Tesis Bamboo
Tesis Bamboo
Tesis Bamboo
AUTORES:
VICENTE RAL GARCA LEN.
MANUEL DE JESS JURADO VSCONEZ.
S.A
como
requisito
previo
la
aprobacin
desarrollo
de
la
investigacin para optar por el ttulo de :
INGENIERO CONTADURA PBLICA Y AUDITORA- CPA El
problema de investigacin se refiere a: De que manera incide la carencia de
informacin de las labores que se realizan en cada cantero de la Compaa
Bamboo Export S.A.?
El mismo considero debe ser aceptado por reunir los requisitos legales y por la
importancia del tema.
Presentado por los Egresados:
Vicente Ral Garca Len
C.I: 120140260-7
C.I: 091326255-6
TUTOR:
Ing. CARLOS BASTIDAS
VACA
Milagro, Julio del 2012.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE
MILAGRO
UNIIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA
DE INGENIERIA EN CONTADURA PBLICA Y AUDITORA- CPA
CERTIFICACIN DE LA DEFENSA
EL TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtencin del ttulo de INGENIERO EN
CONTADURA PBLICA Y AUDITORA- CPA, otorga al presente proyecto de
investigacin las siguientes calificaciones:
TRABAJO ESCRITO
TOTAL ............. [
EQUIVALENTE.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROFESOR DELEGADO
DELEGADO
PROFESOR
DEDICATORIA
A Dios por haber guiado siempre mi camino, a mi esposa, a mis hijos y nietos
quienes con sus ocurrencias alegran cada da de mi vida.
A ellos les dedico porque siempre me ayudaron incondicionalmente para la
consecucin de este ttulo.
A mis Padres por haberme inculcado siempre a llegar a alcanzar mis objetivos.
A DIOS.
Por haberme dado la vida a travs de mis PADRES quines con mucho cario y
ejemplo han hecho de m una persona con valores para poder desenvolverme
como: ESPOSO, PADRE Y PROFESIONAL.
A MI ESPOSA
Que ha estado a mi lado dndome amor, confianza y apoyo incondicional para
continuar y cumplir otra etapa en mi vida.
A MIS HIJOS
Que son el motivo y la razn que me han llevado a seguir superndome da a da,
para alcanzar mis ms apreciados ideales, as como tambin quiero dejar a cada
uno de ellos una enseanza que cuando se quiere alcanzar algo en la vida, no hay
tiempo ni obstculos que lo impida para poderlo lograr.
Manuel Jurado Vsconez
AGRADECIMIENTO
Primeramente doy infinitamente gracias a Dios, por haberme dado fuerza y valor
para terminar estos estudios universitarios
Agradezco a mi Esposa e Hijos por la paciencia, confianza que depositaron en m.
A mis nietos por mostrarme lo hermosa que es la vida con sus nacimientos, y a
Dios por darme a las maravillosas personas que tengo junto a m.
Gracias, de corazn, a mi tutor, Ingeniero Carlos Bastidas. Por su paciencia,
dedicacin, motivacin, criterio y aliento. Ha sido un privilegio poder contar con su
gua y ayuda. Gracias a todas las personas de la Universidad Estatal de Milagro,
por su atencin y amabilidad en todo lo referente a mi vida como alumno.
Gracias a los Administradores de Bamboo Export por su decisivo apoyo.
Vicente Ral Garca Len
En primer lugar a Dios que por su infinita bondad y amor me ha permitido llegar
hasta esta meta y lograr mis objetivos sin caer en el intento.
A mis familiares y en especial a mi Esposa e Hijos que por su motivacin
constante, pero ms que nada por su amor.
A la Empresa Bamboo Export la cual me facilit la fase de investigacin, a esta
prestigiosa Universidad y cada uno de mis profesores, que me han permitido
prepararme para un futuro competitivo, y por ltimo pero no menos importante al
tutor de mi tesis Ing. Carlos Bastidas por el apoyo en el proceso de la misma,
A todos ellos,
Muchas gracias de todo corazn
Manuel Jurado Vsconez
CESIN DE DERECHOS DE
AUTOR
MASTER
JAIME OROZCO HERNNDEZ
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
S.A
que
corresponde
la
Unidad
Acadmica
de
Ciencias
Administrativas y Comerciales.
NDICE GENERAL
C
o
n
t
e
n
i
d
o
C
a
r
a
t
u
l
a
Constancia de aceptacin por el tutor
Declaracin de autora de la investigacin
Certificacin de la defensa Dedicatoria
Agradecimiento
Cesin de derechos del autor a la UNEMI
ndice General
ndice de Cuadros
ndice de Figuras
Resumen
INTRODUCCIN
CAPTULO I EL
PROBLEMA
1.1 Planteamiento del
Problema
1.2 Objetivos
1.3 Justificacin
Pginas
i
ii
iii
iv
v
vi
vii
viii
ix
x
xi
1
1
4
4
CAPTULO II
MARCO REFERENCIAL
2.1 Marco Terico
2.2 Marco Legal
2.3 Marco conceptual
2.4 Hiptesis Y Variables
CAPTULOIII
MARCO METODOLGICO
3.1 Tipo y Diseo de Investigacin
3.2 La Poblacin y La Muestra
3.3 Los mtodos y Las Tcnicas
3.4 El tratamiento estadstico de la
I
n
f
o
r
m
a
c
i
6
6 23 31 39
42
44
46
48
42
CAPTULO IV
ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS
RESULTADOS
4.1 Anlisis de la Situacin Actual
4.2 Anlisis Comparativo, Evolucin,
Tendencia y Perspectiva
4.3 Resultados
4.4 Verificacin de las hiptesis
CAPTULO V
PROPUESTA
5.1 Tema
5.2 Fundamentaci
n
5.3 Justificacin
5.4 Objetivos
5.5 Ubicacin
5.6 Factibilidad
50
50
60
61
62
63
63
63
66
67
68
69
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA ANEXOS
NDICE DE CUADROS
Contenido
Pginas
58
59
62
89
NDICE DE FIGURAS
16
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
71
72
82
RESUMEN
Un sistema de gestin de costos es una tcnica de direccin que consiste
bsicamente en: Establecer objetivos a todos los niveles de responsabilidad de la
empresa. Cuantificar dichos objetivos, a travs de un presupuesto econmico.
Controlar y evaluar peridicamente el grado de cumplimiento de los mismos.
Tomar las decisiones correctas oportunas. A partir de los trminos utilizados en
esta definicin podemos deducir los fundamentos del mtodo que sustenten la
implantacin del sistema de control de gestin. Un sistema de gestin de control
es una tcnica de direccin. Decimos que es una tcnica porque constituye un
conjunto sistematizado de procedimientos, mtodos y formas (infraestructura de
carcter formal) que da soporte al conjunto del sistema, y que configura, al mismo
tiempo, un estilo y una cultura, es decir, una forma de entender la gesti n. La
direccin de la empresa, es tcnica, ya que a travs de la implantacin del sistema
de control de gestin se involucra en el proceso de cambio y transmite el propio
estilo al resto de la organizacin. El estilo de direccin necesario para la
implantacin del sistema de control de gestin implica la delegacin de funciones y
por tanto la absoluta necesidad de que todos los responsables se sientan
involucrados en el sistema de control. La delegacin representa una forma de
dirigir que implica una cesin a otros directivos de parte del poder, asumiendo
stos ciertas funciones. Esto es, tendrn capacidad de decisin para dirigir los
recursos humanos y administrar los recursos materiales de su rea, pero tambin
tendrn responsabilidad, al tener que dar cuenta de los resultados de su gesti n.
La direccin se convierte en una funcin de coordinacin, motivacin, animacin
del equipo, que pasa a ser un grupo de personas dirigido y coordinado,
especializado en la gestin y toma de decisiones de su rea de responsabilidad.
ABSTRACT
INTRODUCCIN
El presente trabajo est enfocado a identificar las deficiencias en los costos por
canteros, para conocer exactamente la rentabilidad de cada predio, debido a que
no posee un adecuado control de costos por cantero, tomando como base su
variedad de caa que posee el Ingenio.
El presente estudio de investigacin se encuentra dividido en cuatro captulos:
El primer captulo consiste especficamente en el planteamiento de los problemas,
en la delimitacin y la evaluacin del mismo lo cual nos permite darnos cuenta de
la importancia que tiene este trabajo.
Tambin encontramos los objetivos generales y especficos que abarcan los
logros y beneficios que pretendemos alcanzar con el desarrollo del mismo.
El segundo captulo se refiere al marco terico que explica y pone de manifiesto
que nuestro proyecto es autntico.
En su fomentacin cientfica consta la respectiva resea histrica que nos da
amplios conocimientos sobre la problemtica planteada.
El tercer captulo, aqu nos referimos a la modalidad de investigacin que es de
campo y tambin la bibliografa que nos permite definir claramente el problema
existente
nos
conlleva
formularnos
interrogantes
con
respuestas
CAPITULO I EL
PROBLEMA
Problematizacin
Pas:
Regin:
Ecuador
Costa
Provincia:
Guayas
Cantn:
Yaguachi
Parroquia:
Sector Urbano:
Taura Bainillo
Predio:
rea:
OBJETIVOS
1.3
JUSTIFICACIN
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
azucar.
pas
LA
ELVIRA
en
Babahoyo
donde
trabajaban 100
modernas maquinaria que tenia cilindros de cobre forjados en Inglaterra. Con los
aos fue incrementando el rea de siembra y se instalo un ferrocarril para el
transporte de caa.
