Myslide - Es - Trabajo Balance de Materia
Myslide - Es - Trabajo Balance de Materia
Myslide - Es - Trabajo Balance de Materia
Dado el siguiente esquema, determine si la corriente W entra sale del sistema y calcule su
composicin.
W
F = 100 lb
50 % EtOH
10 % MeOH
40 % H2O
P = 60 lb
80 % EtOH
15 % MeOH
5 % H2O
Problema 2.Dado el siguiente esquema, determine si la corriente B entra sale del sistema, calcule el flujo msico
de las corrientes B y C.
B= ?
22 % MeOH
78 % H2O
A = 100 kg/s
50 % EtOH
10 % MeOH
40 % H2O
C= ?
91 % EtOH
9 % H2O
Problema 3.Un gas contiene 5 % molar de C 3H8, 9 % molar de C4H10, 16 % molar de 02, 35 % molar de N2 y el
resto de H20. Calcule la composicin en peso de este gas en base hmeda y en base seca.
Problema 4.Un gas contiene 5 % en peso de C3H8, 9 % en peso de C4H10, 16 % en peso de 02, 35 % en peso de N2 y
el resto de H20. Calcule la composicin molar de este gas en base hmeda y en base seca.
Problema 5.Un evaporador se alimenta con una solucin acuosa que contiene aproximadamente un 15 % de
slidos, para producir una solucin concentrada con 35 % de slidos. Determine:
i. Cuanta agua se evapora por tonelada de alimentacin
ii. La cantidad de producto obtenido por tonelada de alimentacin
Problema 6.Un secador de frutas porttil instalado en el Valle del Elqui, recibe cierta cantidad de pulpa de frutas
con 80 % de agua. Despus de eliminar 100 libras de agua, se determin que la pulpa an contena 40
% de agua. Se pide calcular el peso de la pulpa inicial.
Problema 7.-
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
Un secador porttil de papayas, instalado en el Valle del Elqui, esta diseado para procesar materia
prima con 80 % de agua, entregando 50 kg/h de producto que contiene 28 % de agua. Calcule la
cantidad de materia prima que se debe alimentar al secador, en kg/h.
Problema 8.Se encontr que una pulpa hmeda tena 71 % de agua. Despus del proceso de secado se determin
que se haba eliminado el 60 % del agua original. Calcule:
a.- La composicin de la pulpa seca
b.- La cantidad de agua eliminada por libra de pulpa hmeda alimentada
Problema 9.Se desea producir una solucin al 8 % de NaOH diluyendo una solucin al 20 % de NaOH en agua
pura. Determine:
a.- El cuociente g de agua/g de la solucin de NaOH alimentada.
b.- Cuociente g de solucin producto/g de solucin de NaOH alimentada.
c.- Las velocidades de alimentacin de la solucin al 20 % de NaOH y el agua para dilucin que se
requieren para producir 2310 lb/min de la solucin al 8 % de NaOH.
Problema 10.Un secador de pulpa recibe 1000 lb/h de pulpa que contiene un 90 % de humedad para entregar como
producto una pulpa con 25 % de humedad. Haga un esquema del proceso y determine:
i. La cantidad de producto que sale del secador por semana considerando un horario de trabajo de
lunes a viernes con 8 h diarias
ii. La cantidad de agua que se debe eliminar por da
Problema 11.Se desea preparar una disolucin de cido sulfrico al 50% en peso donde se dispone de lo siguiente:
Hielo a 32 F
H2SO4 al 80 %p a 100 F
H2SO4 al 30 %p a 100 F
Qu cantidad de c/u se deber agregar para preparar 1000 lb de la disolucin al 50 %p con una
temperatura final de 100 F, si en el proceso la mezcla no se calienta ni se enfra.
Problema 12.En parte del proceso de obtencin de azcar granulada, el azcar hmeda que contiene 20 % de agua se
hace pasar por un secador donde se le retira un 75 % del agua. Calcule:
a.- La composicin del flujo de azcar que sale del secador
b.- La razon agua retirada/azcar hmeda alimentada al secador
c.- S el secador se alimentara con 1000 ton/da de azcar hmeda, qu cantidad de agua se debera
retirar en el secador para que el azcar de salida saliera totalmente seca?
