Sociedad en Comandita
Sociedad en Comandita
Sociedad en Comandita
En este caso en el documento debe hacerse mencin de los socios comanditarios, indicar sus
nombres completos, domicilio, nacionalidad y sus respectivas aportaciones, las cuales deben
hacerse en dinero o en especies. En el artculo 325 advierte que "el comanditario no podr en
ningn caso ser socio industrial", ya que los comanditarios deben ser siempre socios capitalistas.
2. Que concurra al otorgamiento de la escritura la totalidad de socios:
Naturalmente en el documento debern constar respecto de todas las menciones a que alude el
ordinal 1 del artculo 110 del Cdigo de Comercio, el cual nos indica que; debe de sealarse el
nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. A las personas naturales
deber indicar la nacionalidad y documento de identificacin legal; con el nombre de las
personas jurdicas, la ley, o escritura de que se deriva su existencia.
3. Que acudan al otorgamiento de la escritura constitutiva de los gestores y algunos de los
comanditarios:
Se sigue la ley del artculo 110 y el 337 del Cdigo del Comercio.
Razn social, nacionalidad, domicilio y duracin
Radica en el nombre completo o el solo apellido de uno o ms socios colectivos, agregndole
la expresin "y compaa" o la abreviatura "& Ca.", seguida de la sigla "S. en C.", debe mostrar
la nacionalidad donde se cree la sociedad, ha si como tambin su domicilio en la ciudad cuando
as lo determinen los socios gestores en donde quieren establecer la sociedad, con sujecin a
estos estatutos, podrn establecer oficinas, sucursales o agencias en otros lugares del pas o del
exterior. La sociedad tendr una duracin de un tiempo determinado o indefinida, contados a
partir de la fecha de la escritura de constitucin de la sociedad.
Objeto
La sociedad tendr como objeto principal el desarrollo de las siguientes actividades:
En desarrollo de su objeto, la sociedad podr asociarse con otra u otras personas naturales o
jurdicas, que desarrollen el mismo o similar objeto o que se relacione directa o indirectamente
con ste; en general, la sociedad puede ejecutar todo acto y celebrar todo contrato lcito, que el
(los) socio (s) gestor (es) considere conveniente para el logro del objeto social.
Aportes y capital social
El capital social es la sumatoria de los aportes de los socios. El aporte es la cantidad
o valor en dinero, que el socio se compromete a entregaren favor de la sociedad.
A este respecto es muy importante observar que, al determinar el capital, si este no se paga en
su integridad al constituirse la sociedad, debe estipularse claramente en que poca o plazos debe
ser pagada la parte pendiente del capital suscrito.
A parte de los derechos ya mencionados los socios colectivos o comanditarios poseen otros
derechos lo que significa que los socios en la sociedad no tienen igual derecho, conservando as
los derechos enunciados.
Los socios comanditarios, como a portantes del capital social, tienen derecho:
Los socios colectivos o gestores tienen entre otros, los siguientes derechos:
1. CESION DEL INTERES SOCIAL DE LOS SOCIOS GESTORES: Los socios gestores
podrn ceder total o parcialmente su inters en la sociedad y sucesin, aunque se haga a favor de
otro socio, se tendr como una reforma del contrato social por lo cual requerir de la aprobacin
de la junta de socios, con el voto unnime de los asociados, tanto gestores o colectivos como
comanditarios, pero el cedente no quedar liberado de su responsabilidad por
las obligaciones sociales anteriores, sino transcurrido un (1) ao desde la fecha de la inscripcin
de la cesin en la Cmara de Comercio.
