Preguntas Test Bloques 1 Al 6-2
Preguntas Test Bloques 1 Al 6-2
Preguntas Test Bloques 1 Al 6-2
Cul de los siguientes enunciados diferencia mejor las hiptesis de las teoras?
Las teoras son hiptesis que se han comprobado
Las hiptesis son interrogantes, las teoras son las respuestas correctas
Las hiptesis son generalmente limitadas; las teoras tienen un poder de
explicacin amplio
d. Son esencialmente la misma cosa
e. Las teoras son verdades comprobadas en todos los casos; las hiptesis
generalmente son refutadas por las pruebas
b.
c.
d.
e.
sal de mesa
cera
azcar
pasta
9.
a.
b.
c.
d.
e.
b.
c.
d.
e.
3- purina-pirimidina-purina-pirimidina-5
5-A-G-C-T-3 con 5-T-C-G-A-3
5-G-C-G-C-3 con 5-T-A-T-A-3
5-A-T-G-C-3 con 5-G-C-A-T-3
a, b y d son correctas
13. Las enzimas que degradan el DNA catalizan la hidrlisis de los enlaces
covalentes que conectan a los nucletidos entre s. Qu le pasara a la molcula
de DNA tratada con estas enzimas?
a. las dos cadenas de la doble hlice se separaran
b. los enlaces fosfodisteres entre las desoxirribosas se romperan
c. las purinas se separaran de las pirimidinas
d. las pirimidinas se separaran de las desoxirribosas
e. todas las bases se separaran de las desoxirribosas
14. de los siguientes componentes, Cul no es una protena?
a. hemoglobina
b. colesterol
c. un anticuerpo
d. una enzima
e. insulina
TEMA 2.2 LA CLULA
15. Cul de los siguientes componentes est presente en una clula procarionte?
a. mitocondria
b. ribosoma
c. envoltura nuclear
d. cloroplasto
e. retculo endoplasmtico
16. Cul de las siguientes estructuras es comn a las clulas animales y vegetales?
a. cloroplasto
b. pared constituida por celulosa
c. tonoplasto
d. mitocondria
e. centriolo
17. Qu tipo de clula es mejor para estudiar los lisosomas?
a. una clula muscular
b. una clula nerviosa
c. un fagocito
d. una clula de la hoja de una planta
e. una clula bacteriana
b.
c.
d.
e.
30. Cul de los siguientes enunciados es una diferencia correcta entre el flujo de
electrones cclico y no cclico?
a. slo el flujo de electrones no cclico produce ATP
b. adems de ATP, el flujo cclico de electrones tambin produce O2 y NADPH
c. slo el flujo cclico de electrones utiliza luz a 700 nm
d. la quimismosis es exclusiva del flujo electrnico no cclico
e. slo el flujo cclico de electrones puede funcionar en ausencia de fotosistema II
31. Cul de los siguientes enunciados es una diferencia correcta entre auttrofos y
hetertrofos?
a. la respiracin celular es exclusiva de los hetertrofos
b. solo los hetertrofos tienen mitocondrias
c. los auttrofos, pero no los hetertrofos, puede nutrirse a s mismos a partir del
CO2 y otros nutrientes inorgnicos
d. slo los hetertrofos requieren O2.
32. De los siguientes procesos, cul no ocurre durante el ciclo de Calvin?
a. La fijacin del carbono
b. La oxidacin del NADPH
c. La liberacin de oxgeno
d. La regeneracin del CO2 aceptor
e. El consumo de ATP
TEMA 2.5 BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
33. En su trabajo con las bacterias que causan neumona y los ratones, Griffith
encontr que:
a. la cubierta proteica de las clulas patgenas era capaz de transformar las clulas
no patgenas
b. las clulas patgenas destruidas por el calor causaban neumona
c. alguna sustancia de las clulas patgenas era transferida a las clulas no
patogenas y las transformaba en patgenas
d. la cubierta de polisacrido de las bacterias causaba neumona
e. los bacterifagos inyectaban DNA dentro de las bacterias
34. una bioqumica asla y purifica molculas necesarias para la replicacin, pero
cada moliula de DNA consta de una cadena normal apareada con numerosos
segmentos de DNA de unos pocos cientos de nuletidos de largo. Qu es lo que
dej fuera de la mezcla?
a. DNA polimerasa
b. DNA ligasa
c. Nucletidos
d. Fragmentos de Okazaki
e. Primasa
35. Cul es la base para la diferencia en la forma en la que se sintetizan las
molculas de DNA de las hebras adelantadas y retrasadas?
a. los orgenes de replicacin se producen slo en el extremo 5
b. las helicasas y las protenas de unin a una cadena nica actan en el extremo 5
c. la DNA polimerasa solo puede unir nuevos nucletidos en el extremo 3 de una
cadena en crecimiento
d. la DNA ligasa acta solo en la direccion 3-5
e. la polimerasa solo puede actuar sobre una cadena a la vez.
