Espectrometría de Masas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

Espectrometra de Masas

Concepto
1) La muestra es bombardeada
por un haz de electrones y se ioniza

CHO +

CH2OH +
CH3OH
haz de electrones

+
+

H2

H.

CH3OH+
CH3+

OH .

2) Inicia el proceso de fragmentacin

3) Los iones fragmento con carga


positiva son registrados en el espectro
de masas

El espectrmetro de masas

sistema de
inyeccin

gasificacin
de la muestra

Fuente de
ionizacin

Detector

iones
analizador
de masas

computadora

iones

.+
HC

O
..

H2

m/z = 29

CH3+
m/z = 15

..
CH3OH
..
haz de electrones

OH .

.+
H2C = OH + H .
..
m/z = 31 (pico base)

.+
CH3OH + 2 e ..
ion molecular
m/z = 32

La espectrometra de masa de baja


resolucin proporciona valores de
m/z unitarios para los iones. La
espectrometra de masas de alta
resolucin permite registrar masas
con varios dgitos despus del punto
decimal

El ion molecular se genera cuando la


molcula ha perdido un electrn y tiene
la misma masa que la molcula sin ionizar.
Tiene un nmero impar de electrones y
generalmente se representa con la letra M

El pico base es el pico ms abundante


del espectro

Determinacin de la Formula Molecular


Las masas atmicas no son enteros
Elemento

Peso
atmico

istopo

Masa

Hidrgeno

1.00797

1H

1.00783

D (2H)

2.01410

12C

12.00000

13C

13.00336

14N

14.0031

15N

15.0001

16O

15.9949

17O

16.9991

18O

17.9992

Carbono
Nitrgeno
Oxgeno

12.01115
14.0067
15.9994

La masa nominal de un elemento es la


masa del istopo ms abundante de
dicho elemento.
CO, N2, CH2N y C2H4 tienen una masa
nominal de 28 en un espectro de baja
resolucin, sin embargo con un espectro
de alta resolucin:
12C

12.0000
16O 15.9949
27.9949
12C

12.0000
1H 2.0156
2
14N 14.0031
28.0187

14N
2

28.0062

12C
2
1H
4

24.0000
4.0312
28.0312

Contribuciones Isotpicas
Elemento
Carbono

12C

98.89%

13C

1.11%

Hidrgeno

1H

99.99%

2H

0.01%

Nitrgeno

14N

99.64%

15N

0.3 %

Oxgeno

16O

99.76%

17O

0.04%

Fluor

19F

100%

Fsforo

31P

100%

Azufre

32S

95.02%

33S

0.75%

Cloro

35Cl

75.53%

37Cl

24.47%

Bromo

79Br

50.52%

81Br

49.48%

Yodo

127 I

100%

Ejemplo:

18O

34S

0.20%

4.22%

Para el metano existen


bsicamente dos posibles
combinaciones
de istopos: 12C con 1H y
13C con 1H:
En un espectro de masas terico
Para el metano, tendramos:
12CH (m/z=16, 98.89%)
4
13CH (m/z=17, 1.11%)
4
As se originaran los picos.
M y M+1 para el espectro del
metano

Clculo de M+1 y M+2


Espectro de masas del Tolueno
Cuando slo existen tomos de C,H,N,
O,F,P y I en la molcula:

%(M+1)= 100x(M+1)/M= 1.1 x nmero de C +


0.36 x nmero de N

%(M+2)= 100x(M+2)/M=
((1.1 x nmero de C)2/200) +
0.20 x nmero de O

m/z=91 (pico base 100%)


m/z=92 (ion molecular 68%)
m/z=93 (M+1 7.23% de M)
m/z=94 (M+2 0.29% de M)

7.23 = 1.1xnmero de C
0.29 = (1.1xnmero de C)2
200

Determinacin de la Frmula Molecular


Se dispone de la siguiente informacin:
Para un compuesto de formula
desconocida, se observaron los picos:

Regla del Nitrgeno.


Un ion de electrones impares (p. Ej. M),
ocurrir a un valor de m/z par si y slo
si- no contiene nitrgeno o el nmero de
estos es par.

