Unidad Xiii
Unidad Xiii
Unidad Xiii
Delito
OM
Es todo acto ilícito castigado por una pena. El derecho romano conoció dos
tipos de delitos, LOS PUBLICOS, llamados crimina (que lesionaban la
comunidad como tal y que el estado perseguía y sancionaba con una pena
publica) y los DELITOS PRIVADOS denominados delicta/maleficia, que eran
hechos antijurídicos que provocaban lesiones a un particular, su familia o un
patrimonio, y que se castigaban con una pena privada de carácter pecuniario.
.C
En tiempos antiguos esta penalidad tenía carácter retributivo y podía hacérsela
efectiva bajo forma de venganza privada en el cuerpo del autor, solo restringida
más tarde por la pena del talión. Posteriormente la venganza es reemplazada
DD
por una “composición” que primariamente que voluntaria y después legal y que
asumió el carácter de pena pecuniaria fija para cada clase de delito, impuesta
por el juez a favor del ofendido. Así, se volvió el pago de una suma de dinero
como una penalidad de los delitos privados.
LA
Elementos:
OM
Tipos:
▪
.C
Furtum conceptum: implicaba la tenencia de la cosa hurtada, SIN SER
EL AUTOR DEL HECHO.
Furtum oblatum: era el acto de poner la cosa hurtada a disposición de un
DD
tercero para que la encontraran
Las acciones penales variaron según las épocas. En la ley XII Tablas el furtum
manifiestum autorizaba la entrega por el magistrado del autor a la víctima,
FI
la cosa sustraída.
OM
Adquirió el carácter de delito independiente a fines del periodo republicano,
cuando se creó una “actio vi bonorum raptorum” para perseguir el hurto
violento. La acción implicaba como pena el cuádruple del valor de la cosa.
Igualmente se respondía dentro de ese monto por las cosas de las cuales se
hubiese hecho un apoderamiento violento aprovechándose de un desastre,
como un terremoto/inundación.
.C
DAÑO INJUSTAMENTE CAUSADO: era la figura más general del derecho
privado, es el acto ilícito realizado por una persona, con o sin intención de
dañar, que causa perjuicio a otra. El desenvolvimiento de este delito proviene
DD
de la LEY AQUILIA (286 ac)
Acciones:
En sus comienzos se castigaba con la pena del talión, es decir, una venganza
igual, a no ser que mediara una compensación voluntaria. Luego el pretor
concedió una acción “actio aestimatoria” (no se transmitia a herederos) por la
OM
cual el ofendido podía perseguir el pago de la pena pecuniaria que el estimaba
en relación a la ofensa recibida. En los casos de injurias atroces o graves, este
monto lo determinaba el pretor.
.C LOS CUASIDELITOS
ello moría debía pagar 50mil, pero si solo la dañaba el juez determinaba el
monto indemnizatorio.
pública. El pretor concedía un acción contra el habitador de esa casa que había
colocado o suspendido alguna cosa que con su caída causara un daño al
transeúnte. Era una acción popular y prescindía si mediare o no culpa.
Además de los delitos del derecho civil, también había delitos o actos ilícitos
amparados por el derecho pretorio u honorario. El pretor incorporo casos en
donde había una intención doloso y lo sanciono con una acción in factum.
Entre los actos ilícitos del derecho pretoriano se cuentan el dolo y la violencia
(vicios de la voluntad vistos en la Unidad7), también la violación de una
sepultura, en la que el ofendido contaba con la “actio sepulchri violati” por el
cual se podía demandar al autor del hecho para obtener una indemnización.
OM
Otro de los actos ilícitos era el daño causado a un esclavo ajeno, u obligarlo a
cometer actos corruptos (el dueño contaba con la actio servi corrupti, para
obtener una indemnización) y por ultimo; el daño causado por el agrimensor
que asignaba a una de las partes más de lo correspondido.
.C
Un caso especial de acto ilícito generador de obligaciones fue el fraude a los
acreedores, que se configuraba cuando un deudor conscientemente realizaba
actos fraudulentos de transmisión de sus bienes, con la intención de caer en
DD
insolvencia o agravar su situación patrimonial, con el propósito de perjudicar a
sus acreedores.