Este documento presenta diferentes tipos de citas, incluyendo citas textuales cortas y largas con énfasis en el autor, contenido o año de publicación. También describe citas no textuales específicas y generales, así como citas de citas. El propósito es proveer ejemplos claros de cómo citar correctamente fuentes en trabajos académicos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas
Este documento presenta diferentes tipos de citas, incluyendo citas textuales cortas y largas con énfasis en el autor, contenido o año de publicación. También describe citas no textuales específicas y generales, así como citas de citas. El propósito es proveer ejemplos claros de cómo citar correctamente fuentes en trabajos académicos.
Este documento presenta diferentes tipos de citas, incluyendo citas textuales cortas y largas con énfasis en el autor, contenido o año de publicación. También describe citas no textuales específicas y generales, así como citas de citas. El propósito es proveer ejemplos claros de cómo citar correctamente fuentes en trabajos académicos.
Este documento presenta diferentes tipos de citas, incluyendo citas textuales cortas y largas con énfasis en el autor, contenido o año de publicación. También describe citas no textuales específicas y generales, así como citas de citas. El propósito es proveer ejemplos claros de cómo citar correctamente fuentes en trabajos académicos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
TEMA: Ejemplos de Citas
Cita Textual o directa
Cita textual corta con nfasis en el contenido La enfermedad es un proceso biolgico ms antiguo que el hombre. Es tan antigua como la vida misma porque es un atributo de la vida (Rosen, 2005) (Rosen, 2005, p.9). La disciplina mdica es el conjunto de conocimientos, habilidades, estudios e investigaciones que se realizan en una determinada rea de la medicina (Chvez, 1992, p.19). Cita textual corta con nfasis en el autor lvaro, Garrido, Schweiger, Torregrosa (2007) manifiestan que se puede entender la conducta humana desde tres perspectivas diferentes: personal, interpersonal y social (p.9). Arce (1963) dice que: La sociologa es el estudio cientfico de la sociedad humana (p. 1). Cita textual corta con nfasis en el ao En 1970, Molestina seal que La comunicacin es la accin de comunicar, de establecer una comunidad de interpretacin con alguien, al compartir informacin, ideas, conceptos o actitudes (p. 1). En el 2000, Hildebrand manifiesta que hay actitudes en el hombre que revelan con bastante claridad el carcter peculiar de su condicin de ser terrenal como status vitae (p.18). Cita Textual larga Cuando hablamos de familia se puede citar como la define Martnez Javier: La familia, como todo el mundo sabe, es una institucin y, como tal, es objeto de la sociologa (la macro-sociologa estudia las grandes instituciones o unidades sociales). Pero la familia tambin constituye un grupo social de tamao variable. (Martnez, 1991: 5) Respecto a la actitud filosfica se puede poner nfasis y tomar en cuenta como Pedro Fernndez lo define:
La actitud filosfica no es una actitud natural en ninguno de los sentidos
convencionales del trmino. De hecho, podra ser definida como una cierta toma de distancia respecto de nuestra natural forma de habrnoslas con las cosas. Naturalmente, las cosas son lo que son por relacin a la faena o tarea en la que en cada caso nos encontramos. (Fernndez, 2010: 19) Cita no textual o indirecta Cita No Textual Especfica. Martnez Corts, J. (1991) considera que la familia es una institucin, siendo as el objeto principal de la sociologa (p.5). Moreno Jimnez, E. (1970) explica que la comunicacin es la accin de comunicar (p. 1). Cita No Textual General. Lpez (1995) seala que la familia es una institucin, siendo as el objeto principal de la sociologa. Jimnez (2005) explica que la comunicacin es la accin de comunicar, de establecer una comunidad de interpretacin con alguien comunicacin es la accin de comunicar. Cita de cita Se puede definir al Derecho como el conjunto de normas jurdicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad las personas y de estos con el Estado. (Cotta, p. 24 2000, citado por lvarez 2004). La psiquiatra puede ser definida como la ciencia que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente. (Rsquez, p. 5 2002, citado por Lpez 2004)
Bibliografa Rosen, G. (2005). De la Polica Mdica a la Medicina Social. Mxico: siglo XXI editores, s.a. de c.v.