tienda de ropa ZULLY.
Expreso Nacional Cerro de
Pasco.

Proveedores claves:

SC. Textil (Pantalones)

FATEXCO (Tela)

VINTEX Confecciones
(Ensamblaje)

GLORIPLASTICS
(EMBALAJE)

Presentacin de modelos y
diseos en nuestra pgina
de Facebook.
Ventas online sin costo
adicional
Comisiones altas a las
tiendas que vendan nuestro
producto.

Asistencia Pre y post Venta


Ctalo digital
Accesorios de regalo por la
compre de 12 a mas
pantalones.

Recursos Clave

Atenderle a travs de
internet, Ofrecindoles un
servicio pre y post-venta
adecuado.
Comunicacin constante con
los clientes va internet y
telefnica

Canales

Recursos Humanos
Recursos Informticos
Recursos financieros

Buena ubicacin de las


tiendas que ofrecern
nuestros jeans.
Publicidad (Sobre todo redes
sociales).

Estructura de Costos

Fuente de ingresos

Economas de escala: disminucin del costo unitario a medida que aumente el

Venta de pantalones

volumen de produccin para la comercializacin.

CP=COSTOS DEL PANTALON +UTILIDAD

CT=CP+GA+GV

Mujeres de 25 a 34 aos
de edad de la provincia
de cerro de Pasco

Capitulo II.
ANALISIS DE MERCADO

2.1. Anlisis del sector


La produccin del pantaln Jean y su competitividad, que segn la opinin de
expertos, tiene este producto concreto y su mejor tratamiento en el impuesto
sobre el valor aadido.
Aunque tradicionalmente la produccin del Jean en nuestro pas ha sido muy
importante, la mayor parte del pantaln Jean Kes elaborado con materias
primas de alta calidad. Con respecto al tipo de cosido, predomina de manera
clara el Jean de color azul, sobre otros colores, representando ste ltimo
nicamente un 20% de la produccin total.
La produccin nacional es de muy buena calidad, y goza de la confianza de los
consumidores. Las industrias locales se exigen a su mejoramiento, a lo que hay
que aadir la fuerte competencia que llega del exterior.
La caracterstica principal del mercado norteamericano de pantaln JEAN
sobre la oferta total, tienen las importaciones, procedentes principalmente de
Sur Amrica para el Jean de baja calidad, y de Italia y otros pases europeos
para el Jean de diseo y alta calidad, que hay en nuestro pas, por eso
tenemos que ser competitivos.

Merece la pena destacar que las estadsticas oficiales no reflejan de forma fiel
la realidad de la produccin nacional. stas no recogen la produccin de las
pequeas empresas, ni por supuesto la de aquellas empresas que fabrican
para la economa sumergida, muy importante. Se estima que la produccin de
pequeas empresas fabricantes de pantaln Jean, puede llegar a suponer
alrededor de un 15% del volumen total. La produccin legal es nicamente el
60% de la produccin real, mientras que el 40% restante se realiza por los
denominados.

2.2. Segmentacin de mercado y estimacin de la demanda.


2.1.1 Segmentacin de mercado.
Nuestro producto est dirigido a mujeres de 25 a 34 aos de edad de la
Provincia de Cerro de Pasco.
POBLACIN CENSADA, POR PROVINCIAS Y SEXO, SEGN GRUPOS DE EDAD
EN LA PROVINCIA DE CERRO DE PASCO

Demanda potencial: 13316 personas


Para determinar la demanda potencial se hizo una proyeccin tomado como
muestra el Censo realizado el ao 2007 y se hizo una proyeccin al 2016 con
una tasa de crecimiento de 1% a 12334 personas dando como resultado una
demanda potencial de 13316 personas al ao actual.

Demanda disponible: 6658 personas


Para calcular la demanda disponible se hiso un texteo a 20 personas viendo si
haba una aceptacin del producto y si lo compraran o no; de los cuales 10
personas contestaron que s compraran el pantaln con forro micro polar que
equivale a un 50%.

