Escuela Clásica de La Criminología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA CLSICA DE LA CRIMINOLOGIA

LA DENOMINADA ESCUELA CLSICA.


Los clsicos - grupo heterogneo de autores, inconexo, y as denominados
despectivamente por la Escuela Positiva- asumieron el legado liberal, racionalista,
humanitario y reformador de la Ilustracin, especialmente su orientacin
iusnatuaralista.
El pensamiento clsico est sostenido en tres pilares bsicos; La imagen del
hombre como ser racional, igual y libre; la teora del pacto social, como fundamento
de la sociedad civil y el poder; y la concepcin utilitaria del castigo no desprovista
de apoyo tico.
Los clsicos comparten las premisas bsicas del iusnaturalismo es decir,
creen en la existencia de orden superior (Derecho Natural), al que debe
subordinarse el Derecho Positivo. Emplean, pues, un mtodo abstracto, formal y
deductivo.
Prescinden del anlisis del hombre delincuente mximo protagonista de
aqulla y de la propia realidad social o entorno del individuo.
El objeto de anlisis para los clsicos, no es del Derecho Positivo (en ello se
distinguir el mtodo clsico del positivismo jurdico}, ni el hombre delincuente o la
realidad criminal (positivismo criminolgico), sino la imagen del delito y del hombre
delincuente, del castigo y de la justicia, que aporta el Derecho Natural o la Razn.
La Escuela Clsica, en consecuencia, simboliza el trnsito del pensamiento
mgico sobrenatural, al abstracto; del mismo modo que el positivismo implica el
paso ulterior hacia el mundo naturalstico y concreto. La afirmacin del libre
albedro representa un nuevo arquetipo de ser humano, capaz de autodeterminarse,
de optar y decidir, no mero juguete de fuerzas divinas o demonacas.
LAS IDEAS DE BECCARIA Y CARRARA
I. -El punto cardinal de la justicia penal es el delito, hecho objetivo y no el
delincuente hecho subjetivo.
II. -Solo puede ser castigado aqul que realice una accin prevista por la ley como
delito y sancionada con una pena.
III. -La pena puede imponerse a los individuos moralmente responsables.
IV. -La represin penal pertenece al Estado exclusivamente, quien debe respetar los
derechos del hombre garantizados procesalmente.

V. -La pena debe ser directamente proporcional al delito y sealada en forma fija.
VI. -El juez solo tiene la facultad para aplicar automticamente la pena sealada en
la ley para cada delito.
POSTULADOS DE LA ESCUELA CLSICA
1. Normalidad del delincuente: nada distingue al hombre delincuente de aquel no
delincuente, pues todos los hombres son iguales.
2. Irracionalidad del crimen: el crimen es un acto irracional e incomprensible ya
que el hombre con su libertad y capacidad de decisin no ha sabido elegir el camino
que ms le convena.
3. Establecen una prioridad del hecho sobre el autor: el delincuente slo aparecer
como el sujeto activo del delito y no se le prestar mayor atencin.
4.Explicacin situacional del hecho delictivo: no existe una etiologa del crimen,
sino que, el crimen es consecuencia de un mal uso de la libertad y todos los
ciudadanos son criminales en potencia porque todos son libres. Son situaciones
especficas las que pueden explicar, caso a caso, la opcin del hombre a favor del
crimen.
5. La aportacin penolgica ha sido su mayor xito. Fundamentan la legitimacin y
delimitacin del castigo y sacan conclusiones sobre el cundo, el cmo y el porqu
se castigan los delitos. La respuesta al comportamiento delictivo se efecta con una
pena justa, proporcionada y til.
6. Aportacin en el mbito de la poltica criminal, donde la escuela clsica s
legitima el uso sistemtico del castigo como instrumento del control del crimen.
7. Las de naturaleza emprica (perteneciente, relativo o fundado en la experiencia)
y el aporte desde otros campos empricos, como la fisonoma. Orientaciones
Empricas

BENTHAM
Pionero de la ciencia penitenciaria y como terico de la concepcin utilitaria
de la pena.
Bentham, propone un nuevo diseo para la arquitectura carcelaria en aras del
control y del tratamiento de los reclusos: el panptico. *
El nuevo establecimiento debe ser circular, con una torre de vigilancia en el
medio, desde la que un guardin ejerciera el control total y permanente de los
reclusos. Para su buen rgimen y funcionamiento, deben seguirse tres criterios: (a)