M/e
%
150 (M)
100
151 (M+1) 10.2
152 (M+2) 0.88
Masas y Relaciones isotpicas
para diversas combinaciones
de C, H, N y O
M+1
M+2
150
C7H10N4 9.25 0.38
C8H8NO2 9.23 0.78
C8H10N2O 9.61 0.61
C8H12N3 9.98 0.45
C9H10O2 9.96 0.84
C9H12NO 10.34 0.68
C9H14N2 10.71 0.52

NH2

.+

m/z=73

NH2

.+

H2 N

m/z=93

NH2

.+

NH2

m/z=88
NH2
m/z=108

Las frmulas que se adaptan mejor son:


C9H10O2 y C8H10N2O

.+

Contribuciones isotpicas de Cl y Br
35Cl

75%

37Cl=25%

relacin 3:1

Para una molcula con un tomo de C y


otro de Cl, las posibles combinaciones
isotpicas son las siguientes:
12C

y 35C (M)
13C y 35C (M+1)
12C y 37C (M+2)
13C y 37C (M+3)

98.9%
1.1%
33.3%
33.3x(1.1/98.9)= 0.3%

Para calcular las intensidades relativas


de los picos en la regin del M de molculas
que contienen ms de un tomo que tiene
un istopo estable:
(a+b)m
a = abundancia rel. del istopo ligero
b = abundancia rel. del istopo pesado
m = nmero de tomos del elemento presentes
en la molcula

78Br

50.52%

81Br

49.48% relacin 1:1

Para un dibromuro, los tomos de bromo


Pueden combinarse de la siguiente manera:
M+2

M+1
m/z

M+3

79Br

y 79Br (M)
79Br y 81Br (M+2)
81Br y 81Br (M+4)

Para el dibromuro anterior:


(a+b)m = a2 + 2ab + b2
a2 = molculas con 79Br 79Br
2ab = molculas con 79Br 81Br
b2 = molculas con 81Br 81Br

El nmero total de anillos y dobles enlaces que


Puede tener una molcula de frmula:
IyIInIIIzIVx
donde I = H, F, Cl, Br, I
II = O, S
III = N, P
IV = C
Puede calcularse empleando la frmula:
Anillos + dobles enlaces = x y + z + 1

Sustituyendo en la frmula
a2 + 2ab + b2:

Ejemplo.

12 + 2x1x1 + 12= 1 + 2 +1

Para C5H5N: 5 - 2.5 + 0.5 + 1 = 4


Para C7H5O. 7 2.5 + 1 = 5.5

por lo tanto:
+

M : M+2 : M+4 = 1 : 2 : 1

..
O:

N
C 5H5 N

C 7H5 O

..
O+

Reglas para la correcta asignacin del


ion molecular
1) El peso molecular de un compuesto (m/z) para la seal del ion molecular (M)
se calcula con base en la masa de los istopos ms abundantes.
2) La masa del ion molecular debe ser par, a menos de que la molcula contenga un
nmero impar de tomos de nitrgeno
3) El ion a la menor masa siguiente no debe corresponder a la prdida de una
combinacin de tomos ilgica, imposible o improbable
4) Ninguno de los iones fragmento podr tener tomos distintos o un nmero mayor
de tomos de algn elemento que los que hayan sido asignados para el ion molecular
5) La estabilidad del ion molecular aumenta al aumentar las insaturaciones y el
nmero de anillos.
Estabilidad del ion molecular:
benceno > cilcohexano > hexano
6) Al aumentar el tamao de una cadena o las ramificaciones de una cadena
disminuye la intensidad del ion molecular.

Fragmentacin
1) La carga del ion molecular se localiza
en los dobles enlaces o en los heterotomos cuando sea posible.
..
CH3OH
..

.+
CH3OH
..

..
NH2

NH2

.+

R. +C

.
+

2) Uso de las flechas:


C

3) La ruptura de enlace
se favorece en los tomos de C ramificados.

C+

C-

desplazamiento de dos e -

C.

C.

desplazamiento de un e-

Con pocas excepciones, convencionalmente


se asume que los rompimientos de enlaces
son homolticos

R.

+C

Orden de estabilidad catinica:

+ CH3 < R'CH2 < R'2CH < R'3C +


+
+
4) El sustituyente ms largo de una ramificacin se elimina con mayor facilidad en
forma de radical

5) Los enlaces dobles favorecen la


ruptura allica

H2C

- R.

+ CH2

H2 C

H2 C

. +

CH

CH2

- R.

ion bencilo
+

H2 C

CH

CH2

+ H
C

H
- H.

H2 C

CH

CH2

6) Los anillos insaturados pueden


quedar sometidos a la rx`n de
retro-Diels-Alder

ion tropilio

8) Los enlaces C-C siguientes a un heteroatomo frecuentemente quedan sometidos


a la ruptura, dejando la carga en el fragmento que contiene el heterotomo.
H3 C

CH2

.+
Y

- CH3 .

