Regla 5
Regla 5
Regla 5
Excepciones:
Se produce una falta entre los tiros libres. En este caso se completan los lanzamientos y se concede el
tiempo muerto antes de la administracin de la penalizacin de la siguiente falta.
Se produce una falta antes de que el baln vuelva a estar vivo a continuacin del ltimo o nico tiro libre. En
este caso se concede el tiempo muerto antes de la administracin de la penalizacin de la nueva falta.
Se produce una violacin cuya penalizacin es un salto entre dos o un saque, antes de que el baln vuelva a
estar vivo a continuacin del ltimo o nico tiro libre. En este caso se concede el tiempo muerto antes de
administrar la penalizacin.
27.4.3. Los tiempos muertos no consumidos no pueden acumularse a la siguiente parte o periodo extra.
Art. 28. Sustituciones
28.1 Regla
28.1.1 Un equipo puede sustituir a un jugador(es), cuando se produzca una situacin de sustitucin.
28.1.2 Una situacin de sustitucin comienza cuando:
El baln queda muerto y el reloj del partido est parado y el rbitro ha concluido su comunicacin con los
oficiales de mesa para sealar una falta o violacin
Un cesto es anotado en los dos ltimos minutos del cuarto periodo o' cualquier periodo extra, contra el
equipo que haya pedido la sustitucin.
Una situacin de sustitucin termina cuando:
Un rbitro entra con el baln en un crculo para administrar un salto entre dos.
Un rbitro entra en el pasillo de tiros libres con baln o sin l para administrar el primer o nico tiro libre.
El baln est a disposicin de un jugador para realizar un saque.
28.1.3. Un jugador que ha sido sustituido y un sustituto que se ha convertido en jugador, no pueden volver a
incorporarse al partido ni abandonarlo, respectivamente, hasta que el baln vuelva a estar muerto otra vez,
despus que haya transcurrido una fase del partido con el reloj en marcha.
Excepciones
El equipo queda reducido a menos de cinco (5) jugadores.
El jugador implicado en la correccin de un error se haya en el banquillo despus de haber sido legalmente
sustituido.
28.2 Procedimiento
28.2.1 Un sustituto tiene derecho a solicitar una sustitucin. Lo har acercndose en persona al anotador y
solicitando claramente una "sustitucin", haciendo la seal convencional correspondiente con las manos. Se
sentar en el banco o silla de sustitucin hasta que comience la situacin de sustitucin.
28.2.2 El anotador indicar a los rbitros que se ha realizado una solicitud de sustitucin haciendo sonar su
seal en cuanto comience una situacin de sustitucin.
28.2.3 El sustituto permanecer en el exterior de la lnea de demarcacin hasta que el rbitro lo autorice a
entrar en el terreno de juego realizando la seal de sustitucin..
28.2.4 El jugador que ha sido sustituido no tiene que presentarse al anotador ni al rbitro. Puede dirigirse
directamente al banco de su equipo.
28.2.5 Las sustituciones se llevarn a cabo tan rpido como sea posible. El jugador que haya cometido su 5a
falta o haya sido descalificado debe ser sustituido antes de 30 segundos. Si, a juicio del rbitro, se produce un
retraso injustificado se le cargar un tiempo muerto al equipo infractor.
28.2.6 Si se solicita una sustitucin durante un tiempo muerto registrado el sustituto debe presentarse al
anotador antes de incorporarse al juego.
28.2.7 Las solicitudes de sustitucin pueden cancelarse solamente antes de que suene la seal del anotador.
28.3. No se permite ninguna sustitucin:
28.3.1 A continuacin de una violacin, al equipo que no tiene la posesin del baln para un saque.
Excepciones:
El equipo que realiza el saque ha realizado una sustitucin.
Se seala una falta a alguno de los dos equipos.
Se concede un tiempo muerto a cualquiera de los dos equipos.
Un rbitro detiene el juego.
Excepciones
Que el jugador est lesionado.
Que haya cometido su quinta falta.
Que haya sido descalificado.
Art. 29. Final de un periodo o partido
29.1. Un periodo, un periodo extra o el partido concluyen en el momento en que suena la seal del reloj del
partido que indica el final del tiempo de juego.
29.2. Cuando se comete una falta simultneamente con la seal del reloj de partido que indica el final de un
periodo, o periodo extra, o justo antes de ella, los tiro(s) libre(s) que puedan resultar de la sancin de la falta
debern lanzarse.
Regla 6: VIOLACIONES
Art. 32. Violaciones
32.1 Definicin
Una violacin es una infraccin de las reglas.
32.2 Procedimiento
Cundo se sancione una violacin, los rbitros en cada situacin considerarn y sopesarn los siguientes
principios fundamentales:
o El espritu e intencin de las Reglas y la necesidad de respetar la integridad del juego.
o Consistencia al aplicar el sentido comn en cada partido, teniendo presente el talento de los jugadores
implicados y su actitud y conducta durante el partido.
o Consistencia en mantener un equilibrio entre el control del partido y el juego fluido, "sintiendo" lo que los
participantes intentan hacer y sancionando lo que no es correcto para el desarrollo del juego.
