Planificacion Pre Kinder 2013
Planificacion Pre Kinder 2013
Planificacion Pre Kinder 2013
Contenidos
Apoyo
Recursos didcticos
- Papel lustre
- Hojas
- Dibujo de
Colegio
- Tijeras
- Dibujo de hoja
- Aguja
- Lana
- Msica
- Pelotas
- Cuerdas
- Ula ula
Autonoma
/Motricidad
Autonoma
/Motricidad
Coordinar
algunas
de
sus -Motricidad gruesa
habilidades motrices
gruesas,
controlando sus
movimientos y desplazamientos,
alternando velocidades, direcciones,
posiciones e implementos. (1)
- Situaciones de riesgo
Colegio
-Cuidado de sus
pertenencias
- hbitos de higiene en:
sala, patio y bao.
Lmina cuidado
de sus
pertenencias
Lmina hbitos
higinicos.
Adaptacin
Autonoma/
Cuidado de si
mismo
Autonoma/cui
dado de s
mismo
Autonoma/
Participar
en
acto
inicial.
Independencia
Autonoma/
Independencia
Perseverar en la realizacin de
actividades, manifestando iniciativa
para buscar algunos medios que le
permitan concluir los proyectos que
inicia (11)
Reconocer
sus
principales
fortalezas:
habilidades,
caractersticas y destrezas fsicas,
conocimientos y preferencias (1)
Apreciar los resultados alcanzados
en trabajos y juegos personales o
colectivos,
manifestando
satisfaccin (3)
Identificar algunos atributos de si
mismo comunes y diferentes en
relacin a otros: habilidades,
caractersticas y destrezas fsicas,
conocimientos y preferencias (5)
Interactuar con otras personas fuera
de su entorno familiar, para ampliar
sus prcticas de convivencia social,
en contextos protegidos. (2)
Identidad/
Reconocimient
o y aprecio de
si mismo
Identidad/
Reconocimient
o y aprecio de
si mismo
Identidad/
Reconocimient
o y aprecio de
si mismo
Convivencia/
Interaccin
social
- Perseverancia
Cartulina
Pegamento
Tijeras
- Adaptacin
Hojas
Lpices
- Adaptacin
Hojas
lpices
- Psicomotricidad
huincha de medir
- Adaptacin
- Grupos de juego.
-Grupos de trabajo
- Acto
Dependencias del
Colegio
-Material didctico
-data
-notebook
-radio, cd
Convivencia/
Formacin
valrica
Reconocer la importancia que tiene la prctica de algunos valores en sus juegos y actividades cotidianas. (8)
-
Lenguaje
Comprender
mensajes
Cuaresma
La oracin
Domingo de ramos
Dependencias del
Verbal/
Comunicacin
Oral
Lenguaje
Verbal/
Comunicacin
Oral
Lenguaje
verbal/
lenguaje oral
(BBCC)
Lenguaje
verbal/
Iniciacin a la
escritura
Lenguaje
Artstico/
Expresin
Creativa
Colegio
-Cuento
-Hojas, lpices
-Cuento
-Poesa
- Apoyo visual
- Reproduce trazos
- Hojas
-Lpices
- cuaderno
- utiliza diversas
tcnicas
-Utiliza variedad de
colores
-Hojas
-Lpices
-Plasticina
-Dibujo caracol
-Papel picado
- Hojas
-Tempera
-Cuento
-Recorrido por
colegio
Lenguaje
Artstico/
Expresin
Creativa
Seres vivos y
su entorno /
Descubrimient
o del mundo
natural
Relaciones
lgico
matemtica y
cuantificacin /
Razonamiento
lgico
matemtica
Relaciones
lgico
matemtica y
cuantificacin /
Razonamiento
lgico
matemtica
Relaciones
lgico
matemtica y
cuantificacin /
Razonamiento
lgico
matemtica
Instrumentos
Pizarra
Plumn
Elementos de
diversos colores
-Realizar
juegos
dirigidos
intencionando nociones espaciales
- Completar en gua ubicacin de
elementos segn indicacin.
Materiales
didcticos
Guas
Dibujo de circulo
Plasticina
Papel lustre
nociones espaciales
lateralidad
-Observar
y
nombrar
geomtricas.
-Recordar crculo
- Sigue indicaciones
identificando nociones
espaciales.
- Dibujar elementos en
la posicin que se le
indica
Autonoma/
motricidad
Autonoma/
motricidad
Autonoma/
Cuidado de s
mismo
Autonoma/
Indicadores de la
evaluacin
Realizar
circuito
deportivo -Coordina movimientos
utilizando pelotas, cuerdas, ula ula gruesos en saltos y
-Realizar psicomotricidad en el desplazamientos
patio, ejercicios fsicos simples y
rondas.
