Pila Impolarizable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Pila impolarizable

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a: navegacin, bsqueda
Cuando se coloca un electrodo de un metal determinado en una solucin de una de sus
sales, es impolarizante, de tal modo que, si se sumerge cada uno de los electrodos de
metales diferentes en la solucin salina que le corresponde, se obtiene una pila
impolarizable.

Pila Daniell
La pila impolarizable ms conocida es la pila Daniell, en la cual el polo negativo,
constituido por Zinc, est sumergido en una solucin de sulfato de Zinc, y el positivo, de
cobre, en una solucin de sulfato de cobre. Un tabique poroso permite el paso de la
corriente y evita que se mezclen las soluciones. Durante el funcionamiento de la pila se
electrolizan ambas soluciones; los iones SO4 se dirigen hacia el zinc y producen sulfato de
cinc al encontrarse. Ninguno de los electrodos se modifica por la formacin de gases, pero
la disolucin del cinc hace que se enriquezca la solucin de sulfato de zinc y el cobre que se
deposita empobrece la solucin en sulfato de cobre. Estos fenmenos no ejercen ninguna
influencia en el voltaje inducido de la pila, que permanece constante e igual a 1,1 voltios.
El voltaje inducido puede alcanzar 1,36 voltio si se utiliza el circuito de cinc, potasa
(hidrxido de potasio) y xido de mercurio (pila Aron) y, cuando se sustituye la potasa por
el cincato de potasio, se obtiene una pila (pila Ruben) frecuentemente empleada durante la
Segunda Guerra Mundial por conservarse muy bien. Se usaron tambin con fines militares
las pilas de magnesio, que se fabrican al sustituir por este metal el cinc de las anteriormente
descritas, pero que slo sirven una vez porque el magnesio es atacado por el electrlito y
ste se debe verter en el momento mismo del empleo.
Cabe asimismo sealar que actualmente se intenta obtener pilas que utilicen metales
alcalinos (sodio o potasio) para aprovechar la gran energa qumica de los compuestos de
estos metales con los halgenos (cloro, bromo, yodo).

Pila Weston
Otra pila impolarizable es la pila de Weston, constituida por un polo positivo de mercurio,
en contacto con una solucin saturada de sulfato mercurioso, y por un polo negativo de
cadmio, en contacto con una solucin de sulfato de cadmio, que tiene una f.e.m. tan
constante que ha hecho que se escoja como pila patrn. El valor de la f.e.m., a 20C, es de
1,0183 voltio y, de modo semejante a lo que se hizo para el amperio internacional, se ha
definido el voltio internacional como la 0.0000982028872 parte de la f.e.m., a 20C, de una
pila de Weston.

Alejandro Volta descubri la pila o columna, a la que inicialmente llam "rgano elctrico
artificial", estudiando los efectos del galvanismo sobre las ancas de rana.
Volta pens que lo que el llam galvanismo era una corriente elctrica animal. Se le llam
as en honor a Galvani, fundador de la Fisiologa nerviosa, el cual estableci dicha corriente
uniendo dos metales diferentes por medio de nervios o de msculos de un animal.
En realidad, la corriente galvnica, es una corriente continua (c.c).
Volta construy la primera pila que nosotros podemos reproducir. (Todos los modelos
cientficos son reproducibles sin necesidad de extraos conjuros y sin esperar que unas
veces salgan y otras no).
Volta apil discos de igual tamao de cobre y
de cinc, slo o con estao, alternados, que
llevan intercalados entre cada uno de ellos un
pao humedecido. Esta "pila de discos"
empieza y termina con discos de diferente
tipo.
Conectando con un alambre los discos
situados en los extremos logr que fluyera un
flujo elctrico.
Impregnando el pao en determinadas sales la
corriente obtenida era mucho mayor.

Haba descubierto la madre de todas las Pilas!. Esa pila que, evolucionada y de muy
diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria.
Recuerda que los componentes metlicos de las pilas contaminan el medio ambiente y que
no debemos olvidar reciclarlas!.
Las pilas de mercurio son muy contaminantes.
Siempre RRR: Reducir, Reutilizar, Reciclar.
Vamos a estudiar el funcionamiento de la Pila Daniell una variante de la de Volta- para
entender como se genera electricidad en ella, como logramos sacarle electrones a la materia
y como los hacemos circular por un cable.
Este es el montaje que se hace en las prcticas de Qumica del bachillerato:

La pila Daniell consta de:


Dos placas, electrodos, una de Cu y
otra de Zn.
Dos disoluciones: una de sulfato de
cobre (II ) y otra de sulfato de Cinc
ambas de concentracin 0,1 M.
Un puente salino (tubo en U) de
nitrato de potasio entre las dos
disoluciones. Los extremos del tubo
los taponamos con fibra de vidrio.
Tambin puede ponerse una
disolucin y su electrodo en un vaso
poroso (como un tiesto de barro) y
ste en un vaso mayor que contenga la
otra disolucin y su electrodo. El vaso
poroso hace la misma funcin que el
puente salino: introduce iones nitrato,
e iones potasio en las disoluciones
para neutralizarlas.

