Pulpa Dental Cario
Pulpa Dental Cario
Pulpa Dental Cario
HISTOLOGA DE
LA PULPA
DENTAL
CARIOLOGIA
PULPA DENTAL
PULPA DENTAL
La Pulpa es un sistema
de tejido conjuntivo
laxo formado por
clulas, sustancia
fundamental y fibras.
Se aloja en la cmara
pulpar, es la forma
madura de la papila.
CAMARA PULPAR
LA CMARA PULPAR ES UNA
CAVIDAD CENTRAL EXCAVADA EN
PLENA DENTINA, QUE DESDE EL
PUNTO DE VISTA MORFOLGICO
REPRODUCE LA FORMA DEL
ELEMENTO DENTARIO, POR LO
QUE CAMBIA SEGN LA
ANATOMA DE LOS DIENTES.
EN LOS PREMOLARES Y
MOLARES, ESTA CMARA PUEDE
DIVIDIRSE EN PORCIN
CORONARIA Y PORCIN
RADICULAR
COMPONENTES
ESTRUCTURALES DE
LA PULPA
COMPONENTES
ESTRUCTURALES DE LA PULPA
LA PULPA DENTAL ES UN TEJIDO CONECTIVO DE LA VARIEDAD LAXA, RICAMENTE
VASCULARIZADO E INERVADO
EN SU PERIFERIA (UNIN PULPA-PREDENTINA) SE UBICAN LOS ODONTOBLASTOS
QUE SON CLULAS ESPECIALIZADAS QUE SE ENCARGAN DE SINTETIZAR LOS
DISTINTOS TIPOS DE DENTINA.
LA PULPA SE ENCUENTRA TOTALMENTE RODEADA POR DENTINA MINERALIZADA,
CONVIERTEN A ESTE TEJIDO, EN UN TEJIDO NICO EN SU GRUPO.
LA PULPA EST FORMADA POR UN 75% DE AGUA Y POR UN 25% DE MATERIA
ORGNICA. ESTA LTIMA EST CONSTITUIDA POR CLULAS Y MATRIZ
EXTRACELULAR (MEC) REPRESENTADA POR FIBRAS Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL.
POBLACIONES CELULARES DE LA
PULPA
ODONTOBLASTOS:
LOS ODONTOBLASTOS
PERTENECEN TANTO A
LA PULPA COMO A LA
DENTINA
LOS ODONTOBLASTOS
CONFORMAN POR SU
DISPOSICIN EN
EMPALIZADA LA CAPA
ODONTOBLSTICA
LOS ODONTOBLASTOS
EN LA REGIN
CORONARIA ALCANZAN
LA CIFRA APROXIMADA
DE 45.000 POR MM2 Y
SU NMERO
DISMINUYE
SENSIBLEMENTE EN LA
EI TAMAO CELULAR ES
TAMBIN MAYOR EN LA
CORONA QUE EN LA
RAZ.
LOS ODONTOBLASTOS
ADOPTAN LA FORMA DE
CLULAS CILNDRICAS
ALTAS(40 UM) CON
NCLEOS GRANDES DE
LOCALIZACIN BASAL,
CUANDO SE ENCUENTRAN
EN SU MXIMA ACTIVIDAD
SECRETORA.
EL CITOPLASMA ES
INTENSAMENTE BASFILO
POR SU ALTO CONTENIDO
EN CIDO RIBONUCLEICO
EN EL ODONTOBLASTO SE
HA DETECTADO GRAN
ACTIVIDAD ENZIMTICA E
HIDROLTICA RELACIONADA
CON SU ACTIVIDAD
SECRETORA.
LA ACTIVIDAD ENZIMTICA
OXIDATIVA EST ASOCIADA
AL INICIO DE LA
MINERALIZACIN
MANIFIESTA TANTO A NIVEL
DEL CUERPO COMO DE LA
PROLONGACIN
ODONTOBLSTICA.
FIBROBLASTOS:
LOS FIBROBLASTOS ACTIVOS PRESENTAN UN CONTORNO
FUSIFORME Y UN CITOPLASMA BASFILO
En pulpas jvenes se ha
descrito que esas clulas
poseen largas y
delgadas prolongaciones
citoplasmticas,
conectadas mediante
complejos de unin a
otros fibroblastos
En la pulpa adulta se
transforman en
fibrocitos tomando una
forma ovalada, con un
ncleo de cromatina
ms densa y un
citoplasma escaso de
dbil basofilia, con
organoides reducidos.
En los procesos de
reparacin o de
naturaleza inflamatoria
del tejido conectivo
suele variar su
morfologia, as como el
nmero de sus clulas y
el desarrollo de las
organelas
CLULAS ECTOMESENQUIMTICAS
ESTAS CLULAS SON DENOMINADAS
TAMBIN MESENQUIMTICAS
INDIFERENCIADAS. DERIVAN DEL
ECTODERMO DE LAS CRESTAS NEURALES.
MACRFAGOS
la forma de los macrfagos cambia segn
se encuentren fijos (histiocitos) o libres en
el tejido conectivo.
