Bloqueo y Etiquetado de Energia Peligrosas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

2012

BLOQUEOS Y ETIQUETADOS DE
ENERGIAS PELIGROSAS

INTEGRANTES:
PAOLA DE MORA
EVELIN SANCHEZ
VERUSKA TOMELITCH
1

BLOQUEO Y ETIQUETADO DE
ENERGIA PELIGROSA
1. INTRODUCCION.......................................................................................3
2. DEFINICIONES.........................................................................................4
3. NORMAS Y REGLAMENTOS......................................................................6
4. BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIA PELIGROSA................................7
4.1.......BLOQUEOS Y ETIQUETADOS DE SEGURIDAD LOCKOUT/TAGOUT
...........................................................................................................7
4.2.....CUANDO DEBERA APLICARSE UN PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO
...........................................................................................................8
5. ENERGIA PELIGROSA...............................................................................9
5.1................................................................ TIPOS DE ENERGIA
...........................................................................................................9
5.2.................................. DISPOSITIVOS DE BLOQUEO DE ENERGIA
.........................................................................................................10
6. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA EL CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSA
..............................................................................................................14
6.1. METODO PARA LA CONSTRUCCION DEL PROCEDIMIENTO SEGURO
PARA EL CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSA...........................15
7. LOS 6 PASOS PARA EL CONTROL DE ENERGAS PELIGROSAS (BLOQUEO)
..............................................................................................................17
8. PRECAUCION.........................................................................................21
9. PROCEDIMIENTO OPERATIVO (DESBLOQUEO).......................................22
10...............................OTRAS RECOMENDACIONES A TENER PRESENTE
..............................................................................................................22
11.....................................................................CAMBIO DE TURNO
..............................................................................................................23
12.....................................................................MEJORA CONTINUA
..............................................................................................................24
2

13............................................................................ESTADISTICAS
..............................................................................................................24
14............................................ALGUNOS ACCIDENTES REGISTRADOS
..............................................................................................................25

1. INTRODUCCION
El control de energas peligrosas durante el servicio y/o mantenimiento de
maquinaria y equipo es muy importante. OSHA tiene una norma que
establece los requerimientos mnimos de desempeo para controlar dichas
energas peligrosas. Esta norma es comnmente conocida en la industria
como el procedimiento de Bloqueo/Etiquetado (Lockout/Tagout y/o
LO/TO, por su nombre y siglas en ingls).
Tanto los empleadores como los empleados de astilleros deben de estar
totalmente consientes e informados de la variedad de riesgos en el rea de
trabajo que se presentan durante el servicio o mantenimiento de equipos,
maquinaria, o procesos, y que involucran fuentes de energas incluyendo:
sistemas mecnicos; sistemas elctricos; sistemas de radiacin; sistemas
termales y de gravedad; sistemas neumticos de aire o gas a presin; y
sistemas hidrulicos incluyendo los de presin de agua en los barcos y en las
facilidades de los astilleros y embarcaderos.
El Bloqueo y Etiquetado es un paso esencial hacia la proteccin de
los trabajadores contra lesiones y posibles fatalidades.
El procedimiento de Bloqueo/Etiquetado involucra la aplicacin de barreras
fsicas en forma de candados y/o etiquetas, y otros dispositivos, para prevenir
la liberacin inesperada de fuerzas dainas o energas peligrosas una vez
que tales fuentes de energa hayan sido apagadas y aisladas de energa.
Cuando se lleve acabo un procedimiento de Bloqueo/Etiquetado, el empleado
deber estar seguro que TODAS las fuentes de energa dentro del espacio
de trabajo, maquinaria, o equipo hayan sido identificadas y aisladas
correctamente.
3

2. DEFINICIONES

Agregados de etiqueta: (tag attachments) Dispositivos como la


cola de rata que conectan etiquetas a mecanismos o candados de
aislamiento de energa.
Bloqueo fsico: (blockout) Tipo de dispositivo aislador de energa
que fsicamente impide el flujo o movimiento de energa.
Conexin a tierra: (grounding) Desviar una corriente elctrica
errante a una fuente neutral.

Control de energa peligrosa: (Control of Hazardous Energy)


Ttulo oficial del estndar de seguridad de OSHA para bloqueo y
etiquetado. El estndar protege a los empleados al requerir prcticas y
procedimientos que impiden un arranque accidental de una mquina a
la que se est dando mantenimiento.
Dispositivo de bloqueo: (lockout device) Dispositivo que utiliza
medios positivos como candado y llave o un candado de combinacin
para mantener un mecanismo aislador de energa en una posicin
segura e impedir que el equipo o maquinaria se energice.
4

Dispositivos de etiquetado:
(tagout
devices)
Dispositivos
notorios de advertencia, como una etiqueta, que se pueden conectar
fijamente a un mecanismo aislador de energa para alertar a los
empleados de que no se debe operar ese equipo hasta que se remueva
la etiqueta.
Empleado afectado: (affected
employee)
Empleado
que
normalmente trabaja en una mquina o cerca de ella que se tiene que
bloquear para su mantenimiento.
Empleado autorizado: (authorized employee) Empleado que est
calificado para bloquear maquinaria y realizar mantenimiento.
Energa cero: Condicin donde todas las formas de energa del
equipo, mquina, instalacin o sistema estn bloqueadas o
desactivadas.
Mecanismo aislador de energa: (energy-isolating mechanism)
Dispositivo mecnico que impide fsicamente la transmisin o
activacin de energa, como un interruptor automtico o vlvula.
Portacandado: (hasp) Mecanismo metlico o plstico compuesto de
un cierre abisagrado con una ranura que cierra sobre un herraje
semicircular. Luego el herraje se sujeta con un candado.

Procedimiento tpico de bloqueo mnimo:


(typical minimal
lockout procedure) Los pasos mnimos requeridos para bloquear una
mquina. OSHA proporciona un formato donde los empleadores pueden
5

registrar estos pasos, incluidos los detalles acerca de los empleados


involucrados y el tipo de energa utilizada.
Programa de control de energa: (energy control program)
Procedimiento escrito requerido por OSHA y desarrollado por el
empleador, el cual explica la manera de controlar energa peligrosa en
el lugar de trabajo.
Protecciones de mquina: (machine guards) Protectores o
cubiertas sobre reas peligrosas de una mquina para impedir un
contacto accidental con partes del cuerpo o para impedir que basura,
como la viruta, salga de la mquina.

3. NORMAS Y REGLAMENTOS

NTP 552: Proteccin de mquinas frente a peligros mecnicos:


resguardos
Norma IRAM 2450 Bloqueo de Equipos.
Norma OSHA 29 CFR 1910.147 El Control de la Energa Peligrosa.
(Bloqueo y Rotulado) Asegurar hasta donde sea posible que las
condiciones de trabajo sean seguras y saludables para cada hombre
y mujer trabajador en el pas y para preservar nuestros recursos
humanos.

No existe en la actualidad una reglamentacin especfica que obligue a la


consignacin de las mquinas durante las operaciones de mantenimiento,
engrase-limpieza y reparacin de las mismas. No obstante, la Ordenanza
General de Seguridad e Higiene en el Trabajo trata el tema en sus
artculos 92 y 93 diciendo:

Art 92: Las operaciones de entretenimiento, reparacin, engrase y


limpieza se efectuarn durante la detencin de los motores,
transmisiones y mquinas, salvo en sus partes totalmente protegidas.

Art 93: Toda mquina averiada o cuyo funcionamiento sea irregular


ser sealizada con la prohibicin de su manejo a trabajadores no
encargados de su reparacin.

Para evitar su puesta en marcha, se bloquearn los arrancadores de los


motores elctricos o se retirarn los fusibles de la mquina averiada y, si ello
no es posible, se colocar en su mando un letrero con la prohibicin de
maniobrarlo, que ser retirado por la persona que lo coloc.
Por otra parte la normativa que hace referencia a la necesidad de efectuar la
consignacin de mquinas es la siguiente:

NORMA UNE 20416 (1) que concuerda con CEI 204-1, VDE 0113 en
su apartado 4 punto 4.4.2. dice, en relacin al dispositivo seccionador
de la alimentacin: ''Debe estar provisto con un dispositivo que le
permita ser bloqueado en posicin de abierto, por ejemplo, un
candado".

Resolucin AP (77) 3 del Consejo de Europa en su captulo 2


punto 2.4. en relacin con los dispositivos de separacin dice: "Los
dispositivos
de
separacin deben ser
enclavables".