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
Problema 13.Se desea obtener una solucin orgnica con 28 % de acetona y el resto benceno. Para ello se mezcla
una solucin que contiene 10 % de acetona y 90 % de benceno, con otra que contiene 40 % de acetona
y 60 % de benceno.
a.- Dibuje y etiquete un diagrama de flujo de ste proceso
b.- Que flujos de alimentacin se requieren para producir 1000 kg/h de producto?.
Problema 14.Las fresas contienen alrededor de 15 % de slidos y 85 % de agua. Para preparar mermelada de fresa,
se mezclan las fresas trituradas con azcar en una relacin en peso de 4:5, luego la mezcla se calienta
para evaporar el agua hasta que el residuo contiene una tercera parte en peso de agua.
A. Dibuje el diagrama de flujo de este proceso
B. Determine cuntas libras de fresas se necesitan para producir una libra de mermelada
Problema 15.Una mezcla que contiene 34 % en peso de acetona (CH 3COCH3), 33 % de cido actico (CH 3COOH) y
33 % de anhdrido actico [ (CH3CO)2O , se alimenta a una torre de destilacin a razn de 15000 kg/h.
El destilado, tambin llamado producto de tope o de cabeza, se puede considerar como acetona pura y
el producto de fondo contiene un 1 % de la acetona alimentada. Determine:
i. El flujo de destilado, en kg/h.
ii. La composicin de la corriente de fondo, en % en peso.
Problema 16.Una torre de destilacin se emplea para purificar benceno proveniente de una corriente de 100 kg/h,
que contiene 50 % en peso de benceno y 50 % en peso de tolueno. Si el producto de tope tiene una
composicin de benceno del 85 % en peso y el producto de fondo contiene 10.6 % en peso de benceno,
calcule los flujos msicos del producto de tope y del producto de fondo de la torre, en kg/h.
Problema 17.Un flujo que contiene 25 % en peso de metanol en agua se mezcla con un segundo flujo que contiene
10 % de metanol en agua, para formar un producto que contiene 17 % de metanol.
a.- Escoge una base de clculo conveniente, hace un esquema del proceso y calcula la relacin kg de la
disolucin al 17 % partido por kg de la disolucin al 25 %
b.- Cuntos kg/h de cada flujo de alimentacin se requieren para producir 1250 kg/h de producto?
Problema 18.En una planta de concentracin de sales, se dispone de una solucin que contiene 10 % de NaCl y 20 %
de KCl que se concentra hasta obtener una solucin que contenga 30 % de NaCl, en una operacin en
la que se evaporan 200 kg de agua. La solucin resultante se hace llegar a un agitador donde se ajusta
la concentracin agregando 200 kg de un concentrado acuoso de KCl que contiene 90 % de dicha sal.
I.
Haga un esquema del proceso
II.
Determine la composicin del producto final del proceso
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
Problema 19.En una planta de concentracin de sales, se dispone de 800 Kg/h de una solucin acuosa que contiene
10 % de NaCl y 20 % de KCl, que se concentra en un evaporador, hasta obtener una solucin que
contenga 35 % de KCl, en una operacin en la que se evapora agua pura. Para ajustar la concentracin
final, la solucin que sale del evaporador se hace llegar a un estanque mezclador, donde se ajusta la
concentracin agregando un concentrado acuoso de KCl que contiene 85 % de dicha sal.
a.Haga un esquema del proceso
b.Determine la cantidad de agua que se evapora en el evaporador
c.Determine la composicin de la solucin que sale del proceso
d.Determine la cantidad de concentrado acuoso de KCl que se debe agregar.
