Informe 3 de Laboratorio Fisica 4
Informe 3 de Laboratorio Fisica 4
Informe 3 de Laboratorio Fisica 4
OPTICA
PRESENTADO A
ARCESIO CASTAEDA
MARCO CONPECTUAL
REFLEXIN
ngulos de incidencia y de reflexin sobre un espejo plano:
Cuando un rayo llega a la superficie de separacin de dos medios
homogneos (rayo incidente) se divide en otros dos, uno de los cuales
vuelve al primer medio (rayo reflejado), mientras el otro se propaga por el
segundo medio (rayo refractado).
Supongamos que un rayo incide sobre una superficie reflectora formando un
ngulo inc (ngulo de incidencia) con la normal a la superficie y se refleja
formando un ngulo ref (ngulo de reflexin); las leyes de la reflexin dicen
que:
1- El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie en el punto
de incidencia estn contenidos en un mismo plano.
2- El ngulo de incidencia y el de reflexin son iguales: inc = ref
Un espejo plano es cualquier superficie plana perfectamente pulida, que
refleja la luz. Dado un foco puntual P situado frente a un espejo, los rayos
luminosos que inciden sobre ste se reflejan formando con la normal que
pasa por el punto de incidencia un ngulo igual al de incidencia:
Los espejos esfricos son los que tienen forma de casquete esfrico. Se
llama radio de curvatura del espejo o radio del espejo al radio de esa esfera,
y vrtice del espejo al punto medio del casquete. La recta determinada por el
centro de la esfera y el vrtice del espejo es el eje principal. Toda recta que
pase por el centro y no contenga al vrtice es un eje secundario. La apertura
es el ngulo que forman dos radios coplanarios que pasen por el contorno
del espejo.
Si la superficie pulida es la cara interna del casquete, se trata de un espejo
cncavo; si es la cara externa, es un espejo convexo.
En el estudio de los espejos esfricos se imagina reemplazado en cada
punto de incidencia el espejo curvo por uno plano tangente a l, con lo que
pueden aplicarse las mismas leyes que para los espejos planos. As, la
normal coincide con el radio del espejo, que es la bisectriz del ngulo
formado por los rayos incidente y reflejado. Sin embargo, esto slo es vlido
para espejos curvos de apertura pequea, que se pueden considerar como
aplanticos
La prolongacin de un rayo reflejado corta a la normal al espejo trazada por
P en un punto P (imagen de P), por el cual pasan las prolongaciones de
todos los rayos reflejados.
REFRACCIN
Ley de Snell-Descartes
La refraccin de la luz se produce cuando un haz de luz pasa de un medio
material a otro con distinto ndice de refraccin. Supongamos un rayo de luz
que viaja por un medio [1], cuyo ndice de refraccin es n 1, y llega a la
superficie de separacin entre ese medio y otro medio [2] de ndice de
refraccin n2. Tras atravesar la superficie, el rayo viaja por el medio [2] pero
habindose desviado
Las leyes que rigen este fenmeno son las dos siguientes:
- El rayo incidente, el rayo refractado y la normal a la superficie en el punto
de incidencia estn contenidos en un mismo plano.
- Los senos de los ngulos de incidencia ( 1) y de refraccin (2), guardan
entre s la relacin:
b. Para un cierto rayo de luz incidente que llega a un espejo, cuntos rayos
reflejados posibles hay? Explquelo con dibujos.
En un espejo solo puede existir una imagen o un rayo de luz.
Figura N3
Los rayos de luz reflejados llegan al ojo como si procedieran directamente
del objeto (en este caso, un baln) situado detrs del espejo. ste es el
motivo por el cual vemos la imagen en el espejo.
RESULTADOS
F
C
1- Espejo Convexo
2- Espejo Cncavo
3- Primero Objeto, (PRUEBA 1)
50
30
30
Angulo de refraccin = 50
n1=3,76
Angulo de reflexin = 30
37
17 17
Angulo de refraccin = 37
Angulo de reflexin = 17
n2= 1,49
60
36
36
Angulo de refraccin = 60
n3 =3,25
Angulo de reflexin = 36
68
35
35
Angulo de refraccin = 68
n4 =0,45
Angulo de reflexin = 35
25
1717
Angulo de refraccin = 68
n5 =7,26
Angulo de reflexin = 35
F1
F2
180 1 imagen
150 2 imgenes
120 2 imgenes
90 4 imgenes
60 6 imgenes
30 10 imgenes
)-1= 1
360
120
n=
)-1= 2
360
150
n=
360
60
n=
360
90
n=
)-1= 3
360
30
n=
)-1= 11
)-1= 2
)-1= 5
CONCLUSIONES
f=
R
2 .
BIBLIOGRAFIA
http://bacterio.uc3m.es/docencia/laboratorio/guiones/mecanica/refle
xion.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93ptica_geom%C3%A9trica