ausencia de sufrimiento corporal; (b) severidad, pues el recluso no puede


encontrarse mejor que en libertad; y (c) economa, es decir, evitando gastos
innecesarios.
En cuanto a la pena, Bentham formul la teora utilitaria del castigo: el
delincuente debe comprobar como de su delito derivan consecuencias ms
negativas que positivas para el mismo.
J. Bentham, como penitenciarista, asumi buena parte de la doctrina de su
maestro Howard (separacin de sexos, trabajo-alimentacin. Higiene, etc.),
poniendo especial nfasis en la atencin pblica a los reos liberados, as como en la
efectiva reforma y correccin del delincuente.
Es, probablemente, el primer autor que utiliza el trmino "Profilaxis Criminal",
sugiriendo que informes peridicos y estadsticas criminales ilustrasen las
decisiones legislativas de los poderes pblicos, que constituiran a su vez
verdaderos barmetros polticos, muy tiles para conocer los efectos reales de la
legislacin.
Doctrina utilitarista
Defence of usury, 1788
Sus trabajos inciales atacando el sistema legal y judicial ingls le llevaron a
la formulacin de la doctrina utilitarista, plasmada en su obra principal: Introduccin
a los principios de moral y legislacin ( 1789). En ella preconizaba que todo acto
humano, norma o institucin, deben ser juzgados segn la utilidad que tienen, esto
es, segn el placer o el sufrimiento que producen en las personas. A partir de esa
simplificacin de un criterio tan antiguo como el mundo, propona formalizar el
anlisis de las cuestiones polticas, sociales y econmicas, sobre la base de medir la
utilidad de cada accin o decisin. As se fundamentara una nueva tica, basada en
el goce de la vida y no en el sacrificio ni el sufrimiento. El objetivo ltimo de lograr
la mayor felicidad para el mayor nmero le acerc a corrientes polticas
progresistas y democrticas: la Francia republicana surgida de la Revolucin le
honr con el ttulo de ciudadano honorario (1792), si bien Bentham discrepaba
profundamente de Jean-Jacques Rousseau y consideraba absurdo el planteamiento
iusnaturalista subyacente a la Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano
de 1789". Negaba tambin la religin natural, que construa el concepto de Dios
por analoga con los soberanos de la tierra, y defenda la religin revelada. En la
teora del conocimiento, era nominalista.
Adems Bentham influy o intent influir sobre los gobernantes y lderes de
las nuevas repblicas latinoamericanas. Del mismo modo dej fortalecido y
apropiado el concepto de Deontologa muy utilizado en leyes y cdigos del
quehacer profesional que mira hacia el futuro.

CESARE BONESANA
Marqus de Beccaria ( Miln, 15 de marzo de 1738 - ibdem, 28 de noviembre
de1794 ), fue un literato, filsofo, jurista y economista italiano.
Beccaria, fue la figura ms destacada de este movimiento (Escuela Clsica),
quien en su libro de fama universal "De los delitos y de las penas", critica la
irracionalidad, la arbitrariedad y la crueldad de las leyes penales y procesales del
siglo XVIII. Partiendo de la idea del contrato social fundamenta el principio de
legalidad de los delitos y las penas, la conveniencia de una poltica de prevencin
del crimen y su teora utilitarista del castigo. Contiene adems una severa crtica a
la desigualdad del ciudadano ante la ley. A la pena de muerte y a la confiscacin, al
empleo del tormento, etc. Pudindose encontrar en la misma valiosas reflexiones
sobre temas relacionados con el proceso penal: la detencin preventiva, sistema de
pruebas, el jurado, la publicidad de los juicios, etc.

Pensamiento
Partiendo de la teora contractualista , que funda sustancialmente la sociedad
sobre un contrato encaminado a salvaguardar los derechos de los individuos,
garantizando el orden, Beccaria defini los delitos como violaciones de este
contrato. La sociedad en conjunto goza por tanto del derecho a defenderse, el cual
se debe ejercitar con medidas proporcionales a los delitos cometidos (principio de la
proporcionalidad de la pena); en un segundo principio se establecera que ningn
hombre puede disponer de la vida de otro.
Beccaria sostena por lo tanto la abolicin de la pena de muerte, la cual ni
impide los crmenes ni tiene un eficaz efecto disuasorio; por ello se interes en la
prevencin de los delitos, que segn l se consegua ms por la certeza de la pena
que por su severidad (principio elaborado por primera vez por el ingls Robert
Peel ). Beccaria afirmaba que para cualquier criminal pasar la vida en la crcel con
privacin de libertad era peor que una condena a muerte, mientras que la ejecucin
no sirve como disuasorio para el criminal, dado que las personas tienden a olvidar y
borrar completamente los recuerdos de un acto traumtico y lleno de sangre;
adems, en la memoria colectiva la ejecucin no se encontraba ligada a un
recuerdo concreto de culpabilidad (al no haber estado siguiendo el proceso).
Respecto al antes mencionado principio de proporcionalidad de las penas, Beccaria
sostena que stas tienen un carcter preventivo, en sentido general y en sentido
especial. La prevencin especial es la que se dirige al delincuente que ha cometido
la falta, mientras que la general se refiere al conjunto de la sociedad. Sostena
tambin que tanto los delitos como las penas deben ajustarse al principio de

