FTSYSTEM
FTSYSTEM
FTSYSTEM
1/1
CONTENIDO
CONTENIDO
CAPÌTULO 1 : ADVERTENCIAS GENERALES
1/2
CONTENIDO
7.1 Almacenamiento
7.2 Desguace y eliminación
7.3 Eliminación de la máquina
7.4 Materiales de desguace
7.5 Indicaciones para un tratamiento idóneo de los desechos
7.6 Desechos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
7.7 Declaración de conformidad directiva ROhS
2/2
ADVERTENCIAS GENERALES CAP. 1
CAPÍTULO 1
ADVERTENCIAS GENERALES
1.1 INFORMACIÓN PRELIMINAR
1/9
ADVERTENCIAS GENERALES CAP. 1
Por lo tanto, la información presentada en este documento está relacionada con dicho tipo de
funcionamiento.
En caso de que algunas partes de los “MANUALES” no resulten claras, puede dirigirse al
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA – MONTAJES de FT System S.r.l. , que proveerá
las aclaraciones necesarias a través de sus técnicos.
2/9
ADVERTENCIAS GENERALES CAP. 1
PELIGRO
Procedimientos y consejos operativos que pueden causar daño físico al personal
operativo y de mantenimiento si no son seguidos correctamente.
ATENCIÓN
Procedimientos y consejos operativos que pueden causar la avería de la máquina o
del equipo si no son seguidos correctamente.
NOTA
Indicaciones sobre aspectos técnicos con los cuales el usuario de la máquina o del
equipo debe prestar atención y tener cuidado.
Los símbolos antes descritos precederán siempre el texto al cual hacen referencia.
MÁQUINA
Con esta palabra se entiende el sistema especificado en el apartado “Datos de
identificación de la máquina” de el “Manual de Utilización”.
3/9
ADVERTENCIAS GENERALES CAP. 1
Los órganos o piezas de la máquina sellados no deberán ser alterados por ningún
motivo.Dichas operaciones comportarían la abertura de protecciones, el acceso a
ciertas áreas y variaciones de calibración que podrían provocar situaciones de
peligro contingentes.
4/9
ADVERTENCIAS GENERALES CAP. 1
5/9
ADVERTENCIAS GENERALES CAP. 1
La máquina está diseñada y realizada con lo necesario para garantizar la seguridad del
usuario. De todos modos, existen algunos riesgos residuales relacionados con un uso
incorrecto del operador. Para ello se han colocado carteles y símbolos de peligros en algunas
partes de la máquina.
Peligro de aplastamiento
6/9
ADVERTENCIAS GENERALES CAP. 1
ZAPATOS DE SEGURIDAD
GUANTES PROTECTORES
CASCO PROTECTOR
7/9
ADVERTENCIAS GENERALES CAP. 1
8/9
ADVERTENCIAS GENERALES CAP. 1
1.7 TERMINOLOGÍA
Zona peligrosa: toda zona peligrosa dentro y/o cerca de la máquina en la cual la presencia de
una persona expuesta constituye un riesgo para la seguridad y la salud de dicha persona.
Persona expuesta: cualquier persona que se encuentra internamente o en parte en una zona
peligrosa.
9/9
UTILIZACIÓN DE LA MAQUINA CAP. 2
CAPÍTULO 2
UTILIZACIÓN DE LA MAQUINA
2.1 USOS PREVISTOS
Trabajos previstos
La máquina ha sido diseñada y realizada para efectuar el control en líneas de embotellamiento
o envasado.
1/3
UTILIZACIÓN DE LA MAQUINA CAP. 2
FT System S.r.l.
