Bloqueo y Etiquetado de Energia Peligrosas
Bloqueo y Etiquetado de Energia Peligrosas
Bloqueo y Etiquetado de Energia Peligrosas
BLOQUEOS Y ETIQUETADOS DE
ENERGIAS PELIGROSAS
INTEGRANTES:
PAOLA DE MORA
EVELIN SANCHEZ
VERUSKA TOMELITCH
1
BLOQUEO Y ETIQUETADO DE
ENERGIA PELIGROSA
1. INTRODUCCION.......................................................................................3
2. DEFINICIONES.........................................................................................4
3. NORMAS Y REGLAMENTOS......................................................................6
4. BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIA PELIGROSA................................7
4.1.......BLOQUEOS Y ETIQUETADOS DE SEGURIDAD LOCKOUT/TAGOUT
...........................................................................................................7
4.2.....CUANDO DEBERA APLICARSE UN PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO
...........................................................................................................8
5. ENERGIA PELIGROSA...............................................................................9
5.1................................................................ TIPOS DE ENERGIA
...........................................................................................................9
5.2.................................. DISPOSITIVOS DE BLOQUEO DE ENERGIA
.........................................................................................................10
6. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA EL CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSA
..............................................................................................................14
6.1. METODO PARA LA CONSTRUCCION DEL PROCEDIMIENTO SEGURO
PARA EL CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSA...........................15
7. LOS 6 PASOS PARA EL CONTROL DE ENERGAS PELIGROSAS (BLOQUEO)
..............................................................................................................17
8. PRECAUCION.........................................................................................21
9. PROCEDIMIENTO OPERATIVO (DESBLOQUEO).......................................22
10...............................OTRAS RECOMENDACIONES A TENER PRESENTE
..............................................................................................................22
11.....................................................................CAMBIO DE TURNO
..............................................................................................................23
12.....................................................................MEJORA CONTINUA
..............................................................................................................24
2
13............................................................................ESTADISTICAS
..............................................................................................................24
14............................................ALGUNOS ACCIDENTES REGISTRADOS
..............................................................................................................25
1. INTRODUCCION
El control de energas peligrosas durante el servicio y/o mantenimiento de
maquinaria y equipo es muy importante. OSHA tiene una norma que
establece los requerimientos mnimos de desempeo para controlar dichas
energas peligrosas. Esta norma es comnmente conocida en la industria
como el procedimiento de Bloqueo/Etiquetado (Lockout/Tagout y/o
LO/TO, por su nombre y siglas en ingls).
Tanto los empleadores como los empleados de astilleros deben de estar
totalmente consientes e informados de la variedad de riesgos en el rea de
trabajo que se presentan durante el servicio o mantenimiento de equipos,
maquinaria, o procesos, y que involucran fuentes de energas incluyendo:
sistemas mecnicos; sistemas elctricos; sistemas de radiacin; sistemas
termales y de gravedad; sistemas neumticos de aire o gas a presin; y
sistemas hidrulicos incluyendo los de presin de agua en los barcos y en las
facilidades de los astilleros y embarcaderos.
El Bloqueo y Etiquetado es un paso esencial hacia la proteccin de
los trabajadores contra lesiones y posibles fatalidades.
El procedimiento de Bloqueo/Etiquetado involucra la aplicacin de barreras
fsicas en forma de candados y/o etiquetas, y otros dispositivos, para prevenir
la liberacin inesperada de fuerzas dainas o energas peligrosas una vez
que tales fuentes de energa hayan sido apagadas y aisladas de energa.
Cuando se lleve acabo un procedimiento de Bloqueo/Etiquetado, el empleado
deber estar seguro que TODAS las fuentes de energa dentro del espacio
de trabajo, maquinaria, o equipo hayan sido identificadas y aisladas
correctamente.
3
2. DEFINICIONES
Dispositivos de etiquetado:
(tagout
devices)
Dispositivos
notorios de advertencia, como una etiqueta, que se pueden conectar
fijamente a un mecanismo aislador de energa para alertar a los
empleados de que no se debe operar ese equipo hasta que se remueva
la etiqueta.
Empleado afectado: (affected
employee)
Empleado
que
normalmente trabaja en una mquina o cerca de ella que se tiene que
bloquear para su mantenimiento.
Empleado autorizado: (authorized employee) Empleado que est
calificado para bloquear maquinaria y realizar mantenimiento.
Energa cero: Condicin donde todas las formas de energa del
equipo, mquina, instalacin o sistema estn bloqueadas o
desactivadas.
Mecanismo aislador de energa: (energy-isolating mechanism)
Dispositivo mecnico que impide fsicamente la transmisin o
activacin de energa, como un interruptor automtico o vlvula.
Portacandado: (hasp) Mecanismo metlico o plstico compuesto de
un cierre abisagrado con una ranura que cierra sobre un herraje
semicircular. Luego el herraje se sujeta con un candado.
3. NORMAS Y REGLAMENTOS
NORMA UNE 20416 (1) que concuerda con CEI 204-1, VDE 0113 en
su apartado 4 punto 4.4.2. dice, en relacin al dispositivo seccionador
de la alimentacin: ''Debe estar provisto con un dispositivo que le
permita ser bloqueado en posicin de abierto, por ejemplo, un
candado".