CH2

CH2

..
Y

Y = O,N,S

7) En los compuestos aromticos sustituidos con alquilo, la ruptura es bastante probable en el enlace respecto al
anillo, proporcionando el ion bencilo:

CH2

C
.

O.

R'

-R .

CH2

C
.

+ O.

R'

CH2

+C
.

O.

.
.

R'

9)Los iones de rearreglo son fragmentos


de origen imposible de explicar por la
simple escisin de los enlaces del ion
padre
..
.
O+
Y

CR 2

CH2

CR 2

H
.
.

CH2

CH2

O.+
C

.
.

CH2

O
C

CH2

H
.
.

O..
C
+

Hidrocarburos saturados
La carga del ion molecular puede estar en
cualquiera de los enlaces sigma.

Y = H, R, OH, OR, NR 2

Rearreglo de
McLafferty

Espectros de masas tpicos de diversos


Grupos Funcionales

CH3 . + CH2

CH2 . . . . . . .
+ CH2

- CH3 .

CH2 . . . . . . .

CH2

10) Genralmente la prdida mltiple de


hidrgenos no est favorecida, aunque
M-1, e incluso M-2, pueden observarse
ocasionalmente. Prdida de M-3 a M-15
y de M-19 a M-25 son virtualmente imposibles, excepto cuando el compuesto
contiene fluor.

En los alcanos de cadena lineal se pierde


un grupo alquilo de un extremo de la molcula, y luego se tienen prdidas sucesivas
de unidades con masa 14 (CH2).
La eliminacin de hidrgeno forma los picos
menores a dos unidades masa debajo de los
iones hidrocarburo.

C4

CH3(CH2)14CH3

C3
C5

CH3(CH2)10CH2

CH2

CH2 + . CH2

CH3(CH2)10CH2

CH2

CH2 +

CH3(CH2)10CH2

CH2 +

CH3

C6

C2

C7

M= 226 M+1
C8

C9

C10

C11

C12

C13

C14

CH3(CH2)13CH3

M = 212

CH3(CH2)10CH3

M = 170

CH3(CH2)6CH3

M = 114

CH3(CH2)4CH3

M = 86
M-2

M+1

CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH CH2 CH3


CH3

M = 142
M-15

CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH CH2 CH2 CH3


CH3

M = 142
M-15

CH(CH3)2

+
.
+

M = 126

CH2CH3

M= 112

CH3

M = 98

Olefinas
Otro rearreglo que involucra estados
de transicin ms grandes que el rearreglo de McLafferty:

Aplican las reglas 1, 5 y 6 de fragmentacin mencionadas anteriormente.


El ion molecular es ms intenso que
en el caso de los alcanos
Los espectros de masa de las mono-olefinas estn dominados por iones de la
frmula general CnH2n-1, pero tambin se
observan iones de masa par, los cuales
se forman por la eliminacin de una
Olefina
H
CH2

CH2

CH2

CH

CH2

+
.

CH2

CH3
+

CH2

(Rearreglo de McLafferty)

CH2

CH

+
.

+
.

CH3

RCH

CH

CH2

CH2
CH2

CH

CH2

RCH
CH2
(CH2)n

CH2

+
.

CH2

CH2

CH2

(CH2)n

C4
C3

H2C

C5

CH(CH2)8CH2CH3
C10H19 139
C9H17 125
C8H15 111
C7H13 97
C6H11 83
C5H9 69

CnH2n-1

C6

C7

Fragmentos con masa par provienen


de la formacin de una olefina con
una cadena mas ligera que la original
C8

M = 168
C9

C10

CH2

. +

CH2

CH CH2(CH2)8CH3

CH2(CH2)8CH3

CH

H2C

CH2 +

CH(CH2)8CH3
m/z = 140

CH3(CH2)3

H
CH

H2C

CH2

CH2
HC

CH2

C CH2
H2

CH3

CH3(CH2)3CH CH2
m/z = 84

+
.

CH2

CH2 (CH2)6 CH2 CH3

M = 140

C4

CH3 CH2 CH2 CH2


H

C5
C3
M = 140
C6

C7
C8

H
CH2 CH2 CH2 CH3

H
CH3 CH2 CH CH2 CH2
CH3

C8
M = 140

CH3
CH3

CH3
CH3 C CH
CH3

C CH3
CH3

M = 112

M-15
+

.
+

CH3

retro-DielsAlder

67

54

M = 82

+
.