Via L. da Vinci, 117
29010 Alseno ( PC )
Italia
Tel. +39 0523.945745
Fax +39 0523.949777
1) modelo/tipo de la máquina
2) número de matrícula y año de fabricación
3) número de código de la pieza
4) n° de piezas deseado
2/3
UTILIZACIÓN DE LA MAQUINA CAP. 2
3/3
CUADRO ELÉCTRICO Y CABLEADO CAP. 3
CAPÍTULO 3
CUADRO ELÉCTRICO Y CABLEADO
3.1 CUADRO ELÉCTRICO
NOTA
Las dimensiones, el cableado, el posicionamiento de los componentes, las
regletas de bornes y la distinción de los materiales se incluyen en el
esquema eléctrico.
1/2
CUADRO ELÉCTRICO Y CABLEADO CAP. 3
3.2 CABLEADO
Los cables eléctricos de conexión respetan las características vigentes en la materia, o lo que
es lo mismo, están conformes con las normas CEI 20 – 22 y CEI 20.37.
Para los cables sometidos a torsión o a flexión se utilizan tipo de alta flexibilidad, siempre en
conformidad con las características antes descritas.
Las secciones de los cables se dimensionan según las normativas vigentes, tanto por lo que se
refiere a circuitos de potencia, como para los auxiliares o de control.
Los cables para la transmisión de las señales analógicas y de los datos están blindados.
Todos los racores a los aparatos y las cómodas son de estanqueidad con prensacables y
empaquetaduras.
2/2
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
CAPÍTULO 4
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN
4.1 TRANSPORTE
A excepción de prescripciones contractuales diversas especificadas durante el pedido, será
responsabilidad del cliente poner a disposición de FT System S.r.l. los medios y el equipo
necesarios para la descarga, la elevación y el desplazamiento de las piezas componentes de la
máquina.
Los medios y el equipo deberán ser homologados para las cargas requeridas y conformes con
las normas antiinfortunio.
Los componentes no empaquetados son colocados en cajas. Las cajas de transporte son
realizadas por FT System S.r.l. de manera que el contenido de las mismas esté protegido
durante las fases de desplazamiento y contra la acción de los agentes ambientales externos.
4.1.1 PERSONAL AUTORIZADO
Protecciones fijas
Un sistema de carcasas vincula el acceso a los órganos mecánicos en movimiento, la retirada
de las protecciones o de partes de estas debe ser realizada exclusivamente por personal
competente y con la máquina aislada de sus fuentes de energía.
Protecciones móviles
Una serie de puertas (para las máquinas preparadas), controladas por topes de seguridad,
vinculan el acceso dentro de la máquina, la apertura de estas protecciones determina la parada
inmediata de la máquina.
Paradas de emergencia
La máquina está equipada con interruptor seccionador y botones de emergencia (para las
máquinas donde esté previsto), ambos interrumpen la alimentación de los circuitos de potencia
de la máquina.
1/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
4.2 ELEVACIÓN
La máquina puede presentarse con embalajes diferentes según las peticiones del cliente:
a) En caja o jaula de madera dentro de la cual las partes están embaladas de forma
individual para impedir choques y desplazamientos imprevistos de la carga durante el
traslado de la caja.
b) Sin embalaje específico y fijada en plataforma.
c) Sin embalaje específico con flechas que indican los puntos en los que pasar las
bandas para levantar la máquina, dichos puntos, marcados en la máquina aseguran la
elevación de la carga sin desequilibrios y con el peso distribuidor de forma
uniforme.
Independientemente del tipo de embalaje se aplica una pegatina adhesiva que indica el
valor del peso global
Las tareas de elevación, transporte y colocación deben ser efectuadas por personal
técnico cualificado y formado en los campos específicos de intervención.
2/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
Sobre el embalaje estarán presentes algunas adhesivos que describen las modalidades de
desplazamiento de la máquina, en particular:
NO VOLTEAR
3/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
La instalación puede ser conducida sólo por personal debidamente formado y cualificado.
Cualquier intervención de mantenimiento o reparación (sea mecánica como eléctrica) debe ser
realizada obligatoriamente por personal técnico bien preparado y dotado del equipamiento
necesario. La tipología de los operadores a quienes se debe confiar la conducción y el
mantenimiento del sistema son los siguientes:
Operador genérico: tiene la función de aplicar los mandos básicos necesarios de la máquina
para su puesta en marcha simple, el regular funcionamiento y el restablecimiento de la
producción tras una parada forzosa; actúa exclusivamente con todos los sistemas de seguridad
activos.