3
Problema 20.-
100 % A
1
2140 Kg/h
3%B
97 % C
4
1200 Kg/h
70 % A
30 % B + C
2
5300 Kg/h
50 % A
50 % B
60 % B
40 % C
Problema 21.-
3
100 % A
1
1712 Kg/h
3%B
97 % C
4
960 Kg/h
70 % A
30 % B + C
2
50 % A
50 % B
5
60 % B
40 % C
T-1
30 kg/h
30 % A
70 % B
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
T-2
40 kg/h
90 % A
10 % B
7
100 kg/h
50 % A
50 % B
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
Problema 23.2
T-1
40 Kg/h
90 % A
10 % B
100 Kg/h
50 % A
50 % B
T-2
30 Kg/h
60 % A
40 % B
7
30 Kg/h
30 % A
70 % B
Problema 24.En una seccin de una planta de gasolina se elimina el isopentano de acuerdo con el esquema de la
figura. Por cada 100 kg que se alimentan al sistema en A, calcule:
a.- La cantidad de isopentano que sale por el eliminador de isopentano
b.- El flujo que sale en la corriente F
ELIMINADOR
A
70 % n-pentano
30 % isopentano
SEPARADOR
MEZCLADOR
100 % Isopentano
90 % n-pentano
10 % isopentano
Problema 25.Una columna de destilacin se alimenta con mil kilogramos por hora de una mezcla que contiene partes
iguales en peso de benceno (C6H6) y tolueno (C7H8). La velocidad de flujo del producto que sale por la
parte superior de la columna de destilacin es de 488 kg/h, y el producto que sale por la parte inferior
de la columna contiene 7.11 % en peso de benceno. Recuerde que No hay reacciones qumicas en este
proceso. Haga un esquema de la unidad de destilacin y calcule:
a. La fraccin en peso y la fraccin molar de benceno en todas las corrientes.
b. Las velocidades de flujo molar (kgmol/h) en cada corriente.
Condensador
Problema 26.V
C
O
L
U
M
N
A
Problema 27.Una mezcla de tres compuestos orgnicos; benceno (B), tolueno (T) y xileno (X), se separa por
destilacin fraccionada continua en dos torres de destilacin. En la primera se obtiene como producto
de tope el 80 % del benceno alimentado. La segunda torre se alimenta con 1700 lb/h, de las cuales un
60 % sale como producto de tope. Calcule:
i. El flujo de alimentacin al sistema, en lb/h, y la composicin de ella.
ii. La cantidad de benceno, lb/h, obtenido en la primera columna como producto de tope.
iii. La cantidad de xileno obtenido en la segunda torre como producto de cola, en lb/h.
XB2 = 96 %
XT2 = 4 %
T
O
R
R
E
T
O
R
R
E
II
XB4 = 2 %
XT4 = 97 %
XX4 = 1 %
XT5 = 1 %
XX5 = 99 %
Problema 28.En la figura se muestra una unidad de separacin por destilacin fraccionada que opera en dos etapas.
Dada una alimentacin de 1000 lb/h, calcule el flujo de la corriente F2 y la composicin de la misma.
3
1
40 % Tolueno
40 % Benceno
20 % Xileno
T
O
R
R
E
1 % Tolueno
99 % Benceno
T
O
R
R
E
95 % Tolueno
5 % Benceno
II
I
2
10 % Tolueno
90 % Xileno
5
Problema 29.Una unidad de destilacin que consta de dos columnas de destilacin se alimenta con una mezcla
lquida que contiene 30 % en mol de benceno (B), 25 % en mol de Tolueno (T) y 45 % en mol de
xileno (X), a una velocidad de 1275 kgmol/h. El producto inferior de la primera columna contiene 99
% en mol de xileno y nada de benceno; en esta corriente se recupera el 98 % del xileno alimentado. El
producto superior de la primera columna alimenta la segunda columna. El producto superior de la
segunda columna contiene 99% en mol de benceno y nada de xileno. El benceno recuperado en esta
corriente representa el 96 % del benceno en la alimentacin de esta columna.
i. Haga un esquema de la unidad de destilacin
ii. Calcule las velocidades de flujo molar (kgmol/h) y las fracciones molares de los componentes en
cada corriente. Tabule sus resultados. Recuerde que No hay reacciones qumicas en este proceso.