4. BLOQUEOS Y
ETIQUETADOS DE ENERGIA PELIGROSA
Muchos accidentes industriales son causados por un inesperado
accionamiento de un interruptor elctrico, el arranque de una mquina o
equipo no programado, a travs de la liberacin de energa no controlada.
Muchos de estos accidentes pueden ser prevenidos usando los
procedimientos
de
bloqueos
y
etiquetados
de
seguridad.
Estos procedimientos estn diseados para prevenir accidentes, a veces
mortales, para trabajadores de servicio y mantenimiento en general,
controlando el no autorizado accidental uso de la energa
7

4.1. BLOQUEOS

Y
LOCKOUT/TAGOUT

ETIQUETADOS

DE

SEGURIDAD

Un bloqueo Lockout es un mtodo para aislar un equipamiento de sus


fuentes de energa y hacer seguro el trabajo del personal que est
actuando
sobre
l.
Un interruptor elctrico, una vlvula de vapor, agua ,aire etc. son
generalmente maniobrados por personal de mantenimiento antes de
operar un equipo y un dispositivo seguro debe colocarse para evitar la
maniobra inesperada de estos elementos mientras se est trabajando en
el
equipo
en
cuestin.
Un dispositivo de bloqueo es instalado en el elemento
que est aislando la fuente de energa (interruptor,
vlvula etc.) y mediante uno varios candados se
asegura que solo el los operadores maniobren ese
elemento cuando el momento es seguro.

4.2. CUANDO

DEBERA
APLICARSE
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO

UN

El procedimiento de bloqueo es necesario en toda tarea de


mantenimiento y operacin cercana a un equipo donde podran
producirse
lesiones
a
travs
de:
Inesperado
arranque
de
una
maquina
Alivio de energa almacenada, como es el caso de un cilindro hidrulico
neumtico.
8

Dos situaciones son las ms comunes:


Cuando usted debe remover hacer by-pass de otro
dispositivo de seguridad
Cuando usted debe exponer cualquier parte de su cuerpo
dentro del rea de movimiento de un equipo.
Un ejemplo de uso de dispositivo de bloqueo Lockout/Tagout son:

Reparando circuitos elctricos


Limpiando lubricando equipos en movimiento
Los dispositivos de bloqueo Lockout/Tagout deben ser instalados solo
por personas entrenadas y autorizadas a realizar tareas de
mantenimiento

5. ENERGIA PELIGROSA
En la actualidad, se utilizan muchos tipos de energa
la tecnologa utilizada, entre otras podemos
encontrar: hidrulica, elica, qumica, trmica y
nuclear. Estas son casi siempre la fuente principal

segn

para los procesos, pero en dichos procesos se pueden transformar en:


energa potencial, elctrica, cintica, mecnica, neumtica, calrica,
luminosa etc. El principal riesgo con la energa es que no la vemos excepto
cuando se transforma o cuando hacemos parte de ella. Al liberarse esa
energa y de forma no controlada, es cuando se producen los accidentes y
sus consecuencias varan segn la capacidad de esta en ese preciso
momento.

5.1. TIPOS DE ENERGA

Energa Elctrica Forma de energa creada


por el movimiento de electrones. La energa
elctrica, o electricidad, puede causar un choque
elctrico
y
est
presente
en
los
transformadores,
interruptores,
motores,
paneles, etc.

Energa hidrulica: Potencia creada por la


fuerza compresiva o movimiento de un lquido en
un rea confinada. Las mquinas que levantan
objetos a menudo usan energa hidrulica.

Energa mecnica: Combinacin de energa


cintica y potencial resultante de la fuerza de
gravedad o del movimiento o activacin de un
componente de la mquina, como resorte,
mordaza o rueda.

Energa neumtica: Potencia creada por la


fuerza compresiva o movimiento de aire o gas en
un rea confinada. Las herramientas de
ensamble a menudo usan energa neumtica
para unir o juntar partes mediante la fuerza.
Energa Gravitacional Cuando parte de
equipo o pieza para en un punto elevado y
puede bajar a cualquier momento

un

10

Energa qumica: Potencia creada por la reaccin entre dos o


ms sustancias.

Energa trmica: Potencia creada por calor o


en forma de calor. Se puede retener calor en
las piezas de la mquina y causar
quemaduras.

Radiacin: consiste en la propagacin


de energa en
forma
de ondas
electromagnticas o partculas subatmicas a
travs del vaco o de un medio material.

5.2. DISPOSITIVOS DE BLOQUEO DE ENERGA

Dispositivo de Bloqueo
Es un dispositivo que utiliza medios - como un cerrojo, cadena, o
candado - para prevenir la energizacin de una mquina o
equipo.

Dispositivo de Control
11

Es un dispositivo mecnico que impide fsicamente la transmisin


o liberacin de energa. Por ejemplo, interruptores de circuito,
llaves generales, vlvulas, etc.