2. CESION DE LAS CUOTAS DE LOS SOCIOS COMANDITARIOS: Ningn socio podr
ceder todo o parte de sus cuotas sociales a un extrao o a otro socio, sino con las formalidades
legales mediante escritura pblica otorgada por el representante legal, el cedente y el cesionario y
con la aprobacin escrita de la junta de socios mediante el voto unnime de los dems
comanditarios. El socio que quisiere ceder total o parcialmente sus cuotas sociales deber
ofrecerlas por escrito, y por conducto del representante legal, a los dems socios, quienes tendrn
derecho preferencial para adquirirlas, cada uno en proporcin a su aporte y, dado el caso, con
derecho de acrecimiento tambin proporcional. La oferta indicar el precio, plazo y dems
condiciones de la cesin y los socios tendrn quince (15) das hbiles contados desde la fecha de
la comunicacin que al respecto deber dirigirles el representante legal, para contestar por escrito
al oferente su aceptacin o rechazo a la cesin. Si hubiere interesados en adquirir las cuotas, pero
discreparen en cuanto al precio o al plazo, uno u otro sern fijados por peritos designados. El
dictamen de los peritos obligar a las partes si bien, stas podrn acordar que las condiciones de
la oferta sean definitivas, cuando aparecieren ms favorables a los presuntos cesionarios que las
fijadas por los peritos. PAR. 1. Si dentro de los quince (15) das hbiles siguientes a la fecha
de la carta en que el representante legal comunique la oferta, ningn socio manifestar inters en
adquirir las cuotas, ni se obtuviere la autorizacin de la junta de socios, el representante legal
deber dar cumplimiento a lo ordenado por el artculo 365 del Cdigo de Comercio.
Administracin y representacin social
La administracin corresponde a todos y cada uno de los socios gestores, quienes pueden
delegarla, pero la inspeccin y vigilancia con las limitaciones reseadas anteriormente
corresponden a los comanditarios.
Las reformas estatuarias se aprobara en la junta de socios, salvo el caso, por la unanimidad de
los gestores y la mayora absoluta de votos de los comanditarios, y como ocurre con cualquier
reforma estatuaria deber elevarse a escritura pblica e inscribirse en el registro mercantil.
El socio gestor que por medio de la presente escritura se constituye en nico representante de
la sociedad o el suplente en su caso, podrn bajo su responsabilidad, y con el lleno de sus
requisitos legales, designar delegados. En este evento, el delegante, de acuerdo con las
disposiciones comerciales, queda inhibido para la gestin de los negocios sociales pero podr
reasumir la administracin en cualquier tiempo o cambiar sus delegados. Las facultades de
inspeccin y vigilancia de la sociedad, sern ejercidas por los comanditarios, sin perjuicio de que
se pueda designar un revisor fiscal, cuando la mayora de ellos as lo decida. La representacin
de la sociedad establecida en la forma de que da cuenta el presente artculo, llevar implcita la
facultad de usar la firma social y de celebrar las operaciones correspondientes dentro del giro
ordinario de los negocios sociales.
Los socios gestores o sus delegados como representantes legales y administradores de la
sociedad, tendrn stos las siguientes facultades:
a) Ejecutar las determinaciones de la junta y presidir sus sesiones;
b) Crear los cargos, que sean indispensables para el funcionamiento de la sociedad, nombrar
y remover los empleados bajo su dependencia y velar porque los funcionarios cumplan sus
deberes;
c) Constituir apoderados judiciales y extrajudiciales que estime necesarios para representar a
la sociedad y delegarle las facultades que a bien tengan;
d) Celebrar los actos y contratos necesarios para el desarrollo del objeto social;
e) Cuidar la recaudacin e inversin de los fondos de la sociedad;
f) Elaborar el informe que deben presentar a la junta de socios en sus sesiones ordinarias;
g) Presentar a la junta de socios, cuando sta lo solicite, informes sobre determinados
aspectos de la marcha de los negocios sociales y sobre los resultados econmicos de la
compaa;
h) Convocar a la junta de socios de conformidad con lo previsto en el artculo 8 de estos
Estatutos;
i) Promover y sostener toda clase de juicios, gestiones o reclamaciones necesarias para la
defensa de los intereses sociales;
j) Cumplir las dems funciones que le asigne la junta de socios y las que por
la naturaleza del cargo le corresponden de acuerdo con la ley y estos Estatutos.
En desarrollo de sus funciones y con los requisitos que sealen la ley y los Estatutos, el gestor
o su delegado podr: comprar, vender, contratar, tramitar, nombrar apoderados judiciales y
extrajudiciales, comprometer, arbitrar, compensar, desistir, confundir, novar, interponer
todo gnero de recursos, comparecer en los juicios que promueva contra la sociedad o que ella
deba promover, recibir dineros en mutuo, celebrar el contrato de cambio en todas sus
manifestaciones y firmar letras, pagars, cheques, ejecutar prstamos bancarios, girar cheques,
libranzas, giros y toda clase de ttulos valores, as como negociarlos, aceptarlos, endosarlos,
tenerlos, prestarlos, cobrarlos, pagarlos, exigir, cobrar y percibir cualquier cantidad de dinero que
se adeude a la sociedad o que ella tenga derecho u obligacin de cobrar, condonar deudas, y en
fin, desarrollar todas las actividades que el desempeo de su cargo y el logro del objeto social
requieran.