A continuación se indican algunas normas que se deben respetar para la seguridad del personal
encargado del mantenimiento y del funcionamiento de la máquina.
4/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
El personal que trabaja en las partes más altas de la máquina, debe sujetarse a
la estructura con correas de seguridad y debe moverse siempre con extremo
cuidado.
5/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
4.5 ALMACENAMIENTO
Almacene la máquina embalada en un ambiente cerrado y cubierto.
Temperatura y humedad corrientes.
Dada la importancia que esta fase representa para el correcto funcionamiento de la máquina y
para la duración de los órganos de la misma, FT System S.r.l. considera oportuno que el
montaje sea realizado por sus técnicos especializados.
Asegurarse de que en el local hayan sido realizadas todas las obras necesarias para la
instalación de la máquina definidas en la fase contractual.
Asegurarse de que el diseño, referido al layout de instalación de la máquina en la planta, sea el
definitivo y aquel acordado con el suministrador.
Controlar que los espacios y las alturas previstas para la instalación sean aquellas reales y
disponibles.
Asegurarse de que en el área destinada a alojar la máquina se encuentren presentes sólo
aquellos elementos previstos en el estudio de instalación y que no haya máquinas o elementos
posteriormente introducidos que puedan obstaculizar o hacer difícil el montaje. en dicho caso,
es necesario contactar inmediatamente a los Responsables de la Oficina Técnica y de montajes
de FT System S.r.l. y acordar con los mismos la solución más adecuada.
6/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
ATENCIÓN: será tarea del responsable del lugar de obras que todas las
operaciones previstas para las varias fases de montaje sean realizadas de manera
segura y respetando las normas actualmente vigentes.
Dicho responsable deberá encargarse también de hacer respetar dichas normas a
todo el personal implicado en el montaje.
Deberán ser respetadas, por lo tanto, las indicaciones provistas por el D. Leg. 626/94 con
relación a la seguridad de los trabajadores, especialmente:
DIRECTIVA 73/23/CEE:
Relativa a la seguridad para los materiales eléctricos usados en “baja tensión”.
DIRECTIVA 89/336/CEE:
Relativa a la compatibilidad electromagnética.
UNI – EN 12100/1:2005
Seguridad de la maquinaria- Terminología, metodología básica.
UNI – EN 12100/2:2005
Seguridad de la maquinaria – Especificaciones y principios técnicos.
UNI – EN 418/Oct.1992
Dispositivos de parada de emergencia, principios para el diseño.
UNI – EN 294/Jul.1993
Distancias de seguridad para impedir llegar a zonas peligrosas con las extremidades superiores.
7/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
EN 60204/Oct. 1992
Equipamientos eléctricos de las máquinas – Requisitos generales.
EN 954-1/Dic. 1992
Seguridad de la maquinaria- Principios generales para el diseño.
1)Anclaje
2) Absorbente de energia
3) Cuerda y sujeción
El trabajador debe estar protegido mediante una sujeción, una cuerda y un dispositivo
absorbente de energía conectado a una línea de anclaje flexible; también se permite la
utilización de una escalera móvil de la altura idónea al trabajo a desarrollar; a la cual el
operador se debe unir con los sistemas DPI arriba descritos.
8/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
4.7 INSTALACIÓN
Al recibir la máquina, controle visualmente los eventuales daños sufridos por la misma durante
el transporte.
En caso de daños debidos al transporte, contacte FT System S.r.l.
Para una correcta operación de producción y para efectuar los trabajos de limpieza o
mantenimiento, la máquina necesita un espacio mínimo alrededor de la misma y una cierta
distancia de las eventuales paredes.
Desplace la máquina manteniéndola cerca del suelo.
