Regla Cuatro
Regla Cuatro
Regla Cuatro
8.2 Habrá un intervalo de juego de 20 minutos antes de la hora programada para el inicio del partido.
8.3 Habrá los intervalos de juego de 2 minutos entre el primer y segundo período (primera parte), entre el tercer
y cuarto período (segunda parte) y antes de cada período extra.
8.7 Si el tanteo está empatado al final del tiempo de juego del cuarto período, el partido continuará con tantos
periodos extra de 5 minutos como sean necesarios para deshacer el empate.
Si la puntuación global de un sistema de competición de series de partidos de ida y vuelta está empatada al
final del segundo partido, este partido continuará con tantos periodos extra de 5 minutos como sean
necesarios para deshacer el empate.
8.8 Si se comete una falta al mismo tiempo o justo antes de que suene la señal del reloj de partido indicando el
final del período, el consiguiente tiro o tiros libres deberán administrarse después del final del
período.
8.9 Si a consecuencia de este tiro o tiros libres es necesario disputar un período extra, se considerará que todas
las faltas que se cometan después del período han ocurrido durante un intervalo de juego y los tiros libres se
administrarán antes del inicio del período extra.
9.1 El primer período comienza cuando el balón sale de la(s) mano(s) del árbitro principal (Crew Chief) en el
lanzamiento del salto entre dos.
9.2 Los demás períodos comienzan cuando el balón está a disposición del jugador que va a efectuar el saque.
9.3 El partido no puede comenzar si uno de los equipos no está en el terreno de juego con 5 jugadores
preparados para jugar.
9.4 En todos los partidos, el equipo citado en primer lugar en el calendario (equipo local) tendrá el banco de
equipo y su propia canasta a la izquierda de la mesa de oficiales, de cara al terreno de juego.
Sin embargo, si los 2 equipos están de acuerdo, podrán intercambiar los bancos de equipo y/o las canastas.
9.5 Antes del primer y tercer período, los equipos tienen derecho a calentar en la mitad del terreno de juego en
la que se encuentra la canasta de sus oponentes.
9.7 En todos los períodos extra, los equipos continuarán jugando hacia las mismas canastas que en el cuarto
período.
9.8 Un período, período extra o partido finalizará cuando suene la señal del reloj de partido indicando el final
del tiempo de juego. Cuando el tablero esté equipado con iluminación alrededor de su perímetro, la
iluminación tiene prioridad sobre la señal sonora del reloj de partido.
• después de que un árbitro haga sonar su silbato, se realiza una acción de tiro completamente nueva.
• durante el movimiento continuo del jugador en acción de tiro, suena la señal del reloj de partido
indicando el final del período o suena la señal del reloj de lanzamiento.
Art.11 Posición de un jugador y de un árbitro
11.1 La posición de un jugador se determina por el lugar que está tocando en el suelo.
Cuando se encuentra en el aire, mantiene la misma posición que tenía cuando tocó el suelo por última vez.
Esto incluye las líneas limítrofes, la línea central, la línea de 3 puntos, la línea de tiros libres, las líneas que
delimitan las zonas restringidas y las líneas que delimitan las zonas de semicírculo de no-carga.
11.2 La posición de un árbitro se determina de la misma manera que la de un jugador. Cuando el balón toca a un
árbitro es como si tocara el suelo en la posición en que se encuentra el árbitro.
12.1.1 Tiene lugar un salto entre dos cuando un árbitro lanza el balón en el círculo central entre 2 adversarios
cualesquiera al comienzo del primer período.
12.1.2 Se produce un balón retenido cuando uno o más jugadores de equipos contrarios tienen una o ambas
manos firmemente sobre el balón, de modo que ninguno puede obtener el control del mismo sin emplear
una brusquedad excesiva.
12.2.1 Cada saltador tendrá ambos pies dentro del semicírculo más próximo a su propia canasta y con un pie cerca
de la línea central.
12.2.2 Los jugadores de un mismo equipo no pueden ocupar posiciones contiguas alrededor del círculo si un
oponente desea ocupar una de esas posiciones.
12.2.3 El árbitro lanzará el balón hacia arriba en vertical entre los 2 oponentes, más alto de lo que cualquiera de
ellos pueda alcanzar saltando.
12.2.4 El balón debe ser palmeado con la(s) mano(s) de al menos uno de los saltadores después de que alcance la
altura máxima.
