Informe Carreteras 1
Informe Carreteras 1
Informe Carreteras 1
Alumna:
TICLLA RIOS, Thalia Nancy Del Rocio
Curso:
Caminos y Carretera I
Docente:
Ing. Luis Silva Tarrillo
Ciclo:
VI
Chota- Per
2016
INTRODUCCIN
desarrollo
del
trabajo.
Como
capitulo
II
se
presenta
el
marco
CAMINOS Y CARRETERAS
OBJETIVOS
parmetros y topografa.
Graficar tablas donde detalle las caractersticas de las rutas como
la poligonal
Realizar la correccin o replanteo de coordenadas tomando en
cuenta el punto de inicio y punto final de la carreta. (Punto en A-
Punto en B)
Presentar los datos en tablas para su mejor comprensin y/o
entendimiento.
Efectuar el trazo de curvas circulares horizontales sean simples,
compuestas, inversas o mixtas, por el mtodo de las deflexiones, a lo
largo de 1km de la va. Identificando los valores de todos los elementos
de la curva circular simple.
CAMINOS Y CARRETERAS
CAPTULO I
MARCO TERICO
I.1.
GENERALIDADES
I.1.1. CARRETERA
Se denomina carretera a un amplio camino pblico, asfaltado y en
condiciones ptimas de utilizacin, que tiene por objetivo la circulacin
vehicular. Las carreteras se distinguen de los simples caminos ya que, si
bien son sendas inter-comunicantes, estn especialmente preparadas para
el trnsito automotor, con mantenimiento regular.
I.1.2. CLASIFICACIN DE CARRETERAS
Las carreteras se clasifican por demanda segn la norma DG-2014CAPITULO I, de la siguiente manera:
I.1.2.1.
Son carreteras con IMDA (ndice Medio Diario Anual) mayor a 6.000 veh/da,
de calzadas divididas por medio de un separador central mnimo de 6,00 m;
cada una de las calzadas debe contar con dos o ms carriles de 3,60 m de
ancho como mnimo, con control total de accesos (ingresos y salidas) que
proporcionan flujos vehiculares continuos, sin cruces o pasos a nivel y con
puentes peatonales en zonas urbanas. La superficie de rodadura de estas
carreteras debe ser pavimentada.
CAMINOS Y CARRETERAS
CAMINOS Y CARRETERAS
I.1.2.3.
Son carreteras con un IMDA entre 4.000 y 2.001 veh/da, de con una calzada
de dos carriles de 3,60 m de ancho como mnimo. Puede tener cruces o
pasos vehiculares a nivel y en zonas urbanas es recomendable que se
cuente con puentes peatonales o en su defecto con dispositivos de
seguridad vial, que permitan velocidades de operacin, con mayor
seguridad. La superficie de rodadura de estas carreteras debe ser
pavimentada.
CAMINOS Y CARRETERAS
I.1.2.4.
Son carreteras con IMDA entre 2.000 y 400 veh/da, con una calzada de dos
carriles de 3,30 m de ancho como mnimo. Puede tener cruces o pasos
vehiculares a nivel y en zonas urbanas es recomendable que se cuente con
puentes peatonales o en su defecto con dispositivos de seguridad vial, que
permitan velocidades de operacin, con mayor seguridad. La superficie de
rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada.
I.1.2.5.
Son carreteras con IMDA menores a 400 veh/da, con calzada de dos carriles
de 3,00 m de ancho como mnimo. De manera excepcional estas vas
CAMINOS Y CARRETERAS
I.1.2.6.
Trocha carrozable
CAMINOS Y CARRETERAS
I.1.3.2.
CAMINOS Y CARRETERAS
10
I.1.3.4.
CAMINOS Y CARRETERAS
11
PARMETROS DE DISEO
I.2.1. VELOCIDAD
La velocidad es el factor primordial de todos los sistemas de transporte y
aquella con que circulan los vehculos por una va es un ndice importante
que debe tenerse en cuenta al establecer las caractersticas de proyecto de
la misma.
I.2.1.1.
Velocidad de operacin
Velocidad de marcha
CAMINOS Y CARRETERAS
12
I.2.2.2.
CAMINOS Y CARRETERAS
13
I.2.3. PENDIENTES
La pendiente de un terreno entre dos puntos ubicados en dos curvas de
nivel consecutivas es igual a la relacin del intervalo de las curvas a nivel o
equidistancia y la distancia longitudinal que las separa.
%I=
Las carreteras para unir puntos que estn en diferentes niveles, necesitan
ser habilitadas con tramos con pendiente. Estos tramos pueden tener
variados valores de inclinaciones, pero que estn enmarcados dentro de un
rango, ste rango define la pendiente mnima y mxima.
CAMINOS Y CARRETERAS
14
I.2.3.1.
Pendientes mnimas
I.2.3.2.
Pendientes mximas
I.2.3.3.
Abertura de compas
CAMINOS Y CARRETERAS
15
100E
Ki
Donde:
o
o
o
o
(L en metros, en grados)
CAMINOS Y CARRETERAS
16
CAMINOS Y CARRETERAS
17
I.2.5.3.
Radios mnimos
Los radios mnimos de curvatura horizontal son los menores radios que
pueden recorrerse con la velocidad de diseo y la tasa mxima de peralte,
en condiciones aceptables de seguridad y comodidad, para cuyo clculo
puede utilizarse la siguiente frmula:
Rmn=
V2
127 ( Pmx +fmx )
Dnde:
o
o
o
o
Rmn:
V:
Pmx:
Fmx:
Radio mnimo
Velocidad de diseo
Peralte mximo asociado a V (en tanto por uno)
Coeficiente de friccin transversal mximo asociado a V.