- C2H4

CH2
CH2

M = 132
.

CH2
CH2
104

M = 94

91

CH2 CH3

CH2CH3
.

H
H
77

M = 112

CH2 CH2 CH2 CH3

M = 134

CH2 CH3
CH CH3

M = 134

Alcoholes
Las reglas 1 y 8 vistas anteriormente
son vlidas
.+

R CH2 CH OH

-H .

..

H
- RCH2 .

.+

R CH2 CH OH
..

Ruptura

.+

OH
CH2

.+

CH2 OH

CH2

..

Deshidratacin de alcoholes
R

CH

CH2
H

CH2
.+

HO

Eliminacin de agua acoplada a la expulsin


de etileno (cuando la cadena alqulica tiene
al menos cuatro carbonos.

- H2O
CH

CH
.

CH2

CH2
+

CH2

..

La prdida de 18 unidades de masa


es caracterstica de la deshidratacin

CH2

CHR

- H2O
- C 2H4

CH2

. +

CHR

M - 46

A medida que aumenta el tamao de


la cadena alqulica, la formacin de
iones fragmento tpico de hidrocarburos predomina sobre la fragmentacin
tpica de alcoholes

+.

CH3 CH OH

- H.

..

+.

CH3 CH OH
45

H
+.

CH3 CH OH
..

- CH3 .

+.

CH2 OH
31

M = 46

CH3CH2CH2+ . CH2OH

CH3CH2CH2 +
m/z = 43

M = 74
M-1

CH3CH2CH2CH2CH2OH

M = 88

CH3(CH2)3CH2CH2OH

M = 102

CH3
CH3

OH

CH3

No se observa M
(tpico de alcoholes
terciarios)

M-15

OH
+

OH
.

. +

OH

OH

CH2
M-1

OH
.

OH

CH3
57

M = 100

OH

M = 86

O
+
.

H
H

- CO

H
+

M-28

M-29

M = 94

M-28 (-CO)

CH2OH

M = 108

OH
.H

CH2OH

CHOH
+

- H.

.H

- H.

OH

CHOH
H

+
M-1
C 6H5 +

O
+

H
H

77

+
79

-CO

O+
H
H

En la ausencia de ramificacin en , es
posible encontrar la prdida de 44 unidades de masa

Aldehidos y Cetonas
Ruptura en aldehidos

.+

-R .

C O
29

R
R

.+

-H.

R'

CH
CH

H
O
C
H2

+
.

CH

R'

CH

O+

CH

C
H2

- H2C

Ruptura con transferencia del hidrgeno de la posicin


R

CH
CH

CH
R1

CH

R
R'

O +.
CH

CH
CH

R CH

CH

Como resultado se forma una olefina y


un ion enolato, que cuando R1=H tiene
una masa de 44

+
.

CH

M-44

+
O .

CH

CHOH

Rompimiento sin transferencia de


hidrgeno

C C O.
H2 H

R + H2C
M-43

C O.
H

El rearreglo de McLafferty (visto


anteriormente) cobra importancia en la
fragmentacin de este tipo de compuestos.

Rompimiento en cetonas

O+

- CO
*

Cuando cada una de las cadenas alqulicas


tiene ms de tres carbonos, es posible que
se lleve a cabo un segundo rearreglo de
McLafferty

O +.

R'

R'

O+

- CO
*

Ruptura con transferencia del hidrgeno de la posicin

+ .

CH2

HO

H H CH2
C

R''

CH

CH2

+
.

OH

CH2
.

CH2

H H CH2
C
R

OH

CH2

O.
H
C
R'

HC
R

R
+

CH2

R'
+

CH2

H2O

58

OH
CH2

H3C
58

CH3CH2CHO

M-29

M = 58
+

O.

M-1

H2C

OH

CH3CH2CH2CHO

CH

M = 44

M = 72

CH3CH2CH2CH2CHO

M = 86

CH3 CH2 CH CHO


CH3
La ramificacin se hace
evidente

M = 86

99

57
CH3 CH2 C (CH2)4CH3

CH3 CH2 C (CH2)4CH3


O

O
. +

OH
C
CH2

CH2CH3
72

M = 128

CH3 CH2 CH2 C (CH2)5 CH3


O

M = 156

CH3 C (CH2)7 CH3


O

M = 156

CH3(CH2)3C(O)(CH2)3CH3

M = 142

O
.+

O
.