legalidad, anticipando la formalizacin definitiva de este principio por parte de


Feuerbach.
Beccaria retoma el principio del valor educativo de la condena, segn una
idea tpicamente italiana iniciada por Tommaso Campanella , el cual haba sufrido
personalmente en la crcel: descubre que como la pequea delincuencia encuentra
alojamiento y comida asegurado en la crcel, se afana por cometer crmenes con tal
de entrar. Por lo tanto, como es la duracin de la condena y no la intensidad lo que
impulsa a no cometer crmenes, lo que conviene es tener la certeza de la condena y
que sta sea extensa en el tiempo. Si bien Beccaria es contrario a la pena de
muerte, la justifica solo por dos motivos:
Que el delincuente, an privado de su libertad, tenga poder que interese a la
nacin ejecutarlo. Se refiere a delitos de rebelin y traicin a la patria.
Que la ejecucin del delincuente fuese el verdadero y nico freno, que
contuviera a otros y los separase de cometer delitos.
Otras medidas planteadas por Beccaria para la reforma del derecho penal del
Antiguo Rgimen fueron la abolicin del tormento y la limitacin del arbitrio judicial.
El tormento pblico como procedimiento de prueba o como castigo fue
ampliamente usado durante el Antiguo rgimen, y en parte la obra de Beccaria es
una reaccin ante los suplicios y ejecuciones pblicas de la poca. La limitacin del
arbitrio judicial (es decir, que el juez est atado al texto de la ley y no tenga
capacidad para generar espontneamente leyes penales) se explica desde el
principio de separacin de poderes y de la necesidad de aplicar penas prontas y
seguras.
TRASCENDENCIA
Cesare Beccaria fue uno de los ms importantes inspiradores del movimiento
de reforma del antiguo derecho penal continental, un derecho caracterizado en toda
Europa por su extrema crueldad, por su arbitrariedad y su falta de racionalidad. Es
tambin un pilar imprescindible para la comprensin de la vasta reforma ilustrada
del siglo XVIII, inspirada en las ideas de autonoma, emancipacin y lucha contra el
despotismo.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA ESCUELA CLASICA DE LA CRIMINOLOGIA


*Es el mbito metodolgico donde se aprecia mejor lo que une a todos los clsicos.
y lo que les enfrenta a los positivistas.
*La Escuela Clsica triunf al impulsar el movimiento reformista, codificador y de
sistematizacin de la ciencia penal, pero fracas en la lucha, control y prevencin
del delito.

*Su teora sobre la criminalidad no persigue tanto la identificacin de los factores


que determinan la misma (anlisis etiolgico) como la fundamentacin, legitimacin
y delimitacin del castigo. No por qu se produce el delito, sino cundo, cmo y por
qu castigamos el crimen. Este enfoque reactivo tiene una fcil explicacin
histrica: la Escuela Clsica tuvo que enfrentarse, ante todo, al viejo rgimen, al
sistema penal catico, cruel y arbitrario de las monarquas absolutas.
* Tiene una influencia notoria en la aplicacin del principio de la legalidad en las
diferentes legislaciones modernas y restringen la discrecionalidad de los jueces a
la hora de aplicar la justicia.
*pasa por alto el gnesis del delito y los factores psicosociales del entorno del
delincuente como sujeto activo del delito y solo se centra en el delito como tal, no
siendo este efectivo para determinar las verdaderas causas del fenmeno criminal.
*humaniza el sistema penal imperante en una poca donde la arbitrariedad y la
crueldad eran una poltica frecuente de un Estado absolutista y represor por
excelencia.
*impulsa un sistema donde las reglas de convivencia social estn previamente
establecidas dando el germen de la irretroactividad de la ley al establecer que nadie
pueda ser condenado por penas no contempladas expresamente en una norma
jurdica.
*falla al convertir al reo en un mero actor secundario del delito y no dndole el
protagonismo como tal, obviando el libre albedrio como factor determinante de la
criminalidad.
*establece los principios penitenciarios modernos en base a la aplicacin del castigo
con fines educativos y de reinsercin social ms que como una venganza del
Estado, pero no hace nfasis en el sujeto lo que deja incompleto este postulado.

También podría gustarte