12.2.5 Ninguno de los saltadores abandonará su posición hasta que el balón haya sido palmeado legalmente.
12.2.6 Ninguno de los saltadores puede coger el balón ni palmearlo más de dos veces hasta que haya tocado a uno
de los jugadores que no ha saltado o toque el suelo.
12.2.7 Si el balón no es palmeado por al menos uno de los saltadores, se repetirá el salto entre dos.
12.2.8 Los jugadores que no salten no pueden tener ninguna parte de su cuerpo sobre o encima de la línea del
círculo (cilindro) antes de que el balón haya sido tocado.
Una infracción de los Art. 12.2.1., 12.2.4., 12.2.5., 12.2.6. y 12.2.8. es una violación.
• El balón sale fuera de los límites del terreno de juego y los árbitros dudan o no están de acuerdo
acerca del equipo al que pertenece el último jugador en tocar el balón.
• Ambos equipos cometen violación durante el último o único tiro libre no convertido.
• Un balón vivo se encaja entre el aro y el tablero (excepto entre tiros libres y después del último o
único tiro libre seguido de un saque en la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de
oficiales).
• El balón queda muerto cuando ninguno de los equipos tiene el control del balón ni derecho al mismo.
• Después de compensar penalizaciones iguales en contra de ambos equipos, si no queda ninguna
penalización de faltas por administrarse y ningún equipo tenía el control del balón o derecho al mismo
antes de la primera falta o violación.
12.4.1 La posesión alterna es un método para que el balón pase a estar vivo mediante un saque en lugar de un salto
entre dos.
12.5.1 En todas las situaciones de salto, los equipos irán alternando la posesión del balón para efectuar un saque
desde el punto más cercano a donde se produjo la situación de salto.
12.5.2 El equipo que no obtenga el control del balón vivo en el terreno de juego después del salto tendrá derecho a
la primera posesión alterna.
12.5.3 El equipo que tenga derecho a la siguiente posesión alterna al final de cualquier período comenzará el
siguiente período mediante un saque en la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales, a
menos que deba administrarse una penalización de tiros libres y saque.
12.5.4 El equipo que tiene derecho al saque de posesión alterna se indicará mediante la flecha de posesión alterna
apuntando a la canasta de los oponentes. La dirección de la flecha de posesión alterna se cambia en cuanto
finaliza el saque de posesión alterna.
12.5.5 Una violación cometida por un equipo durante su saque de posesión alterna provoca que dicho equipo
pierda el saque de posesión alterna. Se cambiará la dirección de la flecha de posesión alterna
inmediatamente, indicando que el equipo contrario al que cometió la violación tiene derecho al saque de posesión
alterna en la siguiente situación de salto. El juego se reanudará concediendo el balón a los oponentes
del equipo que cometió la violación para que efectúen un saque desde el punto del saque original.
13.1 Definición
Durante el partido, el balón solo se juega con la(s) mano(s) y puede pasarse, lanzarse, palmearse, rodarse o
botarse en cualquier dirección, sujeto a las restricciones de estas reglas.
13.2 Regla
Un jugador no correrá con el balón, ni lo golpeará con el pie ni lo bloqueará con cualquier parte de la pierna
intencionadamente, y tampoco lo golpeará con el puño.
No obstante, contactar o tocar el balón con cualquier parte de la pierna de manera accidental no es una
violación.
14.1 Definición
14.1.1 El control por parte de un equipo comienza cuando un jugador de ese equipo tiene el control de un balón
vivo sosteniéndolo o botándolo o tiene un balón vivo a su disposición.
15.1 Definición
15.1.1 Se produce un lanzamiento a canasta o un tiro libre cuando un jugador sostiene el balón en su(s) mano(s) y
luego lo lanza por el aire hacia el cesto de sus oponentes.
Se produce un palmeo cuando se dirige el balón con la(s) mano(s) hacia la canasta de los oponentes.
Se produce un mate cuando se introduce el balón hacia abajo en la canasta de los oponentes con una o
ambas manos.
Un jugador podría agarrar los brazos de un adversario que intenta encestar, evitando de esta manera que
logre la canasta; aun así, se considera que el jugador ha efectuado un lanzamiento a cesto. En este caso, no
es imprescindible que el balón abandone la(s) mano(s) del jugador.