Byron Villacs, director del INEC, indic que la palma africana es uno de los
cultivos que ms crecieron en su produccin, con el 28% entre el 2009 y el
2010. En ese periodo, a nivel nacional se produjeron 2,9 millones de
toneladas.
nacional. A partir del 2005, los tres ingenios ms grandes han iniciado programas
de cogeneracin de energa elctrica, para usar los residuos de bagazo de las
fbricas. De la misma forma, se han establecido plantas de procesamiento de
alcohol, para la industria farmacutica y de bebidas alcohlicas, as como con
miras al procesamiento de etanol, para carburante, que estara prximo a ser
usado a nivel general en automotores a gasolina.
enero-febrero.
Primera Etapa.
Segunda Etapa.
En la segunda etapa se la denomina caa soca despus de haberle
2.1.3 Fundamentacin
para las labores de siembra, cultivo, y cosecha de caa de azcar como costos
directos puesto que el cultivo de caa de azcar posee una importancia econmica
y social preponderante, generando plazas de empleo
La caa de azcar, para fines de cultivo comercial, se propaga
nueva
cepa
con
Abundantes
retoos.
Despus
de
haberla sembrado se
Fundamentacin Terica
corte luego de 13 meses. Cuando es caa soca, slo es necesario 12 meses para
poder realizar el corte.6
tipo tecnolgico
que
suministran
la
automatizacin
de
los
sistemas.
Estos
sistemas
de gestin, de tal manera que una empresa puede tener desarrollada una
contabilidad de costos, sin haber implantado una contabilidad de gestin.
Por el contrario, una empresa que tiene desarrollada una contabilidad de
gestin, necesariamente debe tener una contabilidad de costos.10
Los rganos de gestin utilizan la informacin
relativa
los
costos
de
produccin
para juzgar el impacto de sus decisiones tomadas sobre los resultados de las
organizaciones
empresariales.
Los
nuevos
mtodos
de
gestin
introducen
gestin han emitido una serie de opiniones en relacin a los temas siguientes:
11
La contabilidad de gestin
10
NULLVALUE: Contabilidad de costos,
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM642374, extrado el 13 de Abril del 2012.
11
DIAZ, Carolina: Contabilidad Gerencial, http://carolinacontabilidadgerencial.blogspot.com/,
Administrativo Campo
Cultivo de caa
LLUVIAS DE IDEAS:
12
a.
b.
c.
d.
Desde la perspectiva del CAS no. 418 la imputacin de los costos indirectos
hora-maquina,
que se
para recoger
las
5.
FUNDAMENTACIN
TCNICA La Contabilidad
de Costos 13 Definicin
6.
7.
Objetivos
10.
11.
1.
Reduccin de Costos.
13
12.
Contabilidad de Costos,
http://www.buenastareas.com/ensayos/Contabilida-De-Costos/1697994.html,
extrado el 15 de Abril del 2012.
2.
3.
16.
Gastos Costos
Es todo aquello que nos va generar un ingreso, es decir, que nos
17.
representar una inversin ya sea presente o futura, ya que el costo tiene las
caractersticas de ser recuperable14
El costo de un producto est formado por el precio de la materia prima, el
18.
19.
14
20.
Gastos
21.
22.
23.
24.
25. COSTOS
26. GASTOS
Son
invertido
para
producir
28.
los desembolsos y
30.
administracin de la empresa.
32. Los gastos no son recuperables.
33.
34.
Costo
del
producto
costos inventariables.
35.
Los
costos
Gastos
del
periodo
gastos
no inventariables.
se
incorporan
los inventarios
de
materias
produccin en
proceso y artculos
36.
primas,
Balance General.
37.
38.
de distribucin,
administracin
y financiamiento de la empresa.
40.
costo de produccin.
43.
Mano de obra.
44.
45.
46.
Mantenimiento de vehculos
47.
Maquinaria
48.
49.
Materias primas
50.
51.
Fletes
52.
53.
Servicios pblicos
54.
55.
Depreciacin
57.
de
mquinas
equipos.
56.
58.
59. Fuente: Garca Vicente y Jurado
Manuel
60.
61.
>
2.
>
>
3.
Segn su asignacin
a un producto
unidades
servicio,
sino
que
se
distribuyen
entre
las
diversas
>
4.
Segn su comportamiento
>
>
>
>
empresa
Costo Fijo Unitario.- Es el costo fijo total dividido por la cantidad de
>
productos
>
>
>
>
Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total 2.2 Marco Legal
>
>
su posicin Financiera o los resultados del perodo. Los registros son la memoria
permanente de toda empresa. La contabilidad y sus registros muestran todo lo que
sucedi en la empresa durante un perodo determinado.
El registro de las operaciones transacciones que genera una empresa
>
>
>
>
>
>
a.
pases.
>
b.
desarrollan
sus propias normativas contables.
>
c.
>
3.
salvo cuando este valor razonable no pueda ser medido de forma fiable al
proceder a su reconocimiento inicial. Sin embargo, la NIC 41 no se ocupa del
procesamiento de los productos agrcolas tras la recoleccin de la cosecha; por
ejemplo no trata del procesamiento de las uvas para obtener vino, ni el de la
lana para obtener hilo.
3. Se presume que el valor razonable de los activos biolgicos puede medirse
de forma fiable.
5.
11.
9.
SUPERINTENDENTE DE COMPAIAS
10.
Considerando:
Que, la Federacin Nacional de Contadores del Ecuador y el Instituto de
13.
constantemente
por
existir
una
comisin
internacional
15.
16.
por
la
Superintendencia
de
Bancos
Seguros,
18.
19.
internacionales; y,
20.
21.
Resuelve:
22.
23.
Superintendencia
dispuso
que
las
Normas
Ecuatorianas
de
Las
NIIF
establecen
los
requisitos
de
reconocimiento,
medicin,
25.
Las NIIF estn diseadas para ser aplicadas en los estados financieros con
propsito general, as como en otras informaciones financieras, de todas
las entidades con nimo de lucro. Entre las entidades con nimo de lucro
se incluyen las que desarrollan actividades comerciales, industriales,
financieras u otras similares, ya estn organizadas en forma de sociedades
o revistan otras formas jurdicas. Tambin se incluyen organizaciones tales
como las compaas de seguros mutuos y otras entidades de cooperacin
mutua, que suministran a sus propietarios, miembros o participantes,
dividendos u otros beneficies de forma directa y proporcional.
Aunque las NIIF no estn diseadas para ser aplicadas a las entidades sin
26.
27.
28.
15
29.
30.
31.
33.
34.
35.
36.
38.
39.
40.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
51.
52.
53.
54.
Costos variables.- Son los costos que cuantificados de una manera global
aumentan o disminuyen en proporcin directa al volumen de produccin.
56.
57.
Control.-
61.
63.
65.
66.
de la materia prima directa, la mano de obra directa y los costos indirectos para
una orden especfica de trabajo de caa de azcar.
67.
68.
69.
71.
72.
73.
abastecimientos, tanto directos como indirectos, que forman parte ntegra del
producto terminado.
74.
76.
Mtodo
que
asigna los
con base en las unidades fsicas que tomaron los coproductos de la materia
78.
79.
Normas
e
internacionales
de
informacin
financiera
(NIIF).- Normas
81.
Norma
Internacionales
de
Contabilidad
(NIC).-
Normas
83.
84.
86.
87.
til y
provechoso. Grado de produccin en relacin con los medios con los que se
cuenta.
Planificar.- Referido especial a un proyecto, trazar un plan detallado y
88.
90.
que germinen.
Sistema de costos por proceso.- Utilizado por los negocios de produccin
91.
en serie que acumula los costos por departamento de produccin para ser
distribuidos entre los productos.
Sistema de costos por rdenes.- Este sistema se aplica a productos
92.
93.
proceso de produccin conjunta sin ser una parte deseada del proceso; posee un
valor de venta significativamente inferior al de un coproducto.
94.
95.
96.
97.
esperados.
98.
99.
100.
101.
102.
104.
La falta de informacin origina quejas por parte del rea operativa que
107.
108.
109.
VARIABLES
DEPENDIENTES
112.
Satisfaccin
110.
Desconocimiento de la
rentabilidad
116.
Informacin de los
recursos utilizados
118.
Quejas del rea operativa
114.
120.
Desconocimiento de
111.VARIABLES
113.
INDEPENDIENTES
Implementacin
de un
Carencia de informacin
121.
Plan de actividades
labores realizadas
122.Fuente: Garca Vicente y Jurado
Manuel
123.
125.
126.
127. DEFINICION
VARI
128.
INDICADO
RES
ABLES
129.
Satisfacci
DEPENDIENTES
n
130.
131.
Incremento
de la produccin
132.
Desconoci
miento
de
la
Informaci
n de recursos
135.
133.
136.
Quejas
que
de
137.
Nivel de
rendimiento laboral
los
aportan beneficio a la
139.compaaExpresin de disgusto,
140.
142.
143.
Cumplimien
to de las metas
inconformidad o enfado
141.
Desconocim
iento
144.
de
145. DEFINICION
VARIA
Registro de
informacin
146.
cin
sistema
150.
Implementa
de
un
de
Adecuado
Control
INDICADO
RES
BLES
147.
Capital de
trabajo
elementos
138.
134.
148.
149.
Es la realizacin de una
Encuestas
151.
La evaluacin y medicin de la
152.
Registro de
informacin
153.
Sistema
de costos
154.
Son
el
procedimientos,
conjunto
155.
de
Presupuest
os
156.
