Cnario Tuxpan
Cnario Tuxpan
Cnario Tuxpan
I.
1.
2.
Longitud
97 23 00 Oeste
58.6 has.
6,348.4has.
6,407.0 has.
4.
Regiones martimas.
El Puerto de Tuxpan se localiza en el centro del litoral del
Golfo de Mxico y al norte del estado de Veracruz.
5.
CLIMA.
El estado de Veracruz presenta dos grandes regmenes climticos: clido
hmedoen zonas bajas, valles y mesetas de altura media; ytemplado
hmedoen sierras altas y mesetas montaosas, principalmente en la
Sierra Madre y el macizo montaoso de los Altos de Chiapas.
6.
Golfos.
El Golfo de Mxico es una cuenca ocenica
contenida entre los litorales de Mexico, limita al norte
con los Estados Unidos (Florida, Alabama,
Mississippi, Louisiana, Texas), con cinco estados
mexicanos al oeste (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,
Campeche, Yucatn) y la isla de Cuba el sureste. El
Golfo mide aproximadamente 1,600 kilmetros de
este a oeste, 900 kilmetros de norte a sur y tiene un
rea de superficie de 1.5 millones de kilmetros
cuadrados. La costa marina de Cape Sable, Florida
a la punta de la pennsula de Yucatn se extiende en ~5,700 kilmetros, con otros 380
kilmetros de costa en la punta noroeste de Cuba. Si se incluyen bahas y otras aguas
tierra adentro, la costa total aumenta a poco ms de 27,000 kilmetros en tan solo los
Estados Unidos
Pennsulas.
Se omite
Bahas.
Se omite.
Cabos.
Cabo Rojo.- (21 33' N; 097 20' W). Es un
promontorio compuesto por mdanos de 10.7 m de
altura, bordeado por un arrecife que se extiende 1.75
M hacia el E. Existen profundidades promedio de 18 a
27 m, a distancias de 4 a 5 M de la costa. Existe una
plataforma de perforacin 1 M al NW de Cabo Rojo
(2131.7 N, 097 15.2 W).
Islas Lobos.
Se encuentra localizada en el golfo de
Mxico, que se ubica a 14 kilmetros
al este de la Laguna de Tamiahua, a 18
millas al noreste de Tamiahua y a 4 millas
al sureste del Cabo Rojo.Isla Isabel es
una isla del ocano Pacfico, Se ubica en
la latitud 21 28 06 n. Long. 097 13 34
o. Colinda al norte y al este con el golfo
de Mxico al oeste con la costa de cabo
rojo, y al sur con el golfo de Mxico.
2.
Isla de burros.Latitud 21 42 30 norte longitud 097 35 30 oeste carta 810 s.m. se encuentra a media milla
al sureste de la punta sur de la isla juan a. ramrez tiene 2,300 metros de largo.
no existe actividad, unicamente se ubican dos viviendas de madera abandonadas.
rancheria carrizal, se observaron aproximadamente 7 casas y un varadero con
embarcaciones menores con motores f/b. de 15 y 25 h.p.rancherias camilla y romeritos
en las cales se detectaron varaderos de embarcaciones menores con motores f/b de baja
capacidad.rancheria el paso san andres, donde cruza el chalan por un canal de
aproximadamentye 90 a 100 mts., con capacidad aproximada de 4 vehiculos el cual
unicamente realiza 2 viajes al dia.en las rancherias carrizal, juan roman y la camilla,
existen partes bajas donde se tiene que hacer uso del remo.
Puntas.
No se cuenta.
Elevaciones.
Sierra Madre.
Su constitucin se relaciona con el levantamiento de la regin desde fines de la era
mesozoica, por lo que se observa algunas cretcicas y otras muy pegadas a la Sierra
Madre Oriental al oeste, hasta las cenozoicas correspondientes a los perodos eoceno,
oligoceno, mioceno, plioceno, pleistoceno y reciente.
Las cinegas meridionales tienen suelos gley; caracterizado por un mal drenaje superficial
y/o interno. Los suelos de pradera (podzoles) predominan en el norte, con un horizonte con
alto contenido de material orgnico, descansando sobre material de sesquixidos, situado
encima de una capa caliza. En el extremo septentrional y en el noroeste, los suelos son
rendzina derivados de rocas calizas. En la montaa predominan los podzoles (suelos
hmedos, propios de las praderas), siendo delgados en la pradera.
3. Sumersiones.
Caones submarinos.
La pendiente submarina es suave, su gradiente es de un 0.66, la lnea de las 9 brazas se
localiza a 4 km. de la playa dentro del limite de las 200 millas se encuentren profundidades
de 1,800 brazas. existen una gran cantidad de bajos, islas y arrecifes, como son: bajo
blake, bajo tuxpan, bajo de enmedio, tanhujo, del macho, la blanquilla e isla de lobos;
adems existen plataformas marinas de petrleos mexicanos fuera de servicio y
monoboyas que reciben mediante buques tanque el combustible que abastecen a la
central termoelctrica pte.adolfolpez mateos y a la terminal martima de pemex,
mediante ductos submarinos.