36. al analizar el nmero de bases diferentes en una muestra de DNA qu resultado
sera compatible con las reglas de apareamiento de bases?
a. A = G
b. A + G = C + T
c. A + T = G + T
d. A = C
e. G = T
37. la sntesis de una nueva cadena de DNA por lo general comienza con:
a. un cebador de RNA
b. un cebador de DNA
c. un fragmento de Okazaki
d. la DNA ligasa
e. Un dimero de timina
38. una clula eucarionte que carece de telomerasa activa
a. sera incapaz de incorporar DNA a partir de una solucin circundante
b. sera incapaz de identificar y corregir los nucletidos mal apareados
c. experimentara una reduccin gradual de la longitud cromosmica con cada
ciclo de replicacin
d. tendra un potencial mayor para volverse cancerosa
e. seria incapaz de conectar los fragmentos de Okazaki
39. el alargamiento de la hebra adelantada durante la sntesis de DNA
a. progresa alejndose de la horquilla de replicacin
b. se produce en la direccin 3-5
c. produce fragmentos de Okazaki
d. depende de la accin de la DNA polimerasa
e. no requiere una cadena molde
40. la prdida espontnea de los grupos amino de la adenina da como resultado
hipoxantina, una base no natural opuesta a la timina. Qu combinacin de
molculas podra utilizar la clula para reparar ese dao?
a.
b.
c.
d.
e.
BLOQUE 3: REPRODUCCIN
TEMA 3.1 MITOSIS Y CICLO CELULAR
43. los incrementos de la actividad enzimtica de algunas proteincinasas importantes
para la regulacin del ciclo celular se deben a:
a. sntesis de cinasas por los ribosomas
b. activacin de cinasas inactivas por unin a las ciclinas
c. conversin de ciclinas inactivas en ciclinas activas por medio de la fosforilacin
d. escisin de las molculas inactivas de cinasa por medio de proteasas
citoplasmticas
e. descenso de los factores de crecimiento externos a una concentracin por debajo
del umbral inhibitorio.
44. en el microscopio se observa una placa celular que comienza a desarrollarse en
la mitad de la clula y el ncleo que se forma a ambos lados de la placa celular.
La celula es probablemente:
a. una celula animal en proceso de citocinesis
b. una celula vegetal en proceso de citocinesis
c. una celula animal en la fase S del ciclo celular
d. una celula bacteriana en divisin
e. una clula vegetal en metafase
b.
c.
d.
e.
la meiosis I
la meiosis II
la fecundacin
la fisin binaria
BLOQUE 4: FISIOLOGA
TEMA 4.1 DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA VEGETAL
65. Cul de las siguientes caractersticas de las plantas est ausente en sus parientes
ms cercanos, las algas carofceas?
a. Clorofila b
b. Celulosa en paredes celulares
c. Alternancia de generaciones multicelulares
d. Reproduccin sexual
e. Formacin de una placa celular durante la citocinesis
66. Cul de las siguientes caractersticas comparten los musgos, las hepticas y los
antoceros?
a. Clulas reproductivas en gametangios; embriones
b. Esporofitos ramificados
c. Tejidos vasculares, hojas verdaderas y una cutcula cerosa
d. Semillas
e. Paredes lignificadas
67. Cul de las siguientes caractersticas NO es comn a todos los filos de las
plantas vasculares?
a. El desarrollo de las semillas
b. Alternancia de generaciones
c. Dominancia de la generacin diploide
d. Xilema y floema
e. Adicin de lignina a las paredes celulares
68. Cul de los siguientes NO es diploide?
a. El arquegonio de una heptica
b. Una clula no reproductiva en los gametangios de un musgo
c. Una clula que es parte del tallo del esporofito de un musgo
d. Una espora producida por el esporofito de un helecho
e. El gametofito subterrneo de una licofita
69. en qu parte de una angiosperma se encuentra el megasporangio?
a. En el estilo de la flor
b. Produciendo una megaspora en el arquegonio del gametofito femenino
c. Encerrado en el estigma de una flor
d. En el vulo contenido en el ovario de una flor
e. Empaquetado en sacos de polen en las anteras que se encuentra el estambre
70. Un fruto frecuentemente es:
a. Un ovario maduro
b. Un estilo engrosado
c. Un vulo aumentado de tamao
d. Una raz modificada
e. Un gametofito femenino maduro
71. Con respecto a las angiospermas, cul de las siguientes estructuras est
incorrectamente apareada con su recuento cromosmico?
a. Ganeto femenino n
b. Megaspora - 2n
c. Microspora n
d. Cigoto 2n
e. Gameto masculino - n
TEMA 4.2 TRANSPORTE, NUTRICIN Y RESPUESTA AL ESTRS
72. Como en muchos procesos vegetales, el transporte de varios materiales a nivel
celular requiere todos los siguientes excepto:
a. Un gradiente de protones
b. ATP.
c. Protenas especficas de membrana
d. Transporte activo
e. Membranas del xilema
b.
c.
d.
e.