Funcionamiento
En el vaso de la izquierda se produce la oxidacin del Zn que pasa de la placa de cinc a la
disolucin como catin Zn2+.
Zn Zn2+ + 2e- ; V1= + 0,76 v
Los dos electrones que deja en la placa cada tomo de cinc que pasa a la disolucin escapan
por el cable exterior hasta la placa de Cu. En la disolucin los iones SO4 = y los Zn2+ ya no
estn en equilibrio ya que ahora hay un exceso de iones Zn2+. Para neutralizarla los iones
nitrato del puente salino se introducen en la disolucin.
En el vaso de la derecha, cuando los electrones llegan a la placa de Cu, se produce una
reduccin del Cu+2 de la disolucin a Cu metal:
Cu2+ + 2e- Cu ; V2= + 0,33 v

La disolucin de sulfato de Cu, inicialmente neutra, tiene ahora un exceso de iones sulfato
al haberse depositado el Cu y para neutralizarla pasan a ella los iones K+ del puente salino.
El puente salino se encarga de mantener neutras las dos disoluciones ya que en caso
contrario sera imposible la circulacin de los electrones. La lmina de Zn pierde masa, y la
de Cu la gana.
La reaccin global en la pila ser una reaccin redox:
Zn + Cu2+ Zn2+ + Cu y su potencial 0,76 v + 0,33 v = 1,09 v.
A nosotros nos dio 1,226 v: mucha precisin -tres decimaless- para un polmetro barato y
probablemente no muy bien calibrado, pero como se ve en la foto es el dato que hemos
obtenido.
En toda pila se producen dos procesos: una reduccin y una oxidacin simultneas.
Hemos logrado que por el cable exterior circulen los electrones que hemos sacado de la
placa metlica y que al mismo tiempo circulen iones a travs de las disoluciones.
Con este circuito cerrado logramos sacar los electrones de la materia y hacerlos circular.

La pila Leclanch o celda Leclanch es una celda electroqumica primaria que fue
inventada y patentada por Georges Leclanch en 1866. Contena una disolucin conductora
(electrolito) de cloruro de amonio, un ctodo (polo positivo) de carbono, un despolarizador
de dixido de manganeso, y un nodo (terminal negativo) de zinc[].
LLa qumica de esta pila fue ms tarde adaptada con xito para la fabricacin de pilas
secas.

APLICACIONES:
La fuerza electromotriz producida por una celda Leclanch est alrededor de 1,5 voltios
con una resistencia de varios ohmios cuando se usa el diseo original.
Se aplic muy extensamente en los comienzos de la telegrafa (y esa creemos que fu su
aplicacin en le laboratorio del colegio), y para aplicaciones de sealizacin, timbres
elctricos y otros usos similares donde era necesaria una corriente intermitente y era
deseable que la batera requiriese poco mantenimiento.

La pila Leclanch (o celda hmeda como tambin se la denomina) fue la precursora de la


moderna pila seca de zinc-carbono.

Pilas alcalinas.
Las pilas alcalinas y bateras alcalinas (una batera es un conjunto de varias celdas
electroqumicas individuales) son un tipo de pilas elctricas desechables o no recargable
que obtienen su energa de la reaccin qumica entre el zinc y el dixido de manganeso
(Zn/MnO2), empleando hidrxido de potasio como electrolito.1
En comparacin con las pilas de zinc-carbono de Leclanch o con las de cloruro de zinc,
aunque todas producen aproximadamente 1,5 voltios por celda o clula, las pilas alcalinas
tienen una densidad de energa mayor y una vida til ms larga. En comparacin con las
pilas de xido de plata, contra las que habitualmente compiten las alcalinas en el formato de
botn, tienen menor densidad de energa y menor duracin pero tambin ms bajo costo.
Las pilas y bateras alcalinas reciben su nombre porque contienen un electrolito alcalino de
hidrxido de potasio, en lugar del cloruro de amonio en medio cido o el cloruro de zinc
electroltico de la pilas de zinc-carbono que ofrecen el mismo voltaje nominal y el mismo
tamao fsico. Otros sistemas de pilas y bateras tambin utilizan electrolitos alcalinos, pero
emplean distintos materiales activos en los electrodos.