Arrecifes.
Arrecife Tanguijo.- (21 07.0' N; 097 17'
W). Es un pequeo arrecife acantilado de
0.75 M de extensin, que se encuentra a 8.7
M al NNE del puerto de Tuxpan. En su
extremo N se encuentra una seal luminosa.
En posicin 21 08.7' N; 097 17' W, 1.5 M al
N del Arrecife Tanguijo se localiza una boya
de amarre de PEMEX, con seal luminosa.
Arrecife de Enmedio.- Arrecife pequeo que
se encuentra a 2.3 M al SSW del
Arrecife Tanguijo.
Arrecife Tuxpan.- (21 01.0' N; 097 12.3'
W). Es un pequeo arrecife acantilado que abarca un rea de 2.6 M, con un cayo de 0.6 m
Cayos.
Se omite.
Bajos.
Adems de los arrecifes Tanguijo, Enmedio y Bajo de
Tuxpan, descritos anteriormente, en inmediaciones de
las escolleras del Ro Tuxpan se encuentra la Barra de
Tuxpan, en donde la isobata de 5 m se extiende a
distancias de hasta 1 M de la costa.
Bancos de arena.
Se omite.
4. Tipo de Playa.
Arenosa
Playa barra Norte.A tan solo 11 kilmetros del
centro de la ciudad se encuentran las playas y a
80 kilmetros se encuentra Cabo Rojo que
ofrece al visitante el buceo en arrecifes. Otra de
las playas cercanas a esta poblacin es
Tamiahua a una distancia de 40 kilmetros de
Tuxpan se distingue por sus esteros, lagunas,
playas, islotes y barras. Sus solitarias playas,
islas de belleza indescriptible, lagunas y esteros
hacen de ste el sitio ideal para practicar el
buceo, la pesca o simplemente admirar la
naturaleza. Al norte de Tuxpan se encuentra
Playa Norte y Galindo aqu se da un
espectculo natural impresionante como lo es el
avistamiento de delfines y el buceo en arrecifes
cercanos. Podr pasear por los bellos esteros y practicar la pesca deportiva. Al sur de
Tuxpan se encuentra San Jos y de Villamar, donde se puede practicar la vela,
la motonutica, el buceo y la pesca.
Plana.
Playa de Tuxpan cuenta con playas arenosas,
consideradas
como
las
ms
ampliamente
distribuidas a lo largo de las costas mexicanas. Se
constituyen por una acumulacin de sedimentos de
origen mineral o de origen biolgico.
Piedra.
No existe
Rocosa.
No existe
Acantilada.
No existe.
Lava.
No existe.
Tanques.
No existes
Silos
Existen seis silos que son visibles en la entrada a la
playa de Tuxpan a la Barra Norte, son estructuras
cilndricas metlicas con una altura de 20 m sobre el
NMM, con una capacidad de 6500 toneladas cada uno,
localizados sobre la terminal de Pemex.
Edificios.
La Administracin Portuaria Integral se localiza hacia el
interior del puerto el cual cuenta con un edificio
operativo de un nivel a base de concreto en color
blanco.
Estructuras.
Existen cuatro palapas localizadas en la playa de barra
norte las cuales tiene una altura de 20 m NMM, una
est destinada para el comercio de artesanas locales y
la otra es un restaurante de mariscos los cuales
atienden a las visitas.
Bodegas.
Existe una bodega a base estructura de
acero y de techumbre de lmina pintada en
color blanco en la Terminal de usos
mltiples.
Antenas.
HIDROGRAFA.
1. Desembocaduras de ros.
Ro Tuxpan.- (20 58' N; 097 19' W). Tiene una
profundidad mxima de 11.9 m sobre la barra y
cuenta con rompeolas en su desembocadura que
se extienden 0.25 M mar adentro. La profundidad
mnima hasta la ciudad de Tuxpan es de 10.2 m,
buques con calado de 2.1 m pueden remontar el ro
hasta 7 M de la desembocadura.
En la desembocadura del Ro Tuxpan, se
encuentran dos escolleras que cuentan con
sealamiento martimo. Al N de la desembocadura,
se localizan 8 boyas de amarre, y entre el ENE y el
SE, 8 plataformas de perforacin, dispersas a
3. Lagos y lagunas.
Laguna de Tampamachoco.- Localizada
Entre los 20 18' y 21 02' de latitud norte y los
97 19' y 97 22' de longitud oeste. Con una
extensin: 1,500 Has., Localizada en el puerto
de Tuxpan Veracruz, conecta en la parte sur
con el ro Tuxpan el cual desemboca al golfo
de Mxico, tiene 5 reas hidrolgicas que son
definidas por la temperatura y la salinidad que
son la caracterstica principal teniendo como
resultado una gama de reas en un solo lugar.
