Tipificacion Articulo 376 Codigo Penal
Tipificacion Articulo 376 Codigo Penal
Tipificacion Articulo 376 Codigo Penal
"El funcionario pblico que, abusando sus atribuciones, comete u ordena un acto
arbitrario, que cause perjuicio a alguien ser reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de tres aos.
Si los hechos derivan de un procedimiento de cobranza coactiva, la pena privativa
de libertad ser no menor de dos aos ni mayor de cuatro aos"
TIPIFICACION
A. BIEN JURIDICO PROTEGIDO:
Al igual que en las dems figuras estudiadas anteriormente el bien jurdico
que este articulo penalmente busca proteger es el correcto funcionamiento de la
administracin publica, sin embargo si nos sumergimos un poco ms en el anlisis
de este articulo podemos llegar a la conclusin de que no es el nico bien que
protege, encontrndose tambin en este tipo penal la intencin de asegurar la
correcta conducta funcional de los sujetos pblicos y siendo ms concretos en
este caso en particular la correcta conducta funcional del funcionario pblico, ya
que dentro de las atribuciones que la ley le confiere este se encuentran una serie
de derechos y obligaciones, encontrndose as legalmente obligado a cumplirlas
como requisito del cargo que desempea.
B. NUCLEO DISVALOR
De acuerdo al pacto social que se entiende pactado con la administracin
publica en la que participa el funcionario pblico, nosotros como colectividad,
como pueblo, como sociedad le entregamos a este funcionario ciertas potestades;
deberes que tiene que respetar y derecho a los que puede acceder de igual modo
ciertas atribuciones que se le estn permitidas para poder desempear su funcin.
En nuestro actual estado democrtico de derecho nos regimos por ciertos
principios, valores que originan y encaminan nuestro sistema jurdico, uno de los
principios ms importantes, el principio de legalidad, que adems de ser un
principio rector en nuestro derecho penal, es tambin un principio que gua a la
administracin publica y sus procedimientos, contemplndose de manera expresa
en la "LEY GENERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 27444" en su
artculo 4 inciso 1 del ttulo preliminar; por lo cual si hablamos de legalidad en la
administracin publica especficamente referidos al funcionario pblico
entendemos que este se somete al valor de la legalidad sustantiva que son los
limites intransgredibles de sus atribuciones, y que termina violando.
C. SUJETO ACTIVO
Es el mismo artculo el que de manera expresa sacia esta duda, pues nos
especifica que el autor de este delito solo puede ser el funcionario pblico
excluyndose de este modo a los servidores pblicos; sin embargo es necesario
recalcar que el funcionario debe de estar investido de la autoridad suficiente y
adems desempear de manera normal sus funciones.
D. SUJETO PASIVO
Es ya recurrente el estado como sujeto pasivo, en los delitos "contra la
administracin publica" y en este tambin se da de este modo, sin embargo
tambin podemos reconocer como sujeto pasivo al particular?, actualmente ya
que la jurisprudencia no ha sabido explicar esta situacin, existe un gran debate
sobre si un particular, ya sea un ciudadano, o un servidor pblico inferior en
jerarqua al sujeto activo, afectado directamente por el actuar de este. se
considera un sujeto pasivo o victima?
El particular en este caso no podra ser el sujeto pasivo pues no es el titular
del bien jurdico que el articulo tutela, siendo este el estado; recordemos que este
particular es afectado por el actuar del sujeto pasivo, aunque no cae sobre este
directamente la accin de autor, sigue siendo perjudicado, entonces sera ms
adecuado denominarlo vctima.
E. MODALIDAD TIPICA
Cuando hablamos de abuso de autoridad, tenemos que realizar el estudio
desde dos ngulos "cometer y ordenar" que tambin vendran a ser verbos
rectores; entonces podemos hablar de un ABUSO DE ATRIBUCIONES para
"cometer u ordenar" un ACTO ARBITRARIO en PERJUICIO DE ALGUIEN; antes
de estudiar las modalidades tpicas de este delito necesitamos debemos de
recordar los requisitos que este presenta