Coordinar
algunas
de
sus -Motricidad gruesa
habilidades motrices
gruesas,
controlando sus
movimientos y desplazamientos,
alternando velocidades, direcciones,
posiciones
e implementos. (1)
Coordinar
algunas
destrezas, Partes de la figura humana
utilizando instrumentos punzantes,
cortantes, de carpintera y jardinera
en sus respectivos contextos de
empleo, tomando los resguardos
necesarios para su uso adecuado y
seguro. (4)
Reconocer algunas posibilidades y - lateralidad
caractersticas de su cuerpo para
lograr la conciencia de su esquema
corporal y definir su lateralidad. (5)
- Coordina
movimientos motrices
finos al pintar y
recortar
-Utiliza con precaucin
instrumentos
punzantes.
- muestra distintas
posiciones o
movimientos
corporales realizados
con su cuerpo
-Seala diferencias
entre diversas
situaciones saludables
y no saludables
Apoyo
Recursos didcticos
- Msica
- Pelotas
- Cuerdas
- Ula ula
-papelografo
-Esqueleto para
armar
- patio, materiales
didcticos
- libro de trabajo
- revistas para
Cuidado de s
mismo
Identidad/
Reconocimient
o y aprecio de
si mismo
Identidad/
Reconocimient
o y aprecio de
si mismo
Convivencia/
Formacin
valrica
recortar
Identidad sexual
- Plasticina
Cuidado personal
Semana Santa
Pascua de resurreccin
La creacin
-Disertacin
-Cuaderno de trabajo
Lenguaje
Verbal/
Comunicacin
oral
Lenguaje
verbal/
Comunicacin
oral
Comprender
mensajes
orales - Mi familia.
simples en distintas situaciones que
involucran: informaciones de su
inters, instrucciones explcitas y
preguntas relativas a: tiempo, lugar
y explicaciones sencillas (4)
Producir diferentes trazos de Coordinacin grafomotriz
distintos tamaos, extensin y
direccin, intentando respetar las
caractersticas
convencionales
Lenguaje
Verbal/
Iniciacin a la
escritura
Reproduce trazos
-data
-notebook
-radio, cd
-disertacin
-Imagenes
audiovisuales de los
sistemas del cuerpo
Lenguaje
verbal/ lenguaje
oral (BBCC)
Lenguaje
Artstico/
Expresin
creativo
Seres vivos y su
entorno/
Descubrimiento
del mundo
natural
Grupos
humanos/
Conocimiento
de su entorno
Relaciones
lgico
matemtica y
cuantificacin/
Razonamiento
lgico mat
Relaciones
lgico
matemtica y
cuantificacin /
bsicas de la escritura.(11)
Comprender y expresar algunas
palabras y frases bsicas de otras
lenguas contextualizadas en
costumbres y prcticas que son de
inters para las nias (12)
Expresarse plsticamente a travs de
algunos
recursos
grficos
y
pictricos que consideran lneas
(trazos, marcas o puntos), formas
(abiertas, geomtricas,
figurativas), colores (primarios,
secundarios),
texturas
(lisas,
rugosas) y primeros esbozos de
figura humana y otros seres vivos..
(3)
Reconocer
a
travs
de la
observacin, caractersticas bsicas
de personas, animales, plantas y
algunos cambios que ocurren en el
proceso de crecimiento. (3).
Reconocer sucesos o personas que
han sido relevantes para su
comunidad, la historia del pas y del
mundo (1)
Establecer algunas semejanzas y
diferencias
entre
elementos
mediante la comparacin de sus
atributos (forma, color, tamao,
longitud, uso). (2)
- Colores
-partes del cuerpo
- Apoyo visual
Colores primarios y
secundarios
- Seala funcin de
algunos sistemas del
cuerpo
-Lminas de los
sistemas del cuerpo
-Verbaliza importancia
del Carabinero
-Poesa
-Lmina del
Carabinero
-Recursos de la sala
-Gua de
clasificacin
nociones espaciales
lateralidad
Utiliza variedad de
colores en
composicin
Tmpera, hoja
de block, pincel,
papel lustre
Materiales
didcticos
Guas
Razonamiento
lgico
matemtica
Relaciones
lgico
matemtica y
cuantificacin/
Razonamiento
lgico
matemtica
Relaciones
lgico
matemtica y
cuantificacin/
Razonamiento
lgico
matemtica
la posicin que se le
indica
Reconocer el nombre y algn Figuras geomtricas:
atributo de tres figuras geomtricas cuadrado
bidimensionales
y
dos
tridimensionales, asocindolas con
diversas formas de objetos, dibujos
y construcciones del entorno. (5)
patrones
- Identifica figuras
geomtricas
Sigue patrn
Continua patrn
grfico
-Lmina figuras
geomtricas
-Tmpera
-Plasticina
Elementos para
patrones
Ncleo/eje
Aprendizajes esperados
Contenidos
Estrategia didctica
Indicadores de la
evaluacin
Autonoma/
Motricidad
-Ejercicios motrices.