La temporada fra o con norte se extiende
desde Noviembre a Febrero, los meses de
Marzo a Mayo contamos con un clima algo seco, comenzando desde Junio la temporada de
humedad y lluvia que termina en el mes de Octubre.Laguna.
4. Canales artificiales.
Sus dos afluentes principales son el Vinazco,
que nace en el estado de Hidalgo, y
elPantepec, que nace en el estado
de Puebla, ambos penetran en territorio
veracruzano y antes de llegar a lamo, en el
municipio de Temapache, unen sus aguas
conformando este ro, el cual se ha
convertido en una importante va de acceso
portuario, fortaleciendo la economa de la
regin. A la altura de la ciudad de Tuxpan
presenta varios esteros, as como una laguna
(la de Tampamachoco) muy cerca ya de su
desembocadura.
5. Mareas.
En Puerto de Tuxpanla marea es clasificada como
mixta semidiurna, en el puerto interior se cuenta
con un maregrafo de la SEMAR el cual registra
observaciones peridicas cada 6 min. En Isla
Lobos se encuentra una estacin metereologica
u
b
Latitud:
02128'43.0'' N
iLongitud:
09713'34.0'' W
c
Elevacin
del sitio:
3 mts.SNMM
a
da en las siguientes puntos.
8.
METEOROLOGA
1. Condiciones Meteorolgicas (local regional).
Entrada de humedad procedente del golfo de mexico, es
reforzada por los ligeros efectos de la corrientede chorro que
cruza la regin, lo que propicia cielo despejado a medio nublado,
mismos que se incrementan en horas vespertinas, brumas
dispersas en la costa y bancos de niebla especialmente en zonas
martimas, mantenindose las temperaturas clidas en las costas
de Tuxpan y Veracruz.
2. Viento Dominante.
Los vientos Los vientos soplan del ESE de agosto a abril y del E de abril a julio.).Durante los
meses de Octubre a Abril, el viento dominante es de componente norte, debido a los
sistemas de alta presin que impulsan a los frentes fros en esta poca del ao.
3. Oleaje.
Entre los meses de Octubre a Mayo, la altura de las olas
se ve influenciada por la intensidad del viento debido de
los eventos de norte en el Pacfico Sur, presentndose
olas mayores a 2.5 metros hasta alcanzar alturas de 5.00
metros. Entre los meses de mayo a noviembre, por el
paso de los sistemas de baja presin y ciclones tropicales.
4. Lluvias.
Es tropical hmedo con lluvias en verano y en otoo, con
temperaturas mximas de 40 c en la primavera y mnimas de 20 c.
en el invierno; las lluvias torrenciales se presentan en los meses de
julio, agosto, septiembre y a principios de octubre; en el invierno son
frecuentes los das nublados y las lloviznas, sobre todo durante los
nortes; la mayor parte del ao predominan los das soleados en la
primavera y el verano y parte del otoo; desde a mediados de
diciembre hasta mediados de febrero normalmente predomina el
mal tiempo.
5. Fenmenos especiales. (bruma, niebla, polvo, arenas, calima,
tormentas elctricas).
No existen.
INFORMACIN DEL PUERTO.
1. Navegacin.
reas de Fondeadero.
Con la finalidad de administrar el trfico
martimo y para facilitar la entrada de los
mismos buques, se consider un rea de
fondeadero a una milla nutica (1,852 mts)
al este y oeste de la Boya de Recalada.
Zonas de Pesca.
Como parte de las actividades costeras tursticas y
econmicas en Puerto de Tuxpan con una disposicin
marginal, con una longitud de 138 m utilizables en su
totalidad, 8.5 m de ancho, 6 m de profundidad, estructura
de concreto armado.
Canales de navegacin.
El Puerto de Tuxpan cuenta con un canal
de acceso principal con una longitud de
2,400m con amplitud de plantilla de 150m,
el cual se encuentra totalmente sealizado,
un canal de navegacin secundario de
5,000m de Longitud, con amplitud de
plantilla de 220 mismo que comunica con
Marina de Tuxpan, Ver.
Drsena de maniobras.
En el puerto de Tuxpan para las maniobras de atraque y
desatraque se cuenta con una drsena de ciaboga de 400 m
de dimetro, una drsena de operaciones de 220m de plantilla.
Rutas de Navegacin.
En el Puerto Tuxpan se ubica en el litoral del
Golfo mexicano y tiene una gran tradicin
portuaria de corte mercantil ya que sus rutas
de navegacin conectan con las rutas del
Norte de frica, Alemania, Francia,
Argentina, Chile, Venezuela, Trinidad y
Tobago, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba,
Estados Unidos, Canad, entre otros..
Ruta Mesoamericana
Rompientes.
En las proximidades de Puerto Tuxpanen la costa este y
oeste se observan fuertes rompientes cerca de la lnea
costera, as mismo se observa oleaje elevado en las
proximidades al canal de acceso.
Tipo de fondo.
