Formato Peligros Riesgos Sec Economicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

5 EN TODO

Hace mucho tiempo el ser humano ha realizado diferentes tipos de tcnicas para
conseguir una mejor productividad, es decir que el producto a fabricar sea de muy
buena calidad y esto se consiga de manera rpida sin afectar el producto.
Aos despus se ha tenido una considerable inestabilidad, puesto que cada una
de las compaas cuenta con distintos problemas, pero a pesar de los
inconvenientes, se debe superar para poder alcanzar las metas trazadas desde un
marco empresarial.
Por ello en los aos 1960 la prestigiosa empresa de Japn Toyota creo una
metodologa para el sistema de gestin hacia la calidad llamada Las 5 S, con el
objeto de lograr espacios de trabajos ms organizados y limpios de forma
permanente para transformar el espacio laboral y que haya un mejor entorno y
productividad.
Este mtodo revolucion los paradigmas comunes que se encontraban presentes
en las compaas de los aos 60s, tcnica que an sigue poseyendo aplicabilidad
no nicamente en el campo empresarial, sino tambin en el campo personal.
Para ellos el siguiente ensayo se basa en el funcionamiento de la metodologa de
las 5S y cmo ste se entrelaza de tu entorno laboral a la vida personal y como
interviene en el desarrollo de programas de mejoramiento organizacional, adems
de esto para reconocer como se pude aplicar en la gestin empresarial y en otros
espacios del dia a dia.
Antes que nada, se debe comprender cada uno de los aspectos fundamentales de
las 5s. sus inicios dieron lugar a partir de la segunda guerra mundial, cuando se
unen los cientficos y los ingenieros para mejorar la productividad y la calidad. El
objetivo principal era: eliminar obstculos que impidan una produccin eficiente, lo
que trajo tambin aparejado una mejora sustantiva de la higiene y seguridad
durante los procesos . La empresa Toyota, ha sido una de las sociedades donde
por mayor tiempo se ha aplicado la metodologa.

Las 5 "S" son las iniciales de cinco palabras japonesas con las que se designan
cada una de las etapas que hacen parte la metodologa las cuales son:
SEIRI: organizar o clasificar es separar lo necesario de lo innecesario, lo til de lo
intil en el lugar de trabajo.
SEITON: Orden quiere decir ubicar lo necesario en un lugar de fcil acceso que no
dificulte, que no se dae, que su colocacin pueda ser fcil.
El orden es la propiedad de la estandarizacin, un lugar de trabajo debe estar
plenamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarizacin.
SEISO: Limpieza, es decir, Una vez el espacio de trabajo est despejado (Seiri) y
ordenado (Seiton), es mucho ms fcil limpiarlo; de tal modo que los orgenes de
suciedad se puedan identificar y excluir
SEIKETSU: Conservar la limpieza o control visual, es decir que este factor
contribuye a que las personas se sientan bien dentro de su ambiente de trabajo y
as puedan realizar sus tareas con alegra y creatividad, es decir Formar al
personal en los estndares.
SHITSUKE: Autodisciplina o estandarizacin, es el elemento ms difcil de
entender y practicar, porque exige educacin y respeto entre los integrantes del
equipo de trabajo y con el medio ambiente.

El beneficio de las 5s en el entorno laboral nos fortalece en un sentido


disciplinario, nos permite mejorar ritmos de trabajo, mejorar productos, tiempos en
produccin, as como mejorar tcnicas para enriquecer la calidad del trabajador,
de la empresa y de su producto.
Dar la respuesta a la necesidad de optimar el ambiente de trabajo, eliminacin de
despilfarros producidos por el desorden, falta de aseo, fugas, contaminacin, etc.
En esto tambin buscamos la disminucin de prdidas por la calidad, tiempo de
respuesta y costes con la mediacin del personal en el cuidado del sitio de trabajo

y el aumento de la moral por el trabajo. En esto nos Facilita crear las dichas
situaciones para elevar la vida til de la maquinaria utilizada, todo esto gracias a la
registro y chequeo permanente por parte de la persona que se encuentra
operando en la maquinaria.
De ah mejoramos la estandarizacin y la disciplina en el desempeo de los
patrones establecidos al tener el personal la posibilidad de participar en la
elaboracin de procesos de limpieza.
En ello se hace uso de elementos de control visual como fichas y tableros para
mantener sistemticos todos los elementos y las herramientas que hacen parte en
el proceso productivo.
Todo esto nos facilita a la hora de poder implementar cualquier tipo de programa
de mejora continua de produccin Justo a Tiempo, Control Total de Calidad y
Mantenimiento Productivo Total para la contribucin total de la reduccin de
causas potenciales de accidentes en el rea de trabajo y aumentar al 100% la
conciencia en el cuidado y la conservacin de equipos y los diferentes recursos de
la organizacin.
El inicio de las 5s se puede utilizar para quitar y erradicar esos comportamientos y
procedimientos que estn inculcados y acabar con paradigmas que causan un
efecto contrario a este procedimiento. Se puede llevar acabo como el pilar
fundamental dentro de cualquier proceso productivo, incluso de nuestras vida, as
alcanzaremos con mayor propsito los objetivos trazados a lo largo del proceso.

También podría gustarte