La Relacion Entre La Motivacion y Rendimiento Academico
La Relacion Entre La Motivacion y Rendimiento Academico
La Relacion Entre La Motivacion y Rendimiento Academico
Titulo
ndice1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1. Determinacin del problema...3
1.2. Formulacin del problema..4
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivos generales...5
1.3.2. Objetivos especficos.5
1.4. Importancia y alcances de la investigacin6
1.5. Limitaciones de la investigacin.7
2. MARCO TEORICO.
2.1. Antecedentes del problema.7.
2.2. Bases tericas...11
2.3. Definicin de trminos bsicos.27
3. HIPOTESIS Y BARIABLES.
3.1. Hiptesis.29
3.2. Variables.30
3.3. Operacionalizacin de variables..31
4. METODOLOGA
4.1. Mtodo de la investigacin.32
4.2. Diseo de la investigacin.32
esa
tecnologa
nuestros
estudiantes,
motivndolos,
en una
de
que
as estn
investigacin
la motivacin intrnseca
y el rendimiento
Analiza
la relacin entre
acadmico en
Analiza
la relacin entre
acadmico en
la motivacin extrnseca
y el rendimiento
y el rendimiento acadmico
tecnologa
ms
en que consiste la
el
aprendizaje del estudiante. Cuando una persona desea aprender algo, las
otras actividades no atraen sus esfuerzos, la motivacin se define
usualmente como algo que energiza y dirige la conducta, por ello en esta
persona hay una movilizacin de energa, la cual se habr consumido
cuando el aprendizaje se ha llevado a cabo.
Cuando un estudiante se encuentra en un ambiente agradable, donde
l es tomado como persona que siente, piensa y desea, entonces dirigir
sus energas para aprender.
Quizs al principio lo haga para agradar al maestro, para ser aceptado
por su grupo; posteriormente, dependiendo de la habilidad del maestro, el
alumno amar la materia; el maestro debe tener la capacidad de fomentar
en los estudiantes las ganas de aprender, si l no lo hace, entonces los
estudiantes perdern el inters y las ganas de estudiar. Una vez logrado
estos conceptos podemos decir que un alumno que no solo asistir a
clase, sino
2. MARCO TERICO
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
ALVARADO, T (2009) realizo la tesis
directamente
con
el
rendimiento
acadmico
de
los
estudiantes.
El nivel de rendimiento acadmico de los estudiantes de la
especialidad de terapia fsica y rehabilitacin de la universidad Norbert
Wiener, de acuerdo a su calificacin es medio alta, existe una relacin
directa y significativa entre el desempeo docente y el rendimiento
especialidad
llegando a las
siguientes conclusiones:
extrnseca.
Podemos concluir que si el alumno posee motivacin intrnseca, tiene
iniciativa propia; es decir; el alumno quiere aprender porque le gusta, ese
inters por aprender lo llevara al xito.
en los
GONZLEZ,
(2003)
realizo
la
tesis
titulada:
Factores
CORTES, A
REYES,
familiar
no muy positiva
como ya de ha dicho
deficiente
10
la persona preparada
preparacin.
ALGUNOS ASPECTOS QUE PUEDEN GENERAR LA MOTIVACIN
Los aspectos que producir la motivacin son: imposicin de metas
claras y deseadas, actitud mental y auto actividad .
Las metas se refieren a los objetos o consecuencias que una persona
trata de alcanzar. La persona que han legado grandes aportes y
descubrimientos a la humanidad, lo han hecho porque insistieron en el
logro de las metas propuestas y no permitieron que el fracaso causara
desaliento. El hombre , no debe conformarse con lo logrado sino buscar
un horizonte ms amplio, ms noble , pero siempre practico; or los
consejos , reunir y analizar las ideas a la luz de la propia experiencia y
11
en
las
necesidades
afectivas,
sociales,
intelectuales
con el pesimismo e
sern
medida la participacin
depende
en gran
incapacidad
de
expresar
adecuadamente
unos
determinados
12
es el pensamiento
pesimista y la imagen
mental negativa .
HEREDIA, M. (1966: 66) nos dice Cuando un sujeto siente una
necesidad
comportamientos
deseables
nos
castiga
al
efectuar
los
menudo seguimos
13
y recurren al ambiente
14
autorregulacin
(procesos
de
representacin
simblica,
de
los
15
curiosidad personal y los empeos innatos por crecer. Puesto que las
personas
orgnicas
innatas,
cuentan
con
los
necesidades psicolgicas
medios
para
experimentar
sin la
funcional, la motivacin
intrnseca, proporciona la
16
intrnsecamente, la motivacin
emana de
17
necesidades internas
se refiere al proceso
que recibe el
18
la motivacin
19
intentaron
utilizar
autorregulacin, los
recompensas
en
formas
que
atractiva,
los
individuos
recompensados
se
comprometern en casi cualquier tarea. Los nios lavarn los platos con
entusiasmo si al hacerlo obtienen un juguete nuevo. Esto no suele ser el
caso con los nios no recompensaos. Sin una recompensa en
perspectiva, los platos permanecern apilados en el fregadero; seguirn
sucios porque la persona se compromete en la tarea solo con la base en
su apelacin intrnseca, que es muy baja.