Demanda objetiva: 1332 personas


Para calcular la demanda objetiva se ofreci el pantaln a un precio de S/.
60.00 para ver si las personas que haban dicho que si compraran el pantaln
lo haran; de los cuales 2 compraron el pantaln que es un equivalente al 20%.

Frecuencia de consumo: 1 pantaln cada 4 meses.


Segn el texteo realizado preguntamos cul era la frecuencia de compra que
tenan las personas a las cuales les vendimos el pantaln y nos respondieron
que era un promedio de 1 pantaln cada 4 meses.

2.1.2 Cuadro de Demanda proyectada.

Fuente: Elaboracin propia.

17

2.3. Prototipar y testear el mercado.


Primer Prototipo antes de textear el mercado
Parte Externa Del Pantaln

Parte Interna Del Pantaln

En el primer prototipo observamos un modelo


clsico de Jean semi cadera oscuro de talla 30 con el forro micro polar por
dentro con un precio de compra de S/. 40 y a un precio de venta de S/.60.00.
Testeo
Se realiz un texteo a 20 personas el da 26 de agosto a las 16:35 horas en la
Cerca a la tienda de ropa MUNGUIA STORE en el Jr. Pedro Caballero y Lira N
188, Chaupimarca - Cerro de Pasco donde.
La primera pregunta que se le hizo mostrando el pantaln y sus caractersticas
fueron si estaran dispuesto a comprar el pantaln mostrado, de los cuales la
mitad dijo que, si estaran dispuestos a comprarlo, la otra mitad dudo porque no
le convenca los colores ni los diseos que tenamos en ese momento.
La segunda pregunta que se les hizo a los que nos respondieron que estaran
dispuestos a comprar el pantaln fue. cmo cuanto estara dispuestos a

18

pagar?, y nos respondieron un promedio de S/. 60.00; as que


se le ofreci a ese precio, de los cuales solo 2 compraron el
pantaln.
Conclusiones del texteo para el prototipo final
Segn el texteo se debera sacar colores ms claros, modelos
ms clsicos y variedad de diseos como pantalones a la
cintura, semi cadera, a la cadera y los pitillos y con variedad en
las tallas.

2.4. Validacin del modelo de mercado

CAPITULO III. ANALISIS TECNICO Y ORGANIZACIONAL


3.1. Diseo final del producto o servicio

19

3.2. Descripcin del proceso productivo/comercializacin/servicio. (Flujo grama)

3.3. Distribucin fsica del negocio/SCM


Distribucion fsica de ropa

3.4. Recursos necesarios de produccin/comercializacin/prestacin del servicio.


3.5. Formalizacin de la empresa
3.5.1. Forma Societaria
Minuta de constitucin (Anexo 3)
3.5.2. Rgimen Laboral
Estamos acogidos al nuevo RUS porque somos microempresa, ya que abarca
de a 10 trabajadores y tiene un nivel de ventas no mayor a 150 UIT (s/. 540,000).
No hay variacin en relacin a lo que sealaba la ley N28015- en los lmites
para calificar como microempresa.
CUADRO N 3
CARACTERISTICAS

TRABAJADORE

VENTAS ANUALES

S
MICROEMPRESA

DE 1 HASTA 10

HASTA 150 UIT (S/. 540,000)

20
CUADRO N 4
NO TIENEN DERECHO LOS TRABAJADORES DE LA MICROEMPRESA
Seguro de vida
Compensacin por tiempo de servicio
NO TIENEN DERECHO A Gratificacin de Julio y Diciembre
Utilidades
Asignacin.

Los trabajadores de la microempresa sern afiliados al Rgimen semicontributivo de


salud. Se aplica tambin a los conductores de la microempresa.
REGIMEN SEMICONTRIBUTIVO EN SALUD.
La

afiliacin de los trabajadores y conductores, comprender a sus

derechohabientes.
El costo ser parcialmente subsidiado por el estado.
Se condiciona el beneficio a la presentacin anual del certificado de inscripcin o

reinscripcin vigente al Registro Nacional de Micro y Pequea Empresa


(RENAMYPE).
El empleador deber efectuar un aporte mensual por cada trabajador afiliado

equivalente al 50% del aporte total del rgimen semicontributivo en salud. El


50% restante ser cubierto por el Estado.
Este beneficio no se extiende a los trabajadores independientes que se afilien

voluntariamente a ste rgimen.


4.3 Rgimen Tributario
HOT LEGS Moda candente. Estar acogida al Nuevo Rgimen nico
Simplificado-RUS, ya que nuestros ingresos brutos y compras no sern mayo
a $ 360,000.
El valor de los activos fijos afectados a tu actividad no debe superar los setenta
mil Nuevos Soles (S/. 70,000). Los activos fijos incluyen instalaciones,
maquinarias, equipos de cualquier ndole etc. No se considera el valor de los
predios ni de los vehculos que se requieren para el desarrollo del negocio.
Adems, realizaremos actividades en solo establecimiento o sede productiva.
Las adquisiciones y compras afectadas a la actividad no deben superar los S/.

360,000 en el transcurso de cada ao, o, en algn mes, las adquisiciones no


deben superar los S/. 30,000.

CUADRO N 5
Categora

Parmetros
Total, de Ingresos
Total, de
Brutos Mensuales
Adquisiciones

Cuota
Mensual

21
(Hasta S/.)
1
2
3
4
5

Mensuales
(Hasta S/.)
5,000
8,000
13,000
20,000
30,000

5,000
8,000
13,000
20,000
30,000

20
50
200
400
600

TIPO DE COMPROBANTES A EMITIR


Boletas de vienta
Tickets
Mquina registradora sin derecho al crdito fiscal

4.4 Organigrama Funcional

A pesar de que se plantea una microempresa con poco requerimiento de


personal, se intenta estructurar una organizacin funcional a fin de operar en
forma eficiente.

La organizacin de la empresa adopta la de Sociedad Individual de


Responsabilidad Limitada; incluye la modalidad de empresa privada que
trabaja con los socios y para los socios, dicha asociacin colectiva, como
unidad

econmica

empresarial

estar

integrada

emprendedoras las cuales participaran con aportes.

FIGURA N 8

por

personas

22

ADMINISTRAD
OR

AREA DE
CONTABILIDA
D

AREA DE
GESTIN DE
COMPRAS

VENTAS CAJA

4.5 Manual de Organizaciones y Funciones (MOF)


FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR:
Formular y presentar al Directorio para su aprobacin el plan anual
de la Empresa que incluye las estrategias de planeamiento,
objetivos, polticas, metas, programas y presupuestos referidos a las

actividades institucionales.
Asesorar al Directorio en cuestiones tcnicas proporcionndole la

informacin necesaria.
Dirigir las medidas correctivas que fueran necesarias para el logro
de los objetivos, planes, programas, metas y presupuestos

establecidos.
Asegurar que el desarrollo de programas y planes que dirijan las
actividades y el uso de los recursos, se lleven a cabo conforme la

estrategia, polticas, procedimientos y normas establecidas.


Hacer cumplir de manera eficiente los acuerdos y resoluciones que
adopte la Junta General de Accionistas y el Directorio.

FUNCIONES DEL AREA DE CONTABILIDAD:


Revisar la informacin contable registrada por el asistente.
Realizar los respectivos ajustes.
Preparar estados financieros.
Revisar las declaraciones mensuales que realiza el asistente.
Firmar los documentos contables.
FUNCIONES CAJA - VENTAS
Realiza depsitos bancarios
Atender a las personas que necesiten informacin sobre el producto.

23

Registra directamente los movimientos de entrada y salida de

dinero.
Realiza arqueo de caja.
Lleva el registro y control de los movimientos de caja.
Elabora informes peridicos de las actividades realizadas.
Comercializar el producto directamente al pblico consumidor de la

ciudad aprecios rebajados.


Se har cargo de la venta de los productos, deber rendir cuentas

diarias a su departamento.
Mantener y garantizar una elevada venta del producto y en orden.
Incentivar al cliente para la venta de los cuadernos.
Mantener limpio y ordenado el rea que se le asigna.
FUNCIONES DE AREA DE GESTIN DE COMPRAS.
Encargad de seleccionar los papeles reciclados.
Encargado de cortar el papel en pequeos trozos y remojar en

abundante agua de hierba.


Encargado de licuar el papel ya seleccionado y agregar abundante

agua de hierba.
Encargado de colocar el contramarco sobre el marco. Introduciendo
dentro de la batea y con un movimiento lento y continuo desde atrs
hacia adelante de la batea movamos los marcos sin detenernos

hasta llevarlos a la superficie.


Encargado de colocar nuestra hoja de papel recin formada sobre

un trozo de fieltro.
Encargado de retirar el exceso de agua presionando con la ayuda

de una esponja.
Encargados de prensar nuestras hojas, colocando una en la
parte inferior y la otra en la superior en la cual alguna persona se

puede apoyar para pisar y exprimir nuestras hojas de papel.


Encargado de colgar nuestras hojas de papel sostenidas en la tela
pelln.

4.6 Gasto de formalizacin Empresarial


CUADRO N 6

24
FORMALIZACION DE LA EMPRESA
DESCRIPCI
N
PRECIO
INSCRIPCION
ON
1 Bsqueda de denominacin(SUNARP)
S/. 9,00
Reserva de denominacin(SUNARP)
- Solicitud de reserva
- Copia de certificado de
2
denominacin
S/. 22,00
- Formulario de inscripcin
- Copia de DNI representante
3 Elaboracin de minuta (DRTPE)
Depende del Notario
4 Escritura pblica(NOTARIO)
Escribir la empresa (SUNARP)
S/. 68,06
- Por cada 1,000.00 de capital
S/. 3,00
5
S/. 40,00
- Calificacin registral (lectura)
S/. 66,00
- Representante legal (CADA SOCIO)
S/. 22,00
Copia literal de la inscripcin de la
6 empresa afecto de solicitar el RUC
S/. 15,00
(SUNARP) (POR HOJA)
S/. 5,00
Inscripcin y obtencin del RUC (SUNAT)
- Llenado de formulario
7
S/. - Tramite de inscripcin
- Supervisin de domicilio
S/. 220,06
TOTAL

CUADRO N 7
TRAMITE DE FUNCIONAMIENTO
N
TRAMITES
Trmite para la
obtencin de licencia
definitiva de
funcionamiento
(MUNICIPALIDAD DE
8
HUANCAYO)
Autorizacin sectorial
defensa civil
(inspeccin tcnica)
TOTA
L

REQUISITOS

PRECIO

Declaracin jurada
consignando el
nmero de RUC y
DNI del solicitante,
vigencia de poder
del representante
legal.

S/.
258,00

S/.
258,00

NOTA:
CON AREAS HASTA 100 Mts cuadrados incluido costo de inspeccin tcnica de defensa civil

25
CUADRO N 8
COSTOS
MEDIDAS
Hasta 1 mts

OPACOS
S/.

3.6. Gestin organizacional

60,00

26

CAPITULO IV. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA

4.1. Estructura de la inversin

27

PLAN DE INVERSION

28

RUBROS

MARCA

VALOR UNITARIO S/.

UNID.
REQUERIDA
S

UNIDAD
DE
MEDIDA

INFRAESTRUCTURA
Instalacin elctrica
Ambientacin del local

1
1

MAQUINARIAS Y EQUIPOS
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL TINTA
CONTINUA
COMPUTADORA

EPSON
COREL I3

S/.
600.00
S/.
1,300.00

UNID

UNID

UNID

UNID

UNID

UNID

UNID

UNID

UNID

MUEBLES Y ENSERES
Mesa de trabajo madera mediana
Sillas metlica
Sillas giratorias
Estantes de madera
Escritorios
Tachos
Escoba y recogedor

PINO

S/.
110.00
S/.
28.00
S/.
60.00
S/.
170.00
S/.
130.00
S/.
8.00
S/.

FIJO

S/.
16,250.00
S/.
404.00
S/.
75.00
S/.
329.00
S/.
1,900.00

1.ACTIVO FIJO
S/.
75.00
S/.
329.00

COSTO TOTAL

S/.
600.00
S/.
1,300.00
S/.
959.00
S/.
220.00
S/.
112.00
S/.
120.00
S/.
170.00
S/.
260.00
S/.
32.00
S/.

S/.

VARIABLE S/.

29

10.00
S/.
35.00

Botiqun

UNID

333

UNID

OTROS ACTIVOS
S/.
39.00

COSTOS DE MATERIA PRIMA


TOTAL DE ACTIVOS FIJOS
2. GASTOS DE PRE-OPERATIVOS
Gastos por constitucin + licencia de
funcionamiento+ autorizacin de
anuncios de empresas.

S/.
586.00

TOTAL GASTOS PRE-OPERATIVOS


3.COSTOS FIJOS
COSTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA DIRECTA

S/.
6.00

COSTURERA

333

MANO DE OBRA INDIRECTA

ADMINISTRADOR
CONTADOR
GESTOR DE COMPRAS

1
1
1

S/.
850.00
S/.
850.00
S/.

1
1
1

Unid.

10.00
S/.
35.00
S/.
12,987.00
S/.
12,987.00
S/.
16,250.00
S/.
586.00
S/.
586.00
S/.
586.00
S/.
5,848.00
S/.
5,398.00
S/.
1,998.00
S/.
1,998.00
S/.
3,400.00
S/.
850.00
S/.
850.00
S/.

30

CAJERO - VENDEDOR

850.00
S/.
850.00

850.00
S/.
850.00
S/.
450.00
S/.
400.00
S/.
50.00
S/.
5,848.00
S/.
-

SERVICIOS DE ALQUILER Y MANT.


Alquiler de local
Mantenimiento de equipos

1
1

S/.
400.00
S/.
50.00

1
1

TOTAL COSTOS FIJOS


4.COSTOS VARIABLES
UTILES DE OFICINA
lapiceros (rojo, verde, azul, negro)

FABER
CASTELL

Lpiz

FABER
CASTELL

Borrador

FABER
CASTELL

Tajador

FABER
CASTELL

Papel bond 80 GR T/A4


Tintas recargables
Archivadores
binder clips
Notas adhesivas 3" X 3"

ALPHA
GENERICO
ARTESCO
ARTESCO
ARTESCO

S/.
0.40
S/.
0.50
S/.
0.50
S/.
0.30
S/.
11.80
S/.
10.00
S/.
5.00
S/.
1.30
S/.

12

UNID

UNID

UNID

UNID

2
4
2
1
2

PAQ X
500
BOTELLA
S
UNID
CAJA x
100
UNIDAD

S/.
247.00
S/.
86.00
S/.
4.80
S/.
3.00
S/.
2.00
S/.
0.90
S/.
23.60
S/.
40.00
S/.
10.00
S/.
1.30
S/.

31

cinta de embalaje
Corrector en liquido tipo lapicero
regla plstico 30 cm

ARTESCO
FABER
CASTELL
ARTESCO

1.50
S/.
2.00
S/.
1.30
S/.
0.50

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

3.00
S/.
2.00
S/.
3.90
S/.
1.50
S/.
145.00
S/.
50.00
S/.
75.00
S/.
20.00
S/.
16.00
S/.
16.00
100.00

SERVICIOS
Luz
Telfono + internet
Agua

S/.
50.00
S/.
75.00
S/.
20.00

1
1
1

VENTAS
FACEBOOK
PASAJE DE LIMA A HUANCAYO.
PASAJE HUANCAYO CERRO DE
PASCO.
VITICOS DE LOS VENDEDORES
PARA LIMA
VITICOS DE LOS VENDEDORES
PARA PASCO
TOTAL COSTOS VARIABLES
TOTAL

4.2. Clculo de costos (fijos y variables)

S/.
16.00
S/.
36
29
50

1
50.00

UNIDAD

2
3

108

58.00

S/.

150.00
S/.
247.00
22,931.00

32

CALCULO DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES


3.COSTOS FIJOS
COSTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA DIRECTA

S/.
6.00

COSTURERA

333

Unid.

MANO DE OBRA INDIRECTA

ADMINISTRADOR
CONTADOR
GESTOR DE COMPRAS
CAJERO - VENDEDOR

1
1
1
1

S/.
850.00
S/.
850.00
S/.
850.00
S/.
850.00

1
1
1
1

SERVICIOS DE ALQUILER Y MANT.


Alquiler de local
Mantenimiento de equipos

1
1

S/.
400.00
S/.
50.00

1
1

TOTAL COSTOS FIJOS


4.COSTOS VARIABLES
UTILES DE OFICINA
lapiceros (rojo, verde, azul,

FABER

S/.

12

UNID

S/.
5,848.00
S/.
5,398.00
S/.
1,998.00
S/.
1,998.00
S/.
3,400.00
S/.
850.00
S/.
850.00
S/.
850.00
S/.
850.00
S/.
450.00
S/.
400.00
S/.
50.00
S/.
5,848.00
S/.
-

S/.
247.00
S/.
86.00
S/.

33

negro)

CASTELL

Lpiz

FABER
CASTELL

Borrador

FABER
CASTELL

Tajador

FABER
CASTELL

Papel bond 80 GR T/A4


Tintas recargables
Archivadores
binder clips
Notas adhesivas 3" X 3"
cinta de embalaje
Corrector en liquido tipo
lapicero
regla plstico 30 cm

ALPHA
GENERICO
ARTESCO
ARTESCO
ARTESCO
ARTESCO
FABER
CASTELL
ARTESCO

0.40
S/.
0.50
S/.
0.50
S/.
0.30
S/.
11.80
S/.
10.00
S/.
5.00
S/.
1.30
S/.
1.50
S/.
2.00
S/.
1.30
S/.
0.50

UNID

UNID

UNID

2
4
2

UNID

CAJA x
100

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

SERVICIOS
Luz
Telfono + internet
Agua
VENTAS

S/.
50.00
S/.
75.00
S/.
20.00

PAQ X
500
BOTELLA
S

1
1
1

4.80
S/.
3.00
S/.
2.00
S/.
0.90
S/.
23.60
S/.
40.00
S/.
10.00
S/.
1.30
S/.
3.00
S/.
2.00
S/.
3.90
S/.
1.50
S/.
145.00
S/.
50.00
S/.
75.00
S/.
20.00
S/.

34

S/.
16.00

FACEBOOK

16.00
S/.
16.00

UNIDAD

4.3. Determinacin de precio

4.4. Punto de equilibrio


CUADRO N32
COSTO DE FABRICACION DE 1 CUADERNO
ITEMS

MES

PRECIO DE COMPRA
COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
TOTAL

S/.
S/.
S/.

12,987.00
3,850.00
12,029.32

COSTO DE
PRODUCCION
EN UNIDAD
S/
39.00
S/.
2.29
S/.
2.63
S/.
12.26

CUADRO N33
MARGEN DE GANANCIA
PRECIO DE VENTA
COSTO DE PRODUCCION
MARGEN DE UTILIDAD POR
PRODUCTO

18
12.26
5.74

35

MARGEN

31.88

CUADRO N34
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES FISICAS
Costo Fijo Total
precio de venta unitario

S/. 55,824.00
S/. 18.00

costo de venta unitario

S/. 12.26

Punto de Equilibrio Q
Punto de Equilibrio S/.

9729.33
175128.01

36

4.5. Flujo de caja

37

38

4.6. Indicadores Econmicos y financieros (VAN, TIR) (COC=28%; TEA=30%)


4.7. Anlisis de sensibilidad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Biografa
Anexos

Anexo 3
MINUTA CONSTITUCIN EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA E.I.R.L

SEOR NOTARIO
SRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PBLICAS UNA
CONSTITUCIN DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA,
QUE OTORGA: SILVERA RONDINEL, SONIA, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON
DOCUMENTO
DE
IDENTIDAD
NUMERO
48981078,
OCUPACION:
ADMINISTRADORA, ESTADO CIVIL: SOLTERA, SEALANDO DOMICILIO PARA
EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN Jr. NEMESIO RAEZ N3950-TAMBO EN
LOS TRMINOS SIGUIENTES:
PRIMERA.- POR EL PRESENTE, SILVERA RONDINEL, SONIA: CONSTITUYE UNA
EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD
LIMITADA BAJO
LA
DENOMINACIN DE: HOT LEGS E.I.R.L., CON DOMICILIO EN Jr. CUZCO Y
HUANCAS S/N, PROVINCIA DE HUANCAYO DEPARTAMENTO DEJUNIN, QUE
INICIA SUS OPERACIONES A PARTIR DE SU INSCRIPCIN EN EL REGISTRO
MERCANTIL CON UNA DURACIN INDETERMINADA, PUDIENDO ESTABLECER
SUCURSALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
SEGUNDA.- EL OBJETO DE LA EMPRESA ES: COMERCIALIZAR PANTALONES
JEANS CON FORRO INTERIOR DE TELA MICROPOLAR SE ENTIENDEN
INCLUIDOS EN EL OBJETO, LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE
COADYUVEN A LA REALIZACIN DE SUS FINES EMPRESARIALES. PARA
CUMPLIR DICHO OBJETO, PODR REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y
CONTRATOS QUE SEAN LCITOS, SIN RESTRICCIN ALGUNA.
TERCERA.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE S/20,000.00 .(VEINTE MIL Y
00/100 NUEVOS SOLES) CONSTITUIDO POR APORTES DEL TITULAR EN BIENES;
EFECTUADOS DEL SIGUIENTE MODO:
CUARTA.- SON RGANOS DE LA EMPRESA: EL TITULAR Y LA GERENCIA. EL
RGIMEN QUE LE CORRESPONDA EST SEALADO EN EL DECRETO LEY N

39
21621, ARTCULOS 39 Y 50 RESPECTIVAMENTE
MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS.

DEMS

NORMAS

QUINTA.- LA GERENCIA ES EL RGANO QUE TIENE A SU CARGO LA


ADMINISTRACIN Y REPRESENTACIN DE LA EMPRESA. SER DESEMPEADA
POR UNA O MS PERSONAS NATURALES. EL CARGO DE GERENTE ES
INDELEGABLE. EN CASO DE QUE EL CARGO DE GERENTE RECAIGA EN EL
TITULAR, STE SE DENOMINAR TITULAR GERENTE.
SEXTA.- LA DESIGNACIN DEL GERENTE SER EFECTUADA POR EL TITULAR,
LA DURACIN DEL CARGO ES INDEFINIDA, AUNQUE PUEDE SER REVOCADO
EN CUALQUIER MOMENTO.
SEPTIMA.- CORRESPONDE AL GERENTE:
1. ORGANIZAR EL RGIMEN INTERNO DE LA EMPRESA.
2. CELEBRAR CONTRATOS INHERENTES AL OBJETO DE LA EMPRESA, FIJANDO
SUS CONDICIONES; SUPERVISAR Y FISCALIZAR EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.
3. REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO
JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES,
SEALADAS EN LOS ARTCULOS 74, 75, 77 Y 436 DEL CDIGO PROCESAL
CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZAR DE LA FACULTAD DE
REPRESENTACIN PREVISTA EN EL ARTICULO 115 DE LA LEY N 27444 Y
DEMS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS
CASOS FACULTAD DE DELEGACIN O SUSTITUCIN. ADEMS PODR
CONSTITUIR PERSONAS JURDICAS EN NOMBRE DE LA EMPRESA Y
REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE LAS PERSONAS JURDICAS QUE CREA
CONVENIENTE Y DEMS NORMAS COMPLEMENTARIAS. ADEMS PODR
SOMETER
LAS
CONTROVERSIAS
A
ARBITRAJE,
CONCILIACIONES
EXTRAJUDICIALES Y DEMS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIN DE
CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN
PERTINENTES.
4. CUIDAR LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA.
5. ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES, BANCARIAS, MERCANTILES Y
GIRAR CONTRA LAS MISMAS, COBRAR Y ENDOSAR CHEQUES DE LA
EMPRESA, AS COMO ENDOSAR Y DESCONTAR DOCUMENTOS DE CRDITO.
SOLICITAR SOBREGIROS, PRSTAMOS, CRDITOS O FINANCIACIONES PARA
DESARROLLAR EL OBJETO CELEBRANDO LOS CONTRATOS RESPECTIVOS.
6. SOLICITAR TODA CLASE DE PRSTAMOS CON GARANTAS HIPOTECARIA,
PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA, ADEMS CONOCIMIENTO DE
EMBARQUE, CARTA DE PODER, CARTA FIANZA, PLIZA, LETRAS DE CAMBIO,
PAGARES, FACTURAS CONFORMADAS Y CUALQUIER OTRO TTULO VALOR.
7. SUSCRIBIR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO. 8.
COMPRAR Y VENDER LOS BIENES SEAN MUEBLES O INMUEBLES DE LA
EMPRESA, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS CONTRATOS.
9. CELEBRAR, SUSCRIBIR CONTRATOS DE LEASING O ARRENDAMIENTO
FINANCIERO, CONSORCIO, ASOCIACIN EN PARTICIPACIN Y CUALQUIER
OTRO CONTRATO DE COLABORACIN EMPRESARIAL, VINCULADOS AL
OBJETO DE LA EMPRESA.
10. AUTORIZAR A SOLA FIRMA, LA ADQUISICIN DE BIENES, CONTRATACIN
DE OBRAS Y PRESTACIN DE SERVICIOS PERSONALES.
11. NOMBRAR, PROMOVER, SUSPENDER Y DESPEDIR A LOS EMPLEADOS Y
SERVIDORES DE LA EMPRESA.
12. CONCEDER LICENCIA AL PERSONAL DE LA EMPRESA.

40
13. CUIDAR DE LA CONTABILIDAD Y FORMULAR EL ESTADO DE PRDIDAS Y
GANANCIAS, EL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA Y LOS DEMS ESTADOS
Y ANLISIS CONTABLES QUE SOLICITE EL TITULAR.
14. SOLICITAR, ADQUIRIR, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES, MARCAS,
NOMBRES COMERCIALES CONFORME A LEY, SUSCRIBIENDO CUALQUIER
CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIN
DEL OBJETO.
15.
PARTICIPAR
EN
LICITACIONES,
CONCURSOS
PBLICOS
Y/O
ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE
CONLLEVE A LA REALIZACIN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.
OCTAVA.- PARA TODO LO NO PREVISTO RIGEN LAS DISPOSICIONES
CONTENIDAS EN EL D.L. N 21621 Y AQUELLAS QUE LAS MODIFIQUEN O
COMPLEMENTEN.
DISPOSICION TRANSITORIA.- CASTRO ESPINOZA, ANDREA MILAGROS,
IDENTIFICADO CON DNI N 48981078, EJERCER EL CARGO DE TITULAR
GERENTE DE LA EMPRESA, PERUANO, CON DOMICILIO SEALADO EN LA
INTRODUCCION DE LA PRESENTE.
ASI MISMO, SE NOMBRA COMO APODERADO A SALAZAR AVALOS, LORENA
IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD DNI, CON NUMERO 70327472
QUIEN TENDR LAS MISMAS FACULTADES QUE EL GERENTE.

HUANCAYO-23 DE FEBRERO DE 2016

____________________________________
CASTRO ESPINOZA, ANDREA MILAGROS
DNI: 48981078

41

También podría gustarte