Plan de Negocio Panaderia Concluido
Plan de Negocio Panaderia Concluido
Plan de Negocio Panaderia Concluido
PLAN
DE NEGOCIO
Dulcera
y pastelera AMAZONAS
PLAN DE NEGOCIO RESTAURANTE PANADERA Y PASTELERA
INTRODUCCION
Toda empresa comienza como una idea, que para desarrollarse necesita ser plasmada
en un Plan de negocio, y de sta manera, controlar su nivel de viabilidad de cara al
futuro. En ste apartado, se realiza una breve descripcin de lo que ser el proyecto y
de los temas a tratar; adems de los procesos, recorridos y posibles obstculos que
podremos encontrarnos a lo largo del proceso. Es esencial, por tanto, conocer a fondo
el concepto de Plan o idea de negocio.
Segn (Sanchez Acevedo, 2012):
El Plan de Empresa, es un documento que describe por escrito, un negocio
que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento
generalmente se apoya en documentos adicionales como el estudio de
mercado, tcnico, financiero y de organizacin.
De estos documentos se extraen temas como los canales de comercializacin, el
precio, la distribucin, el modelo de negocio, la ingeniera, la localizacin, el
organigrama de la organizacin, la estructura de capital, la evaluacin financiera, las
fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su mtodo de seleccin, la
filosofa de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida.
Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el
sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no
previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las
expectativas de xito de la empresa, es fundamental para conseguir financiacin y
socios capitalistas.
NDICE:
1
RESUMEN:......................................................................................................
DEFINIENDO EL NEGOCIO:..............................................................................
3.1
3.1.1
HISTORIA DE LA PANADERA:..............................................................
3.1.2
HISTORIA DE LA PASTELERA:.............................................................
3.2
3.3
3.4
3.5
VALORES:...............................................................................................
3.6
3.6.1
CORTO PLAZO:.................................................................................
3.6.2
MEDIANO PLAZO:.............................................................................
3.6.3
LARGO PLAZO:.................................................................................
3.7
4
ANLISIS FODA:........................................................................................
4.1.1
4.1.2
4.1.3
LA DEMANDA:...................................................................................
4.1.4
4.2
4.3
4.4
4.5
ANLISIS DE LA COMPETENCIA:.............................................................
4.6
ESTRATEGIAS DE MERCADEO:...............................................................
4.6.1
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO:.........................................................
4.6.2
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIN:.....................................................
4.6.3
ESTRATEGIAS DE PROMOCIN:.......................................................
4.6.4
ESTRATEGIAS DE PRECIOS:.............................................................
5.2
PROCESO PRODUCTIVO:........................................................................
5.3
5.4
CALCULO DE MATERIALES:.....................................................................
5.5
5.6
ANALISIS ECONOMICO:.................................................................................
6.1
6.2
CALCULO DE LA INVERSIN:...................................................................
6.3
6.4
6.5
6.6
6.6.1
6.6.2
FLUJO DE CAJA:...............................................................................
6.7
6.8
6.8.1
6.8.2
RESUMEN:
Dulcera y pastelera AMAZONAS
Este proyecto privado se describe como un negocio dedicado
a la
acontecimientos:
a) La necesidad de trabajar de la propietaria que formar la empresa y de tener
unos ingreso mensual, as como la dificultad de encontrar una oferta de trabajo
que se adscriba a su formacin y a sus capacidades.
2.1
ANLISIS FODA:
Tabla 1 FODA
FORTALEZAS
(zonas comerciales).
Variedad de productos propios.
Elementos tangibles modernos.
Utilizacin del marketing digital.
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
prima.
Demanda nacional en aumento.
Demanda del turismo chileno.
El uso de las redes sociales.
Crecimiento
de
proveedores
comerciales.
AMENAZAS
DEFINIENDO EL NEGOCIO:
popular
por
excelencia
en
la
poca
de
la
Por fin lo que caracteriz el siglo XIX y sobre todo del XX fue la
aparicin de las mquinas en los hornos, en particular las
amasadoras mecnicas que sustituyeron a su mayor alivio a los
brazos del panadero.
La palabra pan es resultante del latn panis lo que designaba
el alimento hecho de una masa de harina diluida en agua y cocida en
un horno. La palabra francesa boulanger (panadero) nos viene de
boulenc el que fabrica panes redondos
10
RAZON COMERCIAL
3.5 VALORES:
Honestidad.
Responsabilidad.
Respeto.
Calidad.
Lealtad.
Compromiso.
Equipo de trabajo.
11
3.6.1
CORTO PLAZO:
Nuestro objetivo es la plena satisfaccin de todos nuestros
3.6.2
MEDIANO PLAZO:
Lograr una expansin a las principales ciudades del pas
3.6.3
LARGO PLAZO:
Ser reconocidos a nivel nacional e internacional por la calidad
12
Figura 2 Organigrama
Fuente: Elaboracin propia
4.1.1
13
4.1.2
COMPETITIVAS:
14
4.1.3
LA DEMANDA:
4.1.4
15
Qu prestigio tienen?