-Circuito deportivo
-Correr con obstculos
- Coordina
movimientos gruesos
en saltos y
desplazamientos
- Realiza movimientos
corporales
determinados
Autonoma/
motricidad
-Coordina
movimientos motrices
finos al pintar, bordar
y recortar
Lmina para
bordar
Controla
emociones y
sentimientos
Papelgrafo,
plumn
Participa en
actividades
recreativas
Actividades da
del alumno
Identidad/
Reconocimient
o y expresin
de sentimientos
Convivencia/
Interaccin
social
Apoyo
Recursos
didcticos
- Implementos
deportivos
- Cuerda
Convivencia/
Formacin
valrica
Lenguaje
verbal/
Comunicacin
oral
Lenguaje
verbal/
Comunicacin
oral
Lenguaje
verbal/(Bbcc)
comportamiento. (1)
Reconocer la importancia que tiene
la prctica de algunos valores en sus
juegos y actividades cotidianas. (8)
Comprender
mensajes
orales
simples en distintas situaciones que
involucran: informaciones de su
inters, instrucciones explcitas y
preguntas relativas a: tiempo, lugar
y explicaciones sencillas. (4)
Disfrutar de algunos textos orales
literarios
breves
y
sencillos
mediante la escucha atenta y
receptiva de relatos, ancdotas,
mitos y leyendas, fbulas,
adivinanzas, poemas, rimas y otros,
manifestando
impresiones
y
preferencias por algunos de ellos.
(5)
Iniciar progresivamente la
conciencia fonolgica mediante la
produccin y asociacin de palabras
que tengan los mismos sonidos
iniciales y en sus sonidos finales (6)
LO
Asociar las vocales a sus
correspondientes grafemas. (8)
Lenguaje
verbal/
Iniciacin a la
lectura
Lenguaje
Comprender y expresar algunas
verbal/ lenguaje palabras y frases bsicas de otras
oral (BBCC)
lenguas contextualizadas en
-Comprensin lectora
-data
-notebook
-radio, cd
Lectura
Poesa
Guas sonido
inicial
Presenta actitud de
escucha en lecturas
Responde
preguntas en
relacin a una
lectura
Memoriza poesa
-Disertacin
- sonido inicial
- Identifica sonido
inicial
- vocal A
- Reconoce vocal A
-lmina vocal A
- La familia
- Figuras geomtricas
- Apoyo visual
Reconocer
a
travs
de
la -Peces moluscos y
observacin, caractersticas bsicas crustceos
de personas, animales, plantas y
algunos cambios que ocurren en el
proceso de crecimiento. (3).
Seres vivos y su
entorno/
Descubrimiento
del mundo
cultural
Grupos
humanos, sus
formas de vida
y
acontecimientos
relevantes/
Conocimiento
del entorno
social
Relaciones
lgicomatemticas y
- Crea materiales a
partir de modelo.
Gua trazos
Cuaderno
trabajo
de
Materiales para
fondo marino
- data
- Materiales para
regalo
-Disertacin
- Lmina
contaminacin del
mar
-Escenas para
ordenar
temporalmente
cuantificacin/
Razonamiento
lgico
matemtico
Relaciones
lgico
matemtica y
cuantificacin/
Razonamiento
lgico
matemtica
Relaciones
lgicomatemticas y
cuantificacin/
Cuantificacin
- Nmeros del 1 al 3
- Identifica figuras
geomtricas
-Lmina figuras
geomtricas
-Tmpera
-Plasticina
Ncleo/eje
Aprendizajes esperados
Contenidos
Estrategia didctica
Indicadores de la
evaluacin
Autonoma/
Motricidad
Psicomotricidad
- Lateralidad
- Participa en
actividades deportivorecreativas
- El invierno
- Utiliza con
precaucin
instrumentos cortantes
-lminas
Empata
Pentecosts
Eucarstica
- Comenta su posicin
ante diversas
situaciones que le
provocan emociones
- Verbaliza el
significado de
pentecosts
-Verbaliza la
- Data
Autonoma/
motricidad
Identidad/
Reconocimient
o y expresin
de sentimientos
Convivencia/
Formacin
valrica
Apoyo
Recursos
didcticos
- Implementos
deportivos
-data
-notebook
-radio, cd
importancia de la
eucarista
-Manifiesta actitud
atenta y de escucha
respetando expresiones
religiosas
Lenguaje
verbal/
Comunicacin
oral
Lenguaje
verbal/
Comunicacin
oral
Lenguaje
verbal/
Comunicacin
oral
Lenguaje
verbal/(Bbcc)
Lenguaje
verbal/ lenguaje
oral (BBCC)
Reconocer
las
posibilidades
expresivas de textos orales breves y
sencillos, mediante la reproduccin
y recreacin de algunos relatos,
ancdotas, mitos y leyendas,
cuentos,
fbulas,
adivinanzas,
poemas, rimas, otros. (3)
Iniciar progresivamente la
conciencia fonolgica mediante la
produccin y asociacin de palabras
que tengan los mismos sonidos
