Los Cambios de Las Guidelines Insarag
Los Cambios de Las Guidelines Insarag
Los Cambios de Las Guidelines Insarag
GUIDELINES INSARAG
El pasado 11 de Febrero de 2015 entraron en vigor las nuevas INSARAG
GUIDELINES que est previsto que sea el documento de referencia de los
equipos USAR para los prximos cinco aos.
Las Guidelines son importantes ya que proporcionan un sistema nico de
preparacin, cooperacin y coordinacin de los equipos USAR con
certificacin INSARAG.
En este artculo resumo los cambios EN MI OPINION ms importantes con
respecto a las antiguas guas. Os invito a que les echeis un vistazo, aunque
de momento las guidelines estn solamente disponibles en ingls, y
podamos comentar entre todos dichos cambios.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Sectorizacin
Un terremoto que conlleve la intervencin de equipos USAR internacionales,
ser obviamente una gran catstrofe. El alcance de los daos puede afectar
solamente a una ciudad o a una zona mayor con varios ncleos urbanos o
incluso a ms de un pas.
La sectorizacin geogrfica de las zonas afectadas ser necesaria para
asegurar una correcta coordinacin de los esfuerzos de bsqueda y rescate.
Adems proporciona un mejor planeamiento operacional, un despliegue
ms efectivo de los equipos USAR internacionales y, en general, una mejor
gestin del evento. El tamao de los sectores depender de los medios
disponibles y de las caractersticas de las zonas afectadas.
La sectorizacin se llevar a cabo lo antes posible, si la autoridad local
(LEMA) ya la ha realizado, los equipos USAR adoptarn este sistema para
evitar duplicidades y facilitar la coordinacin.
Si no existe ningn tipo de sectorizacin, el sistema INSARAG por defecto
se basar en denominar con una letra cada uno de los sectores por orden
alfabtico. A esta letra se le puede aadir una breve descripcin para mayor
claridad, por ejemplo: Sector C, Alcal Oeste.
En las siguientes imgenes(extraidas todas directamente de las
GUIDELINES) se muestran ejemplos de sectorizacin:
Se han definido cinco niveles ASR, que cubren las potenciales fases de una
operacin USAR, que segn los casos, podrn ser realizados por equipos
USAR INSARAG o por recursos locales. Es tambin probable que en un
mismo incidente, se desarrollen diferentes niveles ASR en distintas zonas
de la emergencia al mismo tiempo.
Los cinco niveles quedan definidos de la siguiente manera:
Nivel 1: Evaluacin de grandes reas.
Nivel 2: Evaluacin de Sector.
Nivel 3: Bsqueda y Rescate ligera.
Nivel 4: Bsqueda y Rescate completa.
Nivel 5: Bsqueda y recuperacin completa.
Triaje del Worksite.
El objetivo del Nivel 2 ASR es localizar worksites en los que haya
posibilidades de encontrar vctimas vivas dentro del sector asignado. Una
vez localizados, ser fundamental priorizarlos y aqu es donde juega un
papel fundamental el triaje de worksites.
Las anteriores Guidelines de INSARAG ya incluan un rbol de triaje para la
priorizacin de estructuras. En esta nueva edicin, dicho rbol ha sido
simplificado, descartando la parte en la que se evaluaba la estabilidad de la
estructura.
Al igual que anteriormente, los worksites se valorarn de la A a la F (en
orden alfabtico y de mayor a menor prioridad).
10
de incidentes al OSOCC.
Si un equipo detecta la presencia de materiales peligrosos deber
acordonar y aislar la zona para evitar la entrada de otros rescatadores.
Se debern establecer unos procedimientos normalizados de
descontaminacin bsica de los intervinientes y de sus perros. Os emplazo
a que leais un post previo en el blog sobre descontaminacin de equipos
USAR.
Los equipos USAR debern ser capaces de detectar y monitorizar los
siguientes aspectos:
Nivel de oxgeno.
Inflamabilidad.
Toxicidad.
Lmite explosivo.
Contaminacin radiolgica.
Documentacin de los Equipos USAR.
La documentacin que debern usar los equipos en el transcurso de una
intervencin bajo el paraguas de INSARAG ser la siguiente:
USAR TeamFactSheet.
Worksitetriageform
Worksitereportform
Victimextricationform
Demobilisationform
Los modelos de estos documentos se encuentran como anexos del Volumen
III Operational Field Guide.