Joseph Juran y Bill Conway

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FILOSOFIA Y ENFOQUES DE LA

CALIDAD

CTEDRA:

CONTROL

CALIDAD DE ALIMENTOS

Semestre: X

DE

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

I.

INTRODUCCIN

A lo largo de la historia, han existido personas que mediante el estudio,


observacin, constancia y esfuerzo dedicado, otorgaron diversos puntos de
vista sobre cmo es que deberan funcionar correctamente las empresas,
buscando siempre un mayor rendimiento para la generacin creciente de
utilidades. La constante evolucin y adaptacin propia del ser humano, ha
originado que cada quien defina sus pautas y objetivos de forma personal, ya
sea consciente o inconscientemente, y que gracias a su intelecto pueda ir
generando nuevos modelos o teoras que demuestran la evolucin en su
pensamiento. Debido a este proceso de cambio acelerado y de competitividad
global que vive el mundo actualmente, es precisamente la causa por la que
surge la filosofa de la Calidad que se proyecta como un nuevo sistema de
gestin empresarial y factor de primer orden para la competitividad de las
empresas.
El presente artculo proyecta la influencia y similitud de dos grandes
pensadores e investigadores que dedicaron esfuerzos para lograr la
satisfaccin total de la sociedad, dejndonos, as, un legado que a travs de los
aos ha permanecido, manteniendo la esencia de esos conocimientos con
algunas mejoras y variaciones de acuerdo a las situaciones en las que el ser
humano se ha desenvuelto, pero que, de alguna forma u otra, apuntan hacia un
mismo objetivo.
OBJETIVO
- La presente prctica busca dar a conocer la filosofa y enfoque de la calidad
de los pensadores Joseph Juran y Bill Conway. Asimismo se dar a conocer las
similitudes y diferencias entre sus filosofas.

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

II. MARCO TERICO


II.1. Joseph Juran (1904-2008)
Joseph Moses Juran naci el 24 de diciembre de 1904
en la ciudad de Braila, Rumania, y se radic en
Estados Unidos en 1912. Graduado en ingeniera y
leyes, ascendi hasta ocupar los puestos de gerente
de calidad en la Western Electric Company, fue
funcionario del gobierno, y profesor de ingeniera en la
Universidad de Nueva York antes de iniciarse en la
carrera de consultor en 1950.
Juran es considerado como uno de los gestores de la
revolucin de la calidad en Japn, donde desde 1954
dict conferencias y asesor a empresas. En 1979,
fund el Instituto Juran, donde se dictan seminarios de
capacitacin y se publican trabajos sobre la materia.
Juran proporcion la definicin ms precisa y aplicable de lo que llamamos calidad.
Defini dos secuencias universales de los pasos a seguir, una para lograr avances
decisivos, otra para lograr el control. Articul el Principio de Pareto, que sostiene que
un pequeo porcentaje de factores en cualquier situacin dar lugar a un gran
porcentaje del efecto. Argument que una estructura organizacional de apoyo y
compromiso de la direccin son esenciales para el logro de la calidad.
Juran define la calidad como:
a) Ausencia de deficiencias (retraso en la entrega, fallos durante los servicios, facturas
incorrectas, cancelacin de contratos de ventas, etc).
b) Adecuacin al uso: Implica todas aquellas caractersticas de un producto que el
usuario reconoce que benefician, y siempre ser determinada por el usuario, no por el
productor, vendedor o persona que repara el producto. Es tambin el cumplimiento de
las especificaciones.
Afirma que es posible planificar la calidad a alcanzar en la produccin. Considera que
los principales aspectos de la calidad son:
A. Tcnicos, relativamente fciles de cumplir
B. Humanos, los ms difciles de cumplir.
Seala especficamente que los problemas de calidad se deben fundamentalmente a
la mala direccin ms que a la operacin.
Considera que todo programa de calidad debe tener:

Educacin (capacitacin) masiva y continua.

Programas permanentes de mejora.