En la zona no existe competencia pero a nivel regional si
pero
pocas
empresas
de
panadera
pastelera
son
Regin-Tacna
119606
Tacna
16
478424
OBJETIVO):
Quines son?
El mercado potencial seria los hogares y/o establecimientos
econmicos de Tacna que suman alrededor de 119606 segn INEI.
Cundo compran?
Las panaderas y pasteleras, la demanda estara dispuesto a
comprar todos los das de la semana.
Cunto compran?
En la panadera un promedio de 1 a 5 soles.
Pastelera un promedio de 3 a 50 soles por persona.
Por qu compran?
17
satisfacer un gusto
personal o de su acompaante.
4.4
4.5
ANLISIS DE LA COMPETENCIA:
18
comprar el producto.
19
4.6
4.6.1
ESTRATEGIAS DE MERCADEO:
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO:
Cul es su precio?
Pan:
Pan andino: 8 panes por S/.1
Pan Marraqueta: 10 panes por S/.1
Pan Manteca: 10 panes por S/. 1
Pan Bartido: 10 panes por S/.1
Empanadas:
20
21
8 variedades de panes.
variedades de empanadas.
9 variedades de postres.
10 variedades de pasteles.
4.6.2
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIN:
22
4.6.3
ESTRATEGIAS DE PROMOCIN:
Algunas estrategias se realizarn a partir del 7mo mes:
4.6.4
ESTRATEGIAS DE PRECIOS:
Los precios se determinaran de acuerdo a los costos de
produccin, pero est en mente empezar con precios bajos para
atraer clientes y lograr su fidelizacin con nuestra marca.
5.1
23
5.2
PROCESO PRODUCTIVO:
Ingredientes para hacer pan:
25 Gramos de Mantequilla
150 Gramos de Azcar
3 Unidades de Huevos
100 Gramos de Harina de fuerza
30 Gramos de Cocoa en polvo
6 Gramos de Levadura
25 Gramos de Maicena
75 Gramos de Pepitas de chocolate
1 Pizca de Sal
Batir la mantequilla
Batir la mezcla
Agregar el chocolate
Hornear
PRODUCTO FINAL
24
Amasar y refinar
Primera fermentacin
Volver amasar
Segunda fermentacin
Hornear
PRODUCTO FINAL
25
5.3
5.4
CALCULO DE MATERIALES:
Al da se espera vender 6 pasteles, por lo tanto en un mes para hacer 180
pasteles, se requiere:
CANTIDAD UNIDAD
Kg
0.025
gramos
25
UNIDADES A
NECESIDAD DE
PRODUCIR
MATERIALES(KG)
0.125
26
Azcar
0.15
Huevos
3
Harina
0.1
Cocoa en polvo
0.03
Levadura
0.006
Maicena
0.025
Chocolate
0.075
Fuente: Elaboracin propia.
150
3
100
30
6
25
75
6
6
6
6
6
6
6
0.9
18
0.6
0.18
0.036
0.15
0.45
CANTIDAD UNIDAD
Kg
0.025
UNIDADES A
NECESIDAD DE
gramos
25
PRODUCIR
MATERIALES(KG)
180
4.5
Azcar
0.15
150
180
27
Huevos
180
540
Harina
0.1
100
180
18
Cocoa en polvo
0.03
30
180
5.4
Levadura
0.006
180
1.08
Maicena
0.025
25
180
Chocolate
0.075
75
150
4.5
13.5
5.5
Tabla 6 Equipos
27
EQUIPOS
CANTIDAD REQUERIDA
Actual
mesas
sillas
Silla de escritorio
Escritorio
Computadora
Impresora
Archivero
Archivador
Elaboracin propia
proyecto
1
Fuente:
2
1
1
1
1
1
Tabla 7 Maquinarias
MAQUINARIAS
CANTIDAD REQUERIDA
Actual
Proyecto
1
exhibidora 1.20 x 8
amasadora
Horno
2
MESAS de
infraestructura de
plancha 3 x 1.2
Refrigerador
28
Tabla 8 Herramientas
HERRAMIENTAS
CANTIDAD REQUERIDA
Actual
proyecto
Cortadores
Bandejas
10
Utensilios de acero
Cuchillo de acero
Tijeras de pastelera
Licuadora
Batidora
5.6
Tabla 9 Organizacin
PUESTO DE
NUMERO
TRABAJO
Chef de panadera y
pastelera
1
Preparacin de panes, postres y pasteles
Cajero / Despachador
Ayudante
ANALISIS ECONOMICO:
29
mes1 mes2 me
s3
15000
15500
mes mes
6
7
mes
11
mes
12
TOT
AL
280
355
400
505
565
3920
mes
8
mes mes
9
10
mes
11
mes
12
TOT
AL
2900
0
3300
0
4250
0
4800
0
1500
0
315
AL MES
1650 1800
0
0
2000
0
450
2250
0
2550
0
3750
0
VALOR
UNITARIO
(S/.)
UNIDADES
REQUERIDAS
FIJO (S/.)