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
Problema 30.El jugo de naranja fresco contiene 12 % en peso de slidos y el resto es agua; mientras que el jugo de
naranja concentrado contiene 40 % en peso de slidos. El proceso de concentrar el jugo de naranja se
realiza en un evaporador. Las experiencias preliminares de fabricacin se hicieron concentrando el jugo
fresco de 12 % a 40 % en peso, sin embargo los componentes vlatiles se evaporaban junto con el agua
dejando al concentrado sin sabor. Dado lo anterior se opto por un proceso en el cual una fraccin del
jugo fresco se desva (by pass) del evaporador y otra se concentra en este hasta que contiene 58 % de
slidos. Este producto se mezcla con el jugo fresco desviado para alcanzar la concentracin final de
slidos (40 %).
A. Calcule el jugo concentrado producido por cada 100 kg de jugo fresco alimentado
B. Calcule la fraccin de la alimentacin que se desva del evaporador.
A.
B.
C.
Problema 31.En Brasil se produce gran cantidad de jugo de naranja concentrado que contiene 42 % en peso de
slidos, a partir de jugo fresco que contiene 12 % en peso de slidos y el resto es agua. El jugo de
naranja concentrado se exporta a USA donde se le restituye el agua, para luego envasarlo y venderlo en
botellas de 200 cc., que contienen 250 gramos de jugo.
Haga un esquema del proceso que se realiza en Estados Unidos
Calcule la cantidad de agua que se debe agregar al jugo concentrado para restituir su condicin
original, por cada 100 Kg de jugo concentrado.
Determine la cantidad de botellas de 200 cc que se pueden llenar por cada 100 Kg de jugo
concentrado que llega a Estados Unidos.
Problema 32.La sal contenida en el petrleo crudo debe eliminarse antes de procesarlo en una refinera. El petrleo
crudo se alimenta a una unidad de lavado en la que agua dulce alimentada a la unidad se mezcla con el
petrleo y disuelve una porcin de la sal que contiene. El petrleo (que contiene un poco de sal pero
nada de agua), al ser menos denso que el agua, se puede sacar por la parte superior del lavador. El agua
de lavado que sale de la unidad contiene 15 % de sal y el crudo alimentado contiene 5 % de sal,
determine la concentracin de la sal en el producto de petrleo lavado si la razn petrleo crudo (con
sal) a agua dulce que se usa es de 4 : 1
Problema 33.Un tanque opera con 10000 lb de una solucin saturada de NaHCO 3 a 60 C. Se desea cristalizar 500 lb
del NaHCO3 a partir de esta solucin. A que temperatura deber enfriarse la solucin?
Datos de solubilidad del NaHCO3 en agua
Temperatura ( C )
10
20
30
40
50
60
Solubilidad (g NaHCO3/100g H2O)
8.15
9.60
11.10
12.70
14.45
16.40
Problema 34.-
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
Agua de lavado
Estanque
de lavado
Solucin decantada
Estanque de
sedimentacin
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
10
Lodo lavado
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
11
Problema 38.Se trata de concentrar por flotacin sencilla, con adicin de 42.5 g de reactivo por tonelada de mineral,
un mineral de plomo que previamente ha sido molido hasta obtener la granulometra adecuada para el
proceso de flotacin. Las composiciones de la materia prima de flotacin, del concentrado y de los
residuos son las siguientes:
% en
Materia Prima
Concentrado
Residuos
30
20
40
10
90
5
3
2
0.9
27.3
57.9
13.9
Componente
SPb
SZn
CaCO3
SiO2
A la unidad se le incorpora agua, a razn de 4.6 m 3 por tonelada de concentrado seco, saliendo el 99 %
del agua con los residuos y el otro 1 % con el concentrado. Se desea conocer:
A. La cantidad de concentrado hmedo producida por hora, si la unidad se alimenta a razn de 10 ton
de mineral cada 24 horas
B. El agua necesaria total, en kg/h
C. La fraccin del plomo contenido en el mineral que se pierde en los residuos
Mineral de Plomo
Agua
Floculante
Concentrado
Residuos
Problema 39.El proceso de obtencin de un pigmento consta principalmente de una etapa de extraccin lquidolquido, seguida de una etapa de destilacin de donde el pigmento sale prcticamente puro. En la etapa
de extraccin, el pigmento disuelto en un aceite liviano se pone en contacto con un solvente, acetona
pura, la cual "arrastra" un 70 % del pigmento alimentado. En la segunda etapa el pigmento se separa de
la acetona, saliendo el pigmento por el fondo de la torre de destilacin y la acetona por el tope de la
misma.
i. Determine el flujo de materia prima, F 1, que es necesario alimentar para producir 1000 kg/h de
pigmento puro.
ii. S un buen arrastre del pigmento se logra empleando 3 partes de acetona por 2 partes en peso de
solucin de aceite, F1, determine la cantidad de acetona a alimentar, F4.
