Trabajo Puebla Dina

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

2.

ANLISIS DEL MERCADO


ANLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones
o empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de ests
instituciones se puede realizar alianzas estratgicas, convenios u otras
acciones que le(s) favorezcan
2.1

2.2

Moyuelo (Precio: $ 29.674 - $ 41.543) traditional


El Mural de los Poblanos (Precio: $ 118.694) Internacional
Fonda de Santa Clara (Precio: $ 17.804) Internacional
Entre Tierras (Precio: $ 50.445 - $ 86.053) Traditional
Adrak House (Precio: $ 35.608 - $ 59.347 India

ANLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

CONCEPTO
N
Nmero de personas en la zona donde piensan vender su 562.000
producto o servicio
(Pueblan
os)
Nmero de personas que compran el producto o servicio en la 150.200
zona (demandantes potenciales)
(entre
habitant
Establecer la cantidad que compran por perodo
80
platos
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer
18 platos
Total habitantes: 6.168.883
Mujeres: 3.225.206
Hombres: 2.943.677
TURISTAS: 2500.000
COLOMBIA, USA Y VENEZOLANOS, PANAMEOS.
EXTRATO A

SEGMENTO EL MERCADO: PBLICO OBJETIVO


El mercado objetivo son los hombres y mujeres, que tengan edades
entre los 20 y los 64 aos, cuyo tipo de ingresos sea
Medio, Medio-alto o alto; es
Decir, Del sector A-B, tanto habitants Como turistas que visitan Puebla.
MONEDA FUERTE.

2.3

VENTAJA COMPETITIVA

Inclusion de IPad, entrando a la nueva era de globalizacion.

Localizado en un sector de bastante acojeo de turistas

2.4 SEGMENTO EL MERCADO: PBLICO OBJETIVO


Nuestro publico objetivo en realidad son nuestros turistas ya que
puebla es muy visitado ya que es considerado patrimonio
arquitectnico y su belleza se asimila mucho ala de Espaa, esto es
una gran ventaja para nuestro restaurante ya que estamos ubicaos
dentro de un centro comercial muy fluido de turistas y pblico en
general, nuestro restaurante decide abrir sus puertas con una
tecnologa de punta como es el a iPad y desea aadir algo mas
como son los recorridos tursticos a los sitios tursticos de esta los
cuales son: Biblioteca Palafoxiana, la Cathedral de Puebla, el
Museo Casa de Alfeique, el Palacio Municipal, el Museo Regional
Amparo y Cholula.TURISMO RELIGIOSO.80 Y CULTURAL 20

2.4

VENTAJA COMPETITIVA
Bueno nuestra ventaja competitiva fuera de la tecnologa de
punta , es la implementacin de platos internacionales de todo el
mundo , una ventaja competitiva que tenemos frente los dems
restaurantes..

PUEBLA SITIO
HISTORICO
DECLARDO COMO
PATRIMONIO.

PLATOS TIPICOS.

2.5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA.


EMPRESA
COMPETIDO
RA

ALT
A

MOYUELO

REGUL
AR

POC
A

TIPO DE
CLIENTE
QUE
ATIENDE?

POR QUE
RAZON LA
ELIGEN?

DONDE SE
COMERCIALI
ZA EL
PRODUCTO?

A QUE
PRECIO
LO
VENDE

TURISTA

COMIDA Y
FAMA

PUEBLA

CASA DE
REINA

PUEBLAN
OS Y
TURISTAS

COMIDA
TIPICA
INTERNACIO
NAL

PUEBLA

EL PMURAL
DE LOS
POBL
ANOS

*
*

SITIO ,
CERTIFICADO
Y
EXCELENCIA
DE PLATOS.
COMIDA.
SITIO Y
COMIDA

PUEBLA

LA NORIA
BISTRO 702

TURISTAS
Y CLASE
ELITE
PUEBLAN
O
TURISTAS
TURISTAS

115
DOLARE
S
35
DOLARE
S EN
ADELAN
TE
35 A100
DOLARE
S

PUEBLA
PUEBLA

25 A 50
35 A15O
DOLARE
S

IMGENES RESTAURANTES DE PUEBLA.


MOYUELO.