No existe relación alguna entre el número de pasos legales realizados y la acción de tiro.
16.1 Definición
16.1.1 Se convierte una canasta cuando un balón vivo entra en el cesto por arriba y permanece en él o lo atraviesa
por completo.
16.1.2 Se considera que el balón está dentro del cesto cuando la parte más insignificante del mismo está dentro de
la canasta y por debajo del nivel del aro.
16.2 Regla
16.2.1 Se concede una canasta al equipo que ataca el cesto de los oponentes en el que ha entrado el balón de la
siguiente manera:
• Una canasta lanzada desde el tiro libre vale 1 punto.
• Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 2 puntos vale 2 puntos.
• Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 3 puntos vale 3 puntos.
• Si después de que el balón haya tocado el aro tras un último o único tiro libre, un jugador atacante o
defensor toca el balón legalmente antes de que entre en el cesto, la canasta será de 2 puntos.
16.2.2 Si un jugador convierte accidentalmente un lanzamiento en su propia canasta, la canasta valdrá 2 puntos y
se anotará como si hubiesen sido logrados por el capitán en pista del equipo contrario.
16.2.4 Si un jugador provoca que el balón se introduzca completamente por debajo de la canasta es una violación.
16.2.5 El reloj de partido debe reflejar por lo menos 0:00,3 (3 décimas de segundo) para que un jugador pueda
obtener el control del balón tras un saque o un rebote después del último o único tiro libre y lanzar a
canasta. Si el reloj de partido refleja 0:00,2 o 0:00,1, el único lanzamiento de campo válido deberá ser un
palmeo o un mate directo del balón.
Art.17 Saque
17.1 Definición
17.1.1 Se produce un saque cuando el jugador que lo efectúa, situado fuera de las líneas de demarcación, pasa el
balón al terreno de juego.
17.2 Procedimiento
17.2.1 El árbitro debe entregar o poner el balón a disposición del jugador que va a efectuar el saque. También
podrá lanzar o botar el balón hacia el jugador a condición de que:
• El árbitro no esté a más de 4 metros del jugador que realiza el saque.
• El jugador que realiza el saque se encuentre en el lugar correcto designado por el árbitro.
17.2.2 El jugador realizará el saque desde el lugar más cercano al que se cometió la infracción o donde el árbitro
detuvo el juego, excepto directamente detrás del tablero.
17.2.3 Se administrará el saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales, en las
siguientes situaciones:
• Al comienzo de todos los períodos, con la excepción del primero.
• Después de uno o varios tiros libres de una falta técnica, antideportiva o descalificante.
El jugador que efectúa el saque colocará un pie a cada lado de la prolongación de la línea central, enfrente
de la mesa de oficiales, y tendrá derecho a pasar el balón a un compañero situado en cualquier lugar del
terreno de juego.
17.2.4 Cuando el reloj de partido muestre 2:00 minutos o menos en el cuarto período y 2:00 minutos o menos en
cualquier periodo extra, después de un tiempo muerto concedido al equipo que tiene derecho a la posesión
del balón en su pista trasera, el saque consiguiente se administrará en la línea de saque en su pista delantera,
enfrente de la mesa de oficiales.
17.2.5 A continuación de una falta personal cometida por un jugador del equipo con control de un balón vivo, o
del equipo con derecho al balón, el saque correspondiente se administrará desde el lugar más cercano a
donde se cometió la infracción.
17.2.6 Siempre que el balón entre en la canasta pero el tiro o tiro libre no sea válido, el saque correspondiente se
administrará a la altura de la prolongación de la línea de tiros libre.
17.2.7 Después de una canasta convertida o de un último o único tiro libre convertido:
• Cualquier jugador del equipo que recibió la canasta efectuará el saque desde cualquier lugar de su
línea de fondo. Esto también es aplicable cuando un árbitro entregue el balón a un jugador o lo ponga a
su disposición para el saque después de un tiempo muerto o cualquier otra interrupción del juego posterior
a una canasta o un único o último tiro libre válido.
• El jugador que realiza el saque puede moverse lateralmente y/o hacia atrás y el balón puede pasarse
entre los miembros del equipo que estén sobre o detrás de la línea de fondo, pero la cuenta de 5
segundos comienza cuando el balón está a disposición del primer jugador situado fuera de las líneas
limítrofes.