Puerto de Tuxpanpresenta el rea de fondeo para buques que se encuentren en espera
para arribar a puerto, est a 4 M, al E de la escollera N del ro Tuxpan, teniendo a la torre
del faro en Mv- 234, donde existen profundidades de 20 a 27 m, con fondo lodoso.
Sealamiento Martimo.
Faro La Barra.- se encuentra ubicado a (20 58' N; 097
19' W) Es una torre tronco-cnica de concreto, pintada de
blanco, de 22 m de altura, con casa al pie, visible de la Mv180 a la Mv-180 a la Mv-325; no cuenta con sectores
para indicar zonas navegables, ni con reflector de radar;
caracterstica luminosa: 4 D.B. con un perodo de 7 seg.,
alcance geogrfico de 14 M y luminoso de 15 M.
Baliza Escollera Norte.- Se encuentra ubicado a (20 58' N; 097 18' W) Es una torre
tubular de concreto con base rectangular, color blanco, de 7.5 m de altura, visible
los 360; caracterstica luminosa: 12 D.R.P.M. con un periodo de 5 seg. (Luz 0.5 seg., Ec.
4.5 seg.); alcance geogrfico de 10 M y luminoso de 8 M.
Baliza Escollera Sur.- se encuentra ubicado a (20 57' N, 097
18' W) Es una torre tubular de concreto, con base rectangular,
color blanco, de 7.5 m de altura, visible los 360; caracterstica
luminosa: 12 D.V.P.M. con un perodo de 5 seg. (Luz 0.5 seg.,
Ec. 4.5 seg.), alcance geogrfico de 10 M y luminoso de 8 M.
Baliza Arranque de la Escollera Norte.- Se encuentra ubicada a (20 58' N, 097 17' W),
torre tubular de fibra de vidrio, pintada de franjas blancas y anaranjadas, de 3.5 m de
altura; caracterstica luminosa: 20 D.B.P.M. periodo de 3 seg. (Luz 1.0 seg., Ec. 2.0 seg.),
alcance geogrfico de 10 M y luminoso de 5 M.
Baliza Arranque de la Escollera Sur.- Se encuentra ubicada a (20 58' N; 097 16' W)
es una torre tubular de fibra de vidrio, pintada de franjas blancas y anaranjadas de 3.5 m
de altura; caracterstica luminosa: 20 D.B.P.M. con un periodo de 3 seg. (Luz 1.0 seg., Ec.
2.0 seg.), alcance geogrfico de 10 M y alcance luminoso de 5 M.
Baliza Enfilacin Anterior Entrada al Puerto de Tuxpan.- Se encuentra ubicada a (20
58' N; 097 19' W) Es una torre tronco-piramidal metlica de 16.5 m de altura, de color
blanco, con miras diurnas anaranjadas; caracterstica luminosa: 20 D.B.P.M. con un
perodo de 3 seg. (Luz 1.0 seg., Ec. 2.0 seg.), alcance geogrfico de 12 M y luminoso de
20 M.
Baliza Enfilacin Posterior Entradaal Puerto de Tuxpan.- Se encuentra ubicada a (20
58' N; 097 19' W). Es una torre tronco-piramidal metlica de 22.5 m de altura, de color
blanco, con miras diurnas anaranjadas; caracterstica luminosa: 30 D.B.P.M., periodo de 2
seg. (Luz 1.0 seg., Ec. 1.0 seg.), alcance geogrfico de 14 M y luminoso de 20 M.
Baliza EnfilacinAnterior Primer Cambio de Rumbo, en la Margen Norte del Ro
Tuxpan.- (20 58' N; 097 18' W) Es una torre tronco-piramidal metlica de 11 m de altura,
de color blanco, con miras diurnas color anaranjado; caracterstica luminosa: 20 D.B.P.M.,
perodo de 3 seg. (Luz 1.0 seg., Ec. 2.0 seg.), alcance geogrfico de 11 M y luminoso 20
M.
Baliza Enfilacin Posterior Primer Cambio de Rumbo, en la Margen Norte del Ro
Tuxpan.- (20 58' N; 097 18' W) Es una torre tronco-piramidal metlica de 16 m de altura,
de color blanco, con miras diurnas color anaranjado; caracterstica luminosa: 30 D.B.P.M.,
perodo de 2 seg. (Luz 1.0 seg., Ec. 1.0 seg.), alcance geogrfico de 13 M y luminoso de
16 M.
Baliza Enfilacin Anterior Segundo Cambio de Rumbo, en la Margen Norte del Ro
Tuxpan.-(20 58' N; 097 20' W) Es una torre tronco-piramidal metlica de 11 m de altura,
de color blanco, con miras diurnas color anaranjado; caracterstica luminosa: 20 D.B.P.M.,
periodo de 3 seg. (Luz 1.0 seg., Ec. 2.0 seg.), alcance geogrfico de 11 M y luminoso de