BLOQUE 5: DIVERSIDAD
TEMA 5.1 EL RBOL DE LA VIDA
93. Una visin actual del origen de la vida propone que, en lugar de formarse en la
atmsfera, los primeros compuestos orgnicos sobre la Tierra pueden haberse
formado:
a. En tierra firme
b. Cerca de fumarolas del fondo marino
c. A partir de virus
d. En el norte de frica
e. Cuando bloques que se desprendieron de la luna bombardearon la Tierra
94. Las poblaciones de protobiontes pudieron comenzar a sufrir cambios evolutivos
mediante la seleccin natural slo cuando:
a. Fueron capaces de catalizar reacciones qumicas
b. Se desarrollaron algunos tipos de mecanismos hereditarios
c. Fueron capaces de crecer y dividirse en dos
d. Evolucion la fotosntesis
e. Apareci por primera vez el DNA
BLOQUE 6: ECOLOGA
TEMA 6.1 INTRODUCCIN A LA ECOLOGA
110.Cul de las siguientes reas de estudio se dedica al intercambio de energa, los
organismos y la materia entre los ecosistemas?
Ecologa demogrfica
Ecologa de comunidades
Ecologa del paisaje
Ecologa de ecosistemas
Ecologa de poblaciones
111.Qu afirmacin sobre la dispersin es falsa?
La dispersin es un componente comn de los ciclos de vida de las plantas y los
animales
La colonizacin de las reas devastadas despus de las inundaciones o las
erupciones volcnicas depende de la dispersin
La dispersin slo se produce en una escala de tiempo evolutiva
Las semillas son estados de dispersin importantes en los ciclos de vida de la
mayora de plantas
La capacidad de dispersarse puede limitar la distribucin geogrfica de una
especie
112.Qu zona del lago estara ausente en uno muy poco profundo?
Zona bntica
Zona aftica
Zona pelgica
Zona litoral
Zona limntica
113.Cul de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a los lagos
oligotrficos y los eutrficos?
Los lagos oligotrficos son ms susceptibles al agotamiento de oxgeno
Las tasas de fotosntesis son ms bajas en los lagos eutrficos
El agua de los lagos eutrficos tiene concentraciones ms bajas de nutrientes
Los lagos eutrficos tienen mayor concentracin de nutrientes
Los sedimentos de los lagos oligotrficos contienen mayor cantidad de materia
orgnica capaz de descomponerse
114.Suponga que la cantidad de especies de aves depende principalmente del
nmero de estratos verticales en el medio ambiente. Si es as, en cul de los
siguientes biomas habra mayor cantidad de especies de aves?
Selva tropical
Sabana
Taiga
Bosque templado caducifolio
Praderas templadas
TEMA 6.2 ECOLOGA DE POBLACIONES
115.La distribucin de que los miembros de una poblacin estn distribuidos
uniformemente sugiere que:
El tamao del rea ocupada por las poblaciones aumenta
Los recursos estn distribuidos de forma desigual
Los miembros de la poblacin compiten por el acceso a un recurso
Los miembros de la poblacin no se sienten atrados ni excluidos por los dems
La densidad de poblacin es baja
116.Los eclogos demogrficos evalan el destino de las cohortes de la misma edad
para:
Determinar la capacidad de carga de una poblacin
Determinar si una poblacin depende de procesos dependientes de la densidad
Determinar la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad de cada grupo de edad
Determinar los factores que regulan el tamao de la poblacin
Determinar si el crecimiento de una poblacin es cclico
117.En una poblacin que aumenta de tamao de acuerdo con el modelo de
crecimiento logstico: dN/dt = rN(k-N/k)
La cantidad de individuos que se agrega por unidad de tiempo es mayor cuando el
calor de N se aproxima a cero
La velocidad de crecimiento per cpita (r) aumenta cuando N se aproxima a k
El crecimiento de la poblacin es igual a cero cuando N es igual a k
129.La disciplina que aplica principios ecolgicos para devolver los ecosistemas
degradados a estados ms naturales se conoce como:
Anlisis de viabilidad de la poblacin
Ecologa del paisaje
Ecologa de la conservacin
Ecologa de la restauracin
Conservacin de recursos
130.Cul de las siguientes estrategias incrementara con mayor rapidez la
diversidad gentica de una poblacin en un vrtice de extincin?
Captura de los individuos restantes de la poblacin para su procreacin en cautiverio
seguido por su introduccin en su hbitat
Establecimiento de una reserva que proteja el hbitat de la poblacin
Introduccin de nuevos individuos transportados de otras poblaciones de la misma
especie
Esterilizacin de los individuos menos aptos de la poblacin
Control de las poblaciones de depredadores y competidores de las poblaciones en
peligro