Medios de Contraste
Medios de Contraste
Medios de Contraste
PRESENTADO POR
ADRIANA PATRICIA LOPEZ TELLEZ
CONTENIDO
INTRODUCCION
1)
2)
3)
4)
5)
6)
INTRODUCCIN
Los compuestos yodados y los de sulfato de bario son usados en los exmenes
por imgenes de rayos X y tomografa axial computada (TAC).
El sulfato de bario es el material de contraste ms comn que se toma por boca o
va oral. Se lo usa tambin por va rectal y est disponible en varias formas, que
incluyen:
Son usados para mejorar las imgenes de rayos X y TAC del tracto gastrointestinal
(GI), que incluyen:
faringe
esfago
estmago
el intestino delgado
el intestino grueso (colon).
Los materiales de contraste de sulfato de bario que son administrados por enema
(a travs del recto) son usados para mejorar las imgenes de rayos X y TAC del
tracto gastrointestinal (GI) inferior (colon y recto).
A pesar de que las reacciones alrgicas serias u otras reacciones a los materiales
de contraste son raras, los departamentos de radiologa estn bien equipados
para tratarlas.
alergias a los materiales de contraste, las comidas, las drogas, las tintas,
los preservantes, o los animales
medicamentos que usted est tomando, incluyendo suplementos de hierbas
enfermedades recientes, cirugas, y otras condiciones mdicas
historial de asma y fiebre del heno
historial de enfermedad del corazn, diabetes, enfermedad del rin,
problemas de tiroides o drepanocitosis.
Se le darn instrucciones especficas acerca de cmo prepararse para su
examen.
retorcijones de estmago
diarrea
nusea
vmito
estreimiento
urticaria
picazn
piel enrojecida
hinchazn de la garganta
nusea y vmito
dolor de cabeza
picazn
calores sbitos
irritacin moderada de la piel o urticaria
Pacientes en Riesgo
Algunas condiciones incrementan el riesgo de una reaccin alrgica o adversa a
los materiales de contraste yodados. Estas incluyen:
RM-Gadolinio
Es menos probable que se produzca una reaccin alrgica al material de contraste
usado en la RM llamado gadolinio, que a los materiales yodados usados para
rayos X y de exploracin por TAC. Muy raramente, los pacientes son alrgicos a
los materiales de contraste con gadolinio y experimentan urticaria y picazn en los
ojos. Las reacciones son usualmente moderadas y fcilmente controlables con
medicacin. Las reacciones severas son raras.
Fibrosis nefrgena sistmica (FNS), un engrosamiento de la piel, rganos y otros
tejidos, es una complicacin rara en pacientes con enfermedad de los riones que
se someten a una RM con materiales de contraste. Los materiales de contraste
con Gadolinio pueden ser suspendidos en algunos pacientes con enfermedad
severa del rin.
Los fabricantes del medio de contraste intravenoso indican que las madres no
deben amamantar a sus bebs por 24-48 horas despus de que las madres
reciban medio de contraste. No obstante, tanto el Colegio Americano de
Radiologa (ACR) como la Sociedad Europea de Radiologa Urogenital dicen que
los datos disponibles sugieren que no hay riesgo en seguir amamantando despus
de recibir contraste intravenoso. El Manual de Medios de Contraste dice:
"Un examen de la literatura no muestra ninguna evidencia para sugerir que la
ingestin oral por un beb de la mnima cantidad de medio de contraste de
gadolinio que se excreta en la leche materna podra causar efectos txicos.
Creemos, por lo tanto, que los datos disponibles sugieren que no hay riesgo en
que la madre y el beb siguen con amamantar y lactar despus que la madre
reciba un agente tal. Si la madre sigue preocupada sobre posibles malos efectos,
se la debe dar la oportunidad para tomar una decisin informada con respecto a si
continua o si abstiene temporalmente de amamantar despus de recibir un medio
de contraste de gadolinio. Si la madre as lo desea, puede abstener de amamantar
por 24 horas si exprime activamente la leche materna de ambos senos y la
desecha durante aquel periodo. En anticipacin de esto, puede ser que ella quiere
usar una bomba de seno para obtener leche antes del estudio con contraste para
alimentar el beb durante el periodo de 24 horas despus del examen."
* Pedir ayuda.
* Detectar y categorizar la reaccin.
* Tratar la reaccin correctamente.
* Derivar al paciente en casos graves.
* Luego del episodio, realizar una historia clnica breve pero completa de la
reaccin y el tratamiento efectuado.
Cuando ocurre una reaccin adversa, debe efectuarse una historia clnica breve y
clara, que relate los sntomas que present el paciente, as como tambin debe
indicarse el tratamiento implementado.
Una gran cantidad de estudios contrastados se realizan en centros que no cuentan
con internacin, por lo que las historias se encuentran asociadas a servicios de
emergencias que concurren lo ms rpidamente posible para colaborar en el
tratamiento y posterior derivacin (si fuese necesaria).
La historia se le entregar al paciente para que guarde registro de su reaccin y,
en el caso de haber requerido de la colaboracin de un servicio de urgencias, se le
dar al mdico de traslado para que ste la entregue al personal del centro mdico
de derivacin. De esta forma, se podra llegar a evitar la repeticin de un nuevo
evento alrgico. Como documento legal de importancia, la historia clnica debe ser
escrita con letra clara y deber anotarse la fecha, nombre del paciente, tipo de
reaccin alrgica, frmacos utilizados y si se le aplic alguna maniobra de
reanimacin. Por ltimo, constar la firma, aclaracin y sello del mdico tratante.
CONCLUSIN
GLOSARIO