16 M.
Baliza Enfilacin Posterior Segundo Cambio de Rumbo, en la Margen Norte del Ro
Tuxpan.-(20 58' N; 097 20' W) Es una torre tronco-piramidal metlica de 13 m de altura,
de color blanco, con miras diurnas color anaranjado; caracterstica luminosa: 30 D.B.P.M.,
perodo de 2 seg. (Luz 1.0 seg., Ec. 1.0 seg.), alcance geogrfico de 13 M y luminoso de
16 M.
Baliza Enfilacin Anterior Tercer Cambio de Rumbo, en la Margen Norte del Ro
Tuxpan.- (20 58' N; 097 21' W) Es una torre tronco-piramidal metlica de 10 m de altura,
de color anaranjado; caracterstica luminosa: 20 D.B.P.M., perodo de 3 seg. (Luz 1.0 seg.,
Ec. 2.0 seg.), alcance geogrfico 11 M y luminoso de 16 M.
Baliza Enfilacin Posterior Tercer Cambio de Rumbo, Ro Tuxpan.- (20 58' N; 097
21' W) Es una torre tronco-piramidal metlica de 13 m de altura, de color blanco, con miras
diurnas color anaranjado; caracterstica luminosa: 30 D.B.P.M. con un perodo de 2 seg.
(Luz 1.0 seg., Ec. 1.0 seg.), alcance geogrfico de 12 M y luminoso de 16 M.
Baliza Cobos, Margen S Del Rio Tuxpan.- (20 58' N; 097 21' W) Es una torre troncopiramidal metlica de 7.5 m de altura; caracterstica luminosa: 20 D.V.P.M. con un periodo
de 3 seg. (Luz 1.0 seg., Ec. 2.0 seg.), alcance geogrfico de 2 M y luminoso de 3 M.
Baliza El Cocal, Margen Derecha Ro Tuxpan.- (20 58' N; 097 19' W) Es una torre
tronco-piramidal metlica de 9 m de altura, de color blanco, con miras diurnas color
anaranjado; caracterstica luminosa: 20 D.R.P.M. con un perodo de 3 seg. (luz 1.0 seg.,
Ec. 2.0 seg.), alcance geogrfico de 11 M y luminoso de 4 M.
Baliza Seminario.- (2058N, 9722W). Es una torre troncopiramidal de 12.5m de altura,
con caracterstica luminosa de 20 D.B., con un periodo de 3 seg., (Luz 1.0 seg., Ec. 2.0
seg.), alcance geogrfico de 2M y alcance luminoso de 3M.
Baliza Cerro La Peita.-(20 56' N; 097 22' W), torre de aluminio, de 12.5 m de altura,
color blanco, caracterstica luminosa: 2 D.B., periodo de 10 seg., (Luz 1.0 seg., Ec. 1.0
seg., Luz 1.0 seg., Ec. 7.0 seg.), alcance geogrfico 11 M, y luminoso de 4 M.
Cables Submarinos.
No existen en el puerto.
Naufragios/pecios.
En el exterior del Puerto de Tuxpan existen
Pecios que representan peligro ala navegacin a
las embarcaciones que transitan en sus
proximidadesprincipalmente en el areadel los
arrecifes de Tanhuijo, En medio y Tuxpan en
donde en situacin20589" norte y 9712' oeste,
debido a que se encuentra hundido el buque miss
ngela, a una profundidad de 20 metros, mantener
precaucin en su navegacion en el punto del
arrecife de en medio, localizado en las siguientes
coordenadas 2152.00" norte y 9715' 21.66"
oeste.
Bajos u Obstrucciones.
En el interior del Puerto de Tuxpan, en las proximidades de la
Terminal MartimaCelasa se encuentrasemihundido en el rio
pantepec, en la posicin 2056766, la capitana de puerto
notifica que los buques se aproximen al fondeadero del
puerto por el sur del arrecife de Tuxpn, para evitar la zona de
los bajos, mantener precaucin en la navegacin en las siguientes coordenadas 20
2.
"boyarn" que
Granjas Acucolas.
En la carretera Tuxpan Tampico en el kilometro 25 en situacin geogrfica Lat.31 5813
se localiza un rea destinada para el cultivo de pollos y porcino.
Recomendaciones de aproximacin.
Precaucin a la navegacinpor efecto de viento rachado y corrientes marinas debiendo
estar pendientes durante el acceso al puerto.
Recomendaciones de seguridad.
Los buques que se aproximan desde el S, pueden hacerlo a distancias entre 3 y 5 M de la
costa. Los buques que se acerquen desde el N deben pasar al E y S del Bajo de Tuxpan,
manteniendo al Faro La Barra en marcacin 270. El Bajo de Tuxpan resulta claramente
visible durante el da, con tiempo despejado; cuando la visibilidad es escasa, el buque
debe mantenerse en profundidades de 27.4 m o mayores, y fondear en espera de que el
tiempo aclare.
Muelle de contenedores.