CH2 - CH3

CH2

- C2H4
- CO

CH2 CH2 CH3


42

- C2H4
55

M = 98

M = 84

M = 182

C6H5 +

Formacin de ion oxiranio como


intermediario.

Eteres
Ruptura
H3C

C O C CH3
H + H2

- C2H5.

CH3H2C

CH3

..

C O C CH3
H + . H2
- CH3.

CH3CH2

..

C O C CH3
H + H2

Descomposicin posterior de los iones


producidos en una ruptura
..

CH3CH O C CH2
+
H2

- H2C

CH2

..

CH3CH OH
+

Un estado de transicin de cuatro


miembros ha sido postulado para explicar
esta ruptura

- R'

R O C C R'
+ .
H2 H2

H2
C

R O
C
H2

Este proceso no es muy relevante


en di-n-alquil teres cuando las cadenas alqulicas son muy grandes
El siguiente proceso es importante cuando
al menos uno de los sustituyentes es un
hexilo
H

+.

R O

C
H2

HC
C
H2

CH3

CH2

H
HC

O+

H2C

C
H2

CH CH3

CH2
.

- H2C

- OH2

- H2C

CH2

R O

H
H

C
H

CHCH3

H3 C

H3C
H3C

+
CH2 CH2 CH2 O

CH2
CH2

+.
CH2 CH2 CH2 O
+.
CH2 CH2 CH2 O

101

CH2 87
CH2 CH2 CH2 CH3

57

M = 130

CH3(CH2)3CH2OCH2(CH2)3CH3

M = 158

H3 C

+.

CH3

H3 C

HC O CH

CH3

H3C

H3C

H
CH2
H3C

C
H

+.

HC O

CH

CH3

87

CH2

CH

CH3

H3C

C
H

CH

CH3

45

M = 102

-e
-H .

O+

M = 74

O
CH3

M = 88

M = 88

H3C
H

OC2H5
OC2H5

M = 118

+
O
H3C

C CH2 - H.
H2

H3C
H

OC2H5

+.
OC2H5

- CH3 .

OC2H5

OC2H5
103

- H2C

- H2C

+
O
OH
61

- OC2H5 .

CH2

OH
+
H2
O C C
H2
H
89

H3C

C CH2
H2

117

H3C

H3C

- H2C

O C CH2
H2

73
- H2C

CH2

H3C

OH
+
H2
O C C
H2
H
75

CH2

- H2C

+
O

+
OH

H
45

CH2

H
47

OH

CH2

Esteres, cidos carboxlicos


y anhdridos
Esteres
La ruptura a puede producir cualquiera de los iones fragmento que se muestran
O
OMe

R+
+

O
+

OMe

OMe

Rearreglo de McLafferty (ruptura en


con transferencia de hidrgeno
CH

H2C

C
H2

+
O.

- RCH

OMe

Se observan iones de masa 87,


143, 199, 255, etc

31

59

Pueden observarse iones de la frmula


general [(CH2)nCOOCH3]+ a raiz de una
ruptura con transferencia de hidrgeno
a travs de la formacin de un estado de
transicin con ms de 6 miembros.

+ .

CH2

OH

H2C

OMe
74

Los cidos carboxlicos tambin experiMentan el rearreglo de McLafferty

H3CO

CH2

+. O

rompimiento alfa
59
H3CO

C
O

CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH3

H3CO

CH2 CH2

C
+. O

H3C

C5H11

CH2
CH

CH2

H2C

.
HC

+.OH

CH2

CH2 CH2 CH2 CH2 CH3

H
CH2
HC
CH2 CH2 CH3

(H2C)5

HC

+
OH

OCH3

H3CO

CH

C
+ OH

H2 C

H2C

C
74

OCH3

CH2 CH2
H

. CH2

HC

CH2 CH2 CH3

CH

+
OH

OCH3

87

M = 172

H3CO

C
+ OH

CH

CH2 CH2
H

. CH2

HC

CH2 CH2 (CH2)5CH3

H2C

CH(CH2)4 C
143

+
OH

OCH3

En steres de cadena larga son comunes los iones


del tipo [(CH2)nCOOCH3]+ : m/e = 87, 143, 199, 255
espaciados por intervalos de 56 unidades de masa

M = 242

O
H3C

OMe

M = 150

O
O C C C CH3
H2 H2 H2

M = 178

.+
OH
H2C

OH

O
H3C

C C C
H2 H2 H2

OH

m/z = 60

M = 102

O
H3C

C C C C
H2 H2 H2 H2

M = 116

OH

O
OH

M = 122

O
O
O
M = 148

Aminas y Amidas
Ruptura similar a la descrita
para los alcoholes
R
R'

+.