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
12
Problema 40.Para propsitos de regado, un agua salobre es desalinizada por evaporacin. S se alimenta agua con
600 ppm de sal y slo se permiten 50 ppm en el agua de regado, qu fraccin de alimentacin se
puede bypasear el proceso de evaporacin?.
Problema 41.Un aceite lubricante se forma mezclando en un estanque agitado 350 lbs/min de aceite grado A, cierta
cantidad de aceite grado B y 85 lbs/min del aceite grado C. La mezcla se extrae a razn de 525
lbs/min a 70 F y 1 ata.
i. Haga un esquema del proceso.
ii. Determine la cantidad de aceite grado B, en lbs/min, que se debe alimentar al estanque para
mantener el sistema en estado estacionario.
iii. Si en un momento dado la cantidad de aceite en el estanque es 10000 libras y se comienza a extrae
aceite a razn de 1000 lbs/min, manteniendo los flujos de alimentacin en los niveles en que se
encontraban originalmente, se pide determinar en cuanto tiempo el estanque quedara vaco.
Problema 42.Para el proceso de cristalizacin mostrado en la figura se pide calcular:
a.- La fraccin en peso de KNO3 en la corriente de reciclo
b.- El flujo msico de la corriente de reciclo
c.- La cantidad de agua evaporada
Agua evaporada
10000 lb/h de
solucin al
20 % KNO3
EVAPORADOR
Solucin al
50 % de KNO3
CRISTALIZADOR
Cristales de KNO3
con 4 % de agua
Problema 43.En la concentracin de HNO3 se sigue el proceso que se indica en la figura. S se desea preparar 1000
lb/h de HNO3 al 99 %, confeccione una tabla con los flujos, en lb/h, para cada una de las corrientes
del sistema y la composicin de las mismas.
C
HNO3 60 %
H2O 40 %
1000 lb/h
HNO3 99 %
H2O
1%
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
13
Mg(NO3)2 55 %
HNO3
H2O
HNO3 2 %
H2O 98 %
Mg(NO3)2 72 %
HNO3
11 %
H2O
17 %
P=?
F = 16 lb/s
100 % CH4
Problema 45.La reaccin entre el etileno (C2H4) y el bromuro de hidrgeno (HBr) se efecta en un reactor continuo.
Al analizar el flujo de productos se encontr que contiene 50 % molar de C 2H5Br y 33.3 % de HBr. La
alimentacin del reactor contiene slo etileno y bromuro de hidrgeno. Determine:
a.- El porcentaje de conversin del reactivo limitante
b.- El porcentaje en exceso del reactivo no limitante
Problema 46.En un reactor qumico, donde se logra un 80 % de conversin del reactivo limitante, se produce la
oxidacin del amoniaco de acuerdo a la siguiente reaccin:
NH3 + O2
N2 + H2O
S se alimentan 300 kg/h de amoniaco y 2500 kg/h de aire (21 % O2 y 79 % N2, en moles), determine:
i. Escriba la reaccin qumica con los coeficientes estequiometricos que corresponden
ii. Cual es el reactivo limitante.
iii. La composicin de la corriente de salida del reactor.
iv. El porcentaje de exceso del reactivo no limitante, con el que se alimenta el reactor.