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

Liderazgo participativo para la mejora continua.

APORTES A LA CALIDAD
PRINCIPIO DE PARETO
El Principio de Pareto, o la regla 80-20, fueron adoptadas por numerosas compaas
en el mundo que intentaban ser ms eficientes. La regla afirma que el 80% de los
efectos surge del 20% de las causas y se aplica hoy da a innumerables conceptos,
desde compras (el 20% de los clientes compra el 80% de los productos) hasta
estrategia empresarial (el 80% de los problemas de produccin se deriva del 20% de
los trabajadores).
TEORA DE LA GESTIN DE CALIDAD
Cuando l comenz su carrera en la dcada de 1920 el principal foco en la gestin de
la calidad era la calidad final, o productos acabados. Los instrumentos utilizados eran
de la Campana de la aceptacin del sistema de muestreo, planes de inspeccin, y las
grficas de control. Las ideas de Frederick Winslow Taylor dominaban. Insisti en que
el productor no debe preocuparse slo por la calidad del producto final.
Juran es ampliamente acreditado por la adicin de la dimensin humana de la gestin
de la calidad. Destac que la calidad est en el campo de los recursos humanos. La
base de este cambio radica en la confianza que se deposita en las personas.
TRILOGA DE JURAN
Juran desarroll un modelo para la administracin de la calidad que fue llamada la
Triloga de Juran: Planeacin, Control, Mejora.
a) Planeacin de la calidad
Esta es la actividad de desarrollo de los productos y procesos requeridos para
satisfacer las necesidades de los clientes y que implica los siguientes pasos:

Determinar quines son los clientes


Determinar las necesidades de los clientes
Desarrollar las caractersticas del producto
que responden a las necesidades de los
clientes
Desarrollar los procesos que sean
capaces
de
producir
aquellas
caractersticas del producto
Transferir los planes resultantes a las
fuerzas operativas

b) Control de calidad
Este proceso consta de los siguientes pasos:

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

Evaluar el comportamiento real de la calidad


Comparar el comportamiento real con los objetivos de calidad
Actuar sobre diferencias

c) Mejora de la calidad
Es el medio de elevar la calidad a niveles, sin precedentes. Juran propone 10 pasos
para la mejora de la Calidad:

Crear conciencia de la necesidad y oportunidad de mejoramiento.


Determinar metas de mejoramiento.
Organizarse para lograr estas metas (comits, equipos, reuniones).
Proporcinar entrenamiento.
Desarrollar proyectos para resolver problemas.
Reportar los problemas sin ocultar los errores.
Dar reconocimiento.
Comunicar los resultados.
Mantener consistencia en los registros.
Mantener la mejora en todos los sistemas, subsistemas y procesos de la
compaa.
La espiral del progreso de la calidad

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

II.2. William E. Conway


William E. Conway nace el 26 de agosto de 1918 en el estado de Massachusetts;
curso sus estudios en la universidad de Harvard, se gradu en la Academia Naval de
Estados Unidos y durante 5 aos prest su servicio militar en la guerra contra Corea.
Por consiguiente, al regresar a los Estados Unidos, Conway entra a trabajar en la
compaa Eastman Kodak donde desempeaba el cargo de Ingeniero Industrial. Ms
adelante, en 1954, lo abandona para ingresar a Nashua Corporation pero en esta
oportunidad en el rea de gerencia, donde tuvo la oportunidad de adquirir importantes
conocimientos de administracin los cuales le permitieron conseguir la presidencia en
1969.
Aos ms tardes, en 1975, viaja a Japn con la finalidad de visitar la compaa Ricoh
Company LTD, la cual se encargaba de distribuir fotocopiadoras que luego seran
vendidas por Nashua. Durante el viaje pudo observar que los ejecutivos de dicha
compaa solo estaban interesados en la entrega del premio Deming, premio que
Conway desconoca, lo cual despert gran curiosidad en l y lo llev a indagar sobre el
mismo, a partir de sta investigacin decide contactar al Doctor Deming y solicitarle su
colaboracin dentro de Nashua y as conseguir una mejora en la calidad de sus
productos.
En el ao 1983 Conway se convierte en asesor empresarial lo cual le permite ayudar a
numerosos ejecutivos y directores de empresas a manejar sus negocios
efectivamente, adems este mismo ao desarroll su propia filosofa sobre la calidad y
como desarrollarla.
Luego en el ao 1984 recibe el Premio Deming de parte de la Sociedad Americana
para la calidad, donde se reconoce su liderazgo ejemplar y los esfuerzos persistentes
hacia el adelantamiento del Control Estadstico de la calidad, tambin su
consentimiento para compartir sus convicciones de persuasin hacia los otros, en una
contribucin histrica a esfuerzos de calidad en este pas.
Conway en 1992 lanza al mercado una serie de libros a manera de cursos donde
explicaba un sistema llamado La manera correcta para gerenciar, en dicho libro el
discute el impacto de la variacin de la calidad y dio a conocer sus llamadas Seis
herramientas simples incluyendo las cartas de control, herramientas aplicadas para
tratar de eliminar la perdida. En su ms reciente libro lanzado en el ao de 1994 el
habla sobre las infraestructuras e implementacin de tcnicas para la eliminacin
organizacional de la perdida, llamado La Guerra contra el desperdicio.
APORTE A LA CALIDAD
Segn el punto de vista de William E. Conway, la calidad se basa en la mejora de la
administracin, esta se logra cuando se realiza una excelente distribucin de los
recursos para as conseguir reducir los costos y seguir proporcionando una gran
satisfaccin al cliente.

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

El habla de la forma correcta de administrar y de un nuevo sistema de administracin


en lugar de la mejora de la calidad. Su experiencia y su perspectiva ms amplia desde
el punto de vista de la administracin se reflejan en todo su trabajo. Esta de acuerdo
con los gurs en que el problema mayor es que la alta direccin no est convencida de
que la calidad aumenta la productividad y disminuye los costos. Sin embargo, cambien
reconoce que la administracin quiere y necesita una ayuda real, no una crtica
destructiva".
Conway centra su atencin en el sistema de administracin como el medio de lograr
una mejora continua, ms bien que sobre funciones especficas o problemas de
calidad.
Conway defiende los mtodos estadsticos. l dice que la administracin contempla la
calidad en un sentido general. l dice que el uso de la estadstica es una forma con
sentido comn de llegar a cosas especficas, despus aade: "la estadstica no
soluciona problemas.
Identifica donde se encuentran los problemas y le seala soluciones a los gerentes y a
las personas". l contempla las tcnicas estadsticas como herramientas de la
administracin e insiste en el uso de herramientas estadsticas sencillas que pueda
aprender cualquiera con rapidez, ms bien que las tcnicas complejas. Las
herramientas sencillas pueden ayudar a solucionar el 85 % de los problemas.

1. Las herramientas bsicas para la mejora de la calidad son:

Habilidades de relaciones humanas.


Es necesario facilitar entreteniendo y motivacin a los empleados en todos los
niveles de la organizacin para confrontar los cambios que pueden presentarse
en el desarrollo de las actividades; es decir, capacitar al personal ejecutivo y
gerencial sobre tcnicas bsicas de entretenimiento del personal, el cual se
remunera mediante bonos, aumentando de sueldo, ascenso en su cargo o
simplemente en superacin personal y adquisicin de experiencia

Encuestas estadsticas.
Son aplicaciones con la intencin de descubrir las actividades que presentan
problemas y adems marcarlas para abordarlas y dar punto de referencia para
medir las mejoras.

Tcnicas estadsticas sencillas.


Permiten manejar los problemas a tratar mediante los datos obtenidos, la mejor
manera de hacerlo es a travs de grficos y diagramas de flujo, los cuales son
de ms fcil entendimiento para cualquier persona.

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

Control estadstico del proceso.