R''

Ra
Rb

En las amidas primarias, la fragmentacin


ms importante proviene de la ruptura ,
la cual resulta en la formacin de un ion de
masa 44

Ra

N
R''

. +
O

Rb

R''

Ra
HC N CH
+.
R'
Rb

NH2

Ruptura con rearreglo


R

-R.

H
R'

R''
N H
+.

Esta ruptura es posible en aminas


N-alquil secundarias (R=Ra=R=H) y
N-alquil terciarias (R=Ra=H)
Tambin pueden observarse iones
fragmento que provienen del
rearreglo de McLafferty

O
R
NH2
+.

-R.

NH2

C
44

NH2

De igual manera que en otros compuestos


carbonlicos, el proceso de ruptura en posicin con transferencia de un hidrgeno
predomina cuando la cadena alqulica unida
al carbonilo tiene al menos tres carbonos
(rearreglo de McLafferty).

En amidas secundarias y terciarias


se puede observar la doble ruptura
con rearreglo de hidrgeno tpica de
aminas secundarias y terciarias

En amidas superiores la migracin del


hidrgeno no proviene nicamente del
carbono adyacente al carbonilo

O
H3C

.+
N C R
H H2

-R.

NH

H3C

CH2

C H
H2
-

H2C

.+
-R.
N C C R
H2 H2
H

CH2
O

NH

CH2

C H
H2
-

H2C

H2N CH2
30

En ausencia de sustitucin adyacente


al nitrgeno se observan iones de masa 30

+
NH2 44
H2C CH2

CH3CH2CH2CH2NH2

M = 73

CH3(CH2)8CH2NH2

M = 157

H3C

NH2
CH
CH3

M = 59

CH3CH2NHCH2CH2CH3

M = 87

+
.

NH

+
.

H
H

H
- HCN

. +

m/z = 66

m/z = 65

M = 92

HN

CH3

M = 107

O
H3C

NH2

M = 59

O
CH3CH2

NH2

M = 73

+
.

H2C

OH
NH2

O
CH3CH2CH2

NH2

m/z = 59

M = 87

O
H3C

+.

N C C C CH3
H2 H2 H2
H

M = 101

O
H

C CH3
H2

M = 149

CH3

CH3

M = 149

Haluros
Iones que contenien halgeno
En analoga a la ruptura tpica de alcoholes y aminas, esperaramos que
la ruptura de los haluros de alquilo
diera lugar a l a formacin de iones
del tipo:
R

+.

R.

C X
H2

H2C X

Sin embargo esto depende de la naturaleza del halgeno. Por otro lado, la
ruptura C-C compite con la ruptura
C-X, y en algunos casos esta ltima
es la dominante
Los cloruros y bromuros de n-alquilo
forman fcilmente iones cclicos
de cinco miembros
+.

-R .

Iones hidrocarburo
La prdida de halgeno es ms importante
en los yoduros y bromuros
+.

R X

R+ + X .

La prdida de haluro de hidrgeno es ms


importante en el caso de los fluoruros y
cloruros

CH3CH2Cl

H2C

CH2

+
.

+ HCl

La prdida de fragmentos H2X es particularmente importante en yoduros y bromuros de bajo peso molecular

CH3CH2I

CH3CH2Br
M = 108

CH3CH2CH2Cl

M = 78

(CH3)2CHCl

M = 78

CH3CH2CH2CH2CH2Br

M = 150

CH3CH2CH2CH2CH2CH2CH2Br

M = 178

CH3CH2CH2CH2CH2CH2CH2Cl

M = 134

CH3CH(Cl)CH2CH2CH2CH2CH2CH3

M = 134

CH3
Cl

C
CH3

M = 92

CH3

CH3
Br

CH3

CH3

M = 136

CH2Br2

M = 172

CHBr3

M = 250

CHCl3

M = 118

Br
Br

M = 228

Br

M = 148

Br

M = 156

Cl

M = 112

Br
Br

M = 234

Problema 1

M = 282
M+1 = 22% del ion molecular

Problema 2

M = 72

74

Problema 3

M = 270
M+1 = 18.7% de M

87

M+2 = 2.15 % de M

143

Problema 4

M = 61

Problema 5

M = 178
M+1= 12.1% de M
M+2= 1.13% de M

Problema 6

M = 238

También podría gustarte