La junta de socios se reunir en sesin ordinaria una vez al ao, en el curso del primer
trimestre de cada ao, en la sede del domicilio social, en la fecha y hora que designen
al efecto los administradores. La convocatoria, para las reuniones ordinarias y, para
aquellas en que hayan de aprobarse los balances de fin de ejercicio, se har por lo
menos con quince (15) das hbiles de anticipacin, mediante carta o telegrama que
los administradores enviarn a cada socio a la respectiva direccin que stos hayan
registrado en la sociedad. A falta de tal convocatoria la junta se reunir por derecho
propio el primer da hbil del mes de abril a las 10 a.m. en la sede del domicilio
principal.
La junta de socios se reunir en sesin extraordinaria cada vez que lo juzguen
convenientes los administradores o cuando as lo soliciten socios que representen la
cuarta parte a ms del capital comanditario. La convocatoria a reuniones
extraordinarias se har con una anticipacin de cinco (5) das comunes en la forma
prevista para la convocatoria a sesiones ordinarias, pero en la respectiva carta o
telegrama deber insertarse el orden del da correspondiente.
Cuando sea convocada la junta de socios y la reunin no se efectuare por falta de qurum, se
citar a una nueva reunin que sesionar y resolver vlidamente con el voto de los socios
gestores y con el de un nmero plural de socios comanditarios, presentes o representados,
cualquiera que sea la cantidad de cuotas que estn representadas; la nueva unin representada; la
nueva reunin deber efectuarse no antes de los diez (10) das hbiles ni despus de los treinta
(30) das, tambin hbiles, contados desde la fecha fijada para la primera reunin. En todo caso,
las reformas estatutarias se aprobarn por unanimidad de los socios colectivos y la mayora
absoluta de los votos de los comanditarios.
La junta de socios podr reunirse y decidir vlidamente en cualquier tiempo y lugar, sin previa
convocatoria, cuando se hallare presente o representada la totalidad de los asociados, tanto
gestores como comanditarios.
Funciones
Son atribuciones de la Junta de Socios:
a) Reformar los Estatutos;
b) Considerar los informes que sobre la marcha de los negocios sociales le presenten los
socios administradores;
c) Aprobar o improbar las cuentas, balances o inventarios sociales;
d) Resolver sobre la distribucin de las utilidades obtenidas o sobre la cancelacin de las
prdidas registradas en cada ejercicio;
e) Constituir las reservas especiales que estime conveniente de acuerdo con la ley;
f) Decretar la incorporacin o la fusin de la sociedad con otra u otras, o la transformacin
de la compaa en otro tipo de sociedad;
g) Aumentar
o
disminuir
el
capital
y,
si
a
ello
hubiere
lugar,
exigir prestaciones complementarias a los socios;
h) Resolver todo lo concerniente a la cesin de cuotas o derechos sociales, la admisin de
nuevos socios, el retiro o exclusin de socios;
Votaciones
En las decisiones de la junta de socios cada gestor tendr un (1) voto. Los votos de los
comanditarios se computarn conforme al nmero de cuotas o derechos de cada uno. Las
decisiones relativas a la administracin solamente podrn tomarlas los gestores, de acuerdo con
lo previsto en estos Estatutos.
Deliberaciones y decisiones
La junta de socios deliberar y decidir vlidamente en sus reuniones ordinarias o
extraordinarias, con la asistencia de los socios gestores y un nmero plural de socios
comanditarios que represente la mitad ms uno de las partes en que se encuentra dividido el
capital aportado por los comanditarios. Las reformas estatutarias debern aprobarse por la
unanimidad de los socios colectivos y la mayora absoluta de votos de los comanditarios y
debern reducirse a escritura pblica.
Reformas Sociales
Las reformas al contrato social corresponden tomarlas a la junta de socio, para lo cual se
requiere del voto unnime de los socios colectivo y de la mayora absoluta de votos de los
comanditarios, es importante resaltar que no todas la reformas sociales son tomadas en reunin
general de la junta de socios, pues dada la divisin de asociado, algunas determinaciones son
de competencia exclusiva de algunos de ellos.
