Especificaciones Tecnicas Del Metro de Barelona
Especificaciones Tecnicas Del Metro de Barelona
Especificaciones Tecnicas Del Metro de Barelona
290
50061
3. Calendario previsto.
Tarea
2007
sep
oct
2008
nov
dic
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
Formacin de operadores
20824
20825
ANEXO
N.T.C. MA 001. Prescripciones tcnicas de material rodante
convencional
1.
Objeto
50062
Glibo.
Ancho 1.668 mm.
Ancho Internacional.
ser conforme a la ficha UIC 510-2. Los ejes de ancho 1.668 mm sern conforme a las prescripciones establecidas en el apartado 3.2.5 del presente
documento.
3.2.2.6 El material debe permitir el franqueo de alabeos de va conforme al RP8 ERRI B55.
3.2.2.7 El material remolcado deber ser apto para circular en situacin de empuje por cola conforme a la ficha UIC 530-2.
3.2.2.8 Los ejes de cabeza del material motor y autopropulsado debern estar protegidos por quitapiedras cumpliendo el apartado 6 de la ficha
UIC 615-1.
3.2.3 Solicitaciones de la va, de los aparatos de va y de las estructuras.
3.2.3.1 Masas.Las lneas de la Red se clasifican en nueve categoras, de
acuerdo con la masa por eje y la masa por metro lineal de los vehculos.
En la Declaracin de Red se indican las lneas por las que pueden circular los vehculos dependiendo de la masa por eje y de la masa por metro
lineal del vehculo.
a) Masa por eje.El valor mximo de la masa por eje para las lneas de
la Red de categora D4, que actualmente son la gran mayora, es de 22.5 t.
b) Masa por metro lineal.El valor mximo de la masa por metro
lineal de los vehculos, medida la longitud del mismo entre topes para las
lneas de categora D4, es de 8 t/m.
3.2.3.2 Los esfuerzos verticales estticos debern ser compatibles
con el dimetro de las ruedas segn la ficha UIC 510-2.
3.2.3.3 Las fuerzas transversales y fuerzas verticales dinmicas cumplirn lo establecido en la ficha UIC 518.
3.2.3.4 Para limitar los esfuerzos longitudinales, las aceleraciones
medias mximas positivas o negativas no deben pasar de 2m/s2.
3.2.3.5 El material motor y autopropulsado dispondr, al menos en el
eje de cabeza, de un engrasador de pestaa que mejore el contacto de la
rueda con el carril sin detrimento de la adherencia.
3.2.3.6 Adems los sistemas de freno electromagnticos que acten
directamente sobre la va debern cumplir la ficha UIC 541-06.
3.2.4
Ejes montados.
b) Cuerpos de eje.Los cuerpos de eje cumplirn, relativo a los mtodos de diseo, las especificaciones de las normas UNE-EN 13103, 13104 y
ficha UIC 515-3, relativo a prescripciones del producto, las especificaciones de la norma EN13261 y fichas UIC 811-1 y 811-2 contemplndose
adems la ET 03.373.001.1.
c) Ruedas.Las ruedas debern fabricarse conforme a las EN 13262,
PNE-prEN 13715 y fichas UIC 510-2, 812-2 y 812-3, en lo relativo a la validacin tcnica se cumplir con lo establecido en la norma EN 13979 y
ficha UIC 510-5.
Las ruedas con disco de freno acoplado al velo mediante tornillos se
validarn con la EN-13979-1 complementada con la Especificacin tcnica de homologacin de ruedas monobloque de aplicacin para ruedas
frenadas con disco de freno fijado a la rueda a travs de taladros en el
velo en vigor.
d) Rodamientos.Sern conforme a la norma UNE-EN 12080 y ficha
UIC 515-5.
e) Grasas.Cumplirn las prescripciones de la norma UNE-EN 12081
y fichas UIC 515-5, y 814, contemplndose adems la ET 03.328.101.5.
f) Cuerpos de caja de grasa.Para el conjunto montado de las cajas
de grasa se contemplarn las especificaciones contenidas en las normas
UNE 25093, UNE-EN 12082 y fichas UIC 510-1, 510-3, 515-1, 515-5, 533,
615-1, 615-4.
3.2.5.2 Concepcin, fabricacin y validacin de ejes de ancho variable:
todo material que monte ejes de ancho variable respetar la NTC MA 007.
3.2.5.3 Condiciones de explotacin:
En vas de ancho internacional, las caractersticas geomtricas, el
perfil y los defectos de la tabla de rodadura admitidos en servicio debern
ser compatibles con la ficha UIC 510-2. En vas de ancho 1.668 mm, las
ruedas respetarn las especificaciones anteriores excepto en lo referente
al espesor mnimo de pestaa en explotacin, que respetar la NTC MA 052.
