Unidad I. Elementos Conceptuales en Un Proyecto PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO

Instituto Tecnolgico de Campeche

Unidad I
Elementos Conceptuales
en el Estudio de un
Proyecto

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Presenta:
MC. Alberto Efrn Chab Ruiz
Instituto Tecnolgico de Campeche
Correo: efrenchab1@hotmail.com
efrenchab@gmail.com
Cel: 044981-1265658
San Francisco de Campeche, Camp; Agosto de 2015.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Definicin de un Proyecto

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Proyecto:
En su significado bsico, el proyecto es el Plan Prospectivo de una
unidad de accin capaz de materializar algn aspecto del desarrollo
econmico o social. Esto implica, desde el punto de vista econmico,
proponer la produccin de algn bien o la prestacin de algn
servicio, con el empleo de una cierta tcnica y con miras a obtener
un determinado resultado o ventaja econmica o social. As tambin
es importante analizar los puntos de vista tcnico y financiero,
administrativo e institucional.
En general, la realizacin de un proyecto supone una inversin, una
utilizacin de recursos, con la postergacin del consumo inmediato
de algn bien o servicio para obtener un consumo incrementado de
los mismos u otros bienes y servicios, que se producirn con esa
inversin. Fuente: Gua para la presentacin de proyectos (ILPES)

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Consideraciones econmicas para el estudio de


un proyecto:
1. La implantacin de un bien de capital: objeto instrumental del
proyecto, ejemplo el proyecto de una fbrica de polietileno
2. La obtencin de un producto que puede ser un bien o servicio de
consumo final o intermedio o un bien de capital, ejemplo un
insecticida.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Trminos de proyecto:
1. Carcter de un proyecto: se refiere a si el proyecto es
considerado predominante en lo econmico o social. Ser de
carcter econmico si la decisin final sobre su realizacin se
hace en base a una demanda efectiva capaz de pagar el precio
del bien o servicio que el proyecto produzca. De carcter social si
este precio o una parte de l sern pagados por la comunidad, a
travs de impuestos, subsidios, etc.
2. Naturaleza
del proyecto: puede ser de instalacin o
implantacin de un conjunto integrado de bienes de produccin
(una carretera), de operacin (racionalizacin del uso de factores
de produccin), o combinacin de ambos (instalacin y
operacin de una industria).

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Trminos de proyecto:
1. Categora del proyecto: es su pertenencia, segn el sector de la
actividad econmica y social: produccin de bienes (agrcolas,
pecuarios, forestales, pesqueros, mineros, industriales),
infraestructura
econmica
(energa,
transportes,
comunicaciones) o social (salud, educacin, vivienda y
organizacin espacial y comunitaria, saneamiento ambiental) y
prestacin de servicios (personales, materiales, tcnicos,
institucionales)
2. Tipo del proyecto: Es lo que define, dentro de cada categora, los
proyectos especficos: carreteras, ferrocarriles, puertos,
aeropuertos, en la categora de infraestructura de transportes o
la fabricacin de aparatos electrodomsticos o de shoes.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Fases del proyecto:


1. Preparacin-negociacin-ejecucin (implantacin)
2. Etapas de la preparacin: identificacin de la idea;
anteproyectos preliminares (estudios previos de factibilidad); el
anteproyecto definitivo (estudio de factibilidad) y el proyecto
completo (de ingeniera o de ejecucin)

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Clasificacin de los proyectos:


Desde un punto de vista de la economa en sectores de produccin.
Este enfoque sectorial permite clasificar los proyectos en:
agropecuarios, industriales, de infraestructura social, de
infraestructura econmica y de servicios.
1. Los proyectos agropecuarios: abarcan todo el campo de la
produccin animal y vegetal. Las actividades forestales y pesqueras
algunas veces son agropecuarias y otras industriales.
2. Los proyectos industriales: comprenden toda la actividad
manufacturera, la industria extractiva y el procesamiento de los
productos extractivos de la pesca, de la agricultura y de la actividad
pecuaria.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Clasificacin de los proyectos:


3. Los proyectos de infraestructura social: tienen la funcin de
atender necesidades bsicas de la poblacin, como salud, educacin,
abastecimiento de agua, redes de alcantarillado, vivienda, y de
ordenamiento espacial urbano y rural.
4. Los proyectos de infraestructura econmica: incluyen proyectos
de unidades directa o indirectamente productivas que proporcionan
a la actividad econmica ciertos insumos, bienes o servicios, de
utilidad general, tales como energa elctrica, transporte y
comunicaciones. Esta categora comprende los proyectos de
construccin, ampliacin y mantto de carreteras, ferrocarriles,
aerovas, puertos y navegacin, centrales elctricas y sus lneas y
redes de transmisin y distribucin, sistemas de telecomunicaciones.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Clasificacin de los proyectos:


5. Los proyectos de servicios: su propsito es prestar servicios de
carcter personal, material o tcnico, ya sea mediante el ejercicio
profesional o a travs de instituciones. Incluye los trabajos de
investigacin tecnolgica o cientfica, la comercializacin de los
productos de otras actividades y los servicios sociales que no estn
incluidos en la infraestructura social.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Importancia de un proyecto:
La importancia de un proyecto se refiere a su repercusin en las
metas de desarrollo, que depende de lo siguiente:
1. Del tamao del proyecto en relacin con las dimensiones
econmicas del sistema en que se inserta( medida, por ejemplo,
por la relacin entre su valor agregado y el ingreso nacional)
2. De la naturaleza de sus insumos y de su producto y de la posicin
de stos en el cuadro general de la economa nacional (ejemplo
relaciones interindustriales)

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Generacin, evaluacin y seleccin de la idea de


un proyecto:
Ideas sbitas: es un procedimiento de forma libre que aprovecha las
posibilidades creadoras de un grupo de personas por medio de la
asociacin de ideas.
Procedimiento para las ideas sbitas:
1. Enumere todas las ideas ofrecidas por los miembros del grupo
2. No evale ni juzgue ninguna idea por el momento
3. No discuta ninguna de las ideas en este momento, a no ser para
aclararlas
4. Dle entrada a las ideas ms disparatadas Ser ms fcil
eliminarlas ms tarde!
5. Puede haber ideas repetidas. No pierda el tiempo clasificando las
ideas duplicadas

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Generacin, evaluacin y seleccin de la idea de


un proyecto:
6. Fomente la cantidad. Mientras ms ideas se generen, mayor ser
la posibilidad de encontrar alguna que sirva
7. No este demasiado ansioso por terminar el proceso. Al llegarse a
un cierto nivel, deje que las cosas descansen y comience de nuevo

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Matar buenas ideas


puede comprometer tu futuro

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Generacin, evaluacin y seleccin de la idea de


un proyecto:
Tcnicas para hacer que surjan ideas:
a) Enumeracin de atributos: consiste en hacer un listado de los atributos
o propiedades del producto y posteriormente modificar algunos de ellos
para buscar una nueva combinacin que lo perfeccione.
b) Relaciones forzadas: se elabora una lista de ideas y se consideran a cada
una de ellas interrelacionndolas para estimular el proceso creador. Al
estar relacionando las ideas se hacen todas las combinaciones posibles con
la cual pueden surgir ideas innovadoras y novedosas.
c) Anlisis morfolgico: consiste en un anlisis estructural del producto;
aqu se separan las dimensiones ms importantes de un problema y
despus se estudian todas las relaciones existentes entre ellas tomando en
cuenta como se va a transportar el producto para llegara su destino.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Generacin, evaluacin y seleccin de la idea de


un proyecto:
Tcnicas para hacer que surjan ideas:
d) Lluvia de ideas: los encargados de llevar cabo una tcnica tienen
que estimular la creacin de ideas en reuniones de comit. Deben
dar a conocer sus propias experiencias para que la gente, al
escucharlas, tambin exprese sus ideas. A esta tcnica se le conoce
tambin como, creatividad operativa

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Generacin, evaluacin y seleccin de la idea de


un proyecto:
El primer elemento a considerar, para formar parte de una empresa
de xito, est en lo creativo de la idea que le da origen. Las
oportunidades estn en cualquier parte. Solo hay que saber
buscarlas.
En la siguiente tabla se muestra una cdula en la que se ejemplifica
una lluvia de ideas para determinar el producto o servicio que
puede desarrollar una empresa.
En la tabla siguiente se cita una lluvia de ideas para determinar el
producto o servicio de la futura empresa (ejemplo de postres
mexicanos).

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Producto o Servicio

Caractersticas

Necesidad o
problema que
satisface

Crepas con sabor


integrado

Crepas con sabor natural


acompaadas de un sobre
de sabor

No existe en el mercado
harinas preparadas

Champurrado en vaso

Listo para calentarse y


servirse

No existe en el mercado

Arroz con leche

Producto tradicional
mexicano completamente
preparado

Postre nutritivo alto


contenido protenas y
vitaminas

Croquetas de pltano
macho

Listas para frerse

Botanas nutritivas

Juego ecolgico

Juego didctico

Juego educativo y
divertido

Tacones removibles

Tacones que se pueden


quitar y poner a los
zapatos

Zapatos prcticos para


ocasiones especiales

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Producto o Servicio

Caractersticas

Necesidad o
problema que
satisface

Licuados instantneos

Polvo listo para agregarle


agua y obtener un licuado

Licuado rpido y fcil de


preparar

Cortinero

Cortinero a base de
broches de presin

Agiliza la tarea de poner y


quitar cortinas

Aplicador efectivo de talco

Aplicador instantneo de
talco en los pies a travs
de una caja con talco

Evita manchar el piso


cada vez que aplica talco
en los pies

Agua de manzanilla

T frio de manzanilla para


beber

T listo para beberse sin


necesidad de prepararlo

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Generacin, evaluacin y seleccin de la idea de


un proyecto:
Una vez generadas las ideas, es necesario evaluar las mismas a travs de
criterios que el emprendedor juzgue convenientes, a fin de poder
seleccionar as la mejor de ellas. Hay una serie de interrogantes que usted
puede responder y que le ayudarn a determinar la oportunidad y evaluar
su potencial rendimiento empresarial.
Estas son:
Existir un mercado lo suficientemente grande?
Los costos son lo suficientemente bajos como para hacer que el negocio
deje ganancias?
Existe la posibilidad de crecer?
Cul ser la fuerza de la competencia?
Poseo las capacidades o conocimientos necesarios?

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Ideas/Criterios

Nivel de
innovacin

Mercado
potencial

Conocimient
o tcnico

Requerim
iento de
capital

total

Crepas con sabor


integrado

13

Champurrado en
vaso

12

Arroz con leche

16

Croquetas de pltano
macho

12

Juego ecolgico

13

Tacones removibles

13

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Ideas/Criterios

Nivel de
innovacin

Mercado
potencial

Conocimient
o tcnico

Requerim
iento de
capital

total

Licuados
instantneos

15

Cortinero

14

Aplicador efectivo de
talco

16

Agua de manzanilla

14

Cuando resultan ideas muy semejantes en los totales


obtenidos de los criterios de evaluacin, es necesario
realizar una evaluacin bajo otros criterios diferentes

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Ideas/Criterios

Barreras de
entrada

Disponibilidad de
materia prima

Costo del
producto

total

Arroz con leche

14

Licuados instantneos

Cortinero

11

Aplicador efectivo de
talco

11

Agua de manzanilla

La idea seleccionada para postres mexicanos: arroz


con leche

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Generacin, evaluacin y seleccin de la idea de


un proyecto:
Se deber realizar la clasificacin de las diversas propuestas por
orden de categoras y eligiendo el conjunto ms atractivo posible
dentro de los recursos de la empresa. La confrontacin de las listas
es el procedimiento ms adecuado para sistematizar las
evaluaciones del producto durante esta etapa, ya que permite
producir puntuaciones numricas o calificaciones de las diversas
proposiciones del producto. Durante esta etapa debe procurarse no
caer en dos tipos de errores: Error por omisin, es decir, desechar
una idea que podra ser til, y Error por comisin, que es desarrollar
y comercializar una idea que no vale la pena.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Generacin, evaluacin y seleccin de la idea de


