Celda Galvánica
Celda Galvánica
Celda Galvánica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Índice
1Historia
2Descripción
3Voltaje de la pila
4Notación de celdas
5Corrosión galvánica
6Tipos de celdas
7Véase también
8Referencias
9Enlaces externos
Historia[editar]
Artículo principal: Historia de la pila eléctrica
En 1780, Luigi Galvani descubrió que cuando dos metales diferentes (cobre y zinc,
por ejemplo) se ponían en contacto y, a continuación, ambos tocaban diferentes
partes de un nervio de un anca de rana, hacían que se contrajesen los músculos
de dicha extremidad.3 Llamó a este fenómeno "electricidad animal" y sirvió de
modelo para el diseño de la primera pila. La pila voltaica inventada por Alessandro
Volta en 1800 es similar a la pila galvánica. Estos descubrimientos allanaron el
camino para las baterías eléctricas.
Descripción[editar]
Voltaje de la pila[editar]
El potencial eléctrico estándar de una pila puede determinarse
utilizando una tabla de potenciales estándar para las
dos semipilas involucradas. La primera etapa es identificar los
dos metales que reaccionan en la celda. A continuación se mira
el potencial estándar de electrodo, Eo, en V, para cada una de
las dos semirreacciones. El potencial estándar de la pila es igual
al valor de Eo más positivo menos el valor más negativo (o
menos positivo) del otro Eo.
Por ejemplo, en la figura anterior, las soluciones son CuSO 4 y
ZnSO4. Cada solución contiene una tira del metal
correspondiente y un puente salino o disco poroso que conecta
las dos soluciones y que permite que los iones SO42- fluyan
libremente entre las soluciones de cobre y zinc. A fin de calcular
el potencial estándar de la celda se buscan las semirreacciones
del cobre y del zinc, y se encuentra:
Cu2+ + 2 e- Cu: Eo = + 0,34 V
Zn2+ + 2 e- Zn: Eo = - 0,76 V
Por lo tanto, la reacción global es:
Cu2+ + Zn Cu + Zn2+
El potencial estándar de la reacción es entonces 0,34
V - (-0,76 V) = 1,10 V. La polaridad de la celda se
determina como sigue: el zinc metálico es memos
propenso a la reducción y más propenso a la
oxidación que el cobre metálico como muestra el
hecho de que el potencial estándar de reducción para
el zinc sea menor que para el cobre. Así, el zinc
metálico se oxida, cede electrones a los iones Cu 2+ y
quedan cargados positivamente. La constante de
equilibrio, , para que la celda viene dada por: