Estudio de Casos MPT
Estudio de Casos MPT
Estudio de Casos MPT
ADMINISTRACION DEL
MANTENIMIENTO
INTRODUCCION
El siguiente documento describe las tareas a seguir para la
implementacin del manteamiento autnomo en una empresa de
maquinado industrial, el objetivo es prevenir que las herramientas,
maquinas, equipo de trabajo y producto en el proceso se averen. En
este proceso o plan de mantenimiento el operario a cargo del proceso
interviene realizando funciones bsicas como: limpiar, organizar y
ordenar el rea de trabajo.
OBJETIVO PRINCIPAL
El objetivo principal es implementar un plan de mantenimiento
autnomo, para evitar fallas en la maquinaria y mejorar la durabilidad
de ellas, a si, mismo en los equipos que se utilizan, herramientas y en el
rea de trabajo en general. Se busca disminuir las fallas y errores en el
proceso para tener productos cero defectos.
JUSTIFICACION
En este plan de mantenimiento autnomo se busca mejorar la eficacia
de los procesos y la calidad de los productos, el plan de mantenimiento
autnomo proporciona muchas herramientas al operario concernientes a
calidad, seguridad, capacidad de respuesta, costos, conservacin de las
herramientas y maquinaria til, convirtindose en una alternativa de
mejora para la empresa.
DESARROLLO
La implementacin del mantenimiento autnomo se dio en los siguientes
pasos:
Limpieza inicial
Medidas contra anomalas
Estndar provisional
Inspeccin general
Inspeccin autnoma
Estandarizacin
Control autnomo
ETAPA 1
LIMPIEZA INICIAL
Se trata de alcanzar la condiciones adecuadas de los equipos utilizando
como herramientas principales la limpieza y inspeccin del rea de
trabajo.
La importancia de la limpieza
mantenimiento autnomo.
es
fundamental
en
el
plan
de
Seiri (Clasificar)
En esta etapa de clasificacin se procede a verificar la herramienta
necesaria para el proceso de produccin, se recomienda verificar y
utilizar tarjetas rojas colocndose en las herramientas necesarias
despus de hacer la clasificacin por completo se separan las
Seiton (Orden)
Despus de clasificar todo las herramientas necesarias procedemos a
ordenar de forma correcta el equipo y la herramienta necesaria para
laborar, esto se hace para evitar movimientos y desplazamientos
innecesarios, se puede aplicar un estudio de movimientos apoyndose
de la ergonoma para proporcionar la mejor rea de trabajo al operador.
Seiri (Limpieza)
La limpieza se entiende como proceso de inspeccin control del equipo y
sus piezas, la limpieza significa trabajar de forma correcta sin detalles
verificar cada pieza del equipo e identificar fugas fallas, fuente de
lubricacin, mala contaminacin el resultado de estas acciones es que el
equipo se encuentre limpio y de forma correcta
ETAPA 2
MEDIDAS CONTRA AVERIAS
En esta etapa el operario se involucra con la limpieza de su rea de
trabajo, identifica focos de suciedad en donde tiene dificultades para
acceder o en dado caso son puntos en los cuales la limpieza es mas
fuerte y tiende a ser mas difcil limpiar, es cuando toma conciencia y
empieza a implementar la limpieza para evitar acumulacin de suciedad
excesiva y por ende razones sea mas difcil limpiar o retirarla, verificar
las maquinas y identificar algn fallo y a si anticipar la avera, se puede
interpretar como acciones preventivas, a si, evita riesgos de trabajo o
algn peligro para el operador.
Actividades de esta etapa:
ETAPA 3
ETAPA 5
INSPECCION AUTONOMA
En esta etapa se cumple de funcin de los logras alcanzados el buen
funcionamiento del equipo y la maquinaria como tambin el rea de
trabajo que este en excelente estado para cumplir con las necesidades
de la empresa, se evala de forma autnoma todos las cambios y
mejores en las etapas pasadas en dado caso se puede replantear algn
Descripci
n
Del
servicio
(notas)
program
a
En
e
Fe
b
Ma
r
Ab
r
Ma
y
Ju
n
Ju
l
Ag
o
Sep Oc
t
t
No
v
Di
c
P
R
Bitcoras
Sirven para llevar el registro del funcionamiento de un equipo y en caso necesario
reportar las fallas, para as corregirlas inmediatamente de esta manera se evitan
problemas mayores. Las bitcoras pueden ser diarias, semanales o quincenales,
dependiendo del trabajo que realice el equipo.
En esta tabla se muestra un ejemplo de bitcora para un cilindro neumtico, la
forma de utilizarla es muy sencilla, supongamos que este cilindro se revisa cada
semana, entonces cada lunes debemos checar el estado del cilindro y anotar en la
columna correspondiente que fue lo que encontramos al inspeccionarlo, en caso
de haber una falla se deber hacer la reparacin necesaria.
rea: MANUFACTURA
Marca: MICRO
Modelo: SERIE
CN10
Historiales
Los historiales como su nombre lo indica, contienen la historia del mantenimiento
que se ha realizado en un determinado equipo; es decir que cada equipo debe
contar con su propio historial. Esto nos sirve para darnos cuenta que si el equipo
al que le estamos dando mantenimiento comienza a fallar muy seguido y las
reparaciones son demasiado caras tal vez nos convenga cambiar este equipo por
ETAPA 7
AUDITORIAS
Una ves implementado el plan de mantenimiento autnomo, se procede a evaluar
su progreso por medio de auditorias.
Funcin de auditorias:
1- Facilitar el manejo de datos por parte de los operarios
2- Sirve para aprender mas sobre el proceso y encontrar siempre mejora continua
3- Evaluar el proceso de lo que se hace tomando en cuenta el plan de
mantenimiento autnomo y la forma de cmo se esta haciendo que sea la
correcta
CONCLUCIONES
En funcin de los resultados obtenidos despus de llevar acabo el plan de
mantenimiento autnomo se podr verificar que el progreso sea optimo en dado
caso de en contar alguna rea de oportunidad siempre trabajar sobre la mejora
continua, estamos conscientes de que son maquinas y fallan y nuestra tarea es
encontrar la forma de evitar q los fallos sean de forma muy recurrente o en dado
caso por mal uso del equipo si fuera esta la causante de los errores o problemas
en la lnea de produccin siguiendo de forma correcta las etapas propuestas se
puede evitar las fallas q se han venido ocasionando, por descuidos de los
operarios.
BIBLIOGRAFIA
WWW.MANTENIMIENTOPLANIFICADO.COM/TPM
WWW.HEMARCU.ANGELTPM.COM/EMA.PDF
MNTOINDUSTRIAL.BLOGSPOT.COM/2015/09/7.HTML