Datos:
MN = 14
MO = 16
MH = 1
Maire = 29
Problema 47.Para el proceso de obtencin de plata mostrado en la figura, en el cual el sulfato de plata es el reactivo
limitante, se pide calcular:
i. El exceso de cobre utilizado basado en la alimentacin al reactor
ii. El flujo msico de reciclo
CuSO4
Cu
Ag2SO4
REACTOR
CONVERSION 75 %
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
SEPARADOR
1000 lb/h
Ag 90 %
Cu 10 %
14
Ag2SO4
Problema 48.Una mezcla de pintura que contiene 25 % de un pigmento y el resto de agua tiene un costo de $
1200/kg, y una mezcla que contiene 10 % de pigmento tiene un costo de a $ 700/kg.
a.Si un fabricante de pinturas produce una mezcla al 15 % de pigmento a partir de las
mezclas especificadas anteriormente, en cunto debe vender la mezcla al 15 % para tener una
ganancia de 10 %?. Considere todos los porcentajes en base peso.
b.En que proporciones se agregan las mezclas originales para producir mezcla resultante
al 15 %?
Problema 49.En una planta metalrgica se emplea hidrgeno (H 2) para reducir 1 ton/h de oxido frrico. El H 2 fresco
que contiene 1 % en peso de dixido de carbono (CO 2)se mezcla con H2 de reciclo antes de volver a
enviarlo al reactor. Se retira una purga con el fin de evitar que la concentracin de CO 2 sea superior al
2,5 % a la entrada del reactor. La razn molar de gas de reciclo a gas fresco es 4:1. Calcule la cantidad
y composicin de la purga.
Fe2O3
Fe
REACTOR
H2O
SEPARADOR
Purga
Gas fresco
Problema 50.En cierto proceso se requiere generar los reactivos AB y B 2. Las sustancias AB, B y A2 son
completamente solubles en agua en tanto que B 2 es completamente insoluble en el mismo medio. La
reaccin que predice la formacin de estos compuestos es:
A2 + B
> AB + B2
El proceso consta de un reactor que es alimentado por la mezcla de una corriente fresca con otra de
recirculacin. La relacin molar entre estos dos flujos es de 20:17. La alimentacin fresca contiene 50.7
% de B, 14.3 % de A2 y 35 % de agua. El reactor funciona con una conversin del 40 % respecto del
limitante.
El producto del reactor es alimentado a un filtro (separador slido-lquido) donde todo el compuesto
insoluble se retira acompaado del 10 % de la solucin que entra al filtro. La otra corriente de descarga
del filtro (solo solucin) es enviada a un separador, que recupera todo el AB por una corriente, y por
otra, la corriente de reciclo hacia el reactor. La corriente de reciclo contiene un 35.29 % de A2 y un 5.88
% de B. El resto es agua.
De acuerdo a lo anterior:
A.- Dibuje el diagrama de flujo del proceso y ubique las variables conocidas y desconocidas sobre el
esquema. Enumere las corrientes, y especifique claramente las incgnitas que va a utilizar.
B.- Plantee los Balances de masa a todos los subsistemas.
C.- Resuelva el balance de masa calculando el valor de todas las corrientes y composiciones.
Presntelos en una tabla ordenada.
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
15
D.- Calcule el porcentaje de AB en el producto del separador respecto del total generado.
E.- Calcule la fraccin recirculada respecto de la alimentacin al separador.
F.- Calcule la razn msica entre slidos insolubles y solucin producto del reactor.
Problema 51.La alunita es un compuesto que contiene aluminio con la frmula 3Al 2O3*K2O*4SO3*6H2O. Un
anlisis de un mineral que contiene alunita muestra que contiene 23 % en peso de almina (Al 2O3). El
mineral se trata qumicamente para precipitar la mayor parte del aluminio como Al(OH) 3. El
precipitado se separa y se tuesta para producir almina, que se disuelve despus en un bao de sal
fundida, y se efecta una electrlisis para obtener aluminio puro. Sabiendo que en el proceso se
recupera el 88 % del aluminio contenido en el mineral como metal (Al), Haga un esquema del proceso
descrito y calcule las toneladas de mineral requeridas para producir una tonelada de metal.
