Preview Ee0192 Indice
Preview Ee0192 Indice
Preview Ee0192 Indice
EL DIOS
DE LA FE
Y DE
LA RAZN
Fundamentos de teologa cristiana
estudios y ensayos
j bac j
TEOLOGA
05/04/2016 11:20:09
NDICE GENERAL
Pg.
XI
XV
31/03/2016 14:48:16
PRLOGO
A LA SEGUNDA EDICIN
31/03/2016 14:48:16
XII
31/03/2016 14:48:16
XIII
31/03/2016 14:48:16
XIV
que le corresponda vivir. Eso es lo que trata de expresar el epgrafe agustiniano que figura a la cabeza de este libro. La teologa de la desvelacin es el intento de formular lo que ocurre a
partir del momento en que la palabra de Dios cambia nuestro
sentido de la totalidad y nos permite vernos a nosotros mismos, y vivir, en una nueva luz2.
Puede que haya colocado un gran obstculo al comienzo
mismo del libro por el hecho de comenzar por san Anselmo.
Probablemente habra resultado mucho ms fcil para el lector si hubiera empezado describiendo la comprensin pagana
de lo divino y la hubiera comparado despus con la cristiana.
No obstante, san Anselmo representa el comienzo de la gran
escolstica y supone el enfoque ms sistemtico de la teologa
cristiana desarrollada a lo largo de la Edad Media; proporciona, por ello, una excelente introduccin al contenido sustancialde este libro, que no es sino un intento de reapropiarse
aquel deseo de san Anselmo de entender lo que se cree.
Expreso mi ms sincero agradecimiento a la editorial de la
Catholic University of America por reeditar este libro. Y tambin a mis estudiantes, colegas y amigos, cuyo continuo dilogo sobre los temas tratados en l los han mantenido muy
vivos en m.
Washington D. C.
28 de octubre de 1994
2
He formulado un tratamiento ms extenso de la teologa de la desvelacin en
otro libro: Eucharistic Presence. A Study in the Theology of Disclosure (The Catholic
University of America Press, Washington D.C. 1994). En un artculo titulado
Philosophie et acte de foi chrtien: Revue Philosophique de Louvain 92 (1994)
281-294, expongo cmo se relaciona la comprensin bblica de Dios con el acto
de fe cristiano.
31/03/2016 14:48:16
31/03/2016 14:48:16
XVI
de la Iglesia sobre quin y qu fue Jesucristo. El Nuevo Testamento y la enseanza de la Iglesia no solo nos hablan sobre
Jesucristo; tambin nos hablan sobre Dios. Nos dicen cmo
debe ser Dios si Cristo fue a un tiempo humano y divino. De
esta manera, la comprensin cristiana de Dios como creador
se relaciona con la fe cristiana en Jess y en la salvacin que l
llev a cumplimiento.
El libro comienza con una exposicin del concepto cristiano de Dios. En el primer captulo, esta exposicin se desarrolla
a partir de nociones tomadas de san Anselmo, en cuyos escritos
emerge la cuestin de la fe y la razn de una manera histricamente significativa. Despus, con el fin de ponerdemanifiesto el carcter especfico de la comprensin cristiana deDios,
el segundo captulo describe la comprensin paganade lo divino, el primer ambiente respecto al cual el cristianismo hubo
de definirse a s mismo.
El tercer captulo relaciona la comprensin cristiana de
Dios con una forma especial de la distincin existente entreDios y el mundo. El captulo cuarto muestra cmo la distincin cristiana entre Dios y el mundo difiere de las distinciones hechas en el mbito del mundo (que no deja de ser
el entorno habitual para el ejercicio de la razn); muestra
tambin cmo la distincin cristiana estaba ya implcita en
los primeros concilios cristolgicos de la Iglesia. Se muestra
que dicha distincin se sita en la interseccin entre la fe y la
razn. El quinto captulo interpreta la metafsica de santo Toms como un desarrollo de la distincin cristiana entre Dios y
el mundo, al tiempo que se alude a la necesidad de diferenciar
claramente entre la doctrina cristiana de la creacin y algunas
teoras platnicas y ciertos argumentos filosficos contemporneos que podran parecer coincidir con ella.
Los captulos seis y siete se centran en las obras, la moral
y la virtud y el vicio. Con el fin de proporcionar un contexto
adecuado para entender las virtudes teologales, es necesario
elaborar unos conceptos de virtud y vicio naturales ms precisos que los que normalmente se suelen manejar. De esto se
31/03/2016 14:48:16
XVII
ocupa el captulo sexto, que consiste en un estudio de la doctrina tica de Aristteles. No se trata de un simple comentario
a Aristteles; este captulo se presenta ms bien como un certero informe sobre la conducta tica humana, un discurso que
se aleja de algunas graves confusiones presentes en las explicaciones que, en los ltimos aos, se han dado sobre la praxis y
la moral en el mbito filosfico. Estas aclaraciones ticas nos
permiten mostrar, en el captulo sptimo, en qu se diferencia
la virtud teologal de la virtud natural y, en consecuencia, en
qu se diferencia la teologa moral de la tica. Reflexionamos
tambin sobre lo que puede significar la accin en el contexto de la fe cristiana y por qu es necesaria la gracia como
principio motor de dicha accin. Este captulo concluye examinando algunos problemas que surgen cuando se contempla
la virtud natural en el contexto cristiano y queda contrastada
con las virtudes teologales infusas.
Este problema de la conciliacin entre virtud natural y virtud teologal nos lleva al captulo octavo, que vuelve a recoger
el tema de la distincin cristiana, ya desarrollado en los captulos tres al cinco. En dicho captulo octavo examinamos cmo
la distincin cristiana se nos muestra a nosotros, cmo el Dios
cristiano se distingue del mundo y sus necesidades. Llamamos
as teologa de la desvelacin al estudio reflexivo de cmo
se nos presenta la distincin cristiana entre Dios y el mundo.
Es una dimensin de la teologa que se puede articular bien
con los modernos estudios filosficos sobre las apariencias o
fenmenos y con el afn historicista propio del pensamiento
moderno. Puede articularse con ellos, s, pero salvaguarda la
comprensin cristiana clsica de Dios y del mundo.
El captulo nueve vuelve sobre san Anselmo para mostrar
la estrecha relacin que existe entre la comprensin cristiana de Dios y el argumento anselmiano sobre la existencia de
Dios. Ahonda en la diferencia que existe entre un argumento
y un sistema de pensamiento, al tiempo que razona sobre el
lugar que ocupa la accin cristiana a la hora de configurar
elpensamiento cristiano. El dcimo captulo se centra sobre
31/03/2016 14:48:16
XVIII
31/03/2016 14:48:16
XIX
31/03/2016 14:48:16