Se tiene proyectado la construccin de una terminal de
contenedores, misma que el dia 08 de abril del presente
ao fue colocada la primera piedra, como inicio de
trabajos para la realizacin de dicho proyecto,
contemplado a estar operativo en el mes de enero del
2015.
Muelle de cruceros.
CoEn el Puerto de Tuxpan, no aplica este tipo de
Operaciones Turisticas.
Muelle de minerales
En el patio de maniobra de los Tramos 1 y 2
Muelles pesqueros.
Muelles deportivos.
En el puerto de Tuxpan se cuentas con diferentes muelles
deportivos privados con la infraestructura para desarrollar
una alternativa turstica en el puerto interior, que considera
instalaciones para proporcionar servicios a yates, veleros y
embarcaciones menores.
Embarcadero.
Perteneciente a Marina de Tuxpan.
Boyas de recalada.
El puerto de Tuxpan, cuenta con dos boyas de amarre de
PEMEX, con seales luminosas de D.B.
Boyas de amarre.
Se encuentran dos monoboyas en los bajos de Tuxpan, en medio y tanguijo y mas al norte la
isla de lobos, los bajos blanquilla y de en medio. En la margen norte del ro tuxpan de este
puerto se encuentra la marina aqua sport en la cual aunque no es comn el arribo de
embarcaciones de otros puertos y del extranjero, si da servicio a las embarcaciones
deportivas locales, la cual no cuenta con la infraestructura suficiente para funcionar como tal.
Escolleras.
Para la delimitacin del canal de navegacin en el
margen costero en puerto Tuxpan se cuenta con
una escollera (norte) de 1,400m. y una escollera
(sur) de 940m.
Espigones.
En Puerto de Tuxpan se cuentan con 2escolleras y
espigones, a fin de minimizar la erosin que produce el alto
oleaje caracterstico del Puerto.
Duques de Alba.
Existen do monoboyas, tuxpan-1 y tuxpan-2 con capacidad para recibir buques de 60,000
tons. de peso muerto. la primera cuenta con 2 lineas de 20 recibe gasolina nova, magna-sin
y metil-terbitil-eter y en ocasiones diesel tiene un volumen de 11,243 barriles por hora. la
segunda cuenta con 3 lineas de 12, 24 y 30 respectivamente. las dos primeras reciben
gasolina magna-sin, nova-sin, premium, alkilados y mtbe. laultima diesel-sin. su volumen es
de 4,265, 17,200 y 27,00 barriles, respectivamente. se encuentran a 9.2 km. de la costa y
aproximadamente a 20 km del arrecife tuxpan.
la terminal martima recibe de las monoboyas gasolina magna-sin en un volumen promedio
de 700,000 bls., al mes procedentes de diferentes puertos del mundo. gasolina base
(bajooctanaje) en un volumen promedio De 600,000 bls., al mes y metil-terbutil-eter (mtbe)
(oxigenador de gasolina) en un promedio de 300,000 bls., diarios.
Rompeolas.
3. Comunicaciones.
Aeropuerto.
El aeropuerto Existe un aeropuerto en el rea, se ubica
en las proximidades de poza rica su nombre es el tajin,
cuenta con una torre de control, lo utilizan las
aerolineasaeromar con 4 vuelos a la ciudad de mxico y
1 a tampicotamps, reynosa. yaerolitoral con 2 vuelos
tampico-poza rica-cd. delcarmen.
Asistencia radar.
No se cuenta.
Canales de informacin.
Para el apoyo a los buques que arriban al Puertode Tuxpan, la
Capitana de Puerto cuenta con equipo de comunicacin VHF
que est a la escucha las 24 horas del da en el canal 16 y tiene
como canales operativo el canal 14.
.
Carreteras.
Puerto de Tuxpan cuenta con carreteras
asfaltadas que comunican al interior del Estado y
con las principales ciudades de la Repblica
Mexicana. La carretera federal Nm. 180, lo
conecta hacia el N con Tampico, Tamps. y al S.
La autopista Nm. 132 y la carretera federal Nm.
130 comunica al puerto con la ciudad de Mxico
con el Puerto de Veracruz
Difusoras de televisin.
En el municipio del puerto de Tuxpan se cuenta con antenas repetidoras de televisin.
Mensajera.
En el municipio de Tuxpanexisten diversas oficinas que brindan servicio de mensajera.
Servicio Postal.
En el municipio del puerto de Tuxpan, existe una oficina de correos de Mxico para el
envi de correspondencia.
Radio.
El puerto de Tuxpan cuenta con 8 Radiodifusoras
Telefax.
En el municipio de puerto madero se c
Telefax.
El puerto de Tuxpan cuenta con una oficina de Telecom que brinda el servicio de telefax.
Telfono e internet.
En el municipio de Tuxpan se cuenta con servicio telefnico por cable, Telmex y Axtel.
Telegrfica.
En el municipio de puerto de tuxpan existe una oficina de correos de Mxico que tambin
brida el servicio de telegrafa nacional.
