Acertijo Respuestas
Acertijo Respuestas
Acertijo Respuestas
RESPUESTAS
Este ejercicio consiste en seleccionar la unidad faltante de acuerdo con la informacin de uno de los pares dados. Debe existir una
correspondencia entre los trminos de la analoga. En este primer bloque el objetivo es encontrar relaciones de analoga entre palabras.
En la frase aparecen cuatro trminos relacionados entre s, pero le falta uno que hay que buscar entre las cinco respuestas posibles.
Ejemplos:
1
a
d) calor
e) saciar
Respuesta: En el ejemplo 1, la palabra faltante es sed, por cuanto establece relacin de contigidad con el primero. La comida sacia el
hambre as como la bebida satisface la sed. Seguidamente, subraya el trmino que completa el par:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
d) fallecer
e) perder
c) parquet
d) suelo
e) cimientos
c) detener
d) silenciar
e) interceptar
c) robar
d) tener
e) fiar
c) codazo
d) bofetada
e) cada
d) gula
e) egosmo
c) bosque
d) pueblo
d) oveja
e) jardn
e) fibra
c) prestar
d) tener
e) quitar
c) mar
d) ro
e) estuario
c) rugido
d) lluvia
c) fro
d) desaparicin
e) lejana
quietud
b) defuncin
e) paz
Los acertijos son actividades que propician el desarrollo del pensamiento lateral, es decir, posibilitan la resolucin de
problemas aparentemente irresolubles, mediante la explicitacin de muchas posibles soluciones. De todas maneras, debe
tratarse de encontrar la respuesta que tiene su fundamento en evidencias empricas.
1 Algunos meses tienen 31 das, otros solo 30. Cuantos tienen 28 das? TODOS
2
A Pedrito se le cay un anillo dentro de una taza llena de caf, pero el anillo no se moj. Cmo puede ser? EL CAF
ERA DE GRANO
1 http://www.psicoactiva.com/tests/testci/test1.htm#test_info
2 http://www.acertijos.net/lateral1.htm
1
Cunta tierra hay en un hoyo de un metro de largo por un metro de ancho y un metro de profundidad? UN HOYO
NO TIENE TIERRA
Cuntas veces podra restarse el nmero 1 del nmero 1111? UNA SOLA VEZ= 1110
Dos personas fueron a pescar. La menor era hija de la mayor, pero la mayor no era su padre. Cmo se explica? ERA
SU MADRE
10 En un rbol hay siete pajaritos. Pepito dispara y mata a dos pajaritos. Cuntos pajaritos quedan? NINGUNO,
TODOS SE VUELAN
11 En una determinada casa las dos alas del tejado tienen diferente inclinacin; una ala tiene una inclinacin de 60 y la
otra de 70. Supongamos que un gallo pone un huevo exactamente en la cumbre. Hacia qu lado del tejado caera el
huevo? NO PONEN HUEVOS
12 Es posible mediante cinco cifras impares sumar 20? SI, 1+1+5+13=20)
13 En el espacio areo se cruzan un avin comercial y un caza militar. Con estos datos, podemos saber cmo se hablan
los pilotos? POR RADIO
3
Otra actividad para desarrollar la inferencia mediante la seleccin y la organizacin de informacin consiste en resolver
lecturas de acertijos. Algunas claves pueden servir para su resolucin: tener en cuenta el nmero y el gnero de los
sustantivos; las palabras claves estn con maysculas; una premisa afirmativa descarta otra igual, pero una negativa no
descarta otra negativa. A continuacin aparecen tres lecturas que van desde la ms fcil a la ms compleja.
ESPAA3
TORERO
TORO
CORT
PICADOR
Cordobs
Paquirri
Joselito
Gonzalillo
Manolete
Furia
Manchado
Oscuro
Implacable
Recio
Joaqun
Too
Paco
Agustn
Pepe
En la corrida de toros del viernes, en Espaa, se cortaron muchas orejas y colas. Con las pistas determine: los
nombres de los toreros, picadores y toros, y qu cort cada torero? PISTAS:
1 El Cordobs lidi a Furia y pudo cortar Una Oreja y la Cola, al final de la corrida; el picador que lo acompa no
fue Agustn, ni tampoco Pepe.
2 Too fue el picador del torero que lidi a Manchado, y Paco, del torero que obtuvo Dos Orejas.
3 Gonzalillo realiz una buena faena capoteando a Impla cable, sin embargo, no pudo cortar nada pues el toro fue
indultado. A diferencia de l, Manolete cort la Cola de un toro que no fue Oscuro.
4 Joaqun no fue el picador que acompa en su faena a Paquirri; ni tampoco, acompa al torero que lidi a
Recio.
5 Joselito no fue quien cort Una Oreja, como el torero que lidi a Manchado; pero Joselito s estuvo acompaado
por Paco el picador.