Etiqueta de Seguridad
Dispositivo de identificacin personalizado, resistente a la
intemperie y duradero que se usa para hacer el control de la
energa peligrosa.
La tarea de etiquetar significa colocar una etiqueta especial en un
dispositivo de aislamiento donde se advierte a otros empleados que
el equipo no debe ser operado hasta que las etiquetas sean
retiradas por la persona autorizada. La presencia de una etiqueta en
el equipo significa que el mismo, NO puede ser conectado hasta
que la etiqueta sea retirada por la misma persona que la coloc.

Etiqueta Amarilla
Las etiquetas amarillas se deben utilizar para impedir la
operacin de mquinas, equipos o sistemas inseguros y cuando
12

se paralice para fines de mantenimiento. En stas se deber


informar la fecha y el motivo de la etiqueta;
Despus de utilizadas, las etiquetas amarillas deben ser
entregadas al supervisor del rea y luego deben ser archivadas.
PEPSICO
CUIDADO!
ESTE SISTEMA FUE
ETIQUETADO POR
QUE :

_______________
____________

PROHIBIDO
MOVER U
OPERAR ESTE
EQUIPO
MIENTRAS
ESTA ETIQUETA
EST
COLOCADA.

T.A.G.:___________
____________
NOMBRE:________
_____________
MATRICULA:_____
_____________
Etiqueta Blanca
REA/EMPRESA:_
_____________
Es una
etiqueta personal que debe ser utilizada
TELEFONO/ANEXO
INDIVIDUALMENTE.
N DEL ANEXO
:____________

DE
FECHA:
Solo el
empleado que est EMERGENCIA:
realizando la tarea podr colocarla
_________________
y retirarla.
_______
QuedaPROCEDIMIENTO
terminantemente prohibido que una persona no
DE SEGURIDAD
autorizada
retire esta etiqueta, el candado individual y los
dispositivos
de bloqueo.
APLICABLE:______
_____________
_________________
_____________

Aseguramiento del Equipo o Cierre


13

Usualmente se habla de cierres elctricos porque es en los


interruptores elctricos donde el procedimiento de candados y tarjetas
se utiliza ms comnmente, pero tambin se utiliza para controlar otras
formas de fuerza tales como aire comprimido, vapor y lquidos.
Bloqueo/ Tarjeteo
Procedimiento para controlar la liberacin de energa peligrosa y un
sistema para proteger contra en funcionamiento accidental del equipo
mientras se realiza mantenimiento o servicio.

Candado

Elemento que hace parte del sistema de seguridad candados y tarjetas,


que se utiliza para evitar que un equipo comience a funcionar o que un
trabajador lo active, cuando el personal de mantenimiento u otros
operarios estn cerca de puntos peligrosos. Su utilizacin se denomina
aseguramiento del equipo o cierre.

Cierre Mltiple
14

Cuando ms de una persona va a


trabajar en un equipo que se controla
con el mismo interruptor, se utiliza un
dispositivo de cierre mltiple, el cual
consiste en que cada persona debe
colocar su propio candado. Todas las
personas que realizan actividades de
mantenimiento deben terminar sus
respectivos trabajos antes de quitar el
candado y energizar de nuevo el
sistema, para esta actividad se utiliza
un portacandado para el bloqueo.

6. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA EL CONTROL DE


ENERGAS PELIGROSAS
Este procedimiento debe efectuarse siempre que se necesite hacer un
trabajo cerca de cualquier maquinaria que represente un peligro para
los trabajadores en situaciones tales como:
Cuando hay que remover o neutralizar una barrera de proteccin u
otro
mecanismo
de
seguridad.
Cuando hay que colocar una
parte del cuerpo en un lugar
donde pueda ser atrapada
por
maquinaria
en
movimiento.
Algunos
trabajos
donde
se
requiere un aseguramiento o
cierre y la fijacin de tarjetas son:

Cuando vamos a realizar una labor


de
reparacin,
instalacin
o
mantenimiento en equipos movidos por fuerza: elctrica, neumtica,
hidrulica.
15

Cuando vamos a realizar una labor de reparacin, instalacin o


mantenimiento en sistemas que transporte de fluidos y gases o
equipos que operan con presin.
Arreglo de mecanismos atascados.
6.1. METODO PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PROCEDIMIENTO
SEGURO PARA EL CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS

Inventario de Tareas Con Energas Peligrosas

Para iniciar el proceso debemos primero conocer


algunas actividades de mantenimiento e
instalacin de maquinaria donde interacta un
tipo de energa o varios tipos de energa, las
cuales pueden ser: Energa Elctrica, Energa
Neumtica, Energa Hidrulica, Energa Mecnica,
Fluidos y Gases, Energa Trmica, Agua bajo
presin, Gravedad etc. El Panorama de factores
de riesgo o diagnstico de riesgo debe ser el
punto de partida para la identificacin de los
procesos de riesgo.
Con este inventario de tareas, evaluamos si
contamos con los procedimientos y equipos
suficientes para realizar las actividades y
definimos con la gerencia el plan de accin a seguir.

Poltica
La empresa debe contar con una poltica de seguridad y salud en el
trabajo clara, divulgada y comprendida por los empleados de la
compaa y contratistas, elaborada por la gerencia y en la cual se
defina claramente los parmetros para todo trabajo con energas
peligrosas.

Plan de Capacitacin Y Entrenamiento


La
capacitacin
proporciona
las
herramientas y la informacin bsica
para que todos los empleados que
16

realizan TRABAJOS CON ENERGIAS PELIGROSAS, desarrollen su


actividad con el conocimiento del oficio y con la evaluacin y control de
los riesgos a los que se exponen.
Este plan de capacitacin se dirige a 4 niveles o grupos de pblico, los
cuales se deben definir con anterioridad:
- Induccin general: Dirigida a todo el personal de planta o
contratista que ingresen a laborar en la empresa.
- Operario Autorizado: Personas que desarrollan las tareas con
energas peligrosas de manera cotidiana u ocasional.
- Supervisor: Se capacita al personal que tiene la responsabilidad de
verificar el desarrollo de la tarea con el fin de generar criterio de
decisin y supervisin.
- Rescatista o brigadista: Los brigadistas deben estar homologados y
capacitados segn el estndar para responder a una emergencia
que se presente en el desarrollo de la tarea.
Identificadas las personas que tienen responsabilidad por los TRABAJOS
CON ENERGIAS PELIGROSAS, se deber establecer un plan de
entrenamiento de estas personas.

Procedimiento Seguro Para Trabajos Con Energas Peligrosas


Cuando se va a realizar un trabajo de mantenimiento, revisin,
expansin etc. Y en este influyen una o varias energas, segn
inventario y la actividad es rutinaria, o no rutinaria se debe evaluar el
riesgo y preparar el procedimiento para el control de energas
peligrosas.

17

7. LOS 6 PASOS PARA EL CONTROL DE ENERGAS


PELIGROSAS
La regulacin de la OSHA indica que el control de energa peligrosa se debe
realizar de acuerdo con un programa de seis pasos.
1) Preparativos para apagar
2) Apagar el equipo (panel)
3) Aislar el equipo
4) Bloquear (sellar) y etiquetar
5) Controlar la energa almacenada o reactiva
6) Verificar si el equipo est apagado
PASO 1:

Preparativos para apagar

Para asegurar o rotular cualquier equipo antes de apagarlo se requiere


conocer el tipo y cantidad de energa que lo hace funcionar, los peligros
de dicha energa y la manera de controlarla.
Se debe evaluar si la tarea se combina con otras de alto riesgo trabajo
en espacios confinados, trabajo en alturas, trabajos en caliente e
implementar el procedimiento si se requiere, segn poltica de salud y
seguridad en el trabajo de la empresa. Adems en la implementacin
se debe:
Reconocer el equipo: Asegrese de conocer cules son las
fuentes de energa que estn presentes y como controlarlas
correctamente, se verifica lo siguiente:

18

Identificar las fuentes de energa y donde estn ubicados los


desconectores.
Determinar el problema: Falla
mecnica, atascamiento, limpieza o
mantenimiento rutinario.
Determinar si hay otros sistemas o
mquinas activas por la misma
fuente.
Si ms de una persona trabajar en
el procedimiento, asegurarse que se
tenga el nmero suficiente de
portacandados.
Asegrese de contar con los
dispositivos de restricciones como
bloqueadoras o cadenas adecuados para la mquina a reparar.
Verificar si es necesario el uso de equipos de proteccin personal
especial.
Verificar si hay fluidos, sustancias qumicas o gases con las que
puedan entrar en contacto.
Notificar al personal afectado sobre la realizacin del trabajo:
Antes de comenzar cualquier procedimiento de bloqueo
notifique al superior y a todos los empleados que se vean
involucrados, aquellos que tengan que ver con la mquina.
- Informar que es lo que se va a hacer y que deben mantenerse
alejados de la mquina.
Sealizar el sitio de trabajo: El sitio afectado por el trabajo que se
va a realizar se debe sealizar para advertir a las dems
personas que no deben ingresar a estos y que en esos momentos
se est realizando una labor.