17.3 Regla
17.4 Penalización
Se concede el balón a los oponentes para un saque desde el mismo lugar que el saque original.
18.1 Definición
Un tiempo muerto es una interrupción del partido solicitada por el entrenador o el entrenador ayudante.
18.2. Regla
18.2.2 Se puede conceder un tiempo muerto durante una oportunidad de tiempo muerto.
18.2.4 Una oportunidad de tiempo muerto finaliza cuando el balón está a disposición de un jugador para efectuar
un saque o para el primer o único tiro libre.
18.2.7 El tiempo muerto se concede al equipo cuyo entrenador lo solicitó primero, a menos que se conceda a
continuación de una canasta convertida por los adversarios y sin que se haya señalado ninguna infracción.
18.2.8 No se concederá tiempo muerto al equipo que ha convertido una canasta al detenerse el reloj de partido
cuando muestre 2:00 minutos o menos en el cuarto período y en cualquier período extra, a menos que un
árbitro haya interrumpido el partido.
18.3 Procedimiento
18.3.1 Solo un entrenador o entrenador ayudante tienen derecho a solicitar un tiempo muerto. Lo hará
estableciendo contacto visual con el anotador o acudiendo a la mesa de oficiales, solicitando claramente un
tiempo muerto y realizando con las manos la señal convencional correspondiente.
18.3.2 Una solicitud de tiempo muerto solo puede anularse antes de que suene la señal del anotador comunicando
dicha solicitud.
18.3.4 Tan pronto como comience una oportunidad de tiempo muerto, el anotador hará sonar su señal para
comunicar a los árbitros que un equipo ha solicitado un tiempo muerto.
Si se convierte una canasta contra el equipo que ha solicitado un tiempo muerto, el cronometrador detendrá
el reloj de partido inmediatamente y hará sonar su señal.
18.3.5 Durante el tiempo muerto y durante un intervalo de juego antes del inicio del segundo, cuarto o cualquier
período extra, los jugadores pueden abandonar el terreno de juego y sentarse en su banco de equipo y el
personal de banco del equipo pueden entrar al terreno de juego siempre que permanezcan cerca de la zona
de banco de equipo.
18.3.6 Si cualquiera de los dos equipos solicita un tiempo muerto después de que el balón esté a disposición del
lanzador para el primer o único tiro libre, el tiempo muerto se concederá si:
• Se convierte el último o único tiro libre.
• Tras el último o único tiro libre hay un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la
mesa de oficiales.
• Se sanciona una falta entre los tiros libres. En este caso, se completan los tiros libres y se concede el
tiempo muerto antes de administrarse la nueva penalización.
• Se sanciona una falta antes de que el balón esté vivo después del último o único tiro libre. En este
caso, se concede el tiempo muerto antes de que se administre la nueva penalización.
• Se sanciona una violación antes de que el balón esté vivo después del último o único tiro libre. En este
caso, se concede el tiempo muerto antes de administrarse el saque.
En el caso de series consecutivas de tiros libres y/o posesión de balón originados por más de 1 falta, cada
serie debe considerarse por separado.
Art.19 Sustituciones
19.1 Definición
Una sustitución es una interrupción del partido solicitada por el sustituto para convertirse en jugador.
19.2 Regla
19.2.1 Un equipo puede sustituir a uno o varios jugadores durante una oportunidad de sustitución.
19.2.2 Una oportunidad de sustitución comienza cuando:
• Para ambos equipos, el balón queda muerto, el reloj de partido está parado y el árbitro ha finalizado su
comunicación con la mesa de oficiales.
• Para ambos equipos, el balón queda muerto después de un último o único tiro libre convertido.
• Para el equipo que recibe la canasta, se convierte una canasta de campo cuando el reloj de partido
muestre 2:00 minutos o menos en el cuarto período y 2:00 minutos o menos en cualquier período
extra.
19.2.3 Una oportunidad de sustitución finaliza cuando el balón está a disposición de un jugador para efectuar un
saque o para el primer o único tiro libre.
19.2.4 Un jugador que ha sido sustituido y un sustituto que se ha convertido en jugador no pueden volver a
incorporarse al partido ni abandonarlo, respectivamente, hasta que el balón vuelva a quedar muerto después
de una fase de partido con el reloj en marcha, a menos que:
• El equipo quede reducido a menos de 5 jugadores en el terreno de juego.