Carencia
de informacin
159.
Plan de
actividades
157.
algo
160.
Falta
que
la
privacin
de
158.
Registro
de actividades
resulta indispensable y
Conjunto sistemtico de
161.
Rendimiento de
163.
CAPITULO III
MARCO
METODOLOGICO
164.
165.
167.
168.
16
169.
SALAZAR, Hernn: Investigacin bibliogrfica,
170.
http://www.slideshare.net/HernanSalazar/investigacin-bibliogrfica-2463165, extrado el 22
de Abril del 2012.
17
171.
GONZALEZ, Sergio: Metodologa de la Investigacin,
172.
http://www.monografias.com/trabajos82/metodologia-de-la-investigacion/metodologiade-la-investigacion.shtml, extrado el 22 de Abril del 2012.
173.
174.
18
179.
COLIN SANCHEZ, Josvani: La investigacin descriptiva,
http://descriptivateam.blogspot.com/, extrado el 22 de Abril del 2012.
180.
182.
183.
184.
3.2.2
Delimitacin de la
Poblacin
Poblacin segn D` ONOFRE (1977)
186.
Total de la Poblacin:
10.
19
188.
ROJAS, Henry: Investigaccin accin participativa,
189.
http://www.slideshare.net/rojas_henry/exposicion-de-cualitativa-investigacionaccion-participativa , extrado el 22 de Abril del 2012.
190.
191.
60 o
192.
193.
194.
investigacin
195.
196.
sigue:
197.
198.
201.
202.
204.
3.2.5
Proceso de seleccin
203.
205.
rea
207.SCRIBD: http://es.scribd.com/doc/90332136/Tesis-Final-Monica-Kleber
206. No.
208.
Dpto. Financiero
209.
210.
Dpto. de Operaciones
211.
212.
Total
213.
10
215.
216.
217.
Area
218.
Responsable
219.
221.
Gerente Financiero
223.
Contador de Costos
225.
Asistente Contable
227.
229.
Superintendente de Campo
231.
Director de Campo
233.
Director de Cosecha
235.
Asistente de Operaciones
237.
Jefe de Zona
239.
Jefe de Zona
241.
Jefe de Zona
220.
228.
244.
245.
definir como el medio a travs del cual el investigador se relaciona con los
participantes para obtener la informacin necesaria que le permita lograr los
objetivos de la investigacin.
246.
>
>
tcnicas:
> La Observacin
> La Entrevista
> La Encuesta
>
Cuando
se
decide
utilizarla
hay
que
tomar
en
cuenta
ciertas
21
>
Mtodo de recoleccin de informacin, http://recolecciondedatosandreayraul.blogspot.com/2009/10/metodos-de-recoleccion-de-informacion.html
>
>
>
un
instrumento
indispensable
para
llevar
cabo
entrevistas
22
>
MICHINEL ROLDON, Arelis Elena: Metodologa de la investigacin, Recoleccin
de datos, http://ingenieriamec02.blogspot.com/
>
>
>
Presentaremos en forma ordenada los datos que estn organizados por los
grupos de personas que se encuentran en la muestra de investigacin. En
primer plano se encuesto a los directivos, expertos, administrativos y
operativos, el mismo que consisti en preguntas compuestas de varias
ndoles direccionadas ha obtener respuestas a los problemas que se
presentaren en el proyecto.
>
que han sido procesadas en cuadros, grficos, y comentarios generales del grupo
de personas escogidas para conocer los problemas que se nos pueden presentar
en el camino previo a la obtencin de los resultados deseados.
>
>
cuestionario ordenado.
Operacionalizacin de las variables: Es este proceso vamos a obtener
>
una visin de los indicadores e ndices de cada variable, que fue entregada por
expertos en la materia para determinar que puntos debemos reforzar dentro del
proyecto para obtener un optimo resultado.
Tabulados: Este proceso es el que se encarga de resumir los datos de las
>
tablas estadsticas que nos sirven para comprender mas sencillamente los untos
de la investigacin.
> CAPITULO
IV ANLISIS E
1.- Cree usted que la Compaa Bamboo Export S.A. cuenta con un
>
>
>
Alternativas
Frecuencias
Absolutas
>
>
>#
> SI
>
NO
>
>1
>
10,00
>9
>
90,00
>
Fuente: Resultados de la
encuesta
>
Pregunta N1
>
>
^^^ 10%1
>
>
>
Frecuencias
relativas
>
Figura 4.
90%
>
>
>
SI
>
NO
>
>
>
>
Alternativas
>
Frecuencias
Absolutas
>
>
Frecuencias
relativas
>#
> SI
>
NO
>
>9
>
90,00
>1
>
10,00
>
Fuente: Resultados de la
encuesta
>
Pregunta N2
> 10%
>
>
SI NO
>
>
>
>
>
>
Alternativas
Frecuencias
Absolutas
>
>
>
>
>
Frecuencias
relativas
>
SI
>
>
20,00
NO
>
>
80,00
>
>
Fuente: Resultados de la
encuesta
>
>
Pregunta N3
SI NO
>
>
>
>
azcar en cada uno de sus canteros, lo cual la Compaa Bamboo Export S.A.
debera aprovechar para la implementacin de un sistema de gestin de costos
por canteros que le permita conocer la mejor forma de optimizar recursos.
4.- Conoce usted la rentabilidad que genera cada predio de la
>
>
>
Alternativas
Frecuencias
Absolutas
>
>
>
>
>
Frecuencias
relativas
>
SI
>
>
10,00
NO
>
>
90,00
>
>
Fuente: Resultados de la
encuesta
>
Pregunta N4
>
>
>
>
SI NO
10%
>
>
>
>
Alternativas
Frecuencias
Absolutas
>
>
> SI
>
NO
>
Frecuencias
relativas
>
>
>
20,00
>
>
80,00
>
>
Fuente: Resultados de la
encuesta
>
>
>
Pregunta N5
^^^
>
80%
>
20%^^
>
>
>
SI
>
NO
>
>
6.- Cree usted que la compaa Bamboo Export S.A. debe poseer un
>
>
>
Alternativas
>
Frecuencias
Absolutas
>
>
>
>
SI
>
>
> 10
NO
>
>
> 0%
>
^^^^^
>
0,00
Pregunta N6
>
%
100,00
>
>
>
Frecuencias
relativas
>
>
>
SI
100%
^^^
>
NO
>
>
7.- Cuenta la compaa con un reporte diario de las labores que realiza
>
>
>
>
Alternativas
>
Frecuencias
Absolutas
>
Frecuencias relativas
>#
>
>
SI
NO
>
10
>0
>
>
100,00
> 0,00
>
Fuente: Resultados de la
encuesta
Pregunta N7
>
> 0%
>
>
SI NO
>
>
todos los predios de la compaa, cada colaborador del rea operativa entrega un
reporte de actividades que se realizaron durante su jornada de trabajo, esto
favorece a la empresa, ya que el implementar un sistema de gestin de costos por
canteros permitir conocer los costos de los procesos con los que cumple la parte
operativa de la empresa.
8.- La administracin revisa y aprueba el presupuesto financiero y de
>
>
>
Alternativas
>
Frecuencias
Absolutas
>
>
>
SI
NO
>
>
>
>
>
Frecuencias
relativas
>
>
10
>
%
0,00
100,00
>
Fuente: Resultados de la
encuesta
>
Pregunta N8
> 0%
>
>
>
>
^^^^^^
1
^
>
SI
100%
^^^m
>
NO
>
>
>
hace de forma general, lo que genera que no se pueda cuantificar con exactitud
los costos, razn por la que se debe implementar un sistema de gestin de costos
por cantero exitoso que permita estabilizar las operaciones de la compaa.
>
>
>
Alternativas
>
Frecu
encias
Frecuencias
relativas
Absolutas
>
>
>
> NO
SI
>
>
#
10
0
>
100,00
>
>
0,00
>
Fuente: Resultados de la
>
>
>
>
>
>
>
Alternativas
Frecuencias
Absolutas
>
>
>
>
SI
>
>
>
NO
>
Frecuencias
relativas
>
8
>
%
>
>
80,00
20,00
>
Fuente: Resultados de la
encuesta
>
Pregunta N10
>
20% 1
>
^^^
^^^
> 80%
>
>
>
SI
>
NO
>
>
necesario que los colaboradores del rea operativa conozcan los costos de los
procesos de las actividades que realizan para no incurrir en gastos excesivos y le
permita la optimizacin de sus operaciones.
>
Anlisis Comparativo
>
>
>
>
Evolucin
El Perfeccionamiento Empresarial es un proceso de mejora continua de la
>
>
>
por canteros.
>
Tendencia y la Perspectiva
>
>
4.3 RESULTADOS
>
>
>
>
>
HIPTESIS VERIFICACIN
>
La implementacin de un sistema de
costos por
cantero,
lograr
satisfacer
las necesidades
de
informacin
de
la Compaa
Bamboo Export S.A.
>
>
>
>
>
>
>
>
No
existe
un
plan
de
actividades, ocasionando el
desconocimiento de las labores
realizadas en cada cantero
>
>
>
CAPIT
ULO V
PROPUESTA
>
5.1
TEMA
>
5.2
FUNDAMENTACIN
>
>
pueden emplear para conocer los costos de los distintos objetivos (productos,
actividades, centros de costos) y determinar el resultado del perodo.