32.3. Penalizacin:
El baln se concede a los adversarios para un saque desde el punto ms prximo a aqul en el que se
cometi la infraccin, excepto directamente bajo el tablero.
Excepciones : Artculos: 26.5, 41.3, 57.4.6. y 57.5.4.
Art. 34. Regate.
34.1. Definicin
34.1.1. Un regate comienza cuando un jugador, habiendo obtenido control de un baln vivo en el terreno de
juego, lo lanza, palmea, rueda o lo bota en el terreno de juego y lo vuelve a tocar antes de que toque a otro
jugador.
El regate se completa en el momento en que el jugador toca el baln simultneamente con ambas manos o
permite que descanse en una de sus manos o en las dos.
Durante un regate el baln podr ser lanzado al aire, a condicin que el baln toque el suelo antes que el
jugador lo toque otra vez con las manos. No existe ningn lmite al nmero de pasos que un jugador puede
dar mientras el baln no est en contacto con su mano.
34.1.2. Un jugador que accidentalmente pierda y vuelva a obtener el control de un baln vivo en el terreno de
juego se considerar "fumble" o "manejo defectuoso del baln".
34.2. Regla
El jugador no debe realizar un segundo regate despus de haber concluido el primero, a menos que haya
perdido el control vivo en el terreno de juego debido a:
o Un lanzamiento a canasta.
o Un palmeo de un oponente o
o Un pase o una prdida del baln en que el baln haya tocado o haya sido tocado por otro jugador.
Art. 36. Tres segundos
36.1 Regla
36.1.1 Un jugador no debe permanecer en el rea restringida de sus adversarios durante ms de tres (3)
segundos consecutivos mientras su equipo tenga el control de un baln vivo en el terreno de juego y el reloj
est en marcha.
36.1.2 Se permitir a un jugador que:
o Realice un intento de abandonar el rea restringida.
o Permanezca en el rea restringida mientras l o uno de sus compaeros de equipo est en accin de tiro y
el baln sale o acaba de salir de su mano, para un tiro a canasta.
o Despus de haber estado en el rea restringida durante menos de tres (3) segundos realice un regate para
lanzar a canasta.
36.1.3 Para que un jugador se site fuera del rea restringida debe poner ambos pies fuera del rea
restringida.
Regla 7: FALTAS
Art.42. Faltas
Una falta es una infraccin de las reglas que implica el contacto personal con un adversario y/o una conducta
antideportiva.
42.2. Regla
Se anota una falta al infractor y se penaliza de conformidad con las reglas.
Art. 43. Contacto
43.1.1. En un partido de baloncesto, en el que 10 jugadores se estn moviendo rpidamente en un espacio
limitado no se puede evitar el contacto personal.
43.1.2. Al determinar si se debe sancionar un contacto los rbitros debern considerar en cada caso los
siguientes principios fundamentales:
o El espritu y el propsito de las reglas y la necesidad de respetar la integridad del juego.
o Consistencia al aplicar el concepto de "ventaja/desventaja", segn el cual los rbitros no deben interrumpir
innecesariamente el juego, para sancionar contactos personales que son accidentales y que no conceden
ninguna ventaja al jugador responsable de los mismos ni sitan a su adversario en desventaja.
o Consistencia al aplicar el sentido comn en cada partido, teniendo presente el talento de los jugadores
implicados y su actitud y conducta durante el partido.
o Consistencia en mantener un equilibrio entre el control del partido y el juego fluido, "sintiendo" lo que los
participantes intentan hacer y sancionando lo que no es correcto para el desarrollo del juego.
57.3. Cuando se seala una falta tcnica los tiros libres puede lanzarlos cualquier jugador del equipo
adversario designado por su capitn.
57.4. El lanzador de los tiros libres:
57.4.1. Ocupar una posicin por detrs de la lnea de tiros libres y dentro del semicrculo.
57.4.2. Podr utilizar cualquier mtodo para realizar los lanzamientos pero deber lanzar de modo que, sin
tocar el suelo, el baln se introduzca en la canasta por su parte superior o toque el aro.
57.4.3. Soltar el baln antes de que transcurran cinco (5) segundos desde el momento en que uno de los
rbitros lo ponga a su disposicin.
57.4.4. No tocar la lnea de tiros libres ni el terreno de juego ms all de dicha lnea, hasta que el baln haya
tocado el aro o entrado en la canasta.
57.4.5. No amagar el tiro libre.
Cualquier infraccin del Artculo 57.4 constituye una violacin.
57.4.6. Penalizacin:
Si el lanzador de los tiros libres comete alguna violacin no se tendr en cuenta ninguna otra violacin
cometida anterior, simultneamente o inmediatamente despus por cualquier otro jugador y no se anotar
ningn punto.
El baln se conceder a los adversarios para un saque lateral en la prolongacin de la lnea de tiros libres a
menos que haya que administrar ms tiros libres.
57.5 Los jugadores en los pasillos de tiros libres:
57.5.1. Ocupacin de las posiciones en los pasillos de tiros libres:
o Un mximo de cinco (5) jugadores (3 defensores y 2 atacantes) pueden ocupar las posiciones en los
pasillos de tiros libres, que se considera que tienen un (1) metro de profundidad.