MACRFAGOS
Presentan un ncleo cuya morfologa es
caracterstica, escotado y ligeramente excntrico.
Desde el punto de vista ultraestructural, el complejo
de Golgi y el REL estn bien desarrollados y, adems,
se evidencia RER, mitocondrias, abundantes vacuolas
y lisosomas.
LA FUNCIN INMUNOLGICA
A LOS LINFOCITOS).
CLULAS DENDRTICAS
LAS CLULAS
DENDRTICAS DE LA
PULPA SE DISPONEN, EN
GENERAL, A LO LARGO
DE LOS VASOS CON SU
EJE MAYOR PARALELO A
LAS CLULAS
ENDOTELIALES.
LAS CLULAS
DENDRTICAS DE LA
PULPA DE LA REGIN
PARAODONTOBLSTICA
SE UBICAN
PREFERENTEMENTE BAJO
LA CAPA
ODONTOBLSTICA Y
CADA UNA DE ELLAS
PARECE DELIMITAR SU
PROPIO TERRITORIO DE
INMUNOVIGILANCIA.
LA FUNCIN DE LAS
CLULAS DENDRTICAS
DE LA PULPA CONSISTE
EN PARTICIPAR EN EL
PROCESO DE INICIACIN
DE LA RESPUESTA
INMUNOLGICA
PRIMARIA.
OTRAS CELULAS
PULPARES
clulas
plasmticas,
Eosinfilos
mastocitos.
TIPOS DE FIBRAS
FIBRAS COLGENAS
FIBRAS RETICULARES
FIBRAS ELASTICAS
FIBRAS DE OXITALN
FIBRAS COLGENAS
FIBRAS RETICULARES
Las fibras reticulares estn
formadas
por
delgadas
fibrillas de colgeno tipo III
asociadas a fibronectina.
Ambos tipos de colgeno I y
III son sintetizados por el
fibroblasto.
Las
fibras
reticulares
pueden
aumentar
de
dimetro con la edad, pero
en una menor proporcin
que las fibras colgenas.
FIBRAS DE OXITALN
FIBRAS ELASTICAS
En la pulpa dental en
desarrollo
se
ha
identificado mediante la
tcnica de Halmi, la
presencia de fibrillas
onduladas de oxitaln.
Se les considera como
fibras
elsticas
inmaduras y de funcin
an no conocida.
SUSTANCIA
FUNDAMENTAL
SUSTANCIA FUNDAMENTAL
La sustancia fundamental o matriz
extracelular
amorfa,
est
constituida, principalmente, por
proteoglicanos
y
agua.
Los
proteoglicanos, estn formados
por un ncleo proteico y cadenas
laterales de glicosaminosglicanos
(GAG).
La sustancia fundamental se
comporta como un verdadero
medio interno, a travs del
cual las clulas reciben los
nutrientes provenientes de la
sangre arterial.
LA EXISTENCIA DE
APOPTOSIS HA SIDO
DESCRITA RECIENTEMENTE
EN LOS ODONTOBLASTOS Y
EN LAS CLULAS DE HOHL.
SE DESTACA LA PRESENCIA
DE UNIONES OCLUYENTES Y
DESMOSOMAS.
ZONAS
TOPOGRAFICA
S DE LA PULPA
PROPORCIONALMENTE TIENE
MENOR CANTIDAD DE CLULAS
POR UNIDAD DE SUPERFICIE
QUE LA ZONA RICA EN
CLULAS.
ABUNDANTES VASOS Y
NERVIOS.
VASCULARIZACIN
CIRCULACION
SANGUINEA
VASCULARIZACI
ON
CIRCULACION
LINFATICA
CIRCULACIN SANGUNEA:
LOS VASOS SANGUNEOS
PENETRAN EN LA PULPA
ACOMPAADOS
DE LAS FIBRAS
NERVIOSAS SENSITIVAS Y
AUTNOMAS Y SALEN DE ELLA
ATRAVEZ DEL CONDUCTO O
FORAMEN APICAL
REALIZAN UN RECORRIDO
RECTILNEO HASTA LLEGAR A LA
REGIN DE LA PULPA CENTRAL Y
EN SU TRAYECTO EMITEN
PEQUEAS RAMAS COLATERALES.
CIRCULACIN SANGUNEA
ESTRUCTURALMENTE LAS ARTERIOLAS PRESENTAN LA TNICA INTIMA
ENDOTELIAL Y UNA TNICA MEDIA DE MUSCULO LISO MUY POCO
DESARROLLADA.
CIRCULACIN LINFTICA
LA CIRCULACIN LINFTICA DE
LA PULPA CORRESPONDE A UN
SISTEMA DE TIPO PRIMITIVO, SI
SE LA COMPARA CON LA QUE
POSEEN OTRAS REGIONES DEL
ORGANISMO.
LA EXISTENCIA DE NUMEROSOS
VASOS LINFTICOS EN LA PARTE
CENTRAL DE LA PULPA Y EN
MENOR NMERO EN LA ZONA
PERIFRICA PRXIMA A LA
CAPA ODONTOBLASTICA.
INERVACIN
INERVACION DE LA PULPA
INERVACION DE LA PULPA