Para comprender el desarrollo de este trabajo, se mencionarn a
>
>
>
de
elementos,
relaciones
resultados
se
produce
en
>
>
>
>
>
Lawrence, (1960):
El costo de un artculo es la suma de todos los desembolsos o gastos
>
>
>
>
>
>
Pedersen, (1958):
>
>
Schneider, (1962):
>
>
5.3 JUSTIFICACIN
El entorno empresarial actual impone la necesidad de que las unidades
>
>
>
>
>
>
5.4 OBJETIVOS
>
>
>
>
>
>
operativa.
> Establecer un direccionamiento estratgico mediante el planteamiento de
objetivos, polticas y estrategias, que le permitan alinear adecuadamente la
gestin, visin y misin de la empresa, con el fin de optimizar recursos.
>
5.5 UBICACIN
>
>
Pas: Ecuador
>
Provincia:
Guayas
>
Cantn:
Yaguachi
>
Regin:
>
>
>
5.6 FACTIBILIDAD
>
>
actividades, es por eso que la Compaa Bamboo Export S.A. siendo una
empresa legalmente constituida que tiene 9 aos en el mercado, tiene todo el
conocimiento necesario para ajustarse a normas jurdicas que implanta el Estado
Ecuatoriano.
Es propuesta es factible ya que la compaa est dispuesta a realizar la
>
implementacin del nuevo sistema de costos por canteros, con el fin de mejorar
continuamente sus procesos mediante la optimizacin de sus recursos, para
determinar con mayor exactitud el costo real que le produce a la compaa el
cultivo de la caa de azcar en cada uno de sus canteros.
>
VISION
"Lderes reconocidos en la industria azucarera por su eficiencia,
>
MISION
>
BAMPORT ha definido
>
VALORES
>
>
>
Objetivos
>
Primero:
Liderar el rea agrcola, del sector azucarero del Pas, siendo socialmente
>
>
Segundo:
>
>
Tercero:
>
>
Cuarto:
>
>
Organigramas
ORGANIGRAMA GENERAL
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
DIR
ECTOR DE
CAMPO
>
>
>
>
>
SISTENTE
CONTABLE
>
>
>
>
>
JEFE
>>
>
>
>
>
>
>
SUP
ERIN
TEN
DEN
>
>
>
>
>
>
>
JEFE
>
>
NALEROS (118
Trabajadores)
>
JOR
>
>
>
>
>
>
>
OPE
RADOR DE
MAQUINARIA
(2Trabajadores)
>
>
>
>
>
>
>
>
>>
>
>
>
JEFE
>
>
>
>
>
>
>
DI
RECTOR DE
COSECHA
>
>
>
ASISTENTE DE
OPERACIONES
>
>
>
>
>
>
>> >
>
>
>
>
>
>
> >
DIRE
CTO
R DE
RRH
>
>
ECURSOS
HUMANOS
DE ZONA 3
>
>
>
>
> >
>
>
>
>
DE ZONA 2
>
>
GERENTE GENERAL
DE ZONA 1
>
>
>
>>
ONTADOR
GENERAL
>
>
>
>
DI
RECTOR
FINANCIERO
>
>
>
>
>
>
>>
>
>
>
OPE
RADOR DE
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
BOM
BA
>
>
CONTRALOR
>
GERENTE GENERAL
>
>
>
>
> >
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>> >
>
>
>
>
SUPERINT
ENDENTE
DE CAMPO
>5
>
>
>
>
DIRECTOR
FINANCIER
O
>
>
>
>>
>ONTADOR
>
>
>
>
DIRECTOR
>
>
>
>
>
>
>
GENERAL
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
JEF>
E
DE
ZO
>
>
>
>
>
JEFE
>
>
>
JEFE
>
>
>
>
DE ZONA DE
BOMBA
>
>
>
>
>
>
>
>
DIRECTOR DE
COSECHA
>
>
AS
ISTENTE DE
OPERACIONES
>
>
>
DE CAMPO
>2
>
>
>
>
>
>
ASISTE
NTE
CONTABLE
>
>
>
FUNCIONES
>
>
es
la
1.
GERENCIA GENERAL:
Esta
rea
encargada
de
proporcionar
un
buen
liderazgo
para
Edad: 25 a 35 anos
Sexo: Indistinto
Competencias Conductuales
Trabajo en equipo
Iniciativa propia
Competencia Tcnica
Word
Excel
Power Point
Internet
Cursos de Especializacin
Seminarios de Contabilidad
Ambiente de Trabajo
Buen ambiente laboral y espacio fsico acorde a las necesidades de la
compaa apto para realizar sus tareas de manera eficiente, eficaz y responsable,
contribuyendo con el desarrollo de la empresa.
Especificaciones
Toma de decisiones
> Evaluar el desarrollo de la compaa en base a sus estados financieros y el
desempeo de los colaboradores del mismo.
> Controlar los presupuestos y autorizar las inversiones necesarias para el
desarrollo de la compaa.
>
>
que
este sea parte o tenga inters.
Relaciones Interpersonales
>
>
Compras
3. CONTADOR
>
llevando estricto
informacin
registro
de
la
manejada.
>
>
FUNCIONES:
>
produccin
>
toma de
>
racionalizacin o
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
4. ASISTENTE
FUNCIONES
> Tabulacin y determinacin de
los costos,
precios,
unidades,
5. SUPERINTENDENTE DE CAMPO
>
>
>
>
6.
ASISTENTE DE OPERACIONES
>
FUNCIONES ESPECFICAS
7. DIRECTOR DE CAMPO
FUNCIONES ESPECFICAS
> Elaborar el presupuesto econmico de cada una de las unidades de todas
las actividades de campo, sobre la base de la planificacin aprobada por el
superintendente de campo.
>
>
8.
DIRECTOR DE COSECHA
9. JEFE DE ZONA
>
>
Tipo de estados
>
>
POLITICAS
> Los estados financieros se deben presentar a las autoridades dentro de los
plazos sealados para tal efecto.
> La informacin contable se debe obtener mediante procedimientos
consistentes.
> La informacin contable que se presente en los estados financieros debe
contar con la suficiente revelacin.
>
>
periodos siguientes:
a) Mensuales, y
b) Anuales, ambos con informacin acumulada.
>
Fecha de elaboracin
>
los primeros siete (7) das calendarios de cada mes siguiente al mes de la
ejecucin;
>
mientras que los anuales sern terminados durante los primeros veinte
(20) das laborables del mes de enero de cada ao.
>
>
Departamento Financiero.
>
Quienes firmarn
>
>
Quienes lo revisarn
>
a)
>
>
a)
>
>
El Director Financiero
que estos estados estn integrados de un (1) original y dos (2) copias.
>
a) La Gerencia General
b) Copia a la Direccin Financiera,
c) Copia al Contador.
>
a) Estado de Resultados,
b) Estado de Flujo de Efectivo,
c) Estado de Situacin o Balance General, y
d) Cualquier otro estado e informe exigido por rgano competente.
>
8.
>
10.
ANLISIS SITUACIONAL
Se refiere al anlisis de los factores y variables que afectan a la
11.
Anlisis Interno
13.
14.
Capacidad productiva
15.
16.
17.
18.
1.
ambientales
19.
un
mejor
Mejorar
desarrollo agropecuario.
Procedimiento o Actividades
las
condiciones
20.
22.
2.
24.
25.
26.
27.
2.
28.
Objetivo: Preparar una buena cama de semilla que permita ptima relacin
suelo-agua-aire.
29.
Procedimiento o Actividades
3.
Procedimiento de siembra
31.
32.
33.
Procedimiento o Actividades
1. Fertilizacin pre-siembra
2. Corte manual de semilla
3. Desinfeccin de semilla
4. Amarre de paquete de semilla
5. Corte de semilla para resiembra
6. Acomodada de semilla
7. Botada de semilla paquete
8. Tapada de semilla manual
9. Amarre de semilla resiembra
10. Llenada de semilla resiembra
11. Retapada manual
Capacidad
directiva
Es importante estudiar el perfil de capacidad institucional, para realizar el
34.
36.
37.
38.
forma general, el objetivo es que se tengan claras las tareas que se deben realizar
en cada cantero para conocer el costo y el gasto que genera cada uno.
39.
40.
41.
por la que no existe acciones planificadas para cada uno de los canteros que
puedan ser controladas y corregidas en sus procesos por lo tanto cualquier intento
de controlar sin planes carece de sentido, ya que los planes proporcionan los
estndares o normas para el control.
42.
43.
44.
45.
46.
DIAGNSTICO SITUACIONAL
F.O.D.A FORTALEZAS
Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por lo que
48.
DEBILIDADES
50.
> No se cuenta con un sistema de gestin de costos por canteros que ayude a
determinar el costo de produccin por predio.
> Inadecuada atencin a las reas caeras.
> Entrada tarda de insumos.
52.
OPORTUNIDADES
53.
AMENAZAS
55.
Son aquellas situaciones que provienen del entrono y que pueden llegar a
56.
57.
58.
59.
60. ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD
61. PARA LA
IMPLEMENTACIN
62. DE UN SISTEMA DE
70. CANTERO PARA EL
CULTIVO
71. DE LA CAA DE
MATRIZ FODA
Cuadro 17. Matriz FODA
FACTORES EXTERNOS
64.
FORTALEZAS
65. DEBILIDADES
69. No se cuenta con un
sistema de gestin de
costos por canteros.
78. Capital
de trabajo
79.
Entrada tarda de
conveniente para mantener altos insumos
niveles de insumos
AZCAR DE
72. LA COMPAA
BAMBOO
OPORTUNIDA
80.
81.
FO
82.