un proyecto:
Preguntas de orientacin para definir una posible empresa
1.- Qu tipo de empresa desea iniciar (comercio, servicio, transformacin)?
2.- Tiene algn antecedente familiar de actividad empresarial?
3.- Ha observado o conoce alguna oportunidad de mercado?
4.- Puede desarrollar alguna innovacin de un producto o servicio, ya
existente?
5.- Ha trabajado antes y cual es su experiencia laboral?
6.- Ha encontrado alguna actividad en la cual tendr ventaja sobre los
dems?
7.- Cul es su gusto, pasatiempo o preferencia?
8.- Con cuanto dinero cuenta para iniciar su empresa?
9.- Cuenta con algn lugar para iniciar su empresa? Donde?
10.- Pertenece a algn club o grupo social?
11.- A que hora empieza sus actividades diarias?

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


El nivel de estudio inicial es el denominado Perfil, el cual se
elabora a partir de la informacin existente, el juicio comn y la
opinin de la experiencia. En trminos monetarios solo expresa
estimaciones muy globales de las inversiones, costos o ingresos, sin
entrar en investigaciones de terreno.
El perfil del proyecto es un suplemento del resumen ejecutivo que
brinda todos los detalles del proyecto y su organizacin,
informacin adecuada para realizar los primeros contactos con
posibles fuentes de financiamiento.
El perfil es una explicacin concisa de todos los detalles
importantes del proyecto

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


En una expresin bsica del perfil del proyecto, este debe decir:
La definicin del concepto. Expresar en forma clara Qu es o en
que consiste nuestro proyecto?
Objetivo del proyecto. Donde se menciona que persigue el
proyecto, reflejado en el objetivo general y los objetivos especficos.
Justificacin. El porque de esta necesidad.
Antecedentes. Que existe de lo que vamos a hacer

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


La informacin general:
La condicin legal de la organizacin o su proyecto.
La misin bsica y los principios como un proyecto y organizacin.
La fecha en que inicio funciones el proyecto y organizacin.
La manera en que su organizacin y proyecto han influenciado las
vidas de las familias beneficiadas y la comunidad en trminos
generales.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


Los antecedentes del proyecto:
Historia: explique brevemente de que manera los avances en el
rea de servicios del rea local o en el pas en general, han llevado a
la situacin que evoca la necesidad descrita con este proyecto en
particular.
Condiciones actuales: describan las situaciones actuales de los
grupos meta del proyecto.
Oportunidades: aclarar por que el proyecto cree que las
condiciones cambiantes en la actualidad hacen posibles las mejoras
a nivel comunal ofrecen al rea mayores oportunidades para los
servicios. Comentar los siguientes puntos al respecto: motivacin de
la comunidad; cambios en las condiciones econmicas;
disponibilidad del gobierno y otros programas de asistencia;

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


Los antecedentes del proyecto:
indicadores polticos, econmicos y sociales que permiten a su
organizacin o proyecto contribuir significativamente en la
eliminacin de las necesidades satisfacer.
La observacin de las deficiencias de los dems: cuales son los
productos o servicios que necesitan ser mejorados. Analizar las
disfunciones y los errores de otras actividades empresariales pueden
dar lugar a la aparicin de nuevas ideas.
La observacin de una ausencia: Qu productos o servicios estn
faltando?
El descubrimiento de nuevos usos para cosas ordinarias: Cules
son los cambios tecnolgicos que estn ocurriendo en el mercado?

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


Los antecedentes del proyecto:
La desercin del empleo actual: otras ideas surgen a partir de la
decisin de algunas personas de abandonar su actual empleo y
dedicarse a mejorar un producto o servicio que conocen bien de raz,
de su anterior ocupacin.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


Estudio
del
nivel
de
perfil
En esta fase es correspondiente estudiar todos los antecedentes que
permitan formar juicio respecto a la conveniencia y factibilidad
tcnico-econmica de llevar acabo la idea del proyecto. En la
evaluacin se deben determinar y explicar los beneficios y costos del
proyecto para lo cual se requiere definir previa y precisamente la
situacin sin proyecto, es decir prever que suceder en el
horizonte de evaluacin sino se ejecuta el proyecto.
En suma del estudio del perfil permite adoptar alguna de las
siguientes decisiones:
Profundizar el estudio en los aspectos del proyecto que lo
requieran. Para facilitar esta profundizacin conviene formular
claramente los trminos de referencia.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