20000
20000
5000
0
0
17000
900
1
0
0
1
2
5000
0
0
17000
1800
mesas
150
150
RUBRO
1. ACTIVO FIJO
Infraestructura
Construccin de local
VARIABLE (S/.)
30
sillas
Herramientas y utensilios
cortadores
bandejas
utensilios de acero
cuchillo de acero
tijeras de pastelera
licuadora
batidora
30
90
15
28
1
10
15
280
0
0
0
0
0
Muebles y enseres
silla de escritorio
escritorio
computadora
impresora
archivero
archivador
TOTAL ACTIVOS FIJOS
2. GASTOS PRE OPERATIVOS
Licencia de funcionamiento
Carn sanitario
Gastos de constitucin legal
Trmite para Operar
TOTAL GASTOS DE PRE OPERATIVOS
0
0
0
0
0
0
44335
500
1
1
1
500
0
500
1
3
0.3
1.4
10
19
8.5
70
4.5
27
540
18
5.4
1.08
4.5
13.5
4.5
81
162
25.2
54
20.52
38.25
945
850
0
1700
3030.47
36
30
1000
1
1
1
36
30
1000
1066
45901
3030.47
31
COSTO
VARIABLE
UNITARIO
45901
COSTO
TOTAL
UNITARIO
11.709
11.709
3920
3030.47
16.8359
180
16.836
28.545
CTU + G
40
28.545 + G
11.455 soles
Ganancia
32
produc
mes
mes
mes
mes
mes
mes
mes
mes
mes
mes
mes
mes
TOTA
to
pastel
U
4
1
720
0
2
760
0
3
820
0
4
900
0
5
1000
0
6
1120
0
7
1260
0
8
1420
0
9
1600
0
10
1800
0
11
2020
0
12
2260
0
L
15680
0
produ
me
mes
mes
me
mes
mes
mes
mes
mes
mes
mes
mes
TOTA
cto
pastel
U
4
s1
187
5
2
1937
.5
3
2062
.5
s4
225
0
5
2500
6
2812
.5
7
3187
.5
8
3625
9
4125
10
4687
.5
11
5312
.5
12
6000
L
4037
5
das).
Tipo de Crdito: Credipyme.
33
DAS
MONTO
CUOTA
MONTO
INTER
S
AMORTIZACION
SALDO
CRDITO
S/.
46,000.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
17/06/20
16
18/07/20
16
17/08/20
16
17/09/20
16
18/10/20
16
18/11/20
16
19/12/20
16
16/01/20
17
16/02/20
17
18/03/20
17
18/04/20
17
18/05/20
17
S/. 4,336.39
896.99
3,439.40
42,560.60
S/. 4,336.39
829.93
3,506.47
39,054.14
S/. 4,336.39
761.55
3,574.84
35,479.30
S/. 4,336.39
691.84
3,644.55
31,834.74
S/. 4,336.39
620.77
3,715.62
28,119.13
S/. 4,336.39
548.32
3,788.07
24,331.05
S/. 4,336.39
474.45
3,861.94
20,469.11
S/. 4,336.39
399.15
3,937.25
16,531.87
S/. 4,336.39
322.37
4,014.02
12,517.84
S/. 4,336.39
244.10
4,092.30
8,425.55
S/. 4,336.39
164.30
4,172.10
4,253.45
S/. 4,336.39
82.94
4,253.45
S/.52,036.71
6,036.71
31
31
30
31
30
31
31
28
31
30
31
30
TOTAL
46,000.00
34
6.6.2
FLUJO DE CAJA:
35
Costo
Fijo
Total
Margen
Contribucin
6495.07 unidades del producto
Fuente: Elaboracin propia.
74401/ 11.455
49,875.
0
MES1
MES2
MES3
MES4
MES5
MES6
2,793.9
3,561.4
4,026.9
4,703.8
5,591.8
6,691.4
MES7
MES8
MES9
MES10
MES11
MES12
7,943.1
9,406.0
11,080.4
12,966.1
15,004.1
17,253.5
36
VAN
S/.
36,299.
69
MES2
MES3
MES4
MES5
MES6
2,793.9
3,561.4
4,026.9
4,703.8
5,591.8
6,691.4
MES7
MES8
MES9
MES10
MES11
MES12
7,943.1
9,406.0
11,080.4
12,966.1
15,004.1
17,253.5
49,875.0
TIR
9.39
%
3,8
75.0
MES1
MES2
MES3
MES4
MES5
MES6
-5,417.4
-6,192.4
-6,501.9
-6,134.5
-4,879.1
-2,524.1
MES7
MES8
MES9
MES10
MES11
MES12
1,082.6
6,152.2
12,896.3
21,526.0
32,193.8
45,110.8
37
VAN
S/.
95,146.5
2
3,87
5.0
MES1
MES2
MES3
MES4
MES5
MES6
-5,417.4
-6,192.4
-6,501.9
-6,134.5
-4,879.1
-2,524.1
MES7
MES8
MES9
MES10
MES11
MES12
1,082.6
6,152.2
12,896.3
21,526.0
32,193.8
45,110.8
38
TIR
16.21
%