Actas
Todas las reuniones, resoluciones, elecciones y dems trabajos de la junta de socios se harn
constar en un libro que firmarn el presidente de la misma y el secretario. Dichas actas se
sometern a la aprobacin de la junta. Las copias de las actas expedidas por el presidente y el
secretario se presumirn autnticas.
Balances
El ejercicio anual de la sociedad est comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de
cada ao. Al finalizar el correspondiente ejercicio se cortarn las cuentas para efectuar
un inventario y un balance generales. El balance se har de conformidad con las prescripciones
legales y las normas contables establecidas, y ser sometido a la consideracin de la Junta de
Socios por los administradores, acompaado de los documentos e informes que exijan las
disposiciones legales.
Prdidas y ganancias
Al finalizar cada ejercicio, la sociedad producir el correspondiente estado de prdidas y
ganancias. Para determinar los resultados definitivos de las operaciones realizadas en el ejercicio,
esto es, las utilidades lquidas, se apropiarn las cantidades suficientes para atender al pago de
prestaciones sociales, formar fondos para depreciacin de activos, desvalorizacin y garanta
del patrimonio social y las dems que fueren necesarias.
Disolucin y liquidacin
La sociedad se disolver:
a)
b)
c)
d)
2.
3.
Clausula compromisoria
Toda controversia o diferencia relativa a este contrato, su ejecucin y liquidacin, se resolver
por un Tribunal de Arbitramento designado por la Junta directiva de la Cmara de Comercio,
mediante sorteo efectuado entre los rbitros inscritos en las listas que lleva el Centro
de Arbitraje y Conciliacin Mercantiles de dicha Cmara.
El tribunal as constituido se sujetar a las siguientes reglas.
a. El Tribunal estar integrado por 3 rbitros
b. La organizacin interna del Tribunal se sujetar a las reglas previstas en el Centro de
Arbitraje y Conciliacin Mercantiles
c. El Tribunal decidir en (derecho, en conciencia o en principios tcnicos)
d. El tribunal funcionar en el Centro de Arbitraje en la cmara de comercio de la respectiva
ciudad.
Por las causales generales de disolucin de las sociedades establecidas en el artculo 218
del cdigo de comercio.
Cuando se trate de los socios gestores o colectivos, por las causales especiales
establecidas para la sociedad colectiva.
Por ausencia de una de las dos categoras de socios.
Tratndose de sociedades en comandita simple, tambin es causal de disolucin la
reduccin del capital social por perdida que lo reduzca a la tercera parte o menos.
Respecto a la sociedad en comandita por acciones, ser causal de disolucin la
disminucin del capital a menos del cincuenta por ciento capital suscrito.
Tabla 1
Caractersticas de la sociedad en comandita simple.
El nombre completo o el solo apellido de uno o ms socios gestores y la
Denominacin
expresin y compaa o la abreviatura & Ca., seguida en todo caso
de la indicacin abreviada S. en C.
Por escritura otorgada por los gestores con o sin intervencin de los
Constitucin
comanditarios, especificando nombres, domicilios y nacionalidades de
stos, as como el aporte de cada socio.
Mnima: Un socio gestor, se rige como sociedad colectiva y Un
Accionistas
comanditario reglamentado por la legislacin de la sociedad Limitada.
Mxima: Sin lmite
1. El gestor responde ilimitadamente por las operaciones sociales.
Los comanditarios hasta el monto de sus respectivos aportes.
2. Hasta el lmite de su respectiva responsabilidad, todos responden
solidariamente por obligaciones que emanen del contrato de
Responsabilidad
trabajo.
3. Todos responden solidariamente por impuestos, actualizacin e
intereses a cargo de la sociedad, a prorrata de sus aportes y
durante el tiempo del perodo gravable en el cual los hubiere
posedo.
En las decisiones de la junta de socios cada gestor tendr un voto. Los
votos de los comanditarios se computarn conforme al nmero de cuotas
Decisiones
o acciones de cada uno. Las decisiones relativas a la administracin
solamente podrn tomarlas los gestores, en la forma prevista en los
estatutos.
Estar a cargo de los socios colectivos, quienes podrn ejercerla
Administracin
directamente o por sus delegados, con sujecin a lo previsto para la
sociedad colectiva.
Los comanditarios no podrn ejercer funciones de representacin de la
Representacin
sociedad sino como delegados de los socios colectivos y para negocios
determinados.