Electrodo estndar de hidrgeno


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegacin, bsqueda
Un electrodo estndar de hidrgeno tambin llamado electrodo normal de hidrgeno es
un electrodo redox que forma la base de la tabla estndar de potenciales de electrodos. Su
potencial absoluto se estima en 4.40 0.02 V a 25 C, pero para realizar una base de
comparacin con cualquier otra reaccin electroltica, el potencial electroltico del
hidrgeno (E0) se fija como 0 en todas las temperaturas.1
Los potenciales de cualquier otro electrodo se compara con el estndar a la misma
temperatura.
El electrodo de hidrgeno se basa en la semicelda redox:
2H+(aq) + 2e- H2(g)
Esta reaccion de oxidacin-reduccin ocurre en un electrodo de platino.
El electrodo es sumergido en una solucin cida y se bombea hidrgeno gasesoso a travs
de el. La concentracin de formas oxidadas y reducidas se mantiene como una unidad. Esto
implica que la presin de hidrgeno gaseoso es igual a 1 bar y la concentracin de
hidrgeno en la solucion es 1 mol.
La ecuacin de Nernst debe desarrollarse as:

donde:

aH+ es la actividad de los iones de hidrgeno, aH+=fH+ CH+ /C0

pH2 es la presin parcial del hidrgeno gaseoso , en pascales, Pa

R es la constante universal de los gases ideales

T es la temperatura, en Kelvin.

F es la constante de Faraday (carga por mol de electrones), igual a 9.6485309*104 C


mol-1

p0 es la presin estdard 105 en Pa

Potenciales estndar de reduccin

Unidad 4: Electroqumica
La diferencia de potencial entre el nodo y el ctodo, se denomina potencial de celda E 0celda y coincide
con la FEM.
El potencial de celda, E 0celda, de una celda galvnica siempre ser positivo. Esto coincide con lo que
deciamos en un prinicpio, la reaccin redox debe ser una reaccin es espontnea, para que se genere
una celda galvnica.
Por

ejemplo:
Zn(s) + Cu+2(ac)
Cu(s) + 2H+(ac)

Zn+2(ac) + Cu(s)
H2

(g)

+ Cu+2(ac)

E0(celda)= 1,10 V
E0(celda)= - 0,344

Reaccin, espontnea
Reaccin, No espontnea

Queda claro, que el potencial de celda (E0celda), depende de las dos medias celdas: catdica y andica.

E0Celda= E0oxidacin - E0reduccin


Por lo tanto, es necesario determinar el potencial de celda de cada uno de los electrodos. Sin embargo
no se puede medir el potencial de un electrodo aislado. Para poder medir el potencial de un solo
electrodo,

se

diseo

el

Electrodo

Estndar

de

Hidrgeno

(EEH).

http://www.100ciaquimica.net/temas/tema9/punto6.htm

Un EEH se compone de un electrodo inerte de platino encerrado en un tubo de vidrio de modo que se
pueda burbujear hidrgeno gaseoso sobre el platino, y la solucin contiene H + en condiciones estndar
(1 M).
El electrodo estndar de hidrgeno, EEH, fuediseado y se le asign arbitrariamente el valor de
potencial

igual

cero,

en

el

ocurre

2H+(1M) + 2 e- H2 (1 atm)

la

siguiente

reaccin:

E0(H+/H2) = 0,0 V

Se construyen las pilas voltaicas, donde uno de los electrodos es el EEH, de tal manera que la medida
del E0celda, nos de el valor del otro elecvtrodo.
En la figura. se puede observar al EEH como compartimiento andico:

Notacin abreviada:
Pt

(s)

/ H2 (g, 1atm), H+ (ac, 1M) // Cu2+ (ac, 1M) / Cu (s)

Las medias reacciones seran:


nodo:
Ctodo:

H2(g) 2H+(ac) + 2eCu+2(ac) + 2 e-

Cu(s)

E0(oxidacin) = 0,0V
E0

(reduccin)

= ???

Se mide el voltaje de la celda:


E0Celda= 0,34 V
Teniendo en cuenta que e

E0 Celda = E0 oxidacin + E0 reduccin

Podemos concluir que el E0 de reduccin, E0(Cu+2/ Cu) = 0,34 V


Ahora hagamos el anlisis, colocando el EEH en el ctodo.
En la figura, se puede apreciar al EEH: como compartimiento catdico

También podría gustarte