Va de Ferrocarril.
No se cuenta.
4. Servicio Portuarios.
Aduana.
El Puerto de Tuxpan cuenta con agencias aduanales y consignatarias para efectuar los
tramites de las cargas de los buques.
Migracin.
En Tuxpan secuenta con oficinas del Instituto Nacional de Migracin el cual se encarga
de contribuir al desarrollo del pas a travs de una gestin migratoria eficiente y segura,
con base en el marco legal y el pleno respeto a la dignidad humana.
Salubridad.
En el Puerto de Tuxpanse cuenta con instalaciones de salubridadque ofrecen servicios
mdicos,primeros auxilios para canalizar a las instituciones privadas o de gobiernodel
estadou otras ciudades de la repblica.
Tramites.
Existe oficinas que brindan informacin para realizar diversos trmites de servicios
relacionados al avituallamiento de las embarcaciones.
Requerimiento de Piloto/practico.
Necesario para la entrada/salida se requiere a los buques contar abordo con piloto
practico.
Piloto disponible.
El Puerto de Tuxpan cuenta con 1 piloto para brindar el servicio acorde a la seguridad a la
navegacin del puerto.
Remolcadores.
El Puerto de Tuxpan cuenta con el remolcador
SAAM HUASTECA con capacidad para remolcar
buques hasta de 30,000 toneladas en apoyo a las
maniobras de entrada, salida, atraque y desatraque
de los buques a los muelles.
Empujadores.
En el puerto de Tuxpan se cuenta con una remolcador perteneciente a la SEMAR ARE-05
IZTACCIHUATL y remolcadores de Pemex con gran potencia en mquinas para las
maniobras de jalar pegar o despegar embarcaciones y buques de los muelles.
Amarrador.
PuertoTuxpan dispone del servicio de amarre a muelles, boyas y duques de alba las 24
horas del da los 365 das del ao.
Amarre a la mediterrnea.
El puerto de Tuxpan en la FUERNAVGO los buques de la Armada de Mxico, son
arrejerados para ocupar el espacio reducido.
Patios.
Patios para almacenamiento de minerales 40,000 m2
Bodegas de Almacenaje
En el Puerto de Tuxpanse cuenta con 6000m2 de
bodegaespecializada para la seguridad y proteccin de
mercancas.
Aparcamiento de vehculos.
No existen en el puerto de Tuxpan.
Carga/Descarga/Estiba.
Para la carga de mercancas contenedores el servicio de
alijadores efecta la maniobra de carga, descarga y estiba a
bordo de los buques.
Gra Flotante.
Especializada para el desembarco de mercancas donde no se cuenta con gras mixtas
mviles con capacidad para 10 toneladas.
Gra Mixta.
Para la carga y descarga de contenedores de los buques, se cuenta con una gra de 30 y
50 toneladas
Gra Mvil.
Para manejo de la carga a vehculos desde los patios de maniobra a las bodegas se
cuenta con grasmviles con capacidad de 30 toneladas.
Bsculas y capacidades.
Se cuenta con bsculas de 50 y 80 toneladas.
Agua Potable.
En las instalaciones portuarias se proporciona el suministro de agua potable. Adems de
contar con sistema de pozo profundo.
Combustible.
En el puerto se cuenta con unaestacin de Petrleos
Mexicanos (PEMEX) para el suministro de combustible
diesel, gasolinas y otros derivados del petrleo, adems
del suministro de combustible por medio de pipas.
Energa Elctrica.
Se cuenta con energaelctricatrifsica, de 220 440
VCA.
Vapor.
Se cuenta con suministro de vapor para precalentamiento de calderas, o para el lavado de
tanques.
Avituallamiento de buques.
Existen empresas prestadoras de servicios para el avituallamiento en general para los
buques.
Mdico.
En Puerto Tuxpan nose cuenta con paramdico, para atenciones de emergencia brindar
primeros auxilios a las tripulaciones de los buques en puerto.Unicamente con Cruz Roja.
Recoleccin de basura.
Se proporciona el servicio de recoleccin de basura en los muelles en donde los buques se
encuentren atracados fondeados.
Fumigacin.
Como un servicio sanitario se cuenta con empresas de la localidad que brindan servicio de
fumigacin de fauna nociva al buque y tripulacin.
Alojamiento.
No se cuenta con alojamiento en el interior del puerto.
5. Reparacin Naval.
Astillero.
No se cuenta
9.
Dique seco.
No se cuenta.
Dique Flotante.
No se cuenta.
Varadero.
No se cuenta.
VEGETACIN PREDOMINANTE.
La vegetacin est integrada por bosques tropicales,
sbanas, matorrales, manglares y tulares.la vegetacin
arbrea consta de: pinos, cocoteros, guasimas, humos,
chacas, framboyanes, cedros, ceibas, pochotas,
primaveras, robles, almendros, zapotes, mangos,
naranjos, aguacates y otros ms.los bosques no son
densos y los rboles leosos son espordicos,
predominan los arbustos, las malezas y los pastizales, la
vegetacin ms tupida e intransitable est constituida por
los manglares y tulares que se localizan en los bordes de
los rios y esteros, y sobre las lagunas de naturaleza
intermitente que se localizan a todo lo largo de la costa.