DO
DES
83. Pruebas de productos
qumicos en los canteros
ZAS
insumos
adecuado de las
plantaciones caeras
que
posibilite
incrementar
los
rendimientos
y
disminuir delos lacostos
88. Manejo
ms
avanzada tecnologa
capacitacin
AMENA
tecnologas
89.
90.
FA
91.
DA
93.
Mejorar el poder de
94. Implementar
un
negociacin mediante la participacin
sistema
de
de confederaciones de centros
distribucin
de
agrcolas
productos
96.
Utilizar semillas de buena
97. Control operativo ms
calidad, maquinaria apropiada y
estricto
enriquecer las tierras con el uso de
fertilizantes. 98.
Elaborado por: Garca Vicente y Jurado Manuel
99.
100.
102.
103.
104.
105.
106.
CUENTAS
101.
11
CAJA Y BANCOS
1101 CAJA
110101
CAJA GUAYAQUIL - MONEDA NACIONAL
110101005 CAJA CHICA - GUAYAQUIL
110101010 CAJA CHICA - IMPORTACION
DESCRIPCION
107.
108.
109.
110.
157.
130310308
PRESTAMOS VEHICULOS
158.
159.
160.
161.
162.
163.
164.
165.
166.
167.
168.
130310309
PRESTAMOS MOVILIZACION
130310330
CONSUMO CELULAR
130310399
PRIMA SEGURO VEHICULOS
130310401
ANTICIPOS (SUELDOS Y SALARIOS)
130310404
ANTICIPO (DECIMO TERCER SUELDO)
130310414
ANTICIPO (UTILIDADES)
130310421
ANTICIPO (BONIFICACIONES)
1304
ANTICIPOS A COMPRAS Y CONTRATISTAS
130401 ANTICIPOS A COMPRAS
130401001
ANTICIPOS A COMPRAS
130401005
ANTICIPOS A PROVEEDORES
EXTRANJEROS
169.
130402 ANTICIPOS A CONTRATISTAS - ACTIVIDADES CAMPO
170.
130402001
ANTICIPOS A CONTRATISTAS - ACTIVIDADES
CAMPO (A.M)
171.
130403 ANTICIPOS A CONTRATISTAS - SERVICIOS
1
ANTICIPOS CONTRATISTAS (SERVICIOS)
2
TRANSPORTISTAS DE CAA - COMBUSTIBLES Y OTROS 130403067
ANTICIPOS TRANSPORTE PERSONAL (S)
172.
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
ANTICIPOS A COCINERAS
ANTICIPOS ALQUILER VEHICULOS
173.
1305
CIAS. RELACIONADAS
174.
130501 GRUPO VALDEZ - CIAS. RELACIONADAS -MN
HACIENDA SAN RAFAEL
LA MINA - CAA
175.
1310
CUENTAS POR COBRAR - OTRAS
176.
131001 DEUDORES DIVERSOS
177.
131001001
DEUDORES DIVERSOS - GUAYAQUIL
178.
131001004
DEUDORES CONSUMO CELULARES
179.
131005 RECLAMOS A CAS. DE SEGUROS
180.
131005050
SEGUROS ROCAFUERTE
181.
131010 CUENTAS POR COBRAR - OTROS
182.
131015 OTRAS CUENTAS POR COBRAR
183.
131015050
ACCIONISTAS
184.
1351
DOC. POR COBRAR - CLIENTES
185.
135101 DOC. POR COBRAR - CLIENTES - MN
CLIENTES - AZCAR
CLIENTES - MELAZA
186.
135102 DOC. POR COBRAR - CLIENTES - ME
CLIENTES - AZUCAR
CLIENTES - MELAZA
187.
1352
DOC. POR COBRAR - CAICULTORES - C.P.
188.
135201 DOC. POR COBRAR - CAICULTORES - MN
189.
135201001
CAICULTORES - MONEDA NACIONAL
190.
135202 DOC. POR COBRAR - CAICULTORES
191.
135202005
CAICULTORES
192.
1360
DOCUMENTOS POR COBRAR CLIENTES
193.
136001 DOCUMENTOS POR COBRAR CLIENTES
194.
136001003
ABC ANDINA
195.
1390
RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLES
196.
139001 RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLES
197.
139001001
RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLES
198.
14
INVENTARIOS
199.
1405
MATERIALES EN BODEGA
200.
140501 MATERIALES EN BODEGA
BODEGAS INGENIO
PRODUCTOS QUIMICOS
201.
1
2
MERCADERIA EN CONSIGNACION
REPUESTOS EN PROCESOS
140501010
22
1
2
31
32
160
150
160
151
33
160
160
34
160
165
35
1602
160201
1651
165101
36
1652
165201
37
1
6
0
1
0
1
0
1
5
1
6
0
1
0
1
0
1
7
1
6
0
1
0
1
0
2
0
1
6
0
1
0
1
0
2
6
1
6
0
1
0
1
0
2
8
1
6
0
1
0
1
0
3
0
1
6
0
1
0
1
38
39
160151203
40
41
160151205
42
43
44
45
MAQ
UINA
RIA
AGRI
COL
A
46
MAQ
UINA
RIA
INDU
STRI
AL
47
LAB
ORA
TORI
O
CION
53
BRAS
DE
INFRA
ESTR
UCTU
RA
54 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
-
48
HER
RAMI
ENTA
S
49
TALL
ER
MEC
ANIC
O
50
VEHI
CUL
OS
51
EQUI
POS,
MUE
BLES
Y
ENS
ERE
S
52
EQUI
POS
DE
COM
PUTA
C
A
M
P
O
55 P
ROYE
CTO
RIEG
O
POR
GOTE
O
56 V
IVIEN
DA
PARA
OPER
ADOR
DE
POZO
57 T
UBER
IA
CONC
RETO
PASE
S DE
AGUA
58
59
60
98 17
99 1701
100 170101
1
2
3
110
1
2
3
144
127 2101
128 210101
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139 210151
140
141
142
143
LOCALES
2201
145 220101
146
147
SOBREGIROS BANCARIOS
SOBREGIROS - CTA. CORRIENTES - MN
210101001
COFIEC
210101015
CONTINENTAL
210101020
CREDITO
210101025
FILANBANCO
210101030
GUAYAQUIL
210101035
PACIFICO
210101040
PICHINCHA
210101045
POPULAR
210101105
COLOMBIA
210101120
CITY BANK
SOBREGIROS - CTA. CORRIENTES - ME
210151101
BANK NEW YORK
210151150
FIRST UNION BANK
210151160
INTERCREDIT BANK
210151170
LLOYDS BANK
22
PRESTAMOS BANCARIOS
PRESTAMOS BANCARIOS LOCALES
PRESTAMOS BANCARIOS - MN
220101035
PACIFICO
220101999
PRESTAMOS BANCARIOS - EN
TRANSITO
148 220102
149
150
ME
151 220103
152 23
153 2301
154 230101
155
178
2311
PAGAR
231101
179
CAA POR
CAICULTORES
231101001
CAICULTORES
180
2331
TRABAJADORES
233101
TRABAJADORES
ROL POR PAGAR-GUAYAQUIL
ROL POR PAGAR-BAMBOO
1
2
181
186
1
2
1
2
3
4
5
6
7
1
2
3
4
5
1
2
3
200
1
2
3
4
1
2
235105320
RT320 - 8% ARRENDAMIENTO BIENES INMUEBLES
RT322 - 1% SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES
RT323 - 2% RENDIMIENTOS FINANCIEROS
1
2
4
1
2
3
4
RT340 - 1% OTROS
RT341 - 2% OTROS
RT342 - 8% OTROS
RT343 - 25% OTROS
5
235105350
352 AYUDA IMPTO. A LA RENTA (EMPL. Y
EJEC.)