PASO 2:
-

Preparativos para apagar (panel)

Apagado de equipos: El primer paso para el aseguramiento de


la energa peligrosa es oprimir el botn de parada de la
mquina. Todo interruptor de circuitos,
vlvulas o mecanismo de aislamiento
de energa debe ponerse en la posicin
que indique visiblemente que est
apagado o desconectado.
19

Corte de las fuentes de energa: Siempre que sea posible,


antes de bloquear la fuente principal, coloque la mquina en
su posicin de reposo, luego asegrese de que todos los
controles, manuales y automticos, estn apagados,
compruebe en la mquina en el botn de arranque que esta
ha sido apagada.

Antes de aislar la fuente principal se


deben apagar todos los equipos que
ella alimenta para evitar que la
demanda o carga de estos equipos
generen un accidente.
Recuerde: El botn de arranque no se
debe
utilizar
como
medio
de
aislamiento, algunos equipos pueden
operar an si el botn est en posicin de parada.
PASO 3: Aislar el equipo (panel)
Es necesario aislar el equipo de todas las fuentes de energa, tanto
de los proveedores secundarios como del
principal.
Apagar la llave general.
Cerrar las vlvulas.
Drenar los fluidos o aliviar la presin.
Bloquear las tuberas o vlvulas.
Nota: Vea las instrucciones en el
Permiso de Trabajo o listas de
verificacin.
PASO 4:

Bloquear (sellar) y Etiquetar

Una vez que el dispositivo de desconexin est abierto o en


posicin OFF, se debe colocar el candado en el dispositivo de
cierre de energa o colocar el aviso de prevencin segn la
poltica de salud y seguridad en el trabajo contemplada por la
empresa, teniendo en cuenta lo siguiente:
Instalar sus propios candados o los bloqueadores especficos
en los portacandados si es necesario.
Al utilizar un sistema de aseguramiento, cada empleado
debe colocar su candado personal en el equipo de trabajo
20

Tratar de abrir los candados para asegurarse que estn bien


cerrados.
- Ms de un empleado puede asegurar un sistema de
aislamiento de energa utilizando un cierre mltiple.
Si se utilizan avisos en tarjetas, en vez de candados, se
deben colocar en el mismo lugar o lo ms cercano posible a
donde se pondra el candado.
Las tarjetas se deben llenar completa y correctamente
escribiendo los siguientes datos:
fecha de expedicin, el nombre del
equipo, el responsable, el trabajo a
realizar y el nombre de la persona
que autoriza el bloqueo.
Si la fuente es energa elctrica:
- Evaluar
si
hay
circuitos
adicionales
que
pueden
abastecer otras partes de la
mquina y bloquearlos algunas veces las piezas
diferentes de las mquinas reciben su energa de
circuitos diferentes.
Si la fuente es energa hidrulica:
Apague el motor y espere a que deje de moverse, luego
desconecte el interruptor, si otras mquinas son
abastecidas por la misma bomba,
es posible que tenga que bloquear
las vlvulas que controlan el flujo
del fluido hidrulico del equipo que
se le presta el servicio.
- Cierre y bloquee las vlvulas tanto
en el lado de entrada como de
salida de la mquina para prevenir
que el fluido vaya de regreso a la
mquina
y
provoque
algn
movimiento.
Si la fuente es energa neumtica:
- El bloqueo se realiza en el interruptor elctrico y en las
vlvulas de control de flujo de la parte especifica del
equipo.
PASO 5:

