Indice 2
Indice 2
Indice 2
1: LICITACION
2: CLASIFICACION DE LICITACION
3: LICITACION PUBLICA Y CONCURSO PUBLICO
4: REQUISITO DE LA CONVOCATORIA
5: PROCESO DE SELECCION
6: TIPOS DE PROCESO DE SELECCION
7: INICIO Y CULMINACION DE PROCESO DE SELECCION
8: CANCELACION DE PROCESO DE SELECCION
INTRODUCCON
El proceso de licitacin es para un bien o servicio, estos pueden ser
proceso licitatorio general y selectivo. Es aquel mediante el cual una
Institucin selecciona al(os) proveedor(es) de un bien y/o servicio
requerido dentro de los programas o proyectos que se desarrollan en
el marco de la Planificacin Institucional.
El Estado tiene la obligacin de satisfacer las necesidades de sus
habitantes, para garantizar la convivencia y la paz social. Para cumplir
dicho objetivo requiere efectuar una serie de actividades u acciones
que puedan traer como resultado el logro satisfactorio de dichas
necesidades, entre ellas, efectuar la compra o adquisicin de bienes,
contratar servicios o ejecutar obras. En ese sentido, la contratacin
administrativa se constituye en la herramienta del Estado para
cumplir con sus fines. Se considera como tal ya que por medio de ella
se acuerda con un particular la prestacin de un servicio, la
adquisicin de un bien o la realizacin de una obra, para que el
Estado cumpla con sus fines y objetivos institucionales. Considerando
la importancia de la contratacin estatal se ha previsto una
regulacin especial, ms an porque una de las partes en la relacin
jurdica es la Administracin Pblica. Ello implica que se requiera de
una reglamentacin adecuada para el correspondiente control del
buen uso de los recursos pblicos que, como sabemos, son escasos.
As, el artculo 76 de la Constitucin Poltica del Per dispone que las
obras, as como la adquisicin, enajenacin y suministro de bienes
con utilizacin de fondos o recursos pblicos se ejecuten
obligatoriamente por contrata y Licitacin Pblica, mientras que la
contratacin de servicios y proyectos se hace por Concurso Pblico.
Complementariamente, la normativa de contratacin pblica ha
desarrollado el referido precepto constitucional estableciendo las
disposiciones y lineamientos que deben observar las Entidades del
Sector Pblico en los procesos de contratacin de bienes, servicios u
obras, as como regula las obligaciones y derechos que se derivan de
stos. Al respecto, debe indicarse que todo proceso de contratacin
regulado por la normativa de contrataciones del Estado se desarrolla
en ciertas etapas, que pueden ser agrupadas en tres fases: 1) Fase de
Programacin y actos preparatorios, la cual comprende: i) la
definicin de necesidades y la aprobacin del respectivo Plan Anual
de Contrataciones, ii) la realizacin de un estudio de posibilidades que
ofrece el mercado y la determinacin del tipo de proceso de seleccin
de
las
se
de
LICITACION:
La licitacin es un proceso mediante el cual diferentes organismos
responsables actan para determinar quin ser el acreedor o
responsable de algn tipo de obra, servicio o accin que tenga que
ver con los fondos y las instituciones de lo que se denomina como
sector pblico. La licitacin puede ser larga y lenta si para una oferta
de obra se presentan varios proyectos ya que se debe controlar y
revisar cada uno de ellos de manera sensata y minuciosa a fin de
elegir aquel que mejor se adapte a las necesidades, a las
posibilidades y a la realidad de cada obra en particular.
La licitacin es un acto que tiene como principal objetivo el encontrar
de manera adecuada y sera un responsable para algn servicio o
beneficio que se ofrezca en el sector pblico. De este modo, el Estado
(y tambin sus ministerios, instituciones y oficinas pblicas) se ve
imposibilitado de elegir por conveniencia propia a tal o cual empresa
o particular para realizar un trabajo determinado. La licitacin busca
entonces asegurar la honestidad y la transparencia. As, la licitacin
sirve tambin para limitar que empresas incapaces o inadecuadas
para el trabajo sean puestas en funcin por conveniencias
particulares del Estado.
Por el Alcance del Contrato.Llave en mano. Es cuando el postor ofrece todos los bienes y/o
servicios necesarios para el funcionamiento de la prestacin del objeto del
contrato;
Administracin controlada. Cuando el contratista se limita a la
direccin de tcnica y econmica de la prestacin;
2: CONCURSO PUBLICO
Las administraciones del estado (tanto las locales, como las nacionales o las
supranacionales) publican peridicamente informacin relacionada con
obras o servicios que deben realizarse a travs de entidades privadas. Este
tipo de informacin recibe la denominacin de concurso pblico. Se utiliza el
trmino concurso porque las distintas empresas compiten entre s para
conseguir realizar la obra o servicio anunciada en el boletn informativo. Y la
palabra pblico se debe al hecho de que las administraciones estn
obligadas por ley a publicitar este tipo de informacin.