6 2355
OTRAS CUENTAS POR PAGAR
7 235501 INGRESOS DIFERIDOS
8
235501001
INGRESOS DIFERIDOS
9 235502 VALORES NO COBRADOS
1
CHEQUES NO COBRADOS Y ANULADOS
2
CHEQUES NO COBRADOS EX-TRABAJADORES
3
VALORES NO COBRADOS - CAJA
10 235503 DIVIDENDOS POR PAGAR
1
DIVIDENDOS POR PAGAR
2
DIVIDENDOS POR PAGAR - RESERVA FACULTATIVA
11 2370
DOCUMENTOS POR PAGAR - PROVEEDORES
12 237001 DOCUMENTOS POR PAGAR - PROVEEDORES - MN
13
237001001
DOCUMENTOS POR PAGAR - PROVEEDORES MN
14 237002 DOCUMENTOS POR PAGAR - PROVEEDORES - ME
15
237002001
DOCUMENTOS POR PAGAR - PROVEEDORES ME
16 2375
DOCUMENTOS POR PAGAR - OTROS
17 237501 DOCUMENTOS POR PAGAR - OTROS - MN
18
237501001
DOCUMENTOS POR PAGAR - OTROS -MN
19
237501550
FAMILIA ROMERO
20 237502 DOCUMENTOS POR PAGAR - LOCALES
21
237503 DOCUMENTOS POR PAGAR DEL
EXTERIOR
24
GASTOS ACUMULADOS
22 2401
INTERESES POR PAGAR
1
INTERESES POR PAGAR - MN
2
INTERESES POR PAGAR - LOCALES
23
240102035
BANCO DEL PACIFICO
24
240102900
INTERESES POR PAGAR - VARIAS
INSTITUCIONES
25
240102999
INTERESES POR PAGAR - TRANSITO - ME
26 240103 INTERESES POR PAGAR DEL EXTERIOR
27 2402
ROL GUAYAQUIL
28
2403
ROL INGENIO
240301
BENEFICIOS SOCIALES
1
DECIMO TERCER SUELDO
2
DECIMO CUARTO SUELDO
3
DECIMO QUINTO SUELDO
4
DECIMO SEXTO SUELDO
5
FONDO DE RESERVA
6
VACACIONES
7
APORTE PATRONAL
8
IMPUESTOS SECAP - IECE 240301011
TRANSPORTE
29
1
2
1
2
3
4
BONO DE RESPONSABILIDAD
BONO DE ANTIGUEDAD
30 2410
GASTOS POR PAGAR
31 241001 GASTOS POR PAGAR
GASTOS POR PAGAR - LUZ
GASTOS POR PAGAR - AGUA
GASTOS POR PAGAR - TELEFONO
GASTOS POR PAGAR - ARRIENDOS
241001005
GASTOS POR PAGAR - SEGUROS
GASTOS POR PAGAR - CAMPO
GASTOS POR PAGAR - COMPUTACION
GASTOS POR PAGAR - FABRICA
GASTOS POR PAGAR CULTIVO
1
2
3
4
6
1
2
3
1
2
3
PROVISION DE NOMINA
PROVISION ALQUILER DE MAQUINARIA VALDEZ
PROVISION MANTTO. EQUIPOS AGRICOLAS
8 27
PASIVOS A LARGO PLAZO
9 2701
COMPAIAS RELACIONADAS
10 2705
OBLIGACIONES Y DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO
1
DOCUMENTOS POR PAGAR FINANCIEROS A LARGO PLAZO
2
OBLIGACIONES BANCARIAS A LARGO PLAZO - ME
3
OBLIGACIONES BANCARIAS A LARGO PLAZO - DEL EXTERIOR
11
270503110
MMG BANK & TRUST LTD.
12 2710
INTERESES POR PAGAR
13 2725
DOCUMENTOS POR PAGAR
14 272501 DOC. POR PAGAR - PROVEEDORES
15 2770
IMPUESTOS DIFERIDOS
16 277001 IMPUESTOS DIFERIDOS
1
IMPUESTOS DIFERIDOS ACT.BIOLOGICOS CTE.
2
IMPUESTOS DIFERIDOS ACT.BIOLOGICOS NO CTE.
17 29
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
18 2900
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
19 290001 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
20 3
PATRIMONIO
21
31
CAPITAL
3101
CAPITAL
310101
CAPITAL
1
CAPITAL SUSCRITO
2
CAPITAL PAGADO
3
APORTE FUTURO AUMENTO CAPITAL
4
AUMENTO DE CAPITAL EN TRAMITE
5
RESERVA PARA AUMENTO DE CAPITAL
6
CAPITAL EN TRAMITE
22
32
RESERVAS
3201
RESERVAS
320101
RESERVAS
1
RESERVA LEGAL
2
RESERVA FACULTATIVA
3
RESERVA ESPECIAL
23 33
RESERVAS POR REVALORIZACION PATRIMONIO
24 3301
RESERVA POR REVALORIZACION PATRIMONIO (REEXPRESIN MONETARIA)
25 330101 RESERVA POR REVALORIZACION PATRIMONIO (REEXPRESIN MONETARIA)
1
RESERVA DE REVAL. PARA CAPITALIZACION
2
REEXPRESION MONETARIA 330101010
RESERVA CAPITAL
330101020
RESERVA DE VALUACION
26
34
PERDIDAS
O
UTILIDADES
3401
PERDIDAS O UTILIDADES
340101
PERDIDAS O UTILIDADES
1
UTILIDAD NO DISTRIBUIDA EJERCICIOS ANTERIORES
2
RESULTADO DEL EJERCICIO
3
PERDIDA ACUMULADA DE EJERCICIOS ANTERIORES
340101004
RESULTADOS ACUMULADOS POR APLIC.PRIMERA VEZ NIFF
4
INGRESOS
41
VENTAS
7
42
OTROS
INGRESOS
4201
OTROS INGRESOS
8 420101 OTROS INGRESOS FINANCIEROS
9
420101001
INTERESES PERCIBIDOS(INVERSIONES)
10
420101004
OTROS INGRESOS FINANCIEROS
11 420105 OTROS INGRESOS
1
VENTAS DE ACTIVOS FIJOS
2
VENTAS DE MATERIALES DE BODEGA 420107999
OTROS INGRESOS VARIOS
12 420201 INGRESOS POR REEMBOLSO GASTOS
13
420201005
INGRESOS REEMBOSO DE GASTOS VALDEZ
14
420201099
INGRESOS REEMBOLSO GASTOS VARIOS
15
43
VENTAS
4301
VENTAS
430101
VENTAS
1
VENTA DE BANANO
2
VENTA DE CACAO
3
VENTA DE CAA
4
VENTA DE ARROZ
5
VENTA DE ARROCILLO - POLVILLO
6
SEMILLA DE CAA
7
VENTA DE PLATANO
8
VENTA DE BANANO-RECHAZO
5
6
16
1
2
3
>
5202
37
36
>
>
38
SOC
520201170
A
COMISION A SOCIEDADES
39
520201180
PROMOCION Y
PUBLICIDAD
40
41
42
43
44
520201190
520201200
520201210
520201220
520201230
COMBUSTIBLES
LUBRICANTE
ARRIENDO MERCANTIL (LOCAL)
ARRIENDO MERCANTIL EXTERIOR
SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y
CESIONES)
45
46
47
48
49
520201240
SUMINISTROS Y MATERIALES
520201250
TRANSPORTE
520201260
GASTOS DE GESTION
520201270
GASTOS DE VIAJE
520201280
AGUA, ENERGIA, LUZ Y
TELECOMUNICACIONES
50
520201290
NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA
PROPIEDAD Y MERCA
51
520201300
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
52
520201310
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
53
520201320
AMORTIZACIONES (INVERSIONES E
INTANGIBLES)
54
520201800
GASTOS PROVISIONES DEDUCIBLES
55
520201810
OTROS GASTOS - LOCALES
56
520201820
OTROS GASTOS - EXTERIOR
57
520201940
MAQUINARIA PROPIA
58 520301 GASTOS DE VENTAS
59
520301010
SUELDOS Y SALARIOS
60 HONORARIOS,COMISIONES Y DIETAS A
PERSONAS 520301110
61
NATURALE
62
520301810
OTROS GASTOS - LOCALES
63 5210
GASTOS FINANCIEROS - INTERESES Y COMISIONES
64 521001 INTERESES - PRESTAMOS BANCARIOS - LOCALES
65
521001035
BANCO DEL PACIFICO
1
INTERESES - SOBREGIROS BANCARIOS
2
INTERESES - PRESTAMOS BANCARIOS DEL EXTERIOR
3
INTERESES- INSTITUCIONES
66
1
2
3
4
5
68 525101
69
70 53
71 5301
72 530101
1
2
3
4
5
6
525101099
REEMBOLSOS DE GASTOS VARIOS
COSTO DE VENTAS
COSTO DE VENTA
COSTO DE VENTA
COSTOS DE VENTA BANANO
COSTO DE VENTA CACAO
COSTO DE VENTA DE CAA
COSTO DE VENTA DE ARROZ
SUB-PRODUCTOS ARROZ (CASCARA ARROCILLO POLVILLO)
SEMILLA DE CAA
73
530101050
COSTO DE VENTA/AJUSTE ACT.BIOLOGICOS
74 59
15% PARTICIPACION TRABAJADORES E IMPTO. RENTA
75 5901
15% PARTICIPACION TRABAJADORES E IMPTO. RENTA
76 590101 15% PARTICIPACION TRABAJADORES E IMPTO. RENTA
77
78
79
80
81
6
60
600
1
600
101
600
111
83
5
9
0
1
0
1
0
0
1
5
9
0
1
0
1
0
0
2
5
9
0
2
0
0
0
0
0
5
9
0
2
0
1
0
0
1
82
5
9
9
9
9
9
9
9
9
600
112
84
6
0
0
1
1
1
0
6
0
85
6
0
0
111070
86
87
88
600111110
89
600111150
90
91
600112060
92
93
600112070
94
95
600112110
600111200
600111250
600111300
600111820
96
15%
PAR
TICIP
ACIO
N DE
TRA
BAJA
DOR
ES
97
IMPU
EST
OA
LA
REN
TA
98
GAS
TOS
DE
IMPU
EST
OS
DIFE
RIDO
S
99
GAS
TOS
DE
IMPU
EST
OS
DIFE
RIDO
S
100
EGR
ESO
S
101 CO
ST
OS
102 CO
ST
OS
DE
AZ
UC
AR,
ME
LAZ
AY
PA
NE
L
NTES AZUCAR, MELAZA Y PANELA
A
105 CULTIVO PRESENTE ZAFRA
103 C
106 SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS REMUNERACIONES
107 SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS
O
S REMUNERACIONES (TERCERIZ
108 APORTE AL IESS (incluye FONDOS DE RESERVA)
T
109 BENEFICIOS SOCIALES Y CONTRACTUALES
O
110 INDEMNIZACIONES DE TRABAJADORES
S
111 HONORARIOS,COMISIONES Y DIETAS A
PERSONAS NATURALE
C
112 REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES
O
AUTONOMOS
R
113 HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS
R
OCASIONALES
I
114 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
E
115 ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES
N PROPIEDADES DE P
T
116 ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES
E
PROPIEDAD DE S
S
117 COMISION A SOCIEDADES
118 PROMOCION Y PUBLICIDAD
A
119 COMBUSTIBLES
Z
120 LUBRICANTES
U
121 ARRIENDO MERCANTIL (LOCAL)
C
122 ARRIENDO MERCANTIL (EXTERIOR)
A
123 SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES)
R
124 SUMINISTROS Y MATERIALES
,
125 TRANSPORTE
126 GASTO DE GESTION
M
127 GASTOS DE VIAJE
E
128 AGUA, ENERGIA, LUZ Y TELECOMUNICACIONES
L
129 NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD Y
A
MERCA
Z
130 IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS
A