iniciales y en sus sonidos finales (6)
LO
Comprender y expresar algunas
palabras y frases bsicas de otras
lenguas contextualizadas en
-Comprensin lectora
-Hbito lector
-Cuentos
-poesas
-Sonido inicial
-Guas de sonido
inicial
-los colores
- Apoyo visual
-El
universo
componentes
-Se expresa
fluidamente en
relacin a un tema
-Lmina del
Universo
Lenguaje
verbal/
Iniciacin a la
lectura
Lenguaje
verbal/
Iniciacin a la
lectura
Lenguaje
verbal/
Iniciacin a la
escritura
- Reconoce vocal E
-lmina vocal E
-Libros de lectura
Apresto grafomotrz
-Cuaderno
-guas de
grafomotricidad
- Utiliza variedad de
colores en creacin
-Utiliza variedad de
colores en creacin
-Materiales para
confeccin de regalo
-Materiales para
creacin libre
- Apreciacin esttica
- Describe y comenta
obras
- obras artsticas
- libro de trabajo
- El universo
-La luna
-El sol
- Los planetas
- Planeta Tierra
- Las estrellas
- Satlites
-Nombra elementos
del Universo
-Nombra planetas del
Sistema Solar
-Data show
-Greda o plasticina
-Gua el da y la
noche
Seres vivos y su
entorno/
Descubrimiento
del mundo
natural
Seres vivos y su
entorno/
Descubrimiento
del mundo
cultural
Relaciones
lgicomatemticas y
cuantificacin/
Razonamiento
lgico
matemtico
Relaciones
lgicomatemticas y
cuantificacin/
Razonamiento
lgico mat
Relaciones
lgico
matemtica y
cuantificacin /
Razonamiento
lgico mat
Comentan el tema.
- Memorizar elementos del sistema
solar.
- Escuchar acerca del sistema solar
Comentar tema a tratar durante el mes.
Apoyo con presentacin power point.
- Conversar sobre contaminacin en
nuestro planeta, confeccionar afiches
-Menciona cuidados
para el planeta
-cartulina, plumn,
lpices scripto.
- El invierno
- Rompecabezas el
invierno
-Gua de orientacin
temporal
-Material concreto
para seriar
-Realizar
juegos
dirigidos
intencionando nociones espaciales
- Completar en gua ubicacin de
elementos segn indicacin.
nociones espaciales
lateralidad
-Utiliza correctamente
nociones temporales
antes, ahora
- Sigue indicaciones
identificando nociones
espaciales.
- Dibujar elementos en
la posicin que se le
indica
Materiales
didcticos
Guas
Relaciones
lgicomatemticas y
cuantificacin/
Razonamiento
lgico
matemtico
Relaciones
lgico- mat y
cuantificacin/
Cuantificacin
-Decorar rectngulo
- Identifica rectngulo
-lmina rectngulo
Nombre Unidad:
Los alimentos
Ncleo/eje
Aprendizajes esperados
Contenidos
Estrategia didctica
Autonoma/
Motricidad
- Psimotricidad gruesa
Autonoma/
Motricidad
Autonoma/
Cuidado de s
mismo
Autonoma/
Cuidado
de
mismo
Indicadores de la
evaluacin
Apoyo
Recursos
didcticos
- Frena su cuerpo -Implementos
cuando se le indica al deportivos
caminar, correr, trotar,
otros.
Picar papel, rellenar diferentes frutas o - Rellena lmina con -Lmina para
verduras en lmina.
papel picado
rellenar
Autonoma/
Independencia
Identidad/
Reconocimiento y
expresin de
sentimientos
Convivencia/
Interaccin social
Convivencia/
Formacin valrica
Lenguaje verbal /
Comunicacin oral
personal.(8)
Manifestar
iniciativa
ante
situaciones y experiencias nuevas,
para realizar acciones, ampliar su
campo de conocimientos y tomar
decisiones.(9)
Expresar algunos recursos de tipo
personal: buen humor, creatividad y
cooperacin para el bienestar
personal y de los otros (8)
Participar colaborativamente en
grupos de juego en torno a un
propsito
comn,
respetando
sencillas
normas
de
comportamiento. (1)
Reconocer la importancia que tiene
la prctica de algunos valores en sus
juegos y actividades cotidianas. (8)
Participa
aniversario
en -
Implementos
deportivos
- Psicomotricidad
- Gimnasio
- implementos
deportivos
-Guas
Valores
La fe
- Graficar vocal A, E
-data
-notebook
-radio, cd
-Lecturas
Inic a la lectura
Lenguaje verbal/
Iniciacin a la
escritura
Lenguaje
artstico/apreciaci
n esttica
Seres vivos y su
entrono/
Descubrimiento del
mundo natural
Seres vivos y su
entorno/
Descubrimiento del
mundo natural
Relaciones lgico
matemtica y
cuantificacin
/Razonamiento
lgico matemtica
vocal A, E
-Coordinacin grafomotrz
- Reproducir en
segn modelo.
Apreciacin musical
- Clasificacin de los
alimentos
- Pirmide alimenticia
Escuchar
diversas
piezas
musicales
y
reconocer,
clasificarlos de acuerdo a su
intensidad y velocidad
trazos -Guas de
grafomotricidad
-Reconoce
sonidos -Radio y CD con
segn su intensidad
sonidos ambientales
-Identifica la velocidad e instrumentales
de un sonido
-Pirmide
alimenticia
-Revistas para
recortar de
alimentos
-Gua aparato
digestivo
- Alimentos
-Realizar
juegos
dirigidos
intencionando nociones espaciales
- Completar en gua ubicacin de
elementos segn indicacin.
nociones espaciales
lateralidad
- Sigue indicaciones
identificando nociones
espaciales.
- Dibujar elementos en
la posicin que se le
Materiales
didcticos
Guas
indica
- Nmeros del 1 al 5 nominando cada Asocia
nmero -lminas del 1 al 5
uno.
cantidad del 1 al 5
Aprendizajes esperados
Coordinar
algunas
destrezas,
utilizando instrumentos punzantes,
cortantes, de carpintera y
jardinera en sus respectivos
contextos de empleo, tomando los
resguardos necesarios para su uso
adecuado y seguro. (4)
Autonoma/ Motricidad
Reconocer algunas posibilidades y
caractersticas de su cuerpo para
lograr la conciencia de su esquema
corporal y definir su lateralidad.
(5)
Autonoma/ Cuidado de si Identificar algunos objetos y
mismo
situaciones de riesgo que puedan
atentar contra su bienestar y
seguridad (7)
Convivencia/ Interaccin Participar colaborativamente en
social
grupos de juego en torno a un
propsito comn, respetando
sencillas
normas
de
comportamiento. (1)
Contenidos
Estrategia didctica
Indicadores de la
evaluacin
- Medios de transporte.
- Medios de comunicacin.
Apoyo
Recursos
didcticos
-Laminas para
bordar y desprender
.
-Lateralidad
- Situaciones de riesgo
Medios tecnolgicos
-materiales para
trabajar en grupo
Convivencia/
Formacin valrica
-data
-notebook
-radio, cd
La solidaridad
- Hablar sobre la
entregar mensajes.
-Trabajar en lminas.
-laminas
data
-notebook
-radio, cd
-Disertacin
- Medios de transporte.
- Medios de comunicacin.
solidaridad, -Manifiesta
actitud
atenta y de escucha
respetando
expresiones religiosas
- participar en exposicin sobre - Manifiesta actitud de
medios
de comunicacin o escucha
frente
a
transporte .
mensajes
- Responde preguntas
en relacin al tema
Lenguaje verbal/
Iniciacin a la lectura
Lenguaje verbal/
Iniciacin a la lectura
- Asocia palabras
escritas con su
significado
- Escuchar cuento, luego en grupo - Dramatiza en grupo.
elegir lo que ms les gusto, - Se expresa frente a
dibujarlo y presentarlo a las dems
sus compaeras
Escuchar
con
atencin narraciones
- Data
-Papelgrafo
- lminas de lectura
-Cuentos
Lenguaje verbal/
Iniciacin a la lectura
-lmina vocal I
-Nombrar en ingls
nociones espaciales.
-Lminas ingls
Lenguaje verbal/
Iniciacin a la lectura
lenguas
contextualizadas
en
costumbres y prcticas que son de
inters para los nios. (12)
Lenguaje artstico/
Expresin creativa
-Msica folclrica
Confeccionan
medio
de - Crea medio de
comunicacin oral y audiovisual comunicacin con
con diferentes materiales.
diversos materiales .
-materiales diversos
- Natalicio Bernardo
OHiggins
Participar en crculos de
conversacin
comparando
y
comentando las posibilidades de uso
de algunos
objetos tecnolgicos.
- Manipular objetos tecnolgicos en
desuso.
Relaciones lgico
matemtica y
cuantificacin
Lenguaje artstico/
Expresin creativa
nociones espaciales
lateralidad
Compara el
funcionamiento de
artefactos
tecnolgicos.
- Verbaliza
importancia de
medios tecnolgicos
-Realizar
juegos
dirigidos - Sigue indicaciones
intencionando nociones espaciales
identificando
- Completar en gua ubicacin de nociones espaciales.