Estudio

del

nivel

de

perfil

Ejecutar el proyecto con los antecedentes disponibles en esta fase,


o sin ellos, siempre que haya llegado a un grado aceptable de
certidumbre respecto a la conveniencia de materializarlo.
Abandonar definitivamente la idea si el perfil es desfavorable
Postergar la ejecucin del proyecto.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


Estudio de la prefactibilidad.
En esta fase se examina en detalle las alternativas consideradas ms
convenientes, las que fueron determinadas en general en la fase
anterior. Para la elaboracin del informe de la prefactibilidad del
proyecto deben analizarse en detalle los aspectos identificados en la
fase de perfil, especialmente los que inciden en la factibilidad y
rentabilidad
de
las
posibles
alternativas.
Entre estos aspectos sobresalen:
a) El mercado.
b) La tecnologa.
c) El tamao y la localizacin.
d) Las condiciones de orden institucional y legal.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Perfil del Proyecto:


Estudio de la prefactibilidad.
Conviene plantear primero al anlisis en trminos puramente
tcnicos, para despus seguir con los econmicos. Ambos anlisis
permiten calificar las alternativas u opiniones de proyectos y como
consecuencia de ello, elegir la que resulte ms conveniente con
relacin a las condiciones existentes.
Fuente:
https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/formulacion-y-evaluacion-deproyectos/unidad-1/

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Planificacin de los parmetros de un Proyecto:


ALCANCE:
El alcance de un proyecto llamado tambin alcance del trabajo: es
el trabajo que debe hacerse para que el cliente se convenza de que
las entregas (las cosas por hacer), es decir el producto u objetos
tangibles que han de suministrarse) cumplan con los requisitos o
criterios de aceptacin acordados al comenzar el proyecto.
Por ejemplo, el alcance podra ser el trabajo de limpiar el suelo, de
construir una casa y de poner la jardinera ornamental segn las
especificaciones hechas por el cliente y aceptadas por el
contratista.
FUENTE: http://www.academia.edu/3746375/1_4_PLANIFICACION_DE_LOS_PARAMETROS_DE_UN_PROYECTO

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Planificacin de los parmetros de un Proyecto:


ESPECIFICACIONES: El concepto en la preparacin de planos y
especificaciones es que los planos del proyecto definen la geometra
incluyendo dimensiones, forma y detalles mientras que las
especificaciones complementen esto definiendo aspectos
generales, materiales y la ejecucin necesaria.
Muchos profesionales de la construccin confan en que los planos
contienen lo necesario para ejecutar su proyecto de infraestructura.
En el momento en que se requiere ms informacin o cuando surgen
discrepancias, entonces buscan ms detalles en las especificaciones.
Es entonces donde muchas veces aparecen problemas porque las
especificaciones no son adecuadas y, en vez de aclarar la intencin
del diseador, crean complicaciones adicionales.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Planificacin de los parmetros de un Proyecto:


TIEMPOS, COSTOS Y RECURSOS:
La estimacin del tiempo forma parte del proceso de Gestin del
Tiempo de la Administracin de Proyectos. La Gestin del Tiempo
del Proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la
conclusin del proyecto a tiempo. Los procesos de Gestin del
Tiempo del Proyecto incluyen lo siguiente:
1 Definicin de las Actividades: identifica las actividades especficas
del cronograma que deben ser realizadas para producir los
diferentes productos entregables del proyecto.
2 Establecimiento de la Secuencia de las Actividades: identifica y
documenta las dependencias entre las actividades del cronograma.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Planificacin de los parmetros de un Proyecto:


TIEMPOS, COSTOS Y RECURSOS:
3 Estimacin de Recursos de las Actividades: estima el tipo y las
cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad del
cronograma.
4 Estimacin de la Duracin de las Actividades: estima la cantidad
de perodos laborables que sern necesarios para completar cada
actividad del cronograma.
5 Desarrollo del Cronograma: analiza las secuencias de las
actividades, la duracin de las actividades, los requisitos de recursos
y las restricciones del cronograma para crear el cronograma del
proyecto.
6 Control del Cronograma: controla los cambios del cronograma del
proyecto.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Planificacin de los parmetros de un Proyecto:


COSTOS:
La estimacin de costos de una actividad es una evaluacin
cuantitativa de los costes probables de los recursos necesarios para
completar las actividades del cronograma del proyecto. Este tipo de
estimacin puede presentarse en forma de resumen o en detalle.
Los costos se estiman para todos los recursos que se aplican a la
estimacin de costos de la actividad. Esto incluye, entre otros, la
mano de obra, los materiales, los equipos, los servicios, las
instalaciones, la tecnologa de la informacin, y categoras
especiales como una asignacin por inflacin o una reserva para
contingencias de costo.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Planificacin de los parmetros de un Proyecto:


COSTOS:
El costo o coste es el gasto econmico que representa la
fabricacin de un producto o la prestacin de un servicio. Al
determinar el costo de produccin, se puede establecer el precio
de venta al pblico del bien en cuestin (el precio al pblico es la
suma del costo ms el beneficio).

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Costos de un Proyecto:
COSTOS DE PRODUCCIN:
Son los que se generan en el proceso de transformacin de la
materia prima en productos terminados: materia prima (costos de
los materiales integrados al producto), mano de obra (que
intervienen directamente en la transformacin del producto)
COSTOS DE DISTRIBUCIN O VENTA:
Son los que incurren en el rea que se encarga de llevar el producto
desde la empresa hasta el ltimo consumidor

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Costos de un Proyecto:
COSTOS DE ADMINISTRACIN:
Se originan en el rea administrativa; como producto de la
coordinacin de todas las etapas del proceso administrativo por
personal tcnicamente capacitado en dicha rea.
CON RELACIN AL VOLUMEN DE ACTIVIDAD
1. Variables: Mantienen la relacin directa con las cantidades
producidas son proporcionales al volumen de trabajo
(materiales, energa, entre otros)
2. Semivariables: en determinados tramos de la produccin operan
como fijos, mientras que en otros varian y generalmente en
forma de saltos o que estn integrados por una parte fija y una
variable.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Costos de un Proyecto:
CON RELACIN AL VOLUMEN DE ACTIVIDAD
3. FIJOS: En periodos de corto o mediano plazo, son constantes,
independientes al volumen de produccin (alquiler de fbrica,
prestaciones sociales para empleados. Existen dos categoras:
Costos fijos discrecionales: son susceptibles de ser modificados
(sueldos, alquileres, entre otros)
Costos fijos comprometidos: no aceptan modificaciones, son los
llamados costos sumergidos (depreciacin de la maquinaria)
Ejercicio: determina de la relacin de costos si son fijos o
variables

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Costos de un Proyecto:
COSTOS DE PRODUCCIN
Mano de Obra
Gastos de Fabricacin

Insumos

Energticos
Mantenimiento
Depreciacin y Amortizacin

FIJO

VARIABLE

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Costos de un Proyecto:
COSTOS DE OPERACIN
Gastos de Administracin

Sueldos

gastos generales

Depreciaciones
Gastos de Venta

Gasto de Vehculos

Depreciacin
Gastos Financieros
COSTOS DE INVERSIN

FIJO

VARIABLE

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Planificacin de los parmetros de un Proyecto:


RECURSOS:
Los recursos que requiere la realizacin de un proyecto son de
cuatro tipos:
a) tiempo,
b) b) personas,
c) c) dinero y
d) d) equipo, instalaciones o instrumentos
Para determinar los recursos del proyecto debes definir cules
necesitas para cada una de las tareas o acciones por realizar.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

Planificacin de los parmetros de un Proyecto:


RECURSOS:
Es
decir,
para
cada
accin:
Clases
o qu tiempo, o qu personas, o qu gastos, o qu equipo,
instrumentos o instalaciones, se necesitan.
Hecho lo anterior realiza un inventario para ver:
o qu recursos tienes, o define cules te faltan y
o establece cmo hars para conseguir lo que te falta.

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO


Instituto Tecnolgico de Campeche

También podría gustarte