6 Agustn no fue el picador del torero que lidi a Recio.
BRASIL
FESTIVAL
RAZA
Sao Paulo
Negra
Santos
Rio de janeiro
Mulata
Amerindia
Porto alegre
Blanca
POETA
DISFRAZ
Domingo
conjalves
Jose alencar
Aluisio
acevedo
Olavo biloc
GAROTA
DISFRAZ
Brujo
Maria creusa
Santera
Zombi
rbol
Lima barreto
Sonia moraes
Momia
Flor
Jirafa
Tyna veloso
Elefante
Cuatro festivales se realizaron en Brasil, para rendir homenaje a las diferentes razas del pas. A cada festival asisti un poeta
famoso, disfrazado, en compaa de una garota, tambin disfrazada. Con las pistas determine: el festival, la raza, el nombre y
disfraz del poeta y la garota (como Domingo Concalves que se disfraz de Brujo, en el festival realizado en honor a la raza
Negra. PISTAS:
3 Revista Siga la Pista. Colombia, Editora Cinco, 1999. 40 p. N 2.
1
2
3
4
El poeta Jos Alencar no asisti al festival de Ro de Janeiro, cuya celebracin fue en honor a la raza Amerindia.
La garota Tyna Veloso no se disfraz de Santera; pero su acompaante, el poeta Olavo Biloc, s se disfraz de Jirafa.
Ambos vieron, por televisin, que en el festival de Santos, en honor a los Mulatos, el poeta que asisti iba disfrazado de
Zombi y su garota de Momia.
El poeta Aluisio Acevedo disfrazado de rbol en honor a la raza Amerindia, a b r a z a b a a s u g a r o t a q u e
i b a disfrazada de Flor y no de Elefante, como la garota que acompa a uno de los poetas al festival de Porto Alegre en
honor a la raza Blanca.
La garota de nombre Sonia Moraes no asisti al festival de Santos, como Lima Barrete; ni al de Sao Paulo, como
Mara Creusa.
RUMANIA
CONDE
MANIFESTACIN
VCTIMA
LUGAR
DA
CAZADOR
AMULETO
MUERTE
Milan
Mladem
Yarosla
v
Ivo
Boromir
Petrov
Niebla
Serpiente
Rata
Nio
Mujer
Doncella
Casa
Cantina
Almacen
Cura
Carnicero
Noble
Cruz
Ajos
Hostia
Sol
Flecha
Estaca
Mosca
Lobo
Murcielago
Beb
Anciano
hombre
Hospital
Herrera
Posada
Lunes
Jueves
Miercole
s
Domingo
Sabado
Viernes
Arriero
Teologo
Lacayo
Herradura
Espejo
Agua
bendita
Laudano
Fuego
decapitaci
n
En 1802 el Pasqun de Transilvania narraba una crnica espantosa. Despus de leerla determine: el nombre de los
condes, su manifestacin (transformacin que logran), la vctima, lugar y da en que fue raptada, el cazador de vampiros
que la ayud, el amuleto que utiliz y la forma como dio muerte al vampiro en cuestin. PISTAS:
En la fiesta ofrecida por el conde Vladimir Draculeo, vampiro declarado y muerto el mes pasado, seis comensales,
todos Condes, fueron contagiados del terrible padecimiento. El lunes, una vez adquirieron su forma de vampiros,
empezaron a cometer horrendos crmenes. Los seis murieron; pero no todas las vctimas sobrevivieron. A
continuacin describimos las declaraciones, confusas, de los testigos, entre ellos la que fue secuestrada en el
Almacn.
El da en cuestin, declara la esposa, el Conde Miln rob de su propia Casa un Nio de la servidumbre y
convertido en Niebla lo llev hacia la montaa. Tres das despus, en la Cantina, el Conde Mladem secuestr una
Mujer que sobrevivi, para narrar que a su captor le dieron muerte con Flechas de plata. La Doncella fue
encontrada muerta el Domingo, cuatro das despus de haber sido secuestrada por el Conde Yaroslav; pero fue
vengada por el Noble (cazador de vampiros), quien dio muerte con una Estaca al terrible monstruo, despus que
ste se convirti en Rata.
Otros testigos declararon que el Beb no fue secuestrado el Viernes, ni el Conde Ivo muerto por Exposicin al sol;
pero que el Cura (valiente cazador de vampiros) con su Cruz como amuleto, acab con uno de ellos. Los testigos
narraron, tambin, que el Anciano, secuestrado en la Herrera, sobrevivi; pero que no fue rescatado por el Arriero
(experto cazador de vampiros) que dio muerte, con Ludano, a uno de estos seres de la noche.
Muchos ms declararon haber visto cmo uno de los vampiros, el que se converta en Serpiente, huy
despavorido ante el amuleto de Ajos del Cantinero (eficaz cazador de vampiros) que le dio muerte. En otras
declaraciones recogidas se pudo saber que el Conde Boromir, convertido en Lobo, no se reflejaba en el Espejo,
amuleto del Telogo (veloz cazador de vampiros) quien rescat a la vctima, secuestrada el Sbado en la Herrera y
dio muerte a Boromir con Fuego.
La madre de la vctima secuestrada el Domingo, declar llorando que el raptor de su hijo se convirti en Mosca
cuando lo rob del Hospital, y que el vampiro que se converta en Murcilago secuestr a una vctima en la Posada
y fue Decapitado por el Lacayo (novato cazador de vampiros). Se seal al Conde Petrov como el secuestrador de
un Hombre; pero se sabe que no fue muerto por el cazador de vampiros que llevaba como amuleto una Hostia.
Finalmente, el Domingo en la noche, se haba rescatado a las vctimas que sobrevivieron y el ltimo entrevistado declar
que el Arriero (cazador de vampiros) utiliz una Herradura como amuleto y otro de los cazadores de vampiros, Agua bendita
con el mismo fin.
3
http://www.psicoactiva.com/tests/testci/test1.htm#test_info
http://www.acertijos.net/lateral1.htm