-objetos
tecnolgicos
Materiales
didcticos
Guas
/Razonamiento lgico
matemtica
Relaciones lgicomatemticas y
cuantificacin/
Razonamiento lgico
matemtico
Relaciones
matemtico
cuantificacin/
Cuantificacin
- Dibujar elementos
en la posicin que se
le indica
- Identifica cubo
-Asocia
nmero -guas del 1 al 6
cantidad del 1 al 6
-Elementos
para
- Cuenta los dibujos y conteo
objetos de la sala.
Autonoma/
Motricidad
Autonoma/
Independencia
Convivencia /
Interaccin
social
Convivencia/
Interaccin
social
Coordinar
algunas
de
sus
habilidades motrices
gruesas,
controlando sus movimientos y
desplazamientos,
alternando
velocidades, direcciones, posiciones
e implementos. (1)
Coordinar con precisin y eficiencia
sus habilidades psicomotoras finas
de acuerdo a sus intereses de
exploracin,
recreacin
y
construccin. (3)
Proponer algunas ideas y estrategias
para desarrollar juegos y resolver
sencillas situaciones que se le
presentan (10)
Identificar algunas prcticas de
convivencia social de su entorno
familiar (3)
Relacionarse con nios y nias,
manifestando
disposicin
para
respetar
algunas
prcticas
democrticas que contribuyan al
desarrollo de proyectos
comunes. (4)
Indicadores de la
evaluacin
Apoyo
Recursos
didcticos
- Implementos
deportivos
Psicomotricidad
- Lateralidad
- Participa en
actividades deportivorecreativas
-Emblemas nacionales
- Pases con que limita Chile
Comentar
actividades
de
celebraciones en fiestas patrias con sus
familias. Dibujar
- Participar en coreografa de baile
- Comenta actividades
que realiza en fiestas
patrias
- Sigue coreografa del
baile.
- Participa en a lo
menos dos juegos
tpicos.
- Juegos tpicos
- Fiestas patrias
- Bailes nacionales
- Block
- crayones
-Msica folclrica
Convivencia/
Formacin
valrica
Apreciar
algunas
expresiones
culturales representativas de Chile
como:
smbolos
nacionales,
artesanas,
comidas
tpicas,
vestimentas, canciones y danzas. (5)
- Alimentacin Tpica
- Emblemas nacionales
- Bailes nacionales
- Juegos tpicos
Convivencia /
formacin
valrica
- diversidad cultural
Convivencia/
Formacin
valrica
- Nombra importancia
de smbolos patrios
- Verbaliza
caractersticas del
pueblo mapuche
- Participa en bailes
nacionales
-Reconoce
caractersticas de su
pas
- Conoce himno
Nacional
-investigaciones
-fideos para pintar
-Papel volantn
-Accesorios
mapuches
-Comidas tpicas
- Verbaliza acerca de la
diversidad cultural
- Cuentos y leyendas
- Verbaliza el
importancia de la fe
-Manifiesta actitud
atenta y de escucha
respetando expresiones
religiosas
- Dibuja elementos que
rimen.
-data
-notebook
-radio, cd
- Asocia palabras
escritas con su
- Data
-Papelgrafo
Iniciacin a la
lectura
Lenguaje
verbal/
Iniciacin a la
lectura
Lenguaje
verbal/
Iniciacin a la
lectura
(7)
significado
- lminas de lectura
- Identifica vocal O
-Vocal O
-Lminas ingls
Lenguaje
artstico/
Apreciacin
esttica
Seres vivos y su
entorno/
Descubrimiento
del mundo
natural
Grupos
humanos,
formas de vida
y
acontecimiento
s relevantes/
Conocimiento
del entorno
Nombra
caractersticas de
diversas danzas.
- Participa en
presentacin de
danza folclrica
- nombra
caractersticas de la
primavera.
-Verbaliza
la
importancia de los
hroes chilenos.
- Participa en votacin.
Acepta acuerdos.
-historia hroes de
Chile
- Materiales para
elecciones
sus - Vocal O
Pea folclrica
Msica
Data
Videos
-Data show la
primavera
social
Grupos
humanos,
formas de vida
y
acontecimiento
s
relevantes/
Conocimiento
del
entorno
social
Grupos
humanos,
formas de vida
y
acontecimiento
s
relevantes/
Conocimiento
del
entorno
social
Relaciones
lgico
matemtico y
cuantificacin/
Cuantificacin
Relaciones
lgico
matemtico y
cuantificacin/
Cuantificacin
de -Observa,
comentan
y
hacen Comenta
sobre Data
preguntas, entorno a conmemoraciones conmemoraciones de Video
de nuestro pas, de acuerdo a videos en nuestro pas
data.