En algunos vehculos debido a sus caractersticas dinmicas debern
adoptarse espesores mnimos de pestaa mayores. Estos valores debern
especificarse en sus respectivos planes de mantenimiento y en los documentos tcnicos a que se haga referencia en dichos planes, teniendo estos
prioridad sobre la normativa genrica.
4.
4.3.2.1 La calidad de la captacin debe ser validada segn las velocidades previstas en las diferentes configuraciones de utilizacin de los
pantgrafos.
4.3.2.2 Para catenaria de 3.000 V cc se cumplir:
Fuerza esttica: Valor nominal 10 N, en toda la zona de captacin del
pantgrafo.
Fuerza mxima: El valor Fm + 3 deber ser inferior a 270 N.
Fuerza mnima: El valor Fm 3 no ser inferior a 50 N.
La desviacin estndar de la fuerza ser inferior a 1/5 de Fm. Fm es
el esfuerzo medio sobre la catenaria.
Medidas de arco:
N. de arcos / km recorrido <10.
No se admiten arcos de duracin > 100 ms.
% de tiempo de duracin de arcos < 1%.
50063
Compatibilidad con los sistemas de mando y control y los equipamientos necesarios para la seguridad de circulacin
5.1
5.1.1
50064
5.1.2
5.3.2
Frenado.
Trenes equipados con freno de aire comprimido.
Traccin.
Prestaciones de traccin.
6.2.1.1 El material de traccin autnoma debe garantizar una autonoma mnima conforme a la ficha UIC 627-1.
6.2.2
50065
Acoplamiento neumtico.
6.3.2.1 Se podr acoplar neumticamente (TDP y TFA) con un vehculo o conjunto de vehculos que disponga de semiacoplamientos conforme a la NTC 102.
6.3.2.2 El freno del tren socorrido deber poder funcionar cuando el
socorro sea realizado por un tren equipado de freno de aire comprimido
conforme a la ficha UIC 540.
6.3.3
Levante.
Prevencin:
50066
Mitigacin:
Evacuacin y rescate:
Cabinas de conduccin.
7.4.4 La puesta a tierra del material ser conforme a la ficha UIC 533.
7.4.5 Los transformadores (25 kV) deben tener una vlvula o membrana de expansin para evitar las consecuencias de una explosin
interna. En caso de disparo del dispositivo, se debe prever la evacuacin
del aceite de forma que se eviten riesgos de proyecciones e incendios.
8.
8.2.1 Los vagones que se deban clasificar en las estaciones de clasificacin tendrn enganches que respeten las prescripciones del captulo 52
de las fichas UIC, y sern aptos para franquear los lomos de asno tal como
se define en la ficha UIC 522.
8.2.2 Tendrn que resistir los choques, originados por el tipo de clasificacin, conforme a la ficha UIC 577.
8.3 Cargamentos: los mtodos de cargamento y sujecin sern conforme a la IG n. 066 completndose, cuando proceda, con el RIV.
8.4 Transportes excepcionales: los transportes excepcionales sern
conforme a la IG n. 2 completndose, cuando proceda, con el RGC y
fichas UIC.
8.5 Mercancas peligrosas: el material destinado al transporte de
mercancas peligrosas ser conforme al RID as como a la IG n. 43 y a la
ficha UIC 573.
9.
Condiciones medioambientales
Locomotoras
Automotores Automotores
Coches
elctricos
diesel
de viajeros
Vehculo
65 dB(A) 75 dB(A) 68 dB(A) 73 dB(A) 65 dB(A)
parado.
Vehculo en 85 dB(A) 85 dB(A) 81 dB(A) 82 dB(A) 80 dB(A)
circulacin.
Las mediciones se realizarn segn lo establecido en la norma prEN
ISO 3095.
El ruido en circulacin se medir a la velocidad de 80 km/h y a la
mxima del vehculo sin exceder 200 km/h. El valor a comparar con los
lmites establecidos en la tabla ser el mximo del medido a 80 km/h y el
medido a la mxima velocidad pero referido a 80 km/h mediante la
siguiente ecuacin:
LpAeq,Tp (80 km / h) = LpAeq,Tp (v) 30 * log (v / 80 km / h)
9.2 Perturbaciones electromagnticas: se aplicar la norma UNE-EN
50121.
9.3 Contaminacin: Los WC deben ser estancos o con sistemas de
depuracin.
9.4 Los gases de escape de los motores trmicos deben respetar los
lmites de las fichas UIC 623-1, 623-2, 623-3 (motor nuevo) as como la
ficha UIC 624, u otra norma europea equivalente.
9.5 Materiales y productos prohibidos o sometidos a restricciones:
Estar prohibida la utilizacin de amianto, cfc, pcb y todos los prohibidos
por la normativa laboral en vigor.
10.
Mantenimiento
20826
Objeto
50067