Diferencia Entre Compuestos Organicos e Inorganicos
Diferencia Entre Compuestos Organicos e Inorganicos
Diferencia Entre Compuestos Organicos e Inorganicos
QUIMICA Y FARMACIA
INTEGRANTES:
OBJETIVOS
MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales:
Gradilla con Tubos de ensayo, Vasos de precipitado 50 y 200 ml, Soporte universal
con anillo, Termmetro, alambre de asbesto, Pinzas para tubo de ensayo, pipetas
graduadas de 10 ml, esptulas y balanza, papel, picheles de acero inoxidable.
Reactivos:
Cloruro de sodio, nitrato de potasio, acido benzoico, almidn, acetona, y azcar.
PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS
Parte A: Solubilidad.
Procedimiento:
Como primer procedimiento se realiz la solubilidad, rotulando 4 tubos de ensayo
del 1 al 4, se agreg 2 ml de agua destilada a cada uno, luego se le agreg 0.2
gramos de un reactivo. Al tubo 1 Cloruro de Sodio, tubo 2 Nitrato de Potasio, tubo 3
Acido Benzoico, y al tubo 4 Almidn.
Resultado:
Tubo # 1. Agua destilada y Cloruro de Sodio. Se agito vigorosamente y se diluyo en
un tiempo de 2 a 3 minutos, homogeneizndose y dando como resultado una
mezcla soluble.
Tubo # 2. Agua destilada y Nitrato de Potasio. Tambin se agito vigorosamente y se
diluy en un tiempo de 2 a 3 minutos siendo esta una mezcla soluble.
Tubo # 3. Agua destilada y Acido Benzoico agitando fuertemente no hubo una
mezcla totalmente homogeneizada, viendo a simple vista los grumos del mismo, por
lo tanto no es soluble.
Tubo # 4. Agua destilada y Almidn. Se agito y no hubo solubilidad alguna, se
mezclaron los reactivos, pero no hubo homogeneidad y color blanco.
Temperatura de ebullicin
100 centgrados
65 centgrados
vapor de agua es muy poco combustible, en pocas palabras la sal retiene el agua y
por eso es muy difcil.
Parte D: estabilidad Trmica:
Procedimiento:
En dos tubos de ensayo se agreg 1gr de NaCl y en el otro 1gr de Almidn luego se
calentaron en la flama del mechero.
Resultado:
Se analizaron dos reactivos tales como el NaCl y el almidn, para establecer cul se
demoraba ms tiempo en tener un cambio fsico-qumico, siendo el NaCl con ms
tiempo en surgir un cambio, aunque no se vio tal cambio es notorio que se llevara
ms tiempo y mas temperatura para que este reactivo realice su cambio, y
reiterando el concepto anterior, siendo el NaCl, cloro y sodio, es una combinacin
que al no tener carbono y por su estructura tendiente a atraer el vapor de agua es
muy poco combustible por esta razn no hubo cambio. Y observando como que el
almidn si obtuvo ese cambio en un tiempo estimado de 3 a 4 minutos, dndose as
por su comportamiento ya que el almidn est compuesto bsicamente de glucosa.
CUESTIONARIO
1. Cul prueba considera que es la ms sencilla y contundente para
diferenciar un compuesto orgnico de uno inorgnico?
Consideramos la prueba ms sencilla, la prueba de solubilidad, en la cual
observamos que la mayora de los compuestos orgnicos se van a disolver en
solventes orgnicos y los compuestos inorgnicos por solventes inorgnicos (agua).
2. Por qu un compuesto puede solubilizarse en agua?
Por el equilibrio de fuerzas intermoleculares entre el disolvente y el soluto.
La solubilidad depender tambin del exceso o defecto de algn ion comn,
con el soluto, en la solucin; tal fenmeno es conocido como el efecto del ion
comn.
En menor medida, la solubilidad depender de la fuerza inica de las
soluciones.
Por su polaridad, es decir, Mientras ms polar sea una sustancia ms soluble
benceno.
Son solubles aquellas sustancias cuyas densidades sean iguales.
3. Tericamente, quien es ms soluble; el cido benzoico o el almidn?
El cido benzoico, por ser un compuesto inorgnico.
4. Estas observaciones coinciden con los datos que obtuvo en el
experimento?
Claro, es una teora y un proceso que fue comprobado con la prctica que
precisamente. Se pudo cumplir el objetivo comprobndolo de diversas
maneras
CONCLUSIONES
Se pueden determinar claramente las diferencias ms importantes entre los
compuestos orgnicos e inorgnicos, donde todos los compuestos orgnicos utilizan
como base al carbono y unos pocos elementos ms, mientras que, en los
inorgnicos, se toman la gran mayora de los elementos conocidos. Por otra parte,
en cuanto su manera de formacin de que los compuestos inorgnicos y orgnicos,
los inorgnicos se forman ordinariamente por la accin de las fuerzas
fisicoqumicas: fusin, sublimacin, difusin, electrolisis y reacciones qumicas a
diversas temperaturas.
En cuanto a la solubilidad, siendo esta una medida de capacidad de disolver se de
una
determinada
sustancia(soluto)
en
un
determinado
RECOMENDACIONES
ANEXOS