131 DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
132 AMORTIZACION (INVERSIONES E INTANGIBLES)
Y
133 GASTOS PROVISIONES DEDUCIBLES
134 OTROS GASTOS-LOCALES
P
135 OTROS GASTOS-EXTERIOR
A
136 MAQUINARIA PROPIA
N
137 AMORTIZACIONES INTERZAFRA
E
138 AJUSTE AL VALOR RAZONABLE ACT.BIOLOGICO
L
139 TRANSFERENCIA DE COSTOS
A
140 CULTIVO SIGUIENTE ZAFRA
104 C
141 SUELDOS,SALARIOS Y DEMAS
O
REMUNERACIONES SUELDOS, SALARIOS Y
S
DEMAS REMUNERACIONES
142 (TERCERIZ
T
143 APORTE AL IESS (incluye FONDOS DE
O
RESERVA ) BENEFICIOS SOCIALES Y
S
CONTRACTUALES INDEMNIZACIONES DE
TRABAJADORES HONORARIOS, COMISIONES Y
C
DIETAS A PEERSONAS
O
144 NATURA
R
145 REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES
R
AUTONOMOS HONORARIOS A EXTRANJEROS POR
I
SERVICIOS OCASIONALES MANTENIMIENTO Y
E
REPARACIONES
DE 600112150
148
600112160
ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES
PROPIEDAD DE P
149
600112170
COMISION A SOCIEDADES
150
600112180
PROMOCION Y PUBLICIDAD
151
600112190
COMBUSTIBLES
152
600112200
LUBRICACNTES
153
600112210
ARRIENDO MERCANTIL (LOCAL)
154
600112220
ARRIENDO MERCANTIL (EXTERIOR)
155
600112230
SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y
CESIONES)
156
600112240
SUMINISTROS Y MATERIALES
157
600112250
TRANSPORTE
158
600112260
GASTO DE GESTION
159
600112270
GASTOS DE VIAJES
160
600112280
AGUA, ENERGIA, LUZ Y TELECOMUNICACIONES
161
600112290
NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA
PROPIEDAD Y MERCA
162
600112300
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
163
600112310
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
164
600112320
AMORTIZACIONES (INVERSIONES INTANGIBLES)
165
600112800
GASTOS PROVISIONES DEDUCIBLES
166
600112810
OTROS GASTOS- LOCALES
167
600112820
OTROS GASTOS- EXTERIOR
168
600112940
MAQUINARIA PROPIA
169
600112950
AMORTIZACIONES INTERZAFRA
170
600112990
TRANSFERENCIAS DE COSTOS
171 600122 AMORTIZACION
172
600122320
AMORTIZACIONES (INVERSIONES E
INTANGIBLES)
173
600122940
MAQUINARIA PROPIA
174
600122950
AMORTIZACIONES INTERZAFRA
175
600122990
TRANSFERENCIAS DE COSTOS
176 600131 COSECHA
177
600131060
SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS
REMUNERACIONES
178
600131070
SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS
REMUNERACIONES (TERCER
179
600131080
APORTE AL IESS (incluye FONDOS DE RESERVA)
180
600131090
BENEFICIOS SOCIALES Y CONTRACTUALES
181
600131095
INDEMNIZACIONES DE TRABAJADORES
182 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A
PERSONAS 600131110
183
NATURAL
184
600131120
REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES
AUTONOMOS
185
600131130
HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS
OCASIONALES
186
600131140
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
187
600131150
ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES
PROPIEDAD DE P
188
600131160
ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES
PROPIEDAD DE P
189
600131170
COMISION A SOCIEDADES
190
600131180
PROMOCION Y PUBLICIDAD
191
600131190
COMBUSTIBLES
192
600131200
LUBRICANTES
193
600131210
ARRIENDO MERCANTIL (LOCAL)
194
600131220
ARRIENDO MERCANTIL (EXTERIOR)
195
600131230
SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y
CESIONES)
196
600131240
SUMINISTROS Y MATERIALES
197
600131250
TRANSPORTE
198
600131260
GASTO DE GESTION
199
600131270
GASTOS DE VIAJES
200
600131280
AGUA, ENERGIA, LUZ Y TELECOMUNICACIONES
201
600131290
NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA
PROPIEDAD Y MERCAD
202
600131300
203
600131310
204
600131320
AMORTIZACIONES
600131800
GASTOS PROVISONES
600131810
600131820
600131940
600131950
600131990
TRANSFERENCIAS DE
TALLER
600171060
600171070
600171080
600171090
BENEFICIOS SOCIALES Y
600171095
INDEMNIZACIONES DE
(INVERSIONES E INTANGIBLES)
205
DEDUCIBLES
206
207
208
209
INTERZAFRA
210
COSTOS
211 600171
212
REMUNERACIONES
213
REMUNERACIONES (TERCER
214
FONDOS DE RESERVA)
215
CONTRACTUALES
216
TRABAJADORES
247 600201
248 600250
249
262
263
264
265
266
267
268
600250170
600250180
600250190
600250200
600250210
600250220
600250230
COMISION A SOCIEDADES
PROMOCION Y PUBLICIDAD
COMBUSTIBLES
LUBRICANTES
ARRIENDO MERCANIL (LOCAL)
ARRIENDO MERCANTIL (EXTERIOR)
SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y
CESIONES)
269
270
271
272
273
274
600250240
SUMINISTROS Y MATERIALES
600250250
TRANSPORTE
600250260
GASTOS DE GESTION
600250270
GASTOS DE VIAJES
600250280
AGUA, ENERGIA, LUZ Y TELECOMUNICAIONES
600250290
NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA
PROPIEDAD Y MERCAD
275
600250300
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
276
600250310
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
277
600250320
AMORTIZACIONES (INVERSIONES E
INTANGIBLES)
278
600250800
GASOTS PROVISIONES DEDUCIBLES
279
600250810
OTROS GASTOS- LOCALES
280
600250820
OTROS GASTOS- EXTERIOR
281
600250940
MAQUINARIA PROPIA
282
600250950
AMORTIZACIONES INTERZAFRA
283
600250990
TRANSFERENCIAS DE COSTOS
284 6003
COSTOS INDIRECTOS (A DISTRIBUIRSE)
285 600301 COSTOS INDIRECTOS (A DISTRIBUIRSE)
286
600301060
SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS
REMUNERACIONES
287
600301070
SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS
REMUNERACIONES (TERCER
288
600301080
APORTE AL IESS (incluye FONDOS DE RESERVA)
289
600301090
BENEFICIOS SOCIALES Y CONTRACTUALES
290
600301095
INDEMNIZACIONES DE TRABAJADORES
291 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A
PERSONAS 600301110
292
NATURAL
293
600301120
REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES
AUTONOMOS
294
600301130
HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS
OCASIONALES
295
600301140
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
296
600301150
ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES
PROPIEDAD DE P
297
600301160
ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES
PROPIEDAD DE P
298
600301170
COMISIONES A SOCIEDADES
299
600301180
PROMOCION Y PUBLICIDAD
300
600301190
COMBUSTIBLES
301
600301200
LUBRICANTES
302
600301210
ARRIENDO MERCANTIL (LOCAL)
303
600301220
ARRIENDO MERCANTIL (EXTERIOR)
304
600301230
SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y
CESIONES)
305
600301240
SUMINISTROS Y MATERIALES
306
600301250
TRANSPORTE
307
600301260
GASTO DE GESTION
308
600301270
GASTOS DE VIAJE
309
600301280
AGUA, ENERGIA, LUZ Y TELECOMUNICACIONES
310
600301290
NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA
PROPIEDAD Y MERCA
311
600301300
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
312
600301310
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
313
600301320
AMORTIZACIONES (INVERSIONES E
INTANGIBLES)
314
600301800
GASTOS PROVISIONES DEDUCIBLES
315
600301810
OTROS GASTOS- LOCALES
316
600301820
OTROS GASTOS- EXTERIOR
317
318
319
320 600
302
600301940
600301950
600301990
322 6
0
0
3
0
2
0
6
0
6
0
0
3
0
2
0
7
0
6
0
0
3
0
2
0
8
0
321 600
330
6
0
0
3
0
2
0
9
0
6
0
0
3
0
2
0
9
5
323 6
0
0
3
0
2
1
1
0
324 6
0
0
MAQUINARIA PROPIA
AMORTIZACIONES INTERZAFRA
TRANSFERENCIA DE COSTOS
600302150
600302200
600302250
600302300
600302820
600302160
600302210
600302260
600302310
600302940
330 AD
S
(incl
uye
FON
DOS
DE
RES
ERV
A)
BEN
EFI
CIO
S
SOC
IALE
SY
CO
NTR
ACT
UAL
ES
IND
EM
NIZ
ACI
ONE
S
DE
TRA
BAJ
ADO
RES
MINI
STR
ACI
ON
DE
CA
MP
O
331
SU
EL
DO
S,
SA
LA
RI
OS
Y
DE
MA
S
RE
MU
NE
RA
CI
ON
ES
SU
EL
DO
S,
SA
LA
RI
OS
Y
DE
MA
S
RE
MU
NE
RA
CI
ON
ES
(TE
RC
ER
AP
OR
TE
AL
IES
332
H
O
N
O
R
A
R
I
O
S
,
C
O
M
I
S
I
O
N
E
S
Y
D
I
E
381
382
383
600330270
GASTOS DE VIAJES
600330280
AGUA, ENERGIA, LUZ Y TELECOMUNICACIONES
600330290
NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA
PROPIEDAD Y MERCAD
384
600330300
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
385
600330310
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
386
600330320
AMORTIZACIONES (INVERSIONES E
