Psiquiatria Forense-1
Psiquiatria Forense-1
Psiquiatria Forense-1
PSIQUIATRIA
FORENSE
Profesor:
Alberto Tirado
Bachilleres:
Guerrero Marianyela C.I.19.778.390
Guillent Rosiber C.I.20.919.951
Gutierrez Olmaris C.I. 21.335.715
Martínez Adriana C.I.21.335.722
Morales Darslin C.I.19.003.640
Moreno Edinson C.I.22.884.335
Montilla José Gabriel C.I.21.337.233
Navas Oliangel C.I.23.564.611
Rodríguez Sergio C.I.21.548.546
Los trastornos mentales, son nuestra valiosa pieza, ya que en la mayoría de los casos
son inimputables, motivo por el cual se les debe dar un trato especial a causa de sus
condiciones deficientes y excepcionales, apoyadas en un cimiento normativo efectivo para
asegurarle su desarrollo digno como humano que permitirá en la medida del alcance la meta
de curación.
Sin embargo, cuando el loco o demente hubiere ejecutado un hecho que equivalga en un
cuerdo a delito grave, el tribunal decretara la reclusión en uno de los hospitales o
establecimientos destinados a esta clase de enfermos, del cual no podrá salir sin previa
autorización del mismo Tribunal. Si el delito no fuere grave o si no es el establecimiento
adecuado, será entregado a su familia, bajo fianza de custodia, a menos que ella no quiera
recibirlo.
Artículo 63.- Cuando el estado mental indicado en el artículo anterior sea tal que atenúe en
alto grado la responsabilidad, sin excluirla totalmente, la pena establecida para el delito o
falta se rebajara conforme a las siguientes reglas:
Artículo 64.- Si el estado de perturbación mental del encausado en el momento del delito
proviniere de embriaguez, se seguirán las reglas siguientes:
1) Si se probare que, con el fin de facilitarse la perpetración del delito, o preparar una
excusa, el acusado había hecho uso del licor, se aumentara la pena que debiera
aplicársele de un quinto a un tercio, con tal que la totalidad no exceda del
máximum fijado por la ley a este género de pena. Si la pena que debiere
imponérsele fuere la de presidio, se mantendrá esta.
2) Si resultare probado que el procesado sabia y era notorio entre sus relaciones que la
embriaguez le hacía provocador y pendenciero, se le aplicaran sin atenuación las
penas que para el delito cometido establece este Código.
3) Si no probada ninguna de las dos circunstancias de los dos números anteriores,
resultare demostrada la perturbación mental por causa de la embriaguez, las penas
se reducirán a los dos tercios, sustituyéndose la prisión al presidio.
4) Si la embriaguez fuere habitual, la pena corporal que deba sufrirse podrá mandarse
cumplir en un establecimiento especial de corrección.
5) Si la embriaguez fuere enteramente casual o excepcional, que no tenga precedente,
las penas en que haya incurrido el encausado se reducirán de la mitad a un cuarto,
en su duración, sustituyéndose la pena de presidio con la de prisión.
4. Clasificación de las enfermedades mentales:
Psicosis: son psicopatologías graves en los que las personas pierden el contacto con la
realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones. Los delirios son
falsas creencias, tales como la idea de que alguien está siguiendo. Las alucinaciones son
percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe.
El psiquiatra forense cumple diversos roles, dependiendo del área del derecho al
cual sea aplicada:
Internación: En el caso de que el autor sea inimputable por enajenación, el tribunal podrá
ordenar su reclusión en un manicomio. La decisión del tribunal se realiza mediante de su
opinión asesorada por los peritos, acerca de si existe "peligro de que el enfermo se dañe a el
mismo y a los demás". El tiempo de la internación está subordinado a la desaparición del
peligro de daño que la motivó. Para que ella cese, debe comprobarse que ha desaparecido
en forma indubitable el peligro de que una vez libre el agente se dañe a sí mismo o a los
demás. Pero no es necesaria la cura del internado, la liberación no puede ser a prueba o
condicional, sino definitiva. La terminación de la internación debe ser ordenada por el juez
que la decretó, con audiencia del Ministerio Público y previo dictamen de los peritos.
Criterio Legal: Para determinar si existe o no una enfermedad mental, se sigue los
siguientes criterios:
Como seres vivos los humanos han sido estudiados en la estructura y función de su
organismo, pero además son seres sociales, culturales e históricos, que interactúan con sus
semejantes por medio de procesos psicológicos y sociales, que reciben una dotación y una
herencia cultural e histórica por medio del proceso educativo, el aprendizaje social
contribuye en gran parte a crear los aspectos específicamente humanos de la conducta: las
funciones simbólicas, pensamiento, inteligencia, lenguaje, afectividad, personalidad. Etc.