Delitos y Cuasidelitos II
Delitos y Cuasidelitos II
Delitos y Cuasidelitos II
Concepto:
Son las fuentes de donde emanan las obligaciones en este caso los hechos
jurdicos.
Gayo en sus instituciones nos seala que las fuentes de las obligaciones son dos:
Contrato. Acuerdo de voluntades, sancionadas por el derecho civil, se manifiesta
mediante palabras (bervis), por escrito (litteris), por la entrega de una cosa (res) o por
consentimiento.
Delito. Las obligaciones que nacen de un delito, este no se agrupa en varios
gneros sino que forma uno solo.
Son hechos contrarios al Derecho que traen como consecuencia la obligacin de
reparar el dao ocasionado.
Otro jurisconsulto Modestino, habla de actos que se pueden contraer y que por
consecuencia trae obligaciones. Pero, hasta las instituciones de Justiniano fue cuando se
encontr una verdadera clasificacin de cmo nacen o se hacen las fuentes de las
obligaciones. Agrupadas en cuatro categoras, contrato, cuasicontrato, delito y
cuasidelito.
obligaciones civiles.
Delito. Es un hecho contrario al Derecho y castigado por la ley.
Cuasicontrato. Produce obligaciones civiles al igual que el contrato, pero no
es un acuerdo voluntario.
Cuasidelito. Hecho ilcito no clasificado entre los delitos.
mientras que en los delitos propiamente dichos no se responde ms que del hecho
propio.
EL DELITO:
Concepto:
Es un hecho humano contrario al derecho y castigado por la ley. Es un hecho
jurdico, ya que produce un cambio en el mundo del derecho; pero no es un acto
jurdico, ya que el cambio que resulta (el deber del autor del delito de sufrir un castigo)
no es precisamente el efecto deseado por el delincuente.
DELITOS PBLICOS Y LOS DELITOS PRIVADOS
Los delitos pblicos: crimina, son los que afectaban el orden social y eran
perseguidos de oficio, adems eran castigados con penas pblicas, mientras
que los delitos privados delicta, perseguidos a iniciativa de la parte ofendida,
castigados con una multa privada a favor de la vctima y que sta poda
reclamar a travs de un juicio ordinario.
Los delitos privados, daban lugar a una relacin de tipo obligacional en los
que la vctima figuraba como acreedor (de la multa privada) y el delincuente
como deudor.
ENTRE LOS DELITOS PRIVADOS PODEMOS ENCONTRAR:
a) Robo (furtum).
Era todo acto que implicar un aprovechamiento doloso de una cosa, con
el fin de obtener una ventaja, robndose la cosa misma, o su uso, o su posesin.
Para que se configurar el delito de robo deban concurrir dos elementos, uno de
carcter objetivo (el aprovechamiento ilegal), y otro de carcter subjetivo (la
intencin dolosa).
El robo daba lugar a dos acciones: Una penal (Actio furti), por la cual la
vctima lograba la multa privada, y otra de reipersecutoria, para recuperar al
objeto robado.
b) Dao en Propiedad Ajena (damnum iniuria datum).
Realizado por una persona con o sin intencin y que ocasionar un
perjuicio a otra, configuraba el delito de dao en propiedad ajena. La reparacin
del dao injustamente causado, a cosas ajenas, fue prevista por la Ley de las XII
Tablas, pero la Lex Aquilia fue la que sistematiz las normas aplicables a los
diferentes casos de dao en propiedad ajena. Producido el dao este era exigido
mediante una accin especial de carcter penal, La actio Legis Aquliae.
c) Lesiones (iniuria).
Se emple la palabra injuria en dos sentidos: uno amplio para designar
todo acto contrario a derecho; y otro restringido, que aluda a todo acto que
implicar una lesin fsica o moral a la persona humana.
Las lesiones graves eran castigadas con la ley del talin, a menos que las
partes acordaran una composicin voluntaria.
Las lesiones leves eran castigas como penas pecuniarias que variaban
segn la importancia de aqullas.
La iniuria siempre deba ser causada voluntariamente; as, si la lesin se
causaba por una negligencia o un descuido, no se configuraba el delito.
Asimismo, en la iniuria verbis se requera que el agravio se hubiera efectuado
con la intencin de difamar al otro.
Aun cuando el tema estaba regulado de manera casustica, es posible
afirmar que en la Ley de las XII tablas se consagraron tres clases de lesin a la
persona.
- La consistente en mutilar al cuerpo uno de sus miembros (membrum
ruptum) , que era castigada con el talin, debiendo sufrir el autor del dao una
mutilacin igual a la que l haba causado al damnificado; no obstante, el
ofendido poda aceptar un pacto en el que renunciaba a la venganza a cambio de
una compensacin monetaria
- Si se llegaba a fracturar un hueso (os fractum), fuera con la mano o con
algn objeto, las sanciones eran pecuniarias y se tasaban de la siguiente manera:
trescientos ases por la lesin inferida a un hombre libre y ciento cincuenta ases
por la ocasionada a un esclavo.
- Las restantes lesiones (iniuria propiamente dicha), que no implicaban
mutilaciones o fracturas, estaban sancionadas con una multa de veinticinco ases.
Con posterioridad a la Ley de las XII tablas se present un importante desarrollo
en esta materia pues, por una parte, la pena del talin ya no era aceptable por ser
incompatible con el desarrollo del concepto de humanitas en Roma, y, por otra,
la cuanta de las penas pecuniarias vino a afectarse sensiblemente con la
depreciacin de la moneda
Asimismo, las conductas que configuraban el ilcito en la Ley de las XII
tablas llegaron a ser tipos demasiado cerrados frente a los variados
acontecimientos que podan afectar a las personas dentro de una vida en
CUASIDELITO
Concepto: