125291001-Master Prof-Dis Dib Artes PDF
125291001-Master Prof-Dis Dib Artes PDF
125291001-Master Prof-Dis Dib Artes PDF
Cdigo:
-1-
- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Mdulo especfico de la especialidad Dibujo, Diseo y Artes Plsticas.
- Perfil Profesional: Habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formacin Profesional y Enseanza de Idiomas, artsticas y deportivas.
Esta asignatura se vincula con las dems de su especialidad coordinndose para la concepcin de sus objetivos, en la seleccin
de sus contenidos especficos, en la adecuacin de las actividades y proyectos que se proponen a los estudiantes, en los criterios
de evaluacin de competencias, etc. Aprendizaje y enseanza de Dibujo, Diseo y Artes Plsticas se puede considerar como el
eje vertebrador de las dems asignaturas de la especialidad, nutrindose de las que la acompaan durante el primer semestre y
fundamentando a aqulla con la que concluye. Asimismo, sirve de base para la realizacin del Prcticum en esta especialidad.
-2-
5. Objetivos
Objetivos del Titulo desarrollados en la asignatura
Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolucin de problemas en entornos nuevos o poco
conocidos dentro de contextos ms amplios (o multidisciplinares) relacionados con su rea de estudio.
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informacin que, si
incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y ticas vinculadas a la aplicacin de sus
conocimientos y juicios.
Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones ltimas que las sustentan a pblicos especializados y
no especializados de un modo claro y sin ambigedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr de ser en gran medida
autodirigido o autnomo.
Que el alumno conozca las tendencias y la diversidad de prcticas que se desarrollan en Educacin Artstica (Plstica y
Visual) y los presupuestos tericos, ideolgicos y filosficos que las sustentan.
Que el alumno estudie los estilos didcticos que se derivan de las concepciones de la Educacin Artstica y el aprendizaje
en las artes visuales. Que los analice y los valore en funcin de su aplicacin en la prctica en diversos contextos
educativos, con objetivos, niveles y concepciones variadas.
Que el alumno comprenda cmo se producen los procesos de aprendizaje en las artes visuales y el desarrollo artstico del
individuo.
Que el alumno valore el papel de las materias artsticas y de las imgenes en la formacin de los adolescentes: la
educacin en valores, la educacin emocional.
Que el alumno sea capaz de realizar propuestas educativas que vinculen los trabajos de artistas contemporneos con cada
uno de los enfoques explorados en torno a la Educacin Artstica.
6. Competencias
Competencias generales del Ttulo desarrolladas en la asignatura
M.1. Conocer en profundidad los contenidos curriculares de las materias relativas a la especializacin docente correspondiente,
as como el cuerpo de conocimientos didcticos en torno a los procesos de enseanza y aprendizaje respectivos y reelaborarlos
en saberes enseables y tiles para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Educacin Secundaria Obligatoria y
Bachillerato, Formacin Profesional y Enseanza de Idiomas, Artsticas y Deportivas.
M.2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la
adquisicin de las competencias propias de las respectivas enseanzas, atendiendo al nivel y formacin previa de los estudiantes
as como la orientacin de los mismos, tanto individualmente como en colaboracin con otros docentes y profesionales del centro.
M.3. Buscar, obtener, procesar y comunicar informacin (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en
conocimiento y aplicarla en los procesos de enseanza y aprendizaje en las materias propias de la especializacin cursada.
M.4. Concretar el currculo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificacin colectiva del mismo;
desarrollar y aplicar metodologas didcticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
M.5. Disear y desarrollar metodologas didcticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los
estudiantes, con especial atencin a la equidad, la educacin emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades
entre hombres y mujeres, la formacin ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma
de decisiones y la construccin de un futuro sostenible.
M.6. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por s mismo y con
otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisin que faciliten la autonoma, la confianza e iniciativa personales.
M.7. Conocer los procesos de interaccin y comunicacin en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para
fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolucin de conflictos.
M.9. Desarrollar las funciones de tutora y de orientacin de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la
evaluacin, investigacin y la innovacin de los procesos de enseanza y aprendizaje.
M.12. Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseanza y aprendizaje y sobre la orientacin personal,
acadmica y profesional de sus hijos; poniendo en prctica estrategias que fomenten la participacin de las familias en el proceso
educativo de sus hijos y en las decisiones de la comunidad educativa.
-3-
Conocer los desarrollos terico-prcticos de la enseanza y el aprendizaje del dibujo, el diseo y las artes plsticas.
2.
3.
Adquirir criterios de seleccin y elaboracin de materiales educativos en el dibujo, el diseo y las artes plsticas.
4.
Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes en el mbito de las
materias de educacin del dibujo, el diseo y las artes plsticas.
5.
6.
Conocer estrategias y tcnicas de evaluacin y entender la evaluacin como un instrumento de regulacin y estmulo al
esfuerzo en el mbito del dibujo, el diseo y las artes plsticas.
8.
Habilidades de investigacin
9.
7. Contenidos de la asignatura
Mdulo I: Enseanza y aprendizaje en el mbito del Dibujo Tcnico (2 crditos)
- Profesor: Norena Martn Dorta
- Temas:
1.
La enseanza y el aprendizaje del dibujo tcnico en la enseanza secundaria obligatoria, bachillerato y formacin
profesional.
2.
3.
2.
3.
Breve anlisis de las corrientes tericas y metodolgicas que guan el diseo de las enseanzas artsticas y visuales en
los distintos niveles de la educacin secundaria.
Incidencia en los procesos de enseanza y aprendizaje de las creencias generales sobre el dibujo, el diseo y las artes
plsticas y visuales.
2.
-4-
Los recursos didcticos materiales en la educacin en el dibujo, el diseo y las artes plsticas. Las tcnicas, los
materiales y los procedimientos en las artes plsticas y visuales en la enseanza secundaria.
2.
2.
El arte contemporneo, sus temticas y procedimientos como recurso para una pedagoga de proyectos en la educacin
de las artes plsticas y visuales.
3.
2. Instrumentos y modelos biogrficos en evaluacin. El portafolio y otros recursos en la educacin artstica y visual.
Horas: 300
VOLUMEN DE TRABAJO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRESENCIALIDAD
TRABAJO AUTNOMO
del alumnado
HORAS
TOTALES
Clase magistral
15
15
29
29
Realizacin de seminarios
30
30
38
38
40
40
40
40
40
40
30
30
30
30
180
300
HORAS TOTALES
120
-5-
9. Bibliografa / Recursos
Bibliografa Bsica
ESQUINAS, F. y SNCHEZ ZARCO, M. (coords.) (2011): Dibujo: artes plsticas y visuales. Complementos de formacin
disciplinar, Barcelona: Gra.
ESQUINAS, F. y SNCHEZ ZARCO, M. (coords.) (2011): Didctica del dibujo: artes plsticas y visuales, Barcelona: Gra.
ESQUINAS, F. y SNCHEZ ZARCO, M. (coords.) (2011): Dibujo: artes plsticas y visuales. Investigacin, innovacin y buenas
prcticas, Barcelona: Gra.
ACASO / H. BELVER / NUERE / MORENO / ANTNEZ / VILA (2011): Didctica de las artes y la cultura visual. Madrid: Akal.
Mdulo I:
BOTIJA PALMER, I.; GARCA CABRERA, C. (2007). DIBUJO. PROGRAMACIN Y UNIDADES DIDCTICAS. Cuerpo de
profesores de Enseanza Secundaria. Ed.MAD. ISBN: 9788466580731.
MARTINEZ MUNETA y otros. (2009). Material de apoyo para la preparacin de los estudios de Ingeniera y Arquitectura.
Universidad Politcnica de Madrid.
http://ocw.upm.es/apoyo-para-la-preparacion-de-los-estudios-de-ingenieria-y-arquitectura
Mdulos II, III, IV, V y VI:
AGIRRE ARRIAGA, Imanol (2005). Teoras y prcticas en educacin artstica. Barcelona: Octaedro.
CHALMERS, F.G. (2003). Arte, educacin y diversidad cultural. Barcelona: Paids.
DEWEY, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paids.
EFLAND, A.D. (2004). Arte y cognicin. Barcelona: Octaedro.
EFLAND, A.D.; FREEDMAN, K. & STUHR, P. (2003). La educacin en el arte postmoderno. Barcelona: Paids.
EISNER, E.W. (2004). El arte y la creacin de la mente. Barcelona: Paids.
FREEDMAN, K. (2006). Ensear la cultura visual. Barcelona: Octaedro.
HERNNDEZ, F. (2000). Educacin y cultura visual. Barcelona: Octaedro.
(2007). Espigador@s de la cultura visual. Barcelona: Octaedro.
LPEZ FERNNDEZ CAO, M. (2011): De la funcin esttica y pedaggica a la funcin social y teraputica (Arteterapia). En
Carnacea, A. y Lozano, Ana (coords.), Arte, intervencin y accin social: la creatividad transformadora. Madrid: Grupo 5. Pp. 6995.
YANES, V.; MORENO, M I.; CALLEJN, M D. & CUBILLO, R. (2011). Aprendizaje y enseanza de las artes visuales (Dibujo,
Imagen y Artes Plsticas). Jan: Joxman Editores Multimedia. (en prensa)
Bibliografa Complementaria
HERNNDEZ, F. & SANCHO, J.M (1994). Para ensear no basta con saber la asignatura. Barcelona: Paids.
HERNNDEZ, F.; JDAR, A. & MARN VIADEL, R. (coords.) (1991) Qu es la educacin artstica? Barcelona: Sendai.
HERNNDEZ, F. y VENTURA, M. (2002) La organizacin del currculum por proyectos de trabajo: el conocimiento es un
calidoscopio. Barcelona, Gra.
LPEZ BARGADOS, A.; HERNNDEZ, F. & BARRAGN, J.M (1997). Encuentros del arte con la antropologa, la psicologa y la
pedagoga. Barcelona: Angl.
LOWENFELD, V. y BRITTAIN, L. (1980): Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz.
MARN VIADEL, R. (ed.) (2005) Investigacin en educacin artstica: temas, mtodos y tcnicas de indagacin sobre el
aprendizaje y la enseanza de las artes y culturas visuales. Universidad de Granada y Sevilla.
MATTHEWS, J.: (2002) El Arte de la Infancia y la Adolescencia. La Construccin del Significado. Barcelona: Paidos.
PARSONS, M.J. (2002). Cmo entendemos el arte. Barcelona: Paids.
READ, H. (1982): Educacin por el arte. Barcelona: Paids.
Recursos
Arte, individuo y sociedad: http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educacin artstica para la inclusin social: http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE
Red Visual: http://www.redvisual.net/
Arte y movimiento: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov
Pulso. Revista de educacin: http://revistapulso.cardenalcisneros.es/
Revista do Laboratrio de Artes Visuals: http://cascavel.ufsm.br/revistas/ojs-2.2.2/index.php/revislav/index
-6-
Estrategia Evaluativa
TIPO DE PRUEBA
COMPETENCIAS
Cuestionario inicial
Foros
CRITERIOS
PONDERACIN
Anlisis de contenido. N de
respuestas
Requisito
Anlisis de tareas. N de
tems tratados.
10%
Anlisis de tareas:
- Estructura del trabajo
- Calidad de la
documentacin
- Originalidad
- Estilo propio
- Elaboracin de ideas
1, 2, 3, 4, 5, 6, adems de
7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,
15, 16
Trabajos y Proyectos
- Utilizacin del
conocimiento disponible
- Dominio conceptual
90%
- Profundidad en el anlisis
- Claridad expositiva
- Cita correcta de las fuentes
de documentacin
- Exposicin del trabajo
- Participacin activa en las
actividades y tareas
SEMANA
Temas
Clases Tericas
Clases Prcticas
Actividades:
Aula virtual:
Cuestionario
Presentacin e
introduccin a los
siguientes temas
de trabajo.
Semana 1:
Foro
1 hora virtual
Semana 3:
Semana 4:
Semana 5:
Mdulo I
Temas 1 y 2
Mdulo I
Temas 2 y 3
Mdulo I
Tema 3
Mdulo I
Tema 3
1 y horas
2 horas
1 y horas virtuales
1 y horas
2 horas
1 y horas virtuales
3 y horas
1 y horas virtuales
3 y horas
1 y horas virtuales
-7-
Semana 6:
Mdulo II
Clase magistral
Semana 7:
Mdulo III
Clase magistral
Semana 8:
Mdulo III
Clase magistral
Semana 9:
1 hora virtual
Visionado pelcula 1. Debate
1 hora virtual
1 hora virtual
Mdulo IV
1 hora virtual
Semana 10:
Mdulo IV
1 hora virtual
Semana 11:
Mdulo V
Semana 12:
Mdulo V
Exposiciones
recensin
bibliogrfica.
Debate
1 hora virtual
Semana 13:
Mdulo V
Exposiciones
recensin
bibliogrfica.
Debate
1 hora virtual
Semana 14:
Mdulo V
Clase magistral
Anlisis de casos
1 hora virtual
Semana 15:
Mdulo V
Anlisis de casos
1 hora virtual
Actividades:
Aula virtual:
2 horas virtuales
Exposicin-simulacin propuesta
educativa
2 horas virtuales
Materiales y
procesos artsticos
1 hora virtual
2er Cuatrimestre
SEMANA
Temas
Semana 1 (del
lunes 6 de
febrero):
Mdulo V
Semana 2:
Mdulo V
Semana 3:
Mdulo V
Semana 4:
Mdulo V
Semana 5:
Mdulo VI
Semana 6:
Mdulo VI
Semana 7 (al
viernes 16 de
marzo):
Clases Tericas
Clases Prcticas
Exposicinsimulacin propuesta
educativa
5 horas virtuales
Exposicinsimulacin propuesta
educativa
Clase magistral
Exposicin-simulacin propuesta
educativa
2 horas virtuales
2 horas virtuales
5 horas virtuales
Cierre de la
asignatura
-8-
1 hora virtual