que el soborno
20
fenmeno
importantsimo
en
el
liderazgo
en
el
21
Hemos
pensado
que
aprender
era
adquirir
respuestas,
22
sentido puede tener para la juventud que realmente busca hacer algo y
comprometerse, que le digan que toda su enseanza y que todo su
aprendizaje va a consistir nicamente en adquirir respuestas dadas por
otros? Eso no le entusiasma a nadie.
ACORTA, M (1998: 46), no podemos
educativo con un
23
RENDIMIENTO ACADEMICO.
ADELL, M (2002: 24) nos dice; Todos los colectivos implicados en la
actividad escolar padecen una especie de fijacin - o no? por el tema
de las notas. Sobre todo por las malas notas, claro. A todos ocupa y
preocupa el deseo muy legitimo, por supuesto -
de mejorar
los
de
24
25
estn
todo el da
lo
26
MOTIVACION Y RENDIMIENTO
ACOSTA, M (1998:83) segn este autor la primera idea que surge al
hablar de la relacin entre motivacin y rendimiento acadmico es la de
que la falta del adecuado rendimiento universitario
Una mayor motivacin tiene como efecto un mayor rendimiento, que
as u vez retroalimenta la motivacin que sigue manifestando el sujeto,
con la consiguiente espiral de xito; as tambin, difcilmente puede
verse motivado para poner en acto el esfuerzo que supone unos estudios
universitarios, quien de forma sistemtica va sacando malos resultados,
con lo cual la carencia de esfuerzo tendr como fruto lgicos peores
resultados, que a su vez imposibilita al sujeto de sacar el esfuerzo que
rompa el circulo vicioso en el que ha cado, quedando encerrado en bucle
que se retroalimente y se engrandece e a s mismo, igualmente en sus
efectos negativos.
En conclusin una buena definicin de motivacin seria que es el
conjunto
de
procesos
implicados
en
la
activacin,
direccin
mantenimiento de la conducta
2.3 DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS
MOTIVACION.- La motivacin es una mezcla de pasin, propsito,
toma de decisiones y compromiso. Es un nivel profundo que genera
energa y vida para desempearse adecuadamente en la actividad que a
uno le apasiona, nos da compromiso para ser una persona de alto
desempeo.
MOTIVACION INTRINSECA.- Se evidencia cuando el individuo realiza
una actividad por el simple placer de realizarla sin que nadie de manera
obvia le de algn incentivo externo. Un hobby es un ejemplo tpico, as
como la sensacin de placer, la auto superacin o la sensacin de xito.
27
que
expresa
lo
que
ste
ha
aprendido
lo
largo
comprensin,
COGNITIVO:
juicio,
Relativo
memorizacin
al
proceso
y
mental
razonamiento,
de
en
28
HIPTESIS Y VARIABLES
3.1 HIPTESIS
General
la motivacin y el rendimiento
entre
la motivacin
los estudiantes de la
del vestido de la
entre
la motivacin
los estudiantes de la
del vestido de la
29
3.2 VARIABLES
DIMENSIONES
Variable I
Motivacin intrnseca
Motivacin
Motivacin extrnseca
Rol del docente
Variable II
Rendimiento
acadmico
Rendimiento cognitivo
Rendimiento procedimental
Rendimiento actitudinal
30
VARIAB
DIMENSIONES
INDICADORES
items
LES
VARIABLE I
MOTIVACIN
Motivacin intrnseca
Voluntad
Cuando los motivos que conducen al alumno hacia
el aprendizaje son inherentes al alumno. El alumno
realiza una actividad animada por motivos Auto concepto
internos.
Inters
1, 2, 3
Motivacin extrnseca
Estimulo
El motivo es externo al aprendizaje en s, est
Recompensa
determinado por refuerzos positivos o negativos.
Castigo
10, 11.
Empata
Dinmico
RENDIMIENTO
ACADMICO
Rendimiento procedimental:
Habilidades.
Valores.
4, 5, 6.
7, 8, 9.
12, 13.
14.
15, 16.
17, 18.
19, 20, 21.
22, 23.
24, 25.
26, 27.
27.
28.
29, 30.
31 y 32
31
4. METODOLOGA
4.1. Tipo y Mtodo de Investigacin
rendimiento
acadmico.
El mtodo es cuantitativo porque la prueba de hiptesis se har en base
a la medicin numrica y el anlisis estadstico a partir de los datos
obtenidos de cada variable de estudio.
