Fotosíntesis Artificial PDF
Fotosíntesis Artificial PDF
Fotosíntesis Artificial PDF
La fotosntesis articial es un campo de investigacin intenta imitar la fotosntesis natural de las plantas,
con el n de convertir dixido de carbono y agua en
carbohidratos y en oxgeno, utilizando para ello la luz del
Sol.
En la fotosntesis natural intervienen docenas de enzimas
que catalizan varias reacciones individuales, pero todo
el proceso puede dividirse conceptualmente en dos fases
principales que interactan mediante molculas transportadoras de energa: las reacciones luminosas, que dependen de la luz del Sol, y las reacciones oscuras, que pueden
ocurrir en ausencia de luz. Estas reacciones tienen mucha
IMPACTO ECONMICO
Durante la fase oscura, las plantas ocupan la energa almacenada en molculas de ATP y NADPH producidas
durante las reacciones luminosas para sintetizar glucosa
a partir de dixido de carbono y agua, y se le llama fase oscura ya que las reacciones pueden ocurrir en ausencia de luz, siempre y cuando existan sucientes molculas
de ATP y NADPH disponibles. A este conjunto de reacciones tambin se les conoce con el nombre de Ciclo de
Calvin-Benson o C3 (carbono 3).
3 Impacto econmico
En 2007 se produjeron en el mundo 19.8x103 TWh, el
equivalente a 12,029 millones de toneladas de petrleo
de electricidad, de los cuales el 34% fueron producidos a
partir de petrleo, el 26.5% de carbn, el 20.9% de gas
natural, y del resto la cantidad de energa producida por
fuentes renovables, entre las que se encuentra la luz solar, fue de alrededor del 0.7%.[7] Estas cifras contrastan
con el inmenso potencial de la energa solar, ya que en
promedio un total de 120x103 TW golpean la Tierra en
todo momento, de los cuales la fotosntesis consume nicamente 90 TW del total.
La razn de que la energa solar, y en general las energas renovables, representen una fraccin tan pequea de
la produccin mundial no tiene que ver con su potencial,
sino con su costo. En 2002 el costo de produccin de electricidad a partir de energa solar en Estados Unidos osciLa jacin del carbono inicia con molculas de BPRu, un laba entre los 25 y los 50 centavos por cada kWh, compaazcar especial de cinco carbonos, cada una de las cuales rado con el del petrleo cuyo costo era de entre 6 y 8 cense combina con una molcula de CO2 de la atmsfera pa- tavos o del carbn con un costo de entre 1 y 4 centavos,
[8]
ra producir dos molculas de PGAL utilizando energa la lo cual representa una diferencia de ms del 1200%.
almacenada en el ATP y el NADPH. De cada doce mo- La fotosntesis natural tiene un rendimiento energtico
lculas de PGAL sintetizadas, slo cinco se utilizan para muy bajo, entre el 1 y el 2 %. En 2015, cientcos del
regenerar el BPRu utilizado al inicio del ciclo, y las dos Joint Center for Articial Photosynthesis (JCAP) han
restantes se ocupan para la sntesis de glucosa y otras mo- conseguido una marca mundial de rendimiento del 10 %
3
en energa almacenada con un sistema completo, eciente, seguro e integrado. Eso, por s solo, est ya en los umbrales de la rentabilidad econmica.
Por otra parte, a nales de 2008, la cantidad de reservas
comprobadas a nivel mundial ascenda a 170,800 millones de toneladas de petrleo,[9] y la cantidad total existente a 408.2 millones de toneladas.[10] A pesar de la exorbitante diferencia en precios de produccin, el inters por
las energas limpias y renovables se ha incrementado debido al inters cada vez mayor por mitigar los efectos ambientales derivados de la quema de combustibles fsiles.
Desafortunadamente, la evidencia sugiere que las energas renovables no podrn jugar un papel signicativo en
la produccin de electricidad a nivel mundial a menos
que se desarrollen mecanismos que disminuyan de manera dramtica sus costos de produccin.
La importancia de la fotosntesis articial desde el punto de vista econmico radica en que es una tecnologa (o
ms bien una serie de ellas) que podra reducir los costos
de produccin de electricidad a partir de energa solar de
manera signicativa, ya que tiene por objetivo producir
electricidad no slo de manera eciente, sino tambin barata.
Referencias
5 Enlaces externos
Avances en la conversin de la energa solar en azcares
Engineering light-activated metalloproteins to split
water at Australia National University
Daniel Nocera describes new process for storing solar energy at Massachusetts Institute of Technology.
Paul Alivisatos on Articial Photosynthesis at Lawrence Berkley National Laboratory
Nanocapsules for articial photosynthesis a Nanowerk News article
6.1
Texto
6.2
Imgenes
6.3