Artículo La Vanguardia Valores y Liderazgo
Artículo La Vanguardia Valores y Liderazgo
Artículo La Vanguardia Valores y Liderazgo
Tendencias
Modelos de rdenes religiosas para el mundo secular
Ejecutivos
y lderes
con alma
MARA-PAZ LPEZ
Barcelona
No es preciso ser
creyente, pero la
inspiracin cristiana
ayuda a comprender
nos. Ahora, las empresas, y en general las organizaciones con lderes al frente de equipos, estn
viendo que sus directivos pueden
extraer enseanzas de esa experiencia para aplicarlas a la dinmica empresarial, y las congregaciones religiosas miran de darles
respuestas.
As, por segundo ao consecutivo, los jesuitas de la Cova de
Manresa organizan el ao prximo un curso de liderazgo inspirado en la espiritualidad de san Ig-
visto en seguida las enseanzas que para la empresa pueden tener las rdenes religiosas. Chris Lowney, autor del
libro El liderazgo al estilo de
los jesuitas (ed. Norma), ex
jesuita que fue luego experimentado ejecutivo del banco
de inversin JP Morgan, habla de cuatro valores como
sustancia de liderazgo ignaciano: conocimiento de s mismo, ingenio, amor y herosmo. Lowney considera que
estos valores han guiado a los
lderes jesuitas durante ms
humildad, la obediencia, el
silencio, el respeto, el amor,
la oracin, la lectura y el trabajo, son los cimientos sobre
los que se basa el orden benedictino, y tienen traduccin
a la empresa. Libros como
The benedictine rule of leadership (la regla benedictina del
liderazgo), de Craig Galbraith
y Oliver Galbraith, o The servant (el servidor), de James
C. Hunter, obra de ficcin
sobre la vivencia de un directivo estadounidense en un
monasterio benedictino, ilustran esta tendencia.
LA RELACIN
ENTRE RELIGIN
Y MU N D O S E C U L A R
LA VANGUARDIA 23
T E N D E N C I A S
Orden benedictina
San Ignacio de
Loyola. El
San Benito de
Nursia. Alberto
JORDI ROVIRALTA
el monasterio de
Montserrat, conversando sobre el
valor de la regla
benedictina a la
hora de gestionar
empresas y equipos de personas
Compaa de Jess
El abad es presidente
de una compaa
y el mayordomo,
el consejero delegado
M O T IVA CI N IG N A C IA N A
Este liderazgo no
ve reido tratar bien
a las personas y
exigirles resultados
tual y constituye tambin un modelo de xito organizativo sostiene Alberto Arqued, especialista en Psicologa de las Organizaciones y alma secular del las jornadas montserratinas. Analizando la regla, su organizacin del
tiempo y el espacio, cmo los
monjes configuran y caracterizan su cultura, la forma en que
trabajan la socializacin interna,
la integracin y su adaptacin,
conjuntamente con los hombres
que la practican, extraemos factores de liderazgo, organizacin
corporativa y valores que sirven
tambin en la gestin de nuestras
empresas. Arqued imparte sesiones con el ingeniero de telecomunicaciones Ignasi Sayol.
A la primera edicin del curso
de liderazgo en Manresa acudieron 25 personas de toda Espaa,
en similar proporcin mujeres y
hombres, que procedan del mundo de la enseanza, de hospitales, pequeas empresas y oenegs del mbito cristiano. Vinieron religiosas, como la superiora
general de las vedrunas, y un sindicalista canario, enumera Pere
Borrs, para recalcar la diversidad de asistentes. De hecho, varios candidatos se quedaron sin
plaza, y para esta edicin est ya
casi lleno. El curso se imparte en
castellano, mientras que en Montserrat se har en cataln.
El perfil de los inscritos en las
primeras jornadas montserratinas est prevista una segunda
edicin a finales de noviembre
es claro, segn Alberto Arqued:
el de una persona con responsabilidad sobre personas.c
Sociedad civil
En el Iese de Barcelona
se present la semana
pasada el Instituto
Cultura y Sociedad de la
Universidad de Navarra,
una de cuyas lneas de
investigacin es religin
y sociedad civil
La humildad
y el liderazgo
CRISTINA SEN
Barcelona
esaparecida desde
hace mucho tiempo de las biblias de
la modernidad, la
humildad no es precisamente
una virtud que se haya vinculado con los requisitos del liderazgo y del xito, mal relacionada quizs con falta de firmeza. Pero la crisis socioeconmica y la reflexin tica que
(en algunos sitios) la acompaa est dando la vuelta a muchas ideas, y la virtud de la humildad presenta sus credenciales para regresar a los manuales del buen liderazgo.
A medida que se acumulan
kilmetros y si uno no es imbcil, la vida te ensea humildad. Ante su complejidad, sabes que hay ms preguntas
que respuestas, la vida te invita a escuchar y a pensar, seala Santiago lvarez de Mon,
socilogo y profesor de direccin de personas en las organizaciones (Iese). La traslacin
de esta virtud al mundo del liderazgo sea en la empresa o
en cualquier tipo de equipo
tiene un largo recorrido ya
que las preguntas, recuerda lvarez de Mon, dan en muchas
ocasiones respuestas, la humildad faculta para aprender cosas nuevas, para no hundirse
ante el error ni para sobrevalorar un xito. Es patrimonio
de gente slida, honrada y madura, subraya.
Este junio Antonio Argandoa, profesor de Economa de
Iese, publicaba un artculo bajo el ttulo Reputacin y humildad en la direccin de empresas, donde comentaba
que si bien se tiende a pensar
que la humildad puede parecer incompatible con la autoridad que se necesita para que
un lder realice su cometido,
la realidad es justamente la
contraria. El directivo humilde, si lo es de verdad y consigue seala que los dems lo
perciban as, ejerce una mayor
autoridad que el lder arrogante ya que es una autoridad moral asociada a una reputacin
mucho ms slida.
En el mbito prctico, se
vincula con alguien que ni sobrevalora sus virtudes ni las
menosprecia, y a quien la autoestima no le hace ser pretencioso. Al tener una personalidad cuajada y, dentro de lo razonable, en paz con uno mismo, a este tipo de lder le es
ms sencillo reconocer el va-
La humildad
se vincula a gente
slida, hornada
y madura, segn
Iese
No significa falta
de ambicin
sino que la
autoestima no
lleve a la ceguera
de un rearme tico, se trata de
recuperar y readaptar los viejos valores, y esto no significa
caer en el buenismo. La humildad, como se ha sealado, no
es falta de autoestima ni falta
de ambicin para llegar ms lejos. Se trata ms bien de un antdoto para no confundir el rol
con la personalidad, lo que se
es con lo que se hace.
La lista de beneficios del lder humilde para la empresa
que Argandoa incluye en su
artculo es diversa y entre
otras cuestiones indica que ste probablemente cometer
menos errores al valorar adecuadamente sus capacidades,
tendr una relacin ms genuina con su equipo, juzgar con
objetividad, ayudar a los dems a perseguir objetivos y el
reconocimiento de sus limitaciones le llevar a buscar la excelencia. Si es as, ms vale rescatarla del olvido.c