Pesos Atmicos: Al = 27
O = 16
K = 39
S = 32
H=1
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
16
Problema 52.En la granja del Pollo Feliz, los huevos de gallina se separan en dos tamaos (grandes, "G" y extra
grandes, "E"). Por desgracia, el negocio no ha ido bien ltimamente, y cuando la mquina para separar
huevos de la granja se descompuso, no haban fondos para reemplazarla. En lugar de ello, se le dieron a
Don Alfredo, uno de los empleados de la granja con mejor vista, dos sellos de goma, el que dice "G"
para la mano derecha y el que dice "E" para la mano izquierda, y se le pidi que marcara cada huevo
con la etiqueta apropiada a medida que pasaban por una correa transportadora. Al final de sta, otro
empleado colocara cada huevo en la caja correspondiente a la marca. El sistema funcionaba
razonablemente bien, excepto que Don Alfredo tiene la mano pesada y, en promedio, rompe 30 % de
los 120 huevos que pasan por sus manos cada minuto. En el mismo intervalo de tiempo, el flujo de
huevos Extra grandes es de 70 huevos/min, de los cuales 25 huevos/min se rompen.
i. Dibuje y etiquete un diagrama de flujo de este proceso
ii. Escriba y resuelva los balances de huevos totales y huevos rotos del sistema
iii. Determine la cantidad de huevos grandes que salen de la planta por minuto
iv. Es Don Alfredo zurdo o diestro?, justifique su respuesta
Problema 53.Las cosas iban bien en la planta piloto de la Farmacutica Philpott durante el turno de medianoche a las
5 a.m., hasta que Enrique Antropoide, el operador del reactor, dej el manual de instrucciones muy
cerca del mechero de Bunsen, con el cual calentaba su caf. La historia se puso color de hormiga
cuando el manual de instrucciones, el caf y una parte importante de la manga izquierda de la bata de
Antropoide se quemaron completamente. Al recordar el enojo de su supervisor cuando le telefone a
medianoche por ltima vez, Antropoide decidi confiar a su memoria las instrucciones para continuar
la operacin. Ajusto la velocidad de flujo del ciclohexano, CH (M = 84 kg/kgmol, = 779 kg/m3) a
11.0 l/min, y la del tetrahidrosinfurol, THF (M = 216 kg/kgmol, = 1300 kg/m3) a 5.0 l/min.
Antropoide debera haber recordado dos cosas importantes respecto a la mezcla de estos reactivos: La
fraccin en masa del THF en la mezcla de reactivos debera ser 0.25 y s la fraccin molar del THF
excede de 0.3, la mezcla explota.
Determine:
A. Un esquema del proceso.
B. Antropoide tena mala memoria?. Justifique su respuesta, S tena mala memoria, se dio cuenta
rpidamente de su error?, Justifique su respuesta.
Problema 54.Una empresa de la Industria Lechera produce casena seca que en estado hmedo contiene 23.7 % de
humedad. Esta casena hmeda la vende a US$ 8.00/100 lb de casena hmeda. Para diversificar la
produccin, la empresa tambin seca esta casena para obtener un producto que contiene 10 % de
humedad. Sus costos de secado son US$ 0.80/100 lb de agua eliminada. Cul debera ser el precio de
venta de la casena seca si se desea mantener el mismo margen de utilidades?.
Recuerde:
Las utilidades son iguales al precio de venta menos los costos: U = P - C
Hay dos costos que aparecen en el problema: Costo de producir la casena hmeda, Cp, y Costo de
secado, Cs, donde: C = Cp + Cs
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
17
Problema 55.Las fuentes de protena de semillas oleaginosas incluyen soja, algodn, man, maravilla, copra, colza,
ajonjol, ricino y lino. Generalmente la separacin del aceite de la pasta (harina) se efecta mediante
extraccin con solvente.
Cuando se usa algodn, el anlisis de la semilla de algodn es 4 % de cascarilla, 10 % de fibra, 37 % de
harina y 49 % de aceite. Durante la etapa de extraccin, deben utilizarse 2 libras de solvente (hexano)
por cada libra de semillas limpias.
Para cada tonelada de semillas crudas que se procesan, determine las cantidades de aceite y de harina
libre de aceite que se producen, as como la cantidad de hexano que deber recircularse a travs de la
unidad de extraccin.