CAMINOS Y CARRETERAS
18
L ( m )=0.05
A 1+ A 2
2
I.2.6. PERALTE
Inclinacin transversal de la carretera en los tramos de curva, destinada a
contrarrestar la fuerza centrfuga del vehculo
Para calcular el peralte bajo el criterio de seguridad ante el deslizamiento,
se utilizar la siguiente frmula:
2
p=
V
f
127 R
Donde:
o
o
o
I.2.6.1.
Transicin de peralte
ipmx=1.80.01V
Dnde:
o
la va (%)
V: Velocidad de diseo (Km/h)
CAMINOS Y CARRETERAS
19
Lmin=
o
o
o
Pf Pi
B Donde:
Ipmx
Sa=n ( R R 2+ L2) +
V
10 R
Dnde:
o
o
o
o
o
Jeep (VL)
20
Auto (VL)
Bus (B2, B3, B4 y BA)
Camin C2
Vehculo de carga:
CAMINOS Y CARRETERAS
Pick-up
(equivalente
o
o
o
21
MARCO METODOLGICO
2.1.
ELEMENTOS TILES
2.1.1.
Compas
Este instrumento nos permite ubicar dos puntos en los tramos de nuestra
carretera con cierta pendiente, que para nuestro trabajo esas pendientes
varan de 3% a 6% segn el manual de carreteras para terrenos ondulados.
Se coloca la punta del comps sobre el punto INICIO y con la abertura que
mide x cm., calculada con la frmula del tem anterior, trazamos un arco
en la siguiente curva donde la otra punta del comps corta a la misma.
Figura. 15: Compas de dos puntas, utilizado para realizar el trazo de rutas
2.1.2.
Plano A0
Figura. 16: Compas de dos puntas, utilizado para realizar el trazo de rutas
2.1.4.
Plumas o lpices
Reglas
Se ha utilizado para unir todos los puntos trazados en cada curva de nivel y
obtener, el trazo de la lnea de gradiente.
2.1.6.
Escalimetro
2.2. DATOS
2.2.1.
Abertura de compas
Se determina la abertura de compas para escala 1/2000 y distancia entre
curvas de nivel de 2.5 metros.
2.2.2.
Clasificacin de la orografa
2.2.3.
Tasas de crecimiento
Tasa de crecimiento de Chota: 0.9%
Tasa de crecimiento del PBI: 2.9%
2.2.4.
Cantidad de vehculos que transitaran por la va
Vehculos de pasajeros: 150
Vehculos de carga: 200
2.3.
METODOLOGA
( 2ba )
determinar el azimut.
Para identificar el azimut, se tomar como criterio el sentido del ngulo
de deflexin pues si este va a la izquierda se restar al azimut anterior
para encontrar el azimut en dicho punto, y si gira a la derecha se
Correccin=
errorLtramo
Ltotal
Una vez realizado todo este proceso deber ser presentado en tablas de
clculo.
( 2 )
T =R . tan
R=
T
tan
CL=2. R sin
E=T tan
E=R
cos
2
( )
M =R 1cos
Gc =2 arcsin
c
2R
Lc =
c.
Gc
2.4.
DIFICULATES ENCONTRADAS
Identificacin del lugar por donde ira el trazado en el plano de curvas
de nivel.
Sobrepasar los lmites de pendiente mxima en lugares donde la
correccin de estas.
No se tiene un amplio conocimiento para el diseo de curvas S en
la carretera, que, si bien este tipo de curvas deben tratar de ser
S.
Existen diversas formas de graficar el centro de radio de una curva,
existiendo tantos mtodos distintos optar por uno, nos lleva a pensar
en el margen de error de cada mtodo, y es difcil poder identificar
CAPTULO III
CLCULOS
3.1. GENERALIDADES
3.1.1.DETERMINACION DE LA OROGRAFA DEL TERRENO
Del plano de curvas de nivel, realizamos un reconocimiento a detalle de la
zona y luego determinamos el clculo mostrado a continuacin, el cual
ayudar a determinar la topografa y orografa del terreno.
Pf =Po(1+t)n
Donde:
N: ao a estimarse.
c. Transito total
Pf =Pf 1+ Pf 2
Pf =164.060+266.185
Pf =430.245
A travs de esta proyeccin determinamos que nuestra va ser una
CARRETERA DE TERCERA CLASE.
3.2.
LNEA DE GRADIENTE
3.2.1.TRAZO DE RUTAS
En el plano de curvas de nivel, trazamos tres rutas en donde a cada una le
asigne un color diferente: naranja, marrn, verde. El punto inicial tiene por
nombre (A) y el punto final tiene por nombre (B), para poder trazar las
distintas rutas tuve que calcular las coordenadas del punto inicial, las
pendientes, lneas de vuelo, tambin definir los puntos obligados de paso,
entre otras cosas ms.
Teniendo como datos el tipo de orografa del terreno que es igual a TIPO 2 y
sabemos que la carretera que se desea trazar es de tercera clase, entonces
determinamos la velocidad directriz segn la Tabla N 01 DG-2014.
3.2.1.2.
Determinacin de la pendiente mxima de acuerdo
a la orografa y la velocidad directriz.
RUTA 1 (rojo)
RUTA 2 (verde)
RUTA 3 (azul)
Del cuadro N 05, mediante pesos absolutos, identificamos que la mejor ruta es la
Ruta 1- Ruta de color rojo.
3.3.2.COORDENADAS GEOGRFICAS
BIBLIOGRAFA
Cardenas Crisales
Trazado de carreteras, Prof. Josep Pedret Rod. Diseo Geomtrico de
vas, de Pedro Antonio Chocont Rojas
ANEXOS
A. PLANO DE CURVAS
B. POLIGONAL EN PAPEL MANTEQUILLA