O1
M
r
O2
Dnde:
M : Muestra
r
: Coeficiente de correlacin
32
la
promocin
2010
de
la
4.4. Instrumentos
Cuestionario.
Se utilizar el cuestionario para tener la informacin requerida de las
estudiantes sobre las variables en estudio. Se emplear un cuestionario
de las dos variable; elaborado en tems considerando las dimensiones y
los indicadores con los cuales trabajaremos.
de
33
5. Aspectos Administrativos
especialidad de
34
1.
y Valle.
35
5.3. Presupuesto.
Costo
PARTIDAS
Unidad de medida
CANTIDAD
Parcial
Unitario
TOTAL
(S/)
(S/)
1. BIENES
MATERIAL DE ESCRITORIO
- Papel Bond 80 gr
Millar
20
20
- Papel Bulky
Millar
- Lapiceros
unidad
0.6
- USB
Unidad
20
20
- Borrador
Unidad
- Lpices
Docena
10
20
- Resaltadores
Unidad
4
75
2. SERVICIOS
SERVICIO DE TERCEROS
- Impresin
Pg.
15
- Anillado
Unidad
- Libros(compra)
Unidad
35
- Fotocopias
Unidad
50
- Digitado
50
154
SERVICIO
DE
TRANSPORTE
100
- Pasajes
100
- Viticos
200
CONSOLIDADO
75
BIENES
154
SERVICIOS
200
SERVICIO TRANSPORTE
TOTAL GENERAL
S/429
36
1.1. CRONOGRAMA:
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
ACTIVIDAD
Recopilacin de Bibliografa
Elaboracin del Proyecto
Construccin de los instrumentos
Validacin de los instrumentos
Aplicacin de los instrumentos
Obtencin de datos de campo.
Procesamiento Estadstico de los datos
Anlisis e interpretacin de los datos
Redaccin del informe final
Presentacin de proyecto de tesis
3 4 1 2 3
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
x x
x x
X X
X X
NOVI
EMBR
E
3 4
X X
X X X X X X X X X X X X X X
X X X
X
X X
X X X
X X
X X X X X X
X X X
37
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
LIBROS:
-
38
TESIS:
ALVARADO, T (2009 Relacin entre el desempeo docente y el rendimiento
acadmico de los estudiantes de la especialidad de terapia fsica y rehabilitacin
de la universidad Norbert Wiener en el ao 2009:Lima, Per
BUSTILLOS, H (2011) Motivacin y su relacin con el rendimiento
acadmico en los estudiantes de la especialidad de educacin bsica alternativa
(EBA)de la facultad de pedagoga y cultura fsica de la universidad nacional de
educacin promocin 2009: Lima, Per
39
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema
objetivos
Hiptesis
Variable
Problema general
Objetivos generales
hiptesis generales
Varible 1
Cul es la relacin
entre la motivacin y el
rendimiento acadmico
en los estudiantes de la
promocin 2010 de la
especialidad de
tecnologa del vestido
de la facultad de
tecnologa de la
universidad Enrique
Guzmn y Vallechosica,
2013?
Problemas especficos
Objetivos especficos
Cul es la relacin
entre la motivacin
intrnseca y el
rendimiento acadmico
en
los estudiantes de
la promocin 2010 de la
Hiptesis especificas
Existe una relacin
significativa entre la
motivacin intrnseca y
el rendimiento
acadmico en
los
estudiantes de la
metodologa
Poblacin
La poblacin esta
conformada por los
estudiantes de la
promocin 2010 de la
especialidad de
tecnologa del vestido
de la facultad de
tecnologa de la
universidad Enrique
Guzmn y Valle chosica
,2013.
Dentro de esta
investigacin
tomaremos como
muestra a 35
estudiantes de la
promocin 2010 de la
especialidad de
tecnologa del vestido
de la facultad de
tecnologa de la
universidad Enrique
40
especialidad de
tecnologa del vestido
de la facultad de
tecnologa de la
universidad Enrique
Guzmn yVallechosica
,2013?
especialidad de
tecnologa del vestido
de la facultad de
tecnologa de la
universidad Enrique
Guzmn y Valle chosica
,2013.
promocin 2010 de la
especialidad de
tecnologa del vestido
de la facultad de
tecnologa de la
universidad Enrique
Guzmn y Valle chosica
Cul es la relacin
entre la motivacin
extrnseca y el
rendimiento acadmico
en
los estudiantes de
la promocin 2010 de la
especialidad de
tecnologa del vestido
de la facultad de
tecnologa de la
universidad Enrique
Guzmn y Vallechosica
,2013?
Guzmn y Valle
Chosica ,2013 .
41
Cul es la relacin
entre el rol del docente
y el rendimiento
acadmico en
los
estudiantes de la
promocin 2010 de la
especialidad de
tecnologa del vestido
de la facultad de
tecnologa de la
universidad Enrique
Guzmn y Valle chosica
,2013?
42