10.
ACTIVIDADES ECONMICAS.
1.
Turismo.
Las actividades econmicas ms destacadas son elturismonacional e internacional.
2.
Agricultura.
El municipio cuenta con una superficie total de 75,812.448 hectreas, de
las que se siembran 58,339.104 ha, en las 4468 unidades de produccin.
Los principales productos agrcolas en el municipio y la superficie que se
cosecha en hectreas es la siguiente: maz 3,800, frijol 500 y chile 100 y
naranja 8,134. En el municipio existen 1,812 unidades de produccin
rural con actividad forestal, de las que 44 se dedican a productos
maderables.
3.
Ganadera.
En Tuxpan Tiene una superficie de 80,684 hectreas dedicadas a
la ganadera, en donde se ubican 3,428 unidades de produccin
rural con actividad de cra y explotacin de animales. Cuenta con
74,500 cabezas de ganado bovino de doble propsito, adems la
cra de ganado porcino, ovino, equino. Las granjas avcolas y
apicolas tienen cierta importancia.
4.
Pesca.
Tuxpan cuenta con un amplio potencial pesquero, tanto de aguas
dulces como de mar, Su desarrollo ha permitido la creacin de
coperativas, 2 muelles y 2 embarcaderos., la importancia de esta
actividad econmica en el mbito nacional ha sido poco significativa.
5.
Minera.
No se cuenta.
6.
Petrleo.
No cuenta con petrleo en su extensin territorial y martima.
7.
Industria.
No se cuenta.
8.
11.
AUTORIDADES LOCALES.
1.
Presidencia Municipal.
El Puerto de Tuxpan, pertenece al municipio de Tuxpan, donde se ubican las oficinas de la
Presidencia Municipal.
2.
Militares.
En el Puerto de Tuxpan se encuentra en la jurisdiccin dela 19a. Zona Militar y el 39 Batalln
de Infantera.
3.
Navales.
En el Puerto de Tuxpan se encuentra en la jurisdiccin de la 1ra. Regiones Naval Militar, Una
Fuerza Naval del Golfo, pertenecientes a la Armada de Mxico Una Brigada Anfibia del Golgo.
4.
5.
6.
Capitana de puerto.
En el puerto interior se ubica la Capitana de Puerto de Tuxpan, por
parte de la Secretara de Comunicacionesy Transportes, representado
por el Cap. Altura. Eduardo Tiberio de la Rea Fourzan. Tel: (783) 83 7
02 50 83 7 00 63.
7.
8.
Aduana martima.
Existe en el puerto Una aduana martima que brinda sus servicios a los buques que cargan o
descargan mercancas.
9.
Migracin.
La Delegacin del Instituto Nacional de Migracinen Tuxpanes una entidad que brinda
servicios migratorios de manera eficiente, honesta, segura y en armona con el concierto
SITIOS TURISTICOS.
1.
Oficina de Turismo
No se cuenta.
2.
Monumentos Histricos
No se cuenta.
3.
Edificaciones culturales.
En el puerto de Tuxpan existe un teatro del pueblo.
4.
Zonas Arqueolgicas.
Papantla (Tajin) es un extenso yacimiento
arqueolgico localizado en Carretera 130
San Andres Domicilio Conocido s/n
Centro,
Papantla,
Veracruz-Llave
01 784 842 8354, Esta zona arqueolgica
se encuentra en la parte norte del estado de
Veracruz, en Mxico. En medio de la selva,
se alzan los edificios que conforman lo que
alguna vez fue la capital de los totonacas.
Cada ao se realiza en ella la Cumbre Tajn.
5.
Parques Ecolgicos.
No se cuenta.
6.
Zonas de Esparcimiento
Hospedaje.
Existen hoteles de todas las categoras en los cuales los turistas son tratados por la
hospitalidad Tuxpea, Lo cuales ofrecen tours tursticos.
8.
Transporte
En Puerto Tuxpan, existen tres lneas de transporte colectivo y una cantidad amplia de sitios de
taxis, de los ms importantes ADO, ORIENTE, SUT,. Los cuales prestan el servicio de
transportacin a la Ciudad de Poza Rica, Veracruz, Mexico, y Diferetnes parte de la repblica.
El medio de transporte utilizado para el traslado de los turistas que arriban al puerto, es por
medio de autobuses que los transportan a los destinos de inters turstico ubicados en la
regin.
9.
Mercado.
En el centro del puerto de Tuxpan existe un pequeo mercado, el cual es quien abastece de
alimento casi a todo el Puerto. en el que se puede encontrar lo necesario para los
avituallamientos de despensa seca, vegetales, lcteos, carnes y sus derivados.