INTANGIBLES)
387
600330800
GASTOS PROVISIONES DEDUCIBLES
388
600330810
OTROS GASTOS - LOCALES
389
600330820
OTROS GASTOS - EXTERIOR
390
600330830
INTERESES Y COMISIONES BANCARIAS
(LOCALES)
391
600330940
MAQUINARIA PROPIA
392
600330990
TRANSFERENCIAS DE COSTOS
393
600330997
TRANSFERENCIA DE COSTOS - ALICUOTA
394 600331 SUPERVISION DE CAA
395
600331060
SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS
REMUNERACIONES
396
600331070
SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS
REMUNERACIONES(TERCER
397
600331080
APORTE AL IESS (incluyeFONDOS
398
600331090
BENEFICIOS SOCIALES Y CONTRACTUALES
399
600331095
INDEMNIZACIONES DE TRABAJADORES
400 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A
PERSONAS 600331110
401
NATURAL
402
600331120
REMUNERACIOENS A OTROS TRABAJADORES
AUTONOMOS
403
600331130
HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS
OCASIONALES
404
600331140
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
405
600331150
ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES
PROPIEDAD DE P
406 ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES PROPIEDAD
DE 600331160
407
SOC
408
600331170
COMISIONES A SOCIEDADES
409
600331180
PROMOCION Y PUBLICIDAD
410
600331190
COMBUSTIBLES
411
600331200
LUBRICANTES
412
600331210
ARRIENDO MERCANTIL (LOCAL)
413
600331220
ARRIENDO MERCANTIL (EXTERIOR)
414
600331230
SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y
CESIONES)
415
600331240
SUMINISTROS Y MATERIALES
416
600331250
TRANSPORTE
417
600331260
GASTO DE GESTION
418
600331270
GASTOS DE VIAJES
419
600331280
AGUA, ENERGIA, LUZ Y TELECOMUNICACIONES
420
600331290
NOTARIOS Y REGISTRADOES DE L APROPIEDAD
Y MERCA
421
600331300
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS
422
600331310
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
423
600331320
AMORTIZACIONES(INVERSIONES E
INTANGIBLES)
424
600331800
GASTOS PROVISONES DEDUCIBLES
425
600331810
OTROS GASTOS - LOCALES
426
600331820
OTROS GASTOS - EXTERIOR
427
600331830
INTERESES Y COMISIONES BANCARIAS
(LOCALES)
428
600331940
MAQUINARIA PROPIA
429
600331990
TRANSFERENCIA DE COSTOS
430
600331997
TRANSFERENCIA DE COSTOS - ALICUOTA
431 Anlisis
432 El
Externo
anlisis externo comprende los factores del medio externo que afectan a
Macroeconmicas
Econmico
Al cierre del ao 2011, el Producto Interno Bruto del Ecuador fue de USD
26.928 millones, en su valor real, es decir a dlares del 2000; lo que representara
una variacin anual del 7,78%.
437 Al
441
442
443
SITUACIN ACTUAL
444
como dos secciones alejadas una de la otra, tanto por sus distintos usos as como
por sus funciones. El sector agroindustrial milagreo, se orienta principalmente a
la transformacin de la caa de azcar, ya que este es el producto agrcola que ha
tenido mayor realce en el sector agroindustrial milagreo y que se ha convertido
con el pasar de los aos se ha convertido en una de las herramientas de
desarrollo econmico social ms importante del cantn, permitiendo una mejor
calidad de vida a las personas que de una u otra manera estn vinculadas con
esta labor.
445
siguientes problemticas:
> Qu producir?
> Cmo producir?
> Cundo producir?
448
contabilidad agrcola, la que pone a disposicin del empresario para que se tomen
las decisiones ms acertadas y oportunas.
450 Debido
451 Costo
452
Beneficio
obtener los mayores y mejores resultados, tanto por eficiencia tcnica como por
motivacin, es un planteamiento formal para tomar decisiones que cotidianamente
se presentan en las actividades diarias de una organizacin.
453 COMPAA
resultados y por ende al realizar una inversin analiza los beneficios que
stos van a ofrecer logrando as que la empresa cumpla con sus objetivos.
454 Para
455 5.7.2
456 La
Impacto
457
458
5.7.3 Cronograma
459
1. Autoevaluacin inicial de
Gestion de Costos actual
502
2. Reunin para establecer la
fecha para la presentacin de la
propuesta
519 3. Presentacin de la propuesta
536
4. Capacitacin,
entrenamiento y conocimiento
553 5. Implementacin de la
propuesta
570
6. Anlisis de
funcionamiento de la propuesta
587 7.Obtencin de resultados
604
8. Presentacin de
Resultados a la administracin
485
460
MESES 2012
463 Ener
464 Febr
465 Marz
466 Abril
ero
469o470 471 472 473
474 475 476 477o478 479 480 481 482 483 484
1 486487488
2 3 4 489490491492493494495496
1 2 3 4 1 2 3 4 497498499500
1 2 3 4 501
503504505 506507508509510511 512513 514515516517 518
520521522 523524525526527528529530 531532533534 535
537538539 540541542543544545546547 548549550551 552
554555556 557558559560561562563564 565566567568 569
571572573 574575576577578579580581 582583584585 586
588589590 591592593594595596597598 599600601602 603
605606607 608609610611 612613614615 616617618619 620
621
622
623
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
624 CONCLUSIONES
625
destacado las siguientes conclusiones, las mismas que debern ser tomadas en
consideracin para una mejor ejecucin de la propuesta.
1. La compaa BAMBOO EXPORT S.A. tiene deficiencias en los costos por canteros
que sern mejoradas mediante la implementacin de un sistema de gestin de costos
mejorado.
2. La idea de implementar un sistema de gestin de costos por canteros para la
produccin de caa de azcar en la compaa BAMBOO EXPORT S.A. es muy
buena ya que ya que permitir a la administracin conocer los costos reales que se
producen en cada una de los predios de la empresa.
3. El Estudio Tcnico concluye que no existe ningn impedimento de tipo tecnolgico
o de abasto de los materiales a ser utilizados en la compaa BAMBOO EXPORT
S.A., lo que permite la realizacin fsica del proyecto.
4. La disponibilidad de recursos financieros, no constituyen un factor limitante para
llevar a cabo el proyecto, puesto que la compaa cuenta con un excelente capital
propio.
5.
RECOMENDACIONES.
4.
BIBLIOGRAFIA
EDIBOSCO
EQUIPO
DE
REDACTORES:
Metodologa
de
la
Metodologa de la
de
azcar,
http://comercioexterior.com.ec/qs/content/guayas-se-
perfila-m%C3%A1 s-como-una-productora-de-la-ca%C3%B1-de-az
%C3%BAcar, 12 de abril del 2012.
SHALEY:
Los
sistemas
contables:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Sistemas-Contables/80576.html,
extrado el 12 de Abril del 2012.
DIAZ,
Carolina:
Contabilidad
Gerencial,
http://carolina-
Norma
Internacional
de
Contabilidad
41,
Agricultura,
http://es.scribd.com/doc/7348553/Nic-41-Agricultura, extrado el 17 de
Abril del 2012.
SCRIBD: http://es.scribd.com/doc/90332136/Tesis-Final-MonicaKleber
andreayraul.blogspot.com/2009/10/metodos-de-recoleccion-deinformacion.html
>
>
>
7\
Anexo 1: Encuesta
PREGUNTAS
1.
Cree usted que la Compaa Bamboo Export S.A.
cuenta con un sistema de costos que brinda la informacin
especfica para la buena toma de decisiones en materia de inversin
por cantero?
2.
Considera usted necesaria la implementacin de un
sistema de gestin de costos por cantero en la compaa Bamboo
Export S.A.?
3.
Se planifica la utilizacin de los recursos:
mano de obra, materiales y costos indirectos por cantero?
4.
Conoce usted la rentabilidad que
predio de la Compaa Bamboo Export S.A.?
genera
cada
SI
N
5.
Se planifica el proceso de las actividades diarias por
canteros que se realizan en la Compaa Bamboo Export S.A.?
6.
Cree usted que la compaa Bamboo Export S.A.
debe poseer un plan de actividades diarias para el control de sus
recursos?
7.
Cuenta la compaa con un reporte diario de las
labores que realiza el rea operativa en los predios de la Compaa
Bamboo Export S.A.?
8.
Cuenta la compaa con un reporte diario de las
labores que realiza el rea operativa en los predios de la Compaa
Bamboo Export S.A.?
9.
Cree usted que la implementacin de un sistema de
gestin de costos beneficiar a la Compaa Bamboo Export S.A. en
la optimizacin de los recursos?
Seores
UNIVERSIDAD ESTATALDE
Atentamente,
ADMINISTRADOR - CONTADOR