- Trabajar en guas del 1 al 8 segn - Asocia nmero con -Guas nmeros del
indicaciones
cantidad del 1 al 8
1 al 8
- Asociar cantidad con elemento en
nmeros del 1 al 8 en lmina.
para
Indicadores de la
evaluacin
Apoyo
Recursos
didcticos
Autonoma/
Motricidad
- Psimotricidad gruesa
Autonoma/
Motricidad
_lateralidad
-Coordinacin motriz gruesa
-Implementos
deportivos
- Profesiones
- Oficios
-Higiene personal
-Alimentos
para
preparar
-gorro de cocinero
Autonoma/
Cuidado de si
mismo
Lenguaje verbal/
Comunicacin oral
Lenguaje verbal/
Comunicacin oral
-Comprensin lectora
-Hbito lector
- profesiones y oficios
- Frena su cuerpo
cuando se le indica al
caminar, correr, trotar,
otros.
-Cuida su higiene
personal
en
la
preparacin
de
alimentos
- Responde preguntas
de cuento
- Memoriza poesa
-Cuentos
-poesas
-Disertacin
Lenguaje
Iniciacin
lectura
Lenguaje
Iniciacin
lectura
Lenguaje
Iniciacin
lectura
sus - Vocal U
Lenguaje verbal/
(Bbcc)
Lenguaje
artstico/apreciaci
n esttica
Grupos humanos,
sus formas de vida
y acontecimientos
relevantes/
Conocimiento del
entorno
social
- Responde preguntas
en relacin al tema
- Nombrar dibujos y contar sus - Cuenta las slabas de -Gua de
slabas. Unir con una lnea la cantidad una palabra
silbico
que corresponde
-Decorar y graficar vocal U
- Identifica vocal U
-lmina vocal U
preguntas -Cuentos
- Profesiones y oficios en
ingls
Diferenciar sonidos
- Profesiones
- Oficios
conteo
para
en
para
Relaciones lgico
matemtica y
cuantificacin
/Razonamiento
lgico matemtica
nociones espaciales
lateralidad
Relaciones lgico
matemtica y
cuantificacin
/Razonamiento
lgico matemtica
Relaciones lgico
matemtico y
cuantificacin/
Cuantificacin
Relaciones lgico
matemtico y
cuantificacin/
Cuantificacin
plegando, bordando.
- Observar en data show imgenes de
diferentes profesiones y oficios.
-Realizar
juegos
dirigidos
intencionando nociones espaciales
- Completar en gua ubicacin de
elementos segn indicacin.
- Sigue indicaciones
identificando nociones
espaciales.
- Dibujar elementos en
la posicin que se le
indica
- Resolver problemas matemticos en - Resuelve problemas
laboratorio de computacin
matemticos
Materiales
didcticos
Guas
- Programa
informtica
Los animales
Ncleo/eje
Aprendizajes esperados
Contenidos
Estrategia didctica
Indicadores de la
evaluacin
Autonoma/
Motricidad
Coordinar
algunas
de
sus
habilidades motrices
gruesas,
controlando sus movimientos y
desplazamientos,
alternando
velocidades, direcciones, posiciones
e implementos. (1)
Psicomotricidad
- Participa en
actividades deportivorecreativas
Autonoma/
motricidad
Coordinar
algunas
destrezas, - Coordinacin motriz fina
utilizando instrumentos punzantes,
cortantes, de carpintera y jardinera
en sus respectivos contextos de
empleo, tomando los resguardos
necesarios para su uso adecuado y
seguro. (4)
Reconocer algunas posibilidades y -Lateralidad
caractersticas de su cuerpo para -Esquema corporal
lograr la conciencia de su esquema
corporal y definir su lateralidad. (5)
Autonoma/
Motricidad
Autonoma/
Independencia
Manifestar
iniciativa
ante - semana del prvulo
situaciones y experiencias nuevas,
para realizar acciones, ampliar su
Apoyo
Recursos
didcticos
- Implementos
deportivos
- Lamina para
rellenar y
desprender
-participa en
actividades semana del
prvulo
-Actividades semana
del prvulo
-Actividades semana
del prvulo
- Respeta normas
establecidas
-Actividades semana
del prvulo
- Expone con
seguridad ante sus
pares
-Disertaciones
Lenguaje
Reconocer que las palabras estn -separacin silbica
verbal/
conformadas por slabas y que
Iniciacin a la algunas de ellas tienen las mismas
lectura
slabas finales (6)
Lenguaje
Asociar las vocales a sus - vocales
verbal/
correspondientes grafemas. (8)
Iniciacin a la
lectura
Lenguaje
Comprender informacin explcita -Compresin lectora
verbal/
evidente de variados textos literarios
Iniciacin a la y no literarios, simples, mediante la
lectura
escucha atenta y la realizacin de
sencillas descripciones. (10)
Lenguaje
Representar grficamente mensajes - Semana del prvulos
verbal/
simples con la intencin de
Iniciacin a la comunicar
algo
por
escrito,
- Escribe vocales..
conteo
-Gua vocales
-Cuentos
-Imgenes
crear historias
-Poesa
y - Tarjeta
para
escritura
Lenguaje
verbal/
(lenguaje
oral)BB CC
Lenguaje
verbal/
(lenguaje
oral)BB CC
Lenguaje
artstico/
Expresin
creativa
Lenguaje
artstico/
Expresin
creativa
Seres vivos y
su entorno/
descubrimiento
del mundo
natural
- Reconocer las palabras que riman en - Nombra palabras que -Gua sonido inicial
lmina. Buscar nuevas rimas
riman en sus sonidos y final
- Armar domin siguiendo la lgica:
finales.
sonido inicial- sonido final sonido
inicial.