Deposite la misma en el piso en la posición correcta y a nivel perfectamente plano.
NOTA
Antes de efectuar las conexiones, preste especial atención a respetar las
especificaciones técnicas relativas a las características de las alimentaciones de los
diversos usuarios como presión, caudal, temperatura, características microbiológicas
(cfr. página relativa a los datos técnicos en el “Manual de Utilización” ); considere además que
dichas condiciones deben mantenerse durante el funcionamiento.
Alimentación de aire
Dimensione las tuberías de modo que no se produzcan descensos de presión durante el
funcionamiento de la máquina; además debe ser aire seco y sin aceite.
Alimentación eléctrica
Debe estar en los valores requeridos e indicados en el esquema eléctrico y lay-out.
Cada punto de conexión se identifica con una placa correspondiente, verifique en todo caso en
el lay-out de la instalación los puntos de conexión de los diversos servicios ya que podrían
deber estar conectados a más puntos.
3. Nivele y monte las diversas partes que constituyen la instalación siempre siguiendo
las indicaciones especificadas en el lay-out.
9/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
Después de haber elegido el lugar más adaptado, se procede a colocar el cuerpo de la máquina
en el suelo y si es necesario a su nivelación mediante el ajuste de los pies.
¡IMPORTANTE!
Una mala nivelación del cuerpo de la máquina puede poner en peligro el buen
funcionamiento.
PELIGRO
Instale la máquina en lugares conformes a la normativa antiincendios vigente.
10/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
La conexión del cuadro eléctrico a los usuarios es realizada mediante las envolturas y tuberías
portacables situadas a bordo de la máquina.
PELIGRO
Los cables eléctricos presentes en el interior de los conductos están ya cableados en el tablero
de bornes interno al cuadro eléctrico utilizando la correspondencia entre las distintas
referencias (letras y números).
11/12
TRANSPORTE Y INSTALACIÓN CAP. 4
Antes de proceder con la puesta en servicio, efectúe un control general valiéndose de la tabla
siguiente.
NOTA
Los controles deben completarse antes de requerir la intervención de nuestro
personal para la puesta en marcha de la instalación.
Control
SI NO
12/12
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CAP 5
CAPÍTULO 5
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
1/4
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CAP 5
5.2 MANTENIMIENTO
El mantenimiento consiste en el conjunto de las operaciones programadas que deben ser
realizadas sistemáticamente para garantizar el mejor funcionamiento y la mayor duración
posible de la máquina.
Ésta se articula principalmente en:
- Control del estado de funcionamiento de las varias partes.
- Eliminación o corrección de eventos o anomalías que, aun no constituyendo motivo
inmediato de peligro o deservicio técnico, pueden llevar a inconveniente si se agravan.
Las intervenciones tiene carácter periódico y deben realizarse a intervalos fijos.
Recuerde que sólo después de un ejercicio de mantenimiento continuado en el tiempo y de su
análisis crítico, se podrán mantener los rendimientos correspondientes a las características de
fábrica de la instalación.
ATENCIÓN
Para una buena funcionalidad de la máquina es necesario proceder a las operaciones
de control decritas en el “Manual de utilización” anexo.
2/4
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CAP 5
La pureza del aire comprimido es fundamental para poder garantizar prestaciones, duración y
fiabilidad de los componentes neumáticos. El sistema de tratamiento del aire instalado en la
máquina está compuesto por los siguientes elementos:
- Grifo de seccionamiento situado en la entrada del aire comprimido.
- Filtro para eliminación de las impurezas y de la condensación presente en el aire.
- Reguladores de presión de salida para la alimentación de los componentes neumáticos.
- Manómetros para la indicación de la presión saliente de los reguladores.
- Presostato para detectar el posible descenso o la falta de presión ( si previsto ).
En el dibujo inferior se indica el grupo de tratamiento del aire con varios los diversos
componentes que lo constituyen:
3/4
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CAP 5
Para que la máquina funcione de manera correcta es necesario que todas las partes
eléctricas estén en perfecta eficiencia. Verifique periódicamente el correcto
funcionamiento de los aparatos indicados en el esquema eléctrico.