• El jugador que tiene derecho a lanzar tiros libres como consecuencia de la corrección de un error esté
en el banco después de haber sido sustituido legalmente.
19.2.5 No se concederá ninguna sustitución al equipo que ha convertido una canasta cuando el reloj se haya
detenido a continuación de un lanzamiento de campo convertido cuando el reloj muestre 2:00 o menos en el
cuarto período o 2:00 minutos o menos en cualquier período extra a menos que un árbitro haya
interrumpido el partido.
19.3 Procedimiento
19.3.1 Solo un sustituto tiene derecho a solicitar una sustitución. Lo hará él (ni el entrenador ni el entrenador
ayudante) acudiendo a la mesa de oficiales y solicitando claramente una sustitución, realizando la señal
convencional correcta con las manos, o sentándose en la silla de sustitutos. Debe estar preparado para jugar
de inmediato.
19.3.2 Una solicitud de sustitución solo puede anularse antes de que suene la señal del anotador comunicando
dicha solicitud.
19.3.3 Tan pronto como comience una oportunidad de sustitución, el anotador hará sonar su señal para comunicar a
los árbitros que se ha efectuado una solicitud de sustitución.
19.3.4 El sustituto permanecerá fuera de las líneas limítrofes hasta que el árbitro haga sonar su silbato, efectúe la
señal de sustitución y le indique que entre al terreno de juego.
19.3.5 El jugador sustituido puede ir directamente a su banco sin informar al anotador o al árbitro.
19.3.6 Las sustituciones se efectuarán tan rápido como sea posible. Un jugador que haya cometido 5 faltas o haya
sido descalificado debe ser sustituido de inmediato (aproximadamente 30 segundos). Si a juicio del árbitro
se produce un retraso injustificado se le cargará un tiempo muerto al equipo infractor. Si el equipo no
dispone de tiempos muertos, se puede sancionar al entrenador una falta técnica, registrada como ‘B’, por
retrasar el juego.
19.3.7 Si se solicita una sustitución durante un tiempo muerto o un intervalo de juego que no sea el intervalo entre
la primera y la segunda parte, el sustituto debe informar al anotador antes de incorporarse al partido.
El tiro o tiros libres debe lanzarlos su sustituto, quien no puede volver a ser sustituido hasta que haya
jugado en la siguiente fase de partido con el reloj en marcha.
19.3.9 Si cualquier equipo solicita una sustitución después de que el balón esté a disposición del lanzador para el
primer o único tiro libre, se concederá si:
• Se convierte el último o único tiro libre.
• Tras el último o único tiro libre hay un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la
mesa de oficiales.
• Se sanciona una falta entre los tiros libres. En este caso, se completa el o los tiros
libres y se concede la sustitución antes de administrarse la nueva penalización.
• Se sanciona una falta antes de que el balón esté vivo después del último o único
tiro libre. En este caso, se concede la sustitución antes de que se administre la nueva
penalización.
• Se sanciona una violación antes de que el balón esté vivo después del último o único
tiro libre. En este caso, se concede la sustitución antes de administrarse el saque.
En el caso de series consecutivas de tiros libres y/o posesión de balón originados por más
de 1 falta, cada serie debe considerarse por separado.
20.1 Regla
20.2 Penalización
20.2.2 Para las series de 2 partidos (ida y vuelta) en que se sumen los puntos (tanteo total) y para
los Play-Offs (al mejor de 3 partidos), el equipo que no comparezca en el primer, segundo
o tercer partido perderá la serie o los Play-Offs por “incomparecencia”. Esto no se aplica en
los Play-Offs al mejor de 5 partidos.
20.2.3 Si un equipo pierde un segundo partido por incomparecencia en un torneo, el equipo será
descalificado y se anularán los resultados de los partidos en que haya participado.
21.1 Regla
21.2 Penalización
21.2.1 Si el equipo al que se le adjudica el partido va por delante en el marcador, se dará por
válido el tanteo del momento de la interrupción. Si el equipo al que se le adjudica el partido
no va por delante, se registrará un tanteo de 2 a 0 su favor. El equipo que haya perdido por
inferioridad recibirá 1 punto en la clasificación.
21.2.2 Para las series de 2 partidos (ida y vuelta) en que se sumen los puntos (tanteo total), el equipo
que quede en inferioridad en el primer o segundo partido perderá la serie por inferioridad.