Consiste en un conjunto de registros que identifican los cambios que surgirn
cuando se seleccione la solucin al problema, lo cual permite reconocer si
existen mejoras en el proceso.

Utilizacin de la imaginacin.
Es importante que la alta gerencia cuente con una amplia imaginacin para que
al momento de identificar los cambios la empresa pueda adaptarse
rpidamente a estos.

Ingeniera industrial.
Aporta importantes tcnicas de estudios a nivel de planta lo cual lleva a ser
propuestas para una mejora continua.

2. El sistema Conway: est constituido por dos fases:


Fase I: Construyendo una infraestructura
Se refiere a las polticas de las organizaciones ya que estas deben soportar
los esfuerzos realizados para lograr la mejora continua, todos los niveles de la
organizacin deben estar capacitados para captar los problemas que se
presenten. Es indispensable contar con una buena direccin durante la
construccin de esta infraestructura para as lograr que permanezca en el
futuro.
Fase II: Desarrollando el trabajo
Luego de que se construye la infraestructura y es una organizacin solida
desarrollar el trabajo solo depender de la dedicacin y el compromiso que
asumirn tanto la alta gerencia como los trabajadores para poder alcanzar la
calidad en los productos.
3. Paquete para el xito:
Es una serie de elementos de Conway implementaba para el servicio del
cliente; consiste en reunir informacin luego revisar las situaciones que
generan molestia o complejidad y finalmente desarrollar un paquete que
cuente con posibles soluciones.
Cliente
Satisfacer las necesidades de los clientes a plenitud, brindndoles producto
de alta calidad y bajos costos lo mayor posible es decir plantea que la calidad
se alcanza al desarrollar la fabricacin, administracin y distribucin a bajo
costo de productos y servicios que el cliente quiera o necesite.
Mejora continua

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS


Es un proceso que describe lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que
las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas al largo del tiempo.
La importancia de esta tcnica gerencial radica en que con su aplicacin se
puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la
organizacin, por otra parte, las organizaciones deben analizar los procesos
utilizados, de manera tal que si existe algn inconveniente pueda mejorarse o
corregirse; como resultado de la aplicacin de esta tcnica puede ser que las
organizaciones crezcan dentro del mercado y hasta llegar a ser lderes.

III.

RESULTADOS

Principales aportes a la calidad

JOSEPH M. JURAN
Juran afirma, entre otras cosas, que la
Calidad es un proceso que comienza
con la planeacin, el control, y
mejoramiento continuo de la Calidad.
Simplificar
los
procesos
de
manufactura dando como resultado la
reduccin de costos y el aumento de
las utilidades.
Concepto de calidad aplicado en los
servicios,
que
se
refiere
al
mejoramiento de la atencin al cliente.
Insisti en que el productor no debe
preocuparse slo por la calidad del
producto final.
Solo cuando se han cumplido las
necesidades del cliente se dice que el
producto o servicio es vendible.
La estrategia en un sistema de calidad
total no ser corregir los problemas
una vez que se han detectado, sino
ms bien prevenirlos antes de que
ocurran, actuando sobre sus causas
raz.
Destac que la calidad est en el
campo de los recursos humanos. La
base de este cambio radica en la
confianza que se deposita en las
personas. Participacin de la mano de
obra.

BILL CONWAY
Se basa en la mejora de la
administracin (excelente distribucin
de los recursos para conseguir reducir
costos y seguir proporcionando una
gran satisfaccin al cliente).
Menciona:
forma
correcta
de
administrar y nuevos sistema de
administrar
El uso de la estadstica es una forma
con sentido comn de llegar a cosas
especficas.
La
estadstica
no
soluciona problemas, identifica donde
se encuentran y seala soluciones a
los gerentes y a las personas.
Contempla
que
las
tcnicas
estadsticas son como herramientas
de la administracin e insiste en su en
su uso.
Herramientas
bsicas
(pueden
solucionar 85% de los problemas),
estas son:
1. Habilidades
humanasentrenamiento y motivacin al
personal
2. encuestas estadsticas
3. tcnicas estadsticas sencillas
grficos y diagramas de flujo.
4. Control estadstico de proceso
5. Utilizacin de la imaginacin
6. Ingeniera
industrial-propuestas

