Informe de Fermentación Láctica
Informe de Fermentación Láctica
Informe de Fermentación Láctica
LECHE
INDICE
INTRODUCCIN..............................................................................................................
OBJETIVOS......................................................................................................................
FUNDAMENTO TERICO..................................................................................................
1. Generalidades del Yogur:....................................................................4
1.1. Fermentacin lctica:.......................................................................4
1.2. Bacterias cido lcticas:..................................................................5
2. Origen del yogur:................................................................................. 5
3. Valor nutritivo del yogur:.....................................................................6
4. Ventajas del consumo del yogur:.........................................................8
5. Operaciones principales para el procesamiento del yogur:.................9
5.1. Pasteurizacin:.................................................................................. 9
MATERIALES, EQUIPOS..................................................................................................
PROCEDIMIENTO...........................................................................................................
CALCULOS Y RESULTADOS............................................................................................
CONCLUSIONES............................................................................................................
DISCUSIN....................................................................................................................
RECOMENDACIONES.....................................................................................................
BIBLIOGRAFA...............................................................................................................
INTRODUCCIN
Los mtodos de elaboracin de yogurt pueden variar de una planta a otra, pero en
lneas generales la forma de manejo del mismo es la siguiente. La leche debe ser
tratada trmicamente para asegurarla reduccin de carga bacteriana
contaminante, asegurando as tan solo el desarrollo de los microorganismos
propios del yogurt. Se recomienda un tratamiento trmico de 60 a 90 C por 10
minutos. La leche a emplear puede ser entera o descremada, pero se debe tener
en cuenta que la presencia de grasa favorecer el desarrollo de aroma. Luego del
tratamiento trmico se procede a enfriar la lecha a ms o menos 48 grados
centgrados y se inocula con 2 a 3% (este rango puede variar dependiendo de la
fuente del cultivo) del cultivo de yogurt. Luego el inoculo se mezcla bien con la
leche y se realiza la incubacin a 45 C ya sea en bao mara o en cmaras
controladas
termostticamente.
La acidez final depende de las preferencias del consumidor, generalmente se
prefiere un producto cuyo pH sea de 4,5 a Esta acidez se logra en tiempos que
van de 3,5 a 7 horas, este rango depende bsicamente del grado deseado de
acidez as como de las condiciones trmicas de incubacin. El yogurt se enfra a 5
C y se mantiene a esta temperatura hasta su distribucin y venta. En buenas con
dicciones de trabajo (higinicas y sanitarias) el Producto final tiene una duracin
de hasta 2 semanas.
OBJETIVOS
FUNDAMENTO TERICO
eran muy importantes para una buena salud, estableciendo el yogur como un
producto diettico por su gran aporte nutricional y teraputico por los beneficios
que trae su consumo. Este cientfico se encarga tambin de popularizar este
producto en Europa y es apenas a inicios del siglo XX que el yogur comienza a
formar parte de los hbitos alimenticios de la poblacin. En la misma poca, en
1917, Isaac Carasso, un empresario espaol, es la persona que se encarg de
industrializar este producto en Barcelona, comenzando este como un producto de
venta exclusiva en farmacias. En los aos 50, el yogur empez a distribuirse en
lecheras y, posteriormente en tiendas de alimentacin. Hasta el da de hoy que es
un alimento de consumo diario y lo encontramos en cualquier tipo de mercado y
en mltiples presentaciones, que satisface los gustos de todos: Azucarados, light,
con frutas, con jalea, con fibra, aflanado, batido, lquido, concentrado, congelado,
en polvo etc.
MATERIALES Y EQUIPOS
INSUMOS
10
PROCEDIMIENTO
1. Preparamos 3 bolsas de leche anchor en 2 litros de agua.
11
2. Lo pasteurizamos a 45C.
100 ml (leche+cepa)
2 ml
100 lt de leche
2 lt
12
Titulacin:
1. Luego de haber puesto los vasos de precipitado en la incubadora,
esperamos 1 hora para realizar su titulacin.
2. Tomamos un vaso y sacamos 1 ml de leche, luego lo vertimos a un
matraz, agregamos 5 ml de H2O y 2 gotas de Lugol.
3. Colocamos el matraz debajo de la bureta que contiene NaOH al 0.1 N y
comenzamos a titular hasta que la solucin tenga un color palo rosa.
13
CALCULOS Y RESULTADOS
ACIDEZ=
14
PM
=meqgr
1000
TIEMPO
1 hr
2 hr
3 hr
4 hr
5 hr
6 hr
GASTO NaOH
1 ml
1.7 ml
3.8 ml
4.4 ml
5.75 ml
6.01 ml
% ACIDEZ
0.090080
0.153136
0.342304
0.396352
0.517960
0.541381
0.600000
0.500000
0.400000
0.300000
0.200000
0.100000
0.000000
15
CONCLUSIONES
DISCUSIN
16
RECOMENDACIONES
17
BIBLIOGRAFA
18
19