CASA DE REINA

LA NORIA

BISTO 702

RESTAURANTE POBLANO

2.6 ESTRATEGIA DE MERCADO.


Nuestra estrategia de mercado fuera de la tecnologa de punta (AIPAD),
TENEMOS LA VISITA ALOS SITIOS TURISTICOS , COMO TAMBIEN
LOS PLANES FAMILIARES , EL MEJOR SERVICIO EN CUANTO A
AMBIENTE TIPICO Y COMIDA INTERNACIONAL , SHOW MUSICAL Y
ARTISTICO RELATANDO TODA LA CULTURA PUEBLANA , COMIDA
TIPICA INTERNACIONAL AADIENDO 15 MENUS QUE NOSE
OFRECEN EN OTROS RESTAURANTES TIPICOS TALES COMO:

1. Roast beef y pudding Yorkshire Inglaterra


2. Pasta Italia
3. Pad Tha Tailandia
4. Paella Espaa
5. Pato al estilo pekines China
6. Sushi Japn
7. Biryani India
8. Musaca - Grecia
9. Haggis, neeps y tatties Escocia
10. Dim sum Hong Kong

2.6.1

ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO

Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendr al


comprar los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios postventa, garantas, etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales
con referencia a los productos de las empresas o negocios
delacompetencia.
*AMBIENTE TIPICO.
*RECREACION NATURAL CON LOS MEJORES PAISAJES QUE
OFRECE NUESTRO RESTAURANTE EN SUS ZONAS VERDES.
*SHOW ARTISTICO MUSICAL.
*DIVERSIDAD DE COMIDA TIPICA 15 PLATOS QUE NO OFRECE
NINGUN RESTAURANTE DE PUEBLA.
*RECORRIDO SITIO TURISTICO Y ENTREGA DE POSTRE.
*RECORIDO POR LAS INSTALACIONES CENTRO COMERCIAL.
*PLATOS DESDE 50 DOLARES HASTA 250 CON VISITA Y RECORRIDO
TURISTICO.
*TECNOLOGIA DE PUNTA.

2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO


CUAL SERA EL PRECIO DEL
PRODUCTO?

TENEMOS PLATOS DE 50 A 250


DOLARES

COMO SE HA DETERMINADO EL
PRECIO?

EL PRECIO SE DETERMINA
SEGN EL PLATO, RECORRIDO,
PERSONAS Y PLAN FAMILIAR.

ES UN PRECIO DE
INTRODUCCION, O UN PRECIO
DEFINIDO?

ES UN PRECIO DE
INAGURACION CON SEIS MESES
DE PRUEBA PARA LA
ACEPTACION DEL PBLICO Y
DEL TURISTA PUEBLANO.
SE HIZO UN MARKETING DE
PRECIO CON LOS
RESTAURANTES Y
ALREDEDORES. ESTANDARES
CALIFICADOS DE BEBIDAS, COMIDAS Y
PERSONAL.

OTRA INFORMACION
RELEVANTE PARA ELEGIR EL
PRECIO

2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIN (PLAZA)


Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en
relacin a los mecanismos de venta (venta directa, con distribuidores,
delibera, etc.)
NOSOTROS BUSCAMOS COMPRA DIRECTA CON NUESTROS
PROVEEDORES, Y UNA VENTA DIRECTA DE NUESTROS
PRODUCTOS CON NUESTROS CLIENTES , CONTAMOS CON UN
JEFE DE PERSONAL, COCINA , VENTAS ETC. CADA UNO ASIGNADO
SEGN SU AREA DE TRABAJO .DOMICILIO.

2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCION


QUE SE HARA PARA
PROMOCIONAR EL NEGOCIO?

CUANTO DINERO SE PUEDE


INVERTIR EN ESTAS
ACTIVIDADES.
OTROS MECANISMOS PARA
PROMOCIONAR

Revistas, peridicos, redes


sociales, televisin, radio y
publicidad, VALLAS,
LANZAMIENTOS
CONPERSONALIDADES.
Lo adecuado seria no invertir
mucho, pero creo que empensando
tocara invertir mucha publicidad.
Todas las anteriores y paquetes por
familia.

3ESTUDIO TCNICO DE LA PRODUCCIN


3.1Describir las caractersticas de la localizacin del negocio,
NUESTRO NEGOCIO ESTA EN EL CENTRO COMERCIAL PRIMER
PISO ESTAMOS EN CUATRO LOCALES QUE SON NUESTRAS
INSTALACIONES, CONTAMOS CON UNA GRAN ZONA VERDE DONDE
HAY APROXIMADAMENTE 25 MESSA, SERVICIO DE TRANSPORTE
PARA DIRIGIR ANUESTROS CLIENTES Y TURISTAS A LOS MUSEOS Y
SITIOS TURISTICOS, EN LA PARTE INTERNA DEL RESTAURANTE
CONTAMOS CON 50 PERSONAS QUE VAN DIRIGIDOS A TODAS LAS
AREAS LABORALES DE NUESTRO RESTAURANTE.