ATENCIÓN
El mantenimiento de las partes eléctricas debe ser efectuado únicamente por
personal especializado y con la máquina aislada de sus fuentes de energía.
5.5 LIMPIEZA
Es importante limpiar no sólo la máquina. El grado de limpieza está también determinado por
el nivel de limpieza y desinfección de todo el ambiente de trabajo.
4/4
PIEZAS DE REPUESTO CAP. 6
CAPÍTULO 6
PIEZAS DE REPUESTO
6.1 DISPOSICIONES GENERALES
En el “Manual de Utilización” està presente se encuentra una lista en la cual se especifica, por
cada pieza individual, el número que corresponde a la posición ocupada en las tablas adjuntas, el
código y la descripción.
Para pedir una pieza de repuesto, es oportuno utilizar la ficha adjunta a el “Manual de
Utilización” con todas las partes rellenadas.
FT System S.r.l.
Via L. da Vinci, 117
29010 Alseno (PC)
Italia
TEL . +390523945745
FAX.+390523949777
1/1
ALMACENAMIENTO, DESGUACE Y ELIMINACIÓN CAP. 7
CAPITOLO 7
ALMACENAMIENTO, DESGUACE Y ELIMINACIÓN
7.1 ALMACENAMIENTO
En caso de almacenamiento prolongado, deje la máquina protegida de la lluvia y del viento y
a ser posible en un lugar seco.
Proteja especialmente bien del polvo y de los agentes externos las partes eléctricas.
La máquina puede sufrir graves daños si, en espera de la instalación, se guarda en un
ambiente a temperaturas críticas. No exponga la máquina a temperaturas inferiores a -10º C y
superiores a + 60º C.
1/4
ALMACENAMIENTO, DESGUACE Y ELIMINACIÓN CAP. 7
Se recuerda que por desecho se entiende cualquier sustancia u objeto que entren en las
categorías indicadas en el Anexo A en la parte IV del D.Lgs 152/2006 del que se deshaga,
haga decidido o esté obligado a deshacerse el poseedor.
Los desechos derivados del desguace de la máquina se clasifican como residuos especiales.
Son desechos especiales no peligrosos que pueden recuperarse, con arreglo al D.M. del 5 de
febrero de 1998:
¾ Almacenamiento en lugares idóneos evitando mezclar los desechos peligrosos con los
no peligrosos.
¾ Asegurarse de que el transporte y la eliminación/recuperación de estos se produzca a
través de transportista y destinatarios autorizados.
2/4
ALMACENAMIENTO, DESGUACE Y ELIMINACIÓN CAP. 7
Con el Decreto Legislativo del 25 de Julio de 2005 n. 151, el Gobierno italiano ratificó las
directivas del Parlamento Europeo en materia de eliminación de desechos de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEE) (Directiva 2002/95/CE y 2003/108/CE).
Las medidas:
El decreto en particular establece medidas y procedimientos orientados a: a) prevenir la
producción de RAEE.
La máquina está diseñada y realizada en conformidad con tal directiva. Siga las indicaciones
que se plasman a continuación.
El usuario de la presente máquina podrá ponerse en contacto con los centros de recogida
instituidos in situ, o solicitar la retirada por parte del vendedor, para efectuar una correcta
eliminación de éste.
3/4
ALMACENAMIENTO, DESGUACE Y ELIMINACIÓN CAP. 7
__________________
Vía
DECLARA QUE:
desde el 1 de julio de 2006 cualquier producto introducido en el mercado europeo será
conforme a la Directiva RoHS, y por lo tanto no contendrá concentraciones que superen los
límites permitidos para las siguientes sustancias:
- Plomo (Pb)
- Mercurio (Hg)
- Cadmio (Cd)
___________, fecha
Representante Legal
_______________________
4/4