-Animales en ingls
- Animales
- Representa personaje
escogido.
-Cuento
- Maquillaje para
rostro
-Variedad de colores
-Animales
-Utiliza variedad de
materiales en forma
armnica en creacin
-Materiales para
antifaz
-propiedades de los
elementos
Seres vivos y
su entorno/
Descubrimient
o del mundo
natural
Reconocer
a
travs
de
la - Clasificacin de los
observacin, caractersticas bsicas animales
de personas, animales, plantas y - Cuidado de los animales
algunos cambios que ocurren en el
proceso de crecimiento. (3).
Seres vivos y
su entorno/
Descubrimient
o del mundo
natural
Relaciones
lgico
matemtico y
cuantificacin/
Cuantificacin
Relaciones
lgico
matemtico y
cuantificacin/
Cuantificacin
Relaciones
lgico
matemtico y
Identifica
verbalmente
las
necesidades de los
animales .
- Nombra diferencias
entre
animales
domsticos y salvajes
- Nombra los cuidados
de los animales
- Nombra animales en
peligro de extincin
- Clasifica animales
correctamente segn
su
tipo
de
alimentacin.
- Clasifica animales
correctamente segn
su habitat
- Realizar experimentos de ciclo del -Explica ciclo del agua
agua. Completar lmina.
-Data show
-presentacin
animales
-Disertaciones
-Fotografas y
lminas
-Guas
-Agua
cuantificacin/
Cuantificacin
- Resolver
lmina.
problemas simples en
diciembre de 2013
Ncleo/eje
Aprendizajes esperados
Contenidos
Estrategia didctica
Autonoma
Motricidad
- Sagrada Familia
Autonoma
Motricidad
Autonoma/
Independencia
Convivencia /
Interaccin
social.
Indicadores de la
evaluacin
Apoyo
Recursos
didcticos
Coordina mov. Finos -Imgenes para
al recortar con tijera
pesebre
.
- Responde preguntas
del cuento y /o fabula
- Finaliza su trabajo
Participar en actividades
recreativas de finalizacin del ao
Participa
en -patio
actividades recreativas
con sus compaeras.
- Materiales para
regalos
Lenguaje
verbal
Comunicacin
oral
comunes.4)
Emplear en distintas situaciones -Sentido de la Navidad
comunicativas como estructuras - Nacimiento de Jess
oracionales
elementales
y
conjugaciones verbales adecuadas
con los tiempos y personas (1)
Lenguaje
Representar grficamente mensajes
verbal/
simples con la intencin de
Iniciacin a la comunicar
algo
por
escrito,
escritura
utilizando con libertad algunos
signos, marcas, dibujos, letras y
palabras (12)
Lenguaje
Expresarse plsticamente a travs
artstico
de algunos recursos grficos y
Expresin
pictricos que consideran lneas
creativa
(trazos, marcas o puntos), formas
(abiertas, geomtricas, figurativas),
colores (primarios, secundarios),
texturas (lisas, rugosas) y primeros
esbozos de figura humana y otros
seres vivos. (3)
Lenguajes
Recrear a partir de imgenes, figuras
artsticos/
y objetos, utilizando sencillos
Expresin
materiales y ensayando algunos
creativa
recursos expresivos (4)
Grupos
humanos sus
formas de vida
y
acontecimiento
s relevantes/
Conocimiento
del entorno
social.
- Navidad
-Sentido de la Navidad
- Nacimiento de Jess
para
y
-Sentido de la Navidad
- Nacimiento de Jess
para
Representa
celebracin
navidad
Identificar
vnculos,
hechos - Celebraciones familiares
significativo,
costumbres
y
celebraciones que se desarrollan al
interior de su grupo familiar (5)
y - Tarjeta
vestimentas
de
Relaciones
Emplear los nmeros para completar -Nmeros del 1 al 10
lgico
o continuar secuencias numricas de -Adicin y sustraccin
matemtico y uno en uno hasta al menos el 10. (9) Resolucin de problemas
cuantificacin
Cuantificacin
-Trabajar en lminas y
libro -Asocia
nmero -Guas nmero del 1
actividades hasta el 10 graficando cantidad hasta el 10
al 10
nmero, asociar cantidad con nmero. - Grafica nmeros
hasta el 10.