Controlar la Energa Almacenada


21

Los equipos luego de ser aislados de su fuente pueden contener


energa almacenada y esta se debe controlar para evitar su liberacin
accidentalmente.
Los siguientes pasos se deben tomar para protegerse de la energa que
pueda estar almacenada en el equipo despus de que haya sido aislado
de sus fuentes de energa:
Inspeccionar el sistema para asegurarse de
que todas las piezas mviles se han
detenido.
Verificar la efectividad del bloqueo y
garantiza que este no sea removido
accidentalmente.
Instalar conexin a tierra
Dejar escapar cualquier tipo de presin
existente
Desconectar la tensin en resortes o bloquee
el movimiento de partes activadas por
sistemas de resortes.
Bloquear o asegure las partes que pueden
caerse debido a la gravedad.
Bloquear las partes en los sistemas hidrulicos o neumticos que
puedan moverse debido a la falte de presin de aire.
Purgar las mangueras y destape todo sistema de ventilacin
Drenar los sistemas de tuberas y cierre vlvulas para prevenir el
flujo de materiales txicos.
Si una tubera debe ser bloqueada donde no hay vlvula, utilizar
una brida de tubo.
Purgar los tanques de procesamiento y tuberas de conduccin
Disipar todo extremo de calor o fri, o utilice ropa protectora
Si la energa acumulada puede almacenarse, monitorear su nivel
para que no exceda el lmite de seguridad.
Todas las bateras que abastezcan el circuito se tienen que
desconectar.
PASO 6: Verificar
apagado)

si

el

sistema

es

eficiente

(bloqueo

El suponer que el bloqueo ha funcionado para evitar que el equipo se


energice es peligroso, por ello cuando se hayan bloqueado todas las
22

fuentes de energa y toda la energa residual haya sido controlada o


disipada, se debe comprobar en los controles de la mquina que no
existe movimiento y que ninguna de las luces indicadoras muestre
potencia, adems:
Verificar que no haya nadie en las reas de
peligro.
Asegurarse de que las fuentes de energa no
puedan ser energizadas.
Comprobar la ausencia de energa por medio
de equipos de deteccin o tratando de
accionar sus interruptores y controles.

8. PRECAUCIN
Estos procedimientos de bloqueo por si solo no
le dan a usted todas las herramientas que usted
necesita para trabajar con seguridad alrededor
de equipos peligrosos reas con fuentes de
energa.
Usted y el departamento de seguridad industrial
a donde usted pertenece deben tener
procedimientos escritos para las operaciones.
Se deben realizar los anlisis de riesgos
correspondientes antes de cualquier tarea de mantenimiento
servicio.
Todo personal debe estar capacitado en los riesgos y en los
procedimientos
de
bloqueo
Lockout/Tagout
Recuerde que usted mismo es responsable por su seguridad y su
vida.

9. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (DESBLOQUEO)

Verificar que todos los involucrados en el mantenimiento se encuentran


alejados del equipo.
Realizar una inspeccin en el equipo, verificando que los tems no
esenciales (restos de materiales, herramientas, etc.) sean retirados y
que
el
trabajo
fue
realizado
satisfactoriamente.

23

El controlador de energa deber retirar todos los dispositivos de


seguridad y activar la energa para el equipo
Todos los dems sectores paralizados por motivo del mantenimiento
del equipo debern ser avisados cuando se restablezca la energa y
cuando el equipo entre en funcionamiento.

10.

OTRAS RECOMENDACIONES A TENER PRESENTE

Retiro de candados y tarjetas: Para quitar los candados y las tarjetas se


deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Definir quin es el responsable de retirar los


candados y las tarjetas. Se prefiere que la persona
que la instal el aviso o el candado, sea la que lo
retire.
Cuando termine la reparacin o el mantenimiento,
asegurarse de que todas las herramientas y
cualquier otro equipo sea retirado de la mquina y
que las protecciones se han colocado en su lugar.
Tener presente que si un operario termina el turno y su candado est
todava puesto, porque an no se ha terminado la operacin de
mantenimiento, la persona que lo releva debe poner su propio candado
en el dispositivo de cierre antes de que el primer operario retire el
suyo.
Los candados son personales y deben estar marcados con el nombre
de quien lo utiliza, estos no se deben prestar, ni utilizar para otra
actividad que no sea de bloqueo y candado.
Si coloc tarjetas en los interruptores de control, dejarlas puestas
mientras saca los candados y vuelve a activar la mquina.
Cuando este seguro de que todo est funcionando adecuadamente,
retirar las etiquetas y avisar a los otros empleados que la mquina est
lista para su funcionamiento.
Vlvulas: es necesario cerrarlas con candados para evitar que se
muevan a la posicin abierta. La persona que est haciendo el bloqueo
de la vlvula debe poner una
tarjeta
en el volante de la vlvula que
diga
no se puede operar la
persona que puso el candado y
la