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

para mejora continua


Que el mayor problema radica en que
la direccin no cree que la calidad
aumente la productividad

SIMILITUDES:

Ambos filsofos mencionan que la responsabilidad ms grande para la mejora


de la calidad est en la responsabilidad de la alta gerencia.
Ambos coinciden en que es necesario capacitar, entrenar a los empleados de
todas las jerarquas para confrontar cambios que puedan darse en el desarrollo
de las actividades.
Ambos autores sealan que alcanzar un mejoramiento de la calidad depender
de la dedicacin y compromiso que asumirn tanto la alta gerencia como los
trabajadores

DIFERENCIAS

Juran menciona que la calidad est enfocada en colocar toda la aptitud


(conocimiento), es decir posee una perspectiva ms especfica, en cambio
Conway menciona que la calidad incluye recursos ms amplios (conocimiento,
proveedores, distribuidores, capital, tiempo, etc.)
Juran menciona que la calidad es como una adecuacin al uso y que este solo
ser determinado o expresado por el consumidor o cliente, pero nunca por el
proveedor, Conway seala que la calidad esta expresado por el proveedor que
rene recursos para dar calidad a los consumidores.
Juran menciona que para aumentar la calidad se debe seguir la TRIOLOGIA
DE LA CALIDAD (PLANIFICAR, CONTROLAR Y MEJORAR LA CALIDAD),
mientras que Conway seala medidas ms drsticas, diciendo que la calidad
se logra con LLEVAR UNA FORMA CORRECTA DE ADMINISTRAR O TENER
NUEVOS SISTEMAS DE ADMINISTAR.
Mientras que Juran seala la instalacin de un sistema de contabilidad para la
medicin de los costos de desperdicios y productos defectuosos, Conway
menciona que el uso de la estadstica es una herramienta, esta estadstica
seala donde estn los problemas y seala soluciones.
Conway seala que cada equipo gerencial administra sus procesos a travs del
uso de grficos de control estadsticos de proceso, tambin seala el
mejoramiento continuo. En comparacin Juran agrega metas de calidad en el
plan empresarial y delega el control tambin a los ms bajos niveles de la
organizacin (cede la responsabilidad del autocontrol a los trabajadores), y
promueve bsqueda de informacin y su anlisis, a fin de permitirles tomar
decisiones sobre la base de los hechos.

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

IV.

Joseph Juran concluye que, para mejorar la calidad, todos los miembros de la
compaa deben desarrollar tcnicas y habilidades, y saber cmo aplicarlas y
as mejorar la totalidad del sistema.
Conway centra su atencin en el sistema de administracin como el medio de
lograr una mejora continua, ms bien que sobre funciones especficas o
problemas de calidad

V.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFA:

Filosofa de la calidad Joseph M. Juran. Disponible en: http://adrian-osorioherramientas-calidad.weebly.com/uploads/3/9/7/4/39745228/juran-crosby.pdf


Iso 9001, calidad para todos, 2012. Joseph M. Juran y sus Principios.
Disponible
en:
http://iso9001calidadparatodos.com/joseph-m-juran-y-susprincipios.html
Edelberg
G.
Joseph
M.
Juran.
Disponible
en
http://www.guillermoedelberg.com.ar/pdf/150.pdf
Gestiopolis. Qu hizo Joseph M. Juran por la gestin de la calidad?.
Disponible
en:
http://www.gestiopolis.com/que-hizo-joseph-m-juran-por-lagestion-de-la-calidad/
Castro N. et all. (2012). Desarrollo y evaluacin de la calidad. Benemerita
Universidad de Puebla.
INCE. (2008) Gerencia a travs de la Calidad Total. Instruccin a distancia.
Caracas, Venezuela.

También podría gustarte