Población en El Mundo
Población en El Mundo
Población en El Mundo
LA ECOLOGA HUMANA
Es el estudio cientfico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie
humana (Homo sapiens) y otros componentes y procesos de los ecosistemas de
los cuales forma parte. Su objetivo es conocer la forma en que las sociedades
humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo sus respuesta
biolgicas, sociales y culturales a cambios en tal ambiente.
Los estudios de ecologa humana son fundamentales para la sociedad porque
permiten:
Conocer la historia y el estado actual de la relacin sociedad-ambiente y de
las poblaciones humanas.
Identificar, disear y probar alternativas para mejorar las condiciones de
vida de las poblaciones humanas
La Ecologa Humana entonces, es la ciencia de las relaciones entre los seres
vivos y el medio ambiente, es la perspectiva de la sociologa, antropologa,
psicologa social, demografa y geografa humana, a cerca de las relaciones de las
personas con el medioambiente, -el aire, el suelo, el agua, los organismos vivos y
las estructuras fsicas, incluyendo todo lo construido por el ser humano-, esta
ciencia estudia la adaptacin social a las tecnologas y come debe, el humano,
adecuar su entorno para sobrevivir.
La contraposicin que se logra del anlisis entre el sistema social y el ecosistema,
nos permite llevar a cabo estrategias sustentables de todas las reas de
desarrollo. Ejemplo de esto, es que cuando la poblacin crece, se debe estudiar
donde asentarla y en ciertas ocasiones, se invaden terrenos silvestres, agrcolas o
naturales para construir y dar cabida a la nueva poblacin. Esto provoca el
deterioro del medioambiente, por ello, la idea es llegar al equilibrio, estudiando
hasta las cuotas de contaminacin que se pueden ser producidas, la planeacin
del trfico y el tipo de diseo de urbano (ecologa urbana) que se llevar a cabo.
La idea es que no exista conflicto entre el diseo y la comunidad humana.
El concepto estudia desde las consecuencias del consumo de peces, el dao de
las redes de nylon en peces y aves que no logran divisar el peligro de las mortales
trampas, hasta la relacin que existe entre las cadenas alimenticias rotas por la
presencia humana en ciertos sectores.
MEDIO GEOGRFICO Y DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN
MEDIO Geografa de la Poblacin es la parte de la Geografa que estudia la
interrelacin entre los habitantes de un lugar y su entorno. Para su estudio se basa
en fuentes documentales como los censos de poblacin u otros registros
municipales (padrones), parroquiales, etc. Su anlisis se apoya en otras ciencias
afines como la Demografa (parte de la estadstica aplicada al estudio de la
poblacin.
DISTRUBUCION DE LA POBLACION
La distribucin de la poblacin en la superficie terrestre es muy desigual de
unos puntos a otros de nuestro planeta. Para estudiar esta distribucin es
importante conocer previamente dos conceptos bsicos que nos van a ayudar a su
comprensin:
Poblacin absoluta: La poblacin absoluta es el nmero total de habitantes que
vive en un lugar determinado. As a escala mundial podemos decir que la
poblacin absoluta en 2002 era de 6211 millones de habitantes. Hungra en ese
mismo ao dispona de una poblacin absoluta de 9.9 millones, mientras que la
poblacin absoluta de Espaa era de 39.9.
Densidad de poblacin: La densidad de poblacin nos seala la relacin entre el
nmero de habitantes y el espacio en el que viven y por lo tanto con los recursos
de que dispone esa sociedad para sobrevivir. Para calcularla se ha de dividir la
poblacin absoluta entre la superficie (en kilmetros cuadrados) en los que vive
esa poblacin. La densidad media terrestre es de 47,7 hab/km 2 resultado de
haber dividido la poblacin mundial entre los 130 millones de km 2 de la su
superficie. Este dato nos sirve para comparar unos lugares con otros, ya que la
densidad de poblacin no es homognea en todo el planeta.
Densidad de poblacin = Poblacin absoluta / Superficie en Km 2
Si analizamos un mapa de la distribucin de la poblacin mundial podemos
observar la existencia de grandes vacos poblacionales coincidentes con las
regiones circumpolares, los grandes desiertos, las altas montaas y las zonas
ecuatoriales, que representan un 43 % de la superficie terrestres y que sin
embargo acogen nicamente al 2 % de la poblacin. Existen por otra parte,
grandes concentraciones poblacionales en Asia meridional, Europa Occidental,
Golfo de Guinea, Noreste de Amrica o Sureste de Brasil. Otros patrones de
distribucin son los siguientes:
a) Por continentes la distribucin se realiza de la manera que se aprecia en el
grfico 1. Como conclusiones del anlisis de estos datos podemos sealar
la mayor poblacin en comparacin con su territorio existente en Asia y
Europa, mientras que en el resto de continentes la superficie es mayor que
la poblacin.
b) Segn el desarrollo econmico de los diferentes pases, el 19,26 % de la
poblacin mundial vive en los pases econmicamente desarrollados,
mientras que el 80,74 % vive en zonas subdesarrolladas. nicamente la
quinta parte de la poblacin mundial vive en las zonas desarrolladas.
c) Latitudinalmente podemos localizar a la mayor parte de la poblacin
mundial entre los 20 y los 60 de Latitud Norte (78,5 %) mientras que
segn la altitud, la mayora vive por debajo de los 50 metros sobre el nivel
del mar.
Histricas:
Hechos ocurridos en el pasado que nos ayudan a explicar concentraciones
o vacos de poblacin, tales como las grandes migraciones, la fundacin de
ciudades de carcter defensivo, o la localizacin de la capitalidad estatal y
la consiguiente concentracin administrativa.
Socioeconmicas:
Otros hechos de carcter econmico y social que han favorecido la
concentracin poblacional, como pudo ser la localizacin industrial en cuyo
entorno se asientan grandes grupos de poblacin a partir de la Revolucin
Industrial.