CENTRO HISTORICO DE PUEBLA.

CATEDRAL DE PUEBLA.

IGLESIA DE PUEBLA UNA DE LAS CATEDRALES MAS IMPORTANTES.

NEVADO Y CATEDRAL

CONVENTO FRANCISCANO DE TOCALI

3.2Realizar un bosquejo de lo que ser la distribucin del local (rea de


trabajo)
CONTAMOS CON CUATRO LOCALES DISEADOS DEL
RESTAURANTE.
LA COCINANUESTRA AREA DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE
NUESTRA COMIDA ES DE UN LOCAL, DONE ESTAN LAS BODEGAS
DE ALMACENAMIENTO DE COMIDA, REFRIGERADORES, LOZA ,
CUBIERTOS ETCNUESTRAS AREAS DE MESAS , DE SALON, DE
ADECUACION PARA EL SHOW ARTISTICO Y MUSICAL SON DE TRES
LOCALES , CON 150 MESAS, EL AREA DE ZONA VERDES CON 25
MESAS.

BODEGA 1: VINOS

BODEGA2: ENFRIAMIENTO Y SELECCIN

BODEGA3: AREA DE PREPARACION COCINA

BODEGA4: ALMACENAMIENTO DE VAJILLAS

3.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS.


Detallar las especificaciones tcnicas
y el diseo del producto
a salsa de tamarindo:
o
90 ml de tamarindo concentrado
o
125 ml de agua
o
120 g de azcar de palma
o
g120 ml de salsa de pescado, nam Pla
Para el pad thai:
o
300 g de tallarines de arroz sin lek o sen mii
o
50 g de tallos verdes de cebolletas chinas
o
65 g de chalotas troceadas y una pizca de sal
gorda
o
18 langostinos o gambas
o
180 g de tofu duro
o
Aceite vegetal para frer
o
60 g de rbano chino y una cucharada de sal
o
Aceite vegetal
o
25 g de gambas secas
o
2 pizcas de chile en polvo
o
100 g de brotes de soja
o
2 huevos batidos
Para la guarnicin:
o
20 hojas de cilantro troceadas
o
Un puado de brotes de soja
o
4 cucharadas de cacahuetes picados
o
2 cucharadas de azcar de palma rallada
o
Cebollinos para decorar
o
2 lima cortada en cuartos
o
Chile en polvo

Elaboracin:
o
Ponemos los tallarines en remojo durante dos
horas mientras vamos preparando el resto de
ingredientes.
o
Rallamos el azcar de palma y lo echamos en
un cazo pequeo junto con el tamarindo concentrado,
el agua, el azcar y la salsa de pescado. Llevamos a
ebullicin, removemos con una cuchara de madera y
dejamos que reduzca hasta obtener la consistencia de
un jarabe.

Incluir una imagen del


producto descrito

3.4 Disear el diagrama de Operaciones en


Proceso de la elaboracin de su producto o
servicio.

USAR LOS SIMBOLOS QUE SE


ADJUNTAN.

La preparacin del plato dura 20 minutos teniendo los ingredientes


pre cocidos y salsas listas.
Luego de tener el plato listo pasamos a los expertos para que ellos
aprueben la preparacin y los sabores
la entrega del plato a la mesa dura 3 minutos luego de preparado
la entrega del producto demora 30 minutos luego de hacer el pedido

los productos a utilizar fueron


o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o

90 ml de tamarindo concentrado
125 ml de agua
120 g de azcar de palma
g120 ml de salsa de pescado, nam Pla
300 g de tallarines de arroz sin lek o sen mii
50 g de tallos verdes de cebolletas chinas
65 g de chalotas troceadas y una pizca de sal gorda
18 langostinos o gambas
180 g de tofu duro
Aceite vegetal para frer
60 g de rbano chino y una cucharada de sal
Aceite vegetal
25 g de gambas secas
2 pizcas de chile en polvo
100 g de brotes de soja
2 huevos batidos
20 hojas de cilantro troceadas
Un puado de brotes de soja
4 cucharadas de cacahuetes picados
2 cucharadas de azcar de palma rallada
Cebollinos para decorar
2 lima cortada en cuartos
Chile en polvo