Solvente rico en aceite
Semillas crudas
Limpieza
de
semillas
Semillas
limpias
Extraccin
por
solvente
Recuperacin
de
solvente
Aceite puro
Cascarillas, fibra
Solvente limpio
Pasta libre de aceite
contiene 0,5 % de solvente
Solvente fresco
Problema 56.Agua lquida y aire entran a una cmara de humectacin en la que el agua se evapora por completo. El
aire a la entrada contiene 1.0 % de agua, 20.8 % de O 2 y el resto de N2 (en lbmol) y el aire hmedo, que
sale de la cmara, contiene 10.0 % de agua. Haga un esquema del proceso y determine la cantidad de
agua requerida, en ft3/min, para humedecer 200 lbmol/min de aire de entrada
Problema 57.En una empresa productora, se obtienen taninos tratando la corteza de los rboles finamente molida
con agua caliente. La corteza original contiene 4 % de agua, 37 % de taninos y 23 % de sustancias
solubles en agua que no son taninos. El residuo (la corteza utilizada) retirado del estanque de
extraccin contiene 62 % de humedad, 2,8 % de taninos y 0,9 % de sustancias solubles que no son
taninos. Haga un esquema del proceso de extraccin y determine el porcentaje de taninos en la corteza
original que permanece sin extraccin en el residuo.
Problema 58.Una unidad de destilacin que consta de dos columnas de destilacin se alimenta con una mezcla
lquida que contiene 30 % en mol de benceno (B), 25 % en mol de Tolueno (T) y 45 % en mol de
xileno (X), a una velocidad de 1275 kgmol/h. El producto inferior de la primera columna contiene 99
% en mol de xileno y nada de benceno; en esta corriente se recupera el 98 % del xileno alimentado. El
producto superior de la primera columna alimenta la segunda columna. El producto superior de la
segunda columna contiene 99% en mol de benceno y nada de xileno. El benceno recuperado en esta
corriente representa el 96 % del benceno en la alimentacin de esta columna. Ha un esquema de la
unidad de destilacin y calcule las velocidades de flujo molar (kgmol/h) y las fracciones molares de los
componentes en cada corriente. Tabule sus resultados. Recuerde que No hay reacciones qumicas.
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
18
Problema 59.El diagrama adjunto muestra el proceso de lavado de camisas que se utiliza en el Servicio de
Lavandera "Por Fin Limpias S.A.". Las camisas se remojan en un tanque de lavado que contiene
Duende, el detergente mgico, y despus se exprimen y mandan a secar. El Duende sucio se hace pasar
por un filtro en donde se extrae la mayor parte de la suciedad, permitiendo recircular parte del Duende.
Camisas Sucias con
2 % de suciedad
Tanque de Lavado
Camisas Limpias
90 % Duende
Filtro
Suciedad con
10 % Duende
4
97 % Duende
Duende recirculado
Duende Fresco
100 % Duende
Datos:
El lavado extrae 95 % de la suciedad
Por cada 100 kg de camisas sucias salen 25 kg de Duende con las camisas limpias
Preguntas:
Cuanto Duende fresco debe agregarse por cada 100 kg de camisas sucias?
Cul es la composicin del flujo de recirculacin?
Problema 60.En el absorbedor que se muestra en la figura, se recupera propano de una mezcla gaseosa que contiene
5 % en mol de propano y 95 % en mol de aire, ponindola en contacto con n-decano lquido. Durante el
proceso, se absorbe un 98 % del propano que se alimenta al absorbedor. Sabiendo que se alimentan 3
moles de n-decano puro por cada mol de gas de entrada y suponiendo que el gas de salida NO contiene
n-decano, determine la composicin en moles del Gas y del Lquido de Salida de la torre de absorcin,.
Gas de Salida
GS (mol/h)
Lquido de Entrada
n-decano puro
LE (mol/h)
TORRE
DE
ABSORCION
Lquido de salida
LS (mol/h)
Gas de Entrada
5 % en mol de propano
GE (mol/h/)
19
Asignatura: Termodinmica
Docente: Ing. Luis R. Larrea Colchado
20