Tradicionalmente los concursos pblicos se hacan a travs de papel,
concretamente de los boletines oficiales del estado. Sin embargo, en la era
digital esta informacin ya se puede obtener utilizando buscadores
especializados.
Leer
ms: http://www.monografias.com/trabajos19/licitacionpublica/licitacion-publica.shtml#ixzz3tIRTXxhY
http://www.definicionabc.com/general/obra-
Requisitos de la convocatoria
El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las
dems juntas previstas en el estatuto debe ser publicado con una
anticipacin no menor de diez das al de la fecha fijada para su
celebracin. En los dems casos, salvo aquellos en que la ley o el
estatuto fijen plazos mayores, la anticipacin de la publicacin ser
no menor de tres das.
El aviso de convocatoria especifica el lugar, da y hora de celebracin
de la junta general, as como los asuntos a tratar. Puede constar
asimismo en el aviso el lugar, da y hora en que, si as procediera, se
reunir la junta general en segunda convocatoria.
Dicha segunda reunin debe celebrarse no menos de tres ni ms de
diez das despus de la primera.
de
identidad
firma
del
EL PROCESO DE SELECCIN
El proceso de seleccin suele constar de dos fases diferenciadas: las
pruebas y las entrevistas. La primera fase se desarrolla en una o dos
jornadas y suele consistir en de una serie de pruebas escritas, de una
dinmica en grupo y de una o varias entrevistas personales.
Test de seleccin
Las empresas pueden emplear diversos tipos de pruebas
escritas en sus procesos de seleccin para identificar a los
posibles candidatos ideales.
En la mayora de los casos, los test de seleccin son previos a las
entrevistas personales con el objeto de filtrar a los candidatos
cuyo perfil (conocimientos, personalidad, aptitudes, memoria, agilidad
mental, comportamientos, etc.) encaje con los requisitos del puesto.
Los test tambin intentan predecir delo que es capaz el
candidato y su potencial de desarrollo (liderazgo, innovacin,
etc.).
En ocasiones, los test requieren respuestas de SI/NO, de elegir entre
una o varias opciones, de escribir una breve frase, etc.
Los test constituyen una prueba ms del proceso de seleccin, y no
siempre sern los responsables de que consigas o no un trabajo. Tan
slo sirven como filtro inicial y como un complemento a las
entrevistas que podr decantar o no la balanza a tu favor.
La entrevista
Las entrevistas son el punto culminante y tambin el ms subjetivo
del proceso de seleccin.
Unos minutos frente a frente con tu potencial empleador para
convencerle de que eres el mejor candidato, conocer
probablemente a tu futuro jefe, obtener informacin adicional sobre el
puesto y preguntar las dudas que no hayas podido resolver por otros
medios.
Como en todo el proceso de seleccin, es fundamental preparar a
fondo todos los aspectos de la entrevista: informacin sobre la
empresa y el puesto, tu proyecto profesional, posibles preguntas y
respuestas, tu imagen personal, tu lenguaje corporal etc. No dejes
nada al azar y as dars lo mejor de ti mismo en este momento clave.
Recuerda que la duracin media de una entrevista es de 30-40
minutos.
Por regla general, pasars entre 3 y 6 entrevistas en un proceso
con distintos tipos de entrevistadores: head-hunters, tcnicos o
responsables de seleccin, directores de Recursos Humanos, futuros
jefes o jefes de tus jefes, socios o Directores Generales de la
empresa e incluso tus futuros compaeros.
1. Convocatoria
2. Registro de participantes
Cmo participar?
Para participar en cualquier proceso de seleccin, es requisito
indispensable que te registres como participante. Tienes pagar el
derecho de inscripcin como participante en los siguientes casos:
Licitaciones Pblicas, Concursos Pblicos, Adjudicaciones Directas
Pblicas, Adjudicaciones Directas Selectivas y Adjudicaciones de
Menor Cuanta para la ejecucin y consultora de obras.
Una vez que conozcas el contenido de las bases (caractersticas y/o
condiciones del bien o servicio que el Estado quiere comprar o
contratar) debes preparar la propuesta. Hay dos tipos de propuesta:
la propuesta tcnica y la propuesta econmica:
a. Propuesta Tcnica. Describes el bien que quieres vender o los
servicios que quieres ofrecer. Debe contener:
Declaracin Jurada.
CONCLUSION:
Tipos de proceso de seleccin La normativa de contratacin pblica
ha previsto los siguientes procesos de seleccin:
Licitacin Pblica: Se convoca para la contratacin de bienes y
obras, segn los mrgenes establecidos en las normas
presupuestarias