3.5 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se


necesitan para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definid

MAQUINARIA

ESTUFA
HORNO
MICROONDAS

CANTIDAD
UNIDADES
REQUERIDAS
.
3

EQUIPO Y
CANTIDADES
HERRAMIENTAS REQUERIDAS
.
PUNTA REDONDA

DE TENAZA

REFRIGERADORE
S
LAVALOZA

DE CORTE

CONGELADORES

MESAS DE
TRABAJO
AZADORES

DE
EMPRENDER
QUIJADAS
MEDALLAS
DESGASTADAS

TARJA
FREIDORA
LICUADORAS

3
8
5

REFRIGERADOR
BEBIDAS

MARTILLOS
PLANOS
TIJERAS
LATON
ACERO
FUNDIDO
TABLAS
CORTABLES

20
COLADORES
CUCHARAS
MEDIDORAS
ABRELATAS
CUBIERTOS
platos (base,
extendido, Hondo,
pastel, tazn, postre),
tazas (capuchino,
americano, espresso)
vasos (jaibolero,
caballitos, copas de
vino Blanco, tinto,
champagne y jerez)

CENICEROS
CREMERAS
AZUCARERAS
SALEROS
PIMENTEROS
UNIFORMES
MESEROS Y
PERSONAL
MANTELES
DISEO DE
INDIVIDUALES
SERVILLETAS
DELANTALES

2000
4
5
3000
2000
1000
1000

150
200
200
200
200
50
250
250
250
50

5
2

25
3
10
25

MESEROS
DELANTALES
COCINEROS
COFIAS
FILIPINAS
TARJETAS DE
PRESENTACION
SOLICITUD DE
BOTELLAS
TAPETES
MATERIALES PARA
CORTINERIA
INDIVIDUALES
DESECHABLES

50
50
50
2000

3
25
30
250

3.6 Realizar el clculo de Materiales y/o Materias Primas que usarn en el


proceso productivo.

MATERIA PRIMA
HARINA

INSUMOS UNIDADES
UNIDADES ,
A
REQUERIDAS PRODUCIR
2 BULTOS
1000
PLATOS

AZUCAR

3 BULTOS

LATAS DE
CONSERVA
SAL

50
1 BULTO

CONDIMENTOS

50 UNIDADES

SALSAS

50 UNIDADES

MERMELADAS

25 UNIDADES

AGREGADOS

25 UNIDADES

POLLO

300 LIBRAS

NECESIDADE
S DE
MATERIALES
EN TODO

1000
PLATOS

EN TODO

1000
PLATOS
SEGN
CANTIDAD
SEGN
CANTIDAD
SEGN
CANTIDAD
SEGN
CANTIDAD
300
PLATOS

EN TODO

SEGN EL
PLATO

PESCADO

300 LIBRAS

CARNES ROJAS

400 LIBRAS

MARISCOS

15 CAJAS

CARNES FRIAS

15 CAJAS

PRODUCTOS
SALCHICHONERIA
LECHE

200 UNIDADES

CREMA

25 CAJAS

50 CAJAS

QUESOS 25 DE DIFERENTES
AGUA
ENBOTELLADA
JUGOS
VINOS
REFRESCOS
LICORES
HIELO
FRUTAS FRESCAS
VERDURAS
CONGELADAS
LAVATRASTES
DESENGRAZANTE
S
ESCOBAS
ESPONJAS

300 UNIDADES

400
PLATOS
200
PLATOS
100PLATO
S
SEGN
ADEREZO
SEGN
ADEREZO
SEGN
MENU
SEGN
MENU
SEGN
MENU
EN TODOS

300 UNIDADES
200 DE
DIFERENTES
200 SABORES
50
DIFERENTESSEGU
N
2 BOLSAS
TODAS LAS
EN TODO
CANTIDADES
SUFICIENTE EN TODOS
CANTIDADES
5 TARROS
TODO EL
DIA
5 TARROS
TODO EL
DIA
15

SEGN EL
PLATO
SEGN MENU
SEGN MENU
SEGN MENU
SEGN MENU
SEGN MENU
SEGN MENU
SEGN MENU
EN TODOS

SEGN EL
PLATO
SEGN EL
PLATO

3.7Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarn los insumos


necesarios para la elaboracin del producto o servicio

*TODAS LAS CARNES LA FAMA FEMUR


*FRUTAS Y VERDURAS LA GRAN PLAZA MEXICANA
*SALSAMENTARIA PUEBLA
*LICORES
*GASEOSSA COCA COLA, POSTOBON
*DESECHABLES PUEBLA
*SUPERMERCADO MAYOR DE PUEBLA
*CARNICERIA LA MEJOR DE PUEBLA
*COME BIEN SALSAMENTARIA PUEBLA

3.8 Organizacin de las personas en el proceso productivo


Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de
bienes o servicios detallados en este Plan de negocio.

PUESTO DE TRABAJO
COCINEROS
MESEROS
JARDINEROS
PORTEROS
VALE PARKING
GRUPO MUSICAL
EMPLEADOS DE ASEO
AUXILIARES DE COCINA
PUBLICIDAD Y OTROS

3.9 Enumerar

NUMERO DE EMPLEADOS
17
23
10
4
4
7
7
12
5

las tareas segn las responsabilidades de cada uno.

PUESTO DE TRABAJO

TAREAS DEL PUESTO

COCINEROS

ELABORACION Y
PRODUCCION DEL
PRODUCTO
LLEVAR EL ALIMENTO AL
CLIENTE
MANTENER LAS ZONAS
VERDES DEL NEGOCIO
DAR LA BIENVENIDA Y
CUIDAR EL NEGOCIO
PARQUEAR EL CARRO
ES LA CUOTA DE
AMBIENTE DEL LOCAL
TODA LA PATE DE
LIMPIEZA DE LOCAL
AYUDAN ALA
ELABORACION DE LOS
PRODUCTOS
IMAGEN Y PUBLICIDAD
DEL NEGOCIO

MESEROS
JARDINEROS
PORTEROS
VALE PARKING
GRUPO MUSICAL
EMPLEADOS DE ASEO
AUXILIARES DE COCINA
PUBLICIDAD Y OTROS

4.0

EXPERIENCIA EN EL
NEGOCIO
10 AOS
10 AOS
10 AOS
10 AOS
5 AOS
10 AOS
10 AOS
10 AOS
10 AOS

Determinar la Proyeccin de Ventas en unidades

NRO
1
2
3
4
5
6

PRODUCTO
PRECIO
1000
350 A 400
PLATOS
DOLARES
1500
350 A 400
PLATOS
DOLARES
1200
350 A 400
PLATOS
DOLARES
1000
350 A 400
PLATOS
DOLARES
1500
350 A 400
PLATOS
DOLARES
1500
350 A 400
PLATOS
DOLARES

4.2 Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversin

TOTAL
75000
DOLARES
112500
DOLARES
120000
DOLARES
75000
DOLARES
112500
DOLARES
112500
DOLARES

PLAN DE INVERSIN EN NUEVOS SOLES

RUBRO
ACTIVO
TERRENOS
INFRAESTRUCTURA
MAQUINARIA Y
EQUIPO
HERRAMIENTAS
MUEBLES Y
ENSERES
TOTAL ACTIVOS
FIJOS
GASTOS
PREOPERATIVOS
PROYECCION
TOTAL GASTOS
PREOPERATIVOIS
CAPITAL DE
TRABAJO

VALOR
UNITARIO

UNIDADES
REQUERIDAS

INVERSION
TOTAL

200000
DOLARES
50000
DOLARES
15000
DOLARES
25000
DOLARES

200000

45 COSAS DE
ADECUACION

50000
15000

COCINA Y
MESAS

25000
290.000
DOLARES
20000

20000

10000
30000
350.000DOLARES

4.3 Determinacin de la Estructura de costos DE VENTAS


Producto representativo:
Unidad de costos: Periodo
de estimacin:
Volumen de produccin por periodos.

RUBRO
COSTOS
DIRECTOS
MATERIALES
MANO DE OBRA
GASTOS DE
FABRICACION
TOTAL COSTOS
DIRECTOS
COSTOS
INDIRECTOS
TOTAL GASTOS

UNIDADES
REQUERIDAS

COSTO

TOTAL
100.000
50.000
25.000
10.000
185.000
80.000
30.000

ADMINISTRATIVOS
GASTOS DE
VENTAS
TOTAL COSTOS
INDIRECTOS
TOTAL

4.2

10.000
110.000
295.000
DOLARES

4.4 Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de produccin


CTU = CFU + CVU

Ahora se puede calcular el Precio de Venta Unitario PVU

CFU=515.000/77OO PLATOS =66.88311


CVU=135000/7700=17 532
CTU=84415
PVU=105000

CONTRIBUCION MARGINAL= 400-84.415=315.85

PUNTO DE EQUILIBRIO= 295000/315.85=987 UNIDADES


PUNTO DE EQUILIBRIO EN S= 987*400=394.800

CONCEPTO
INGRESOS (A)
VENTAS
EGRESOS (B)
ACTIVO FIJO
TERRENOS E
INSFRAESTRUCTURA
MAQUINARIA Y EQUIPOS
HERRAMIENTAS
MUEBLES Y ENSERES
GASTOS PRE OPERATIVOS
MATERIA PRIMA / INSUMOS

MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS
GASTOS DE VENTAS
SALDO ANTES DE IMPUESTOS
(A-B)
IMPUESTOS
SALDO ECONMICO (C)

PERODOS
3
..

TOTAL
10

11

12

También podría gustarte