24

tarjeta es la nica autorizada para retirarla, una vez terminado el


trabajo.
Para lograr una proteccin efectiva, puede ser usada una combinacin
de cadena y dispositivo de cierre.
Aislamiento efectivo: el nico aislamiento efectivo es el que se hace
en el desconector local. Cuando ste no existe, el cierre del equipo
debe hacerse en el desconector principal.
Trabajo en tanques o recipientes: Cuando es necesario trabajar
dentro de un tanque o dentro de un recipiente que tenga un agitador
de arrastre completo o de tipo tornillo sin fin, el agitador debe ser
dejado sin energa, desconectando los terminales del motor del
agitador o colocando el interruptor del desconector en la posicin de
desconexin OFF.
Trabajo con contratistas: El empleador o responsable del programa
de control de energa peligrosa, debe informar y entrenar al contratista
visitante, sobre el procedimiento seguro para el control de energas
peligrosas.

11. CAMBIO DE TURNO


Cuando sea necesario salir de la actividad en un cambio de turno, o
para ir hacia otro servicio, se deber seguir el
siguiente procedimiento:

El responsable del equipo de mantenimiento


que dar continuidad a los trabajos deber ser
informado sobre todos los procedimientos
ejecutados para el bloqueo y candado de la
fuente de energa del equipo y deber solicitar la
sustitucin de los dispositivos de seguridad del
equipo anterior por los del equipo nuevo.

Antes de iniciar la actividad, se deber hacer una nueva


verificacin sobre la inexistencia de cualquier fuente de energa
residual en el equipo, y pasar una lista de verificacin de bloqueo.

12. MEJORA CONTINUA

25

Revisin anual del Programa de Control de Energa Peligrosa, por


escrito, incluyendo los procesos, las
polticas y los procedimientos
definidos para apoyar el programa.

Revisin
anual
de
los
procedimientos
de
control
de
energa
por
una
persona
competente. Se deber incluir la
evaluacin
de
los
empleados
autorizados que realizan el control
de energa peligrosa.

Revisin anual de cualquier


accidente asociado con el trabajo
en fuentes de energa peligrosa.

Acciones correctivas y preventivas para cualquier deficiencia del


programa identificado para las reas de mejoras.

13. ESTADISTICAS
An cuando la maquinaria est cerrada con candado y etiqueta no estn
totalmente seguras. La energa potencial puede existir en partes
suspendidas, sujetada a la gravedad, o puede ser energa reservada en los
resortes que tambin deben de ser BLOQUEADOS.
En un estudio que hizo el Departamento de Estadsticas Laborales sobre
lesiones relacionadas cuando se le daba servicio al equipo, 80 por ciento
de los trabajadores que fueron inspeccionados
fallaron en apagar el equipo elctrico antes de
empezar a darle servicio al equipo. Hay una
diferencia entre apagar la mquina y realmente
cortar la energa o cortando la fuente de poder.
Cuando usted apaga el interruptor de control, est
abriendo un circuito. Todava existe energa elctrica
en el interruptor, y alguna persona inesperadamente
puede prender la mquina de nuevo.
Estadsticas indican que el 20 por ciento de los
trabajadores que s apagaron la maquinaria, la mitad de ellos fueron
26

lesionados cuando otra persona, generalmente


un compaero de trabajo que no saba que la
maquinaria
se
estaba
reparando,
accidentalmente prendi la maquinara.
Y una quinta parte de esos trabajadores
quienes apagaron el interruptor de control fueron lesionados por la
energa que todava estaba adentro de la mquina que debera haber sido
bloqueada. Ya sea que las partes movibles de la mquina continuaron
girando o se movieron cuando lo que estaba atorado fue removido.

14. ACCIDENTES

Un accidente en California explica este


problema. Un serrucho de mesa fue
apagado, pero la navaja del serrucho an
segua movindose y todava no paraba. Un
trabajador empez a limpiar la mquina, y su
dedo fue amputado por la navaja del
serrucho.

Otros accidentes han ocurrido cuando el interruptor de control en la


mquina fue apagado, pero un corto circuito en el interruptor empez
la mquina.

Accidentes tambin han ocurrido an cuando trabajadores toman los


pasos necesarios de desconectar la fuente de fuerza principal, pero no
llevan a cabo el paso crucial para completar el procedimiento de cierre
con candado/bloqueo. Ellos no probaron el equipo elctrico para estar
seguros que la maquinaria estaba, en realidad, libre de energa.

En un caso, el cierre haba sido hecho en la lnea de energa elctrica


equivocada. En otro caso, una segunda lnea de energa elctrica haba

27

sido empalmada dentro de los alambres ms all del punto de donde


estaba cerrada.

28

También podría gustarte