4. BLOQUEOS Y
ETIQUETADOS DE ENERGIA PELIGROSA
Muchos accidentes industriales son causados por un inesperado
accionamiento de un interruptor elctrico, el arranque de una mquina o
equipo no programado, a travs de la liberacin de energa no controlada.
Muchos de estos accidentes pueden ser prevenidos usando los
procedimientos
de
bloqueos
y
etiquetados
de
seguridad.
Estos procedimientos estn diseados para prevenir accidentes, a veces
mortales, para trabajadores de servicio y mantenimiento en general,
controlando el no autorizado accidental uso de la energa
7
4.1. BLOQUEOS
Y
LOCKOUT/TAGOUT
ETIQUETADOS
DE
SEGURIDAD
4.2. CUANDO
DEBERA
APLICARSE
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO
UN
5. ENERGIA PELIGROSA
En la actualidad, se utilizan muchos tipos de energa
la tecnologa utilizada, entre otras podemos
encontrar: hidrulica, elica, qumica, trmica y
nuclear. Estas son casi siempre la fuente principal
segn
un
10
Dispositivo de Bloqueo
Es un dispositivo que utiliza medios - como un cerrojo, cadena, o
candado - para prevenir la energizacin de una mquina o
equipo.
Dispositivo de Control
11
Etiqueta de Seguridad
Dispositivo de identificacin personalizado, resistente a la
intemperie y duradero que se usa para hacer el control de la
energa peligrosa.
La tarea de etiquetar significa colocar una etiqueta especial en un
dispositivo de aislamiento donde se advierte a otros empleados que
el equipo no debe ser operado hasta que las etiquetas sean
retiradas por la persona autorizada. La presencia de una etiqueta en
el equipo significa que el mismo, NO puede ser conectado hasta
que la etiqueta sea retirada por la misma persona que la coloc.
Etiqueta Amarilla
Las etiquetas amarillas se deben utilizar para impedir la
operacin de mquinas, equipos o sistemas inseguros y cuando
12
_______________
____________
PROHIBIDO
MOVER U
OPERAR ESTE
EQUIPO
MIENTRAS
ESTA ETIQUETA
EST
COLOCADA.
T.A.G.:___________
____________
NOMBRE:________
_____________
MATRICULA:_____
_____________
Etiqueta Blanca
REA/EMPRESA:_
_____________
Es una
etiqueta personal que debe ser utilizada
TELEFONO/ANEXO
INDIVIDUALMENTE.
N DEL ANEXO
:____________
DE
FECHA:
Solo el
empleado que est EMERGENCIA:
realizando la tarea podr colocarla
_________________
y retirarla.
_______
QuedaPROCEDIMIENTO
terminantemente prohibido que una persona no
DE SEGURIDAD
autorizada
retire esta etiqueta, el candado individual y los
dispositivos
de bloqueo.
APLICABLE:______
_____________
_________________
_____________
Candado
Cierre Mltiple
14
Poltica
La empresa debe contar con una poltica de seguridad y salud en el
trabajo clara, divulgada y comprendida por los empleados de la
compaa y contratistas, elaborada por la gerencia y en la cual se
defina claramente los parmetros para todo trabajo con energas
peligrosas.
17
18
PASO 2:
-
si
el
sistema
es
eficiente
(bloqueo
8. PRECAUCIN
Estos procedimientos de bloqueo por si solo no
le dan a usted todas las herramientas que usted
necesita para trabajar con seguridad alrededor
de equipos peligrosos reas con fuentes de
energa.
Usted y el departamento de seguridad industrial
a donde usted pertenece deben tener
procedimientos escritos para las operaciones.
Se deben realizar los anlisis de riesgos
correspondientes antes de cualquier tarea de mantenimiento
servicio.
Todo personal debe estar capacitado en los riesgos y en los
procedimientos
de
bloqueo
Lockout/Tagout
Recuerde que usted mismo es responsable por su seguridad y su
vida.
23
10.
24
25
Revisin
anual
de
los
procedimientos
de
control
de
energa
por
una
persona
competente. Se deber incluir la
evaluacin
de
los
empleados
autorizados que realizan el control
de energa peligrosa.
13. ESTADISTICAS
An cuando la maquinaria est cerrada con candado y etiqueta no estn
totalmente seguras. La energa potencial puede existir en partes
suspendidas, sujetada a la gravedad, o puede ser energa reservada en los
resortes que tambin deben de ser BLOQUEADOS.
En un estudio que hizo el Departamento de Estadsticas Laborales sobre
lesiones relacionadas cuando se le daba servicio al equipo, 80 por ciento
de los trabajadores que fueron inspeccionados
fallaron en apagar el equipo elctrico antes de
empezar a darle servicio al equipo. Hay una
diferencia entre apagar la mquina y realmente
cortar la energa o cortando la fuente de poder.
Cuando usted apaga el interruptor de control, est
abriendo un circuito. Todava existe energa elctrica
en el interruptor, y alguna persona inesperadamente
puede prender la mquina de nuevo.
Estadsticas indican que el 20 por ciento de los
trabajadores que s apagaron la maquinaria, la mitad de ellos fueron
26
14. ACCIDENTES
27
28