Se distribuirn entre los socios gestores y comanditarios en la forma
Distribucin de
estipulada en el contrato. A falta de estipulacin, se repartirn entre los
utilidades
comanditarios a prorrata de sus cuotas, pagando previamente el beneficio
de los socios gestores
Es obligatoria en sociedades cuyos activos brutos equivalen a 5.000
Revisor fiscal
salarios mnimos y/o sus ingresos brutos en el ao anterior son o exceden
de 3.000 salarios.
Causales de
Por las causales dispuestas en el artculo 218 del Cdigo de
dilucin y
Comercio.
liquidacin
Por las causales especiales de la sociedad colectiva, cuando
ocurran respecto de los socios gestores.
Negociacin de las
acciones
Quorum supletivo
para reformas
estatutarias
Disolucin por
perdidas
Vacos de la
regulacin legal
monto del valor de las acciones y comprende tanto las que se suscriben
en el acto constitutivo como las que quedan en cartera para ser colocadas
posteriormente. Y cuando se constituye la sociedad debe suscribirse por
lo menos el 50% de las acciones en que se divida el capital autorizado.
Capital suscrito es la parte del capital autorizado representado en las
acciones que los suscriptores se obligan a pagar. Capital pagado es la
porcin del capital suscrito que ha ingresado efectivamente a la sociedad.
Las acciones que un gestor tenga en la sociedad puede cederlas
separadamente de su inters social como socio colectivo. Los
comanditarios tambin pueden ceder sus acciones conforme a lo
dispuesto para las sociedades annimas. Por consiguiente, la libre
negociabilidad de las acciones puede estar supeditada a las siguientes
restricciones: a. Si son privilegiadas, hay que acatar las normas sobre el
particular; b. Si son ordinarias, pero se ha pactado el derecho de
preferencia en la negociacin, rigen las pautas sealadas en los estatutos
para tal efecto; c. Si las acciones estn gravadas con prenda, se requiere
autorizacin del acreedor.d. Si las acciones estn sujetas a litigio, se
necesita permiso del juez, ye. Si las acciones estn embargadas, son
menester el permiso del juez y la autorizacin de la parte actora.
Si no existe disposicin estatutaria o sta es defectuosa, como en la
sociedad coexisten dos categoras de asociados, se requerir el voto
unnime de los socios colectivos y la mayora de votos de las acciones
suscritas.
Cuando sobrevengan prdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos
del 50% del capital suscrito.
Se aplican las normas de la annima en lo concerniente a emisin,
colocacin, expedicin de ttulos y negociacin de acciones y para la
constitucin y funcionamiento de la asamblea general, lo mismo que las
incompatibilidades de los administradores para negociar acciones,
representarlas y votar en las asambleas, las cuales rigen para los gestores.
En lo no previsto en los captulos I y III del ttulo IV del libro segundo
del cdigo de comercio, se aplicar respecto de los socios gestores las
normas de la sociedad colectiva; y respecto de los comanditarios, las de
las annimas. Adems, si se presenta duda acerca de la calidad de un
socio, se presume que es colectivo.
La Sociedad por Acciones Simplificada, creada en la legislacin colombiana por la ley 1258
de 2008, es una sociedad de capitales, de naturaleza comercial que puede constituirse mediante
contrato o acto unilateral y que constar en documento privado. El documento de constitucin
ser objeto de autenticacin de manera previa a la inscripcin en el registro mercantil de la
Cmara de Comercio, por quienes participen en su suscripcin. Dicha autenticacin deber
hacerse directamente o a travs de apoderado.
Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes cuya transferencia requiera
escritura pblica, la constitucin de la sociedad deber hacerse de igual manera e inscribirse
tambin en los registros correspondientes.
Una vez inscrita en el registro mercantil, formar una persona jurdica distinta de sus
accionistas.
Para efectos tributarios, se rige por las reglas aplicables a las sociedades annimas.
Las acciones y dems valores que emita la S.A.S no podrn inscribirse en el Registro
Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa.
Requisitos para constituir una S.A.S.:
Los estatutos de la sociedad fijarn los rganos necesarios y sus respectivas funciones, cuando
menos un representante legal. En caso de ser un solo accionista, ste ostentar todas las
funciones y obligaciones que la ley le confiere. Cabe destacar que no deber tener revisor fiscal
al menos que supere los topes reglamentados por la ley 43 de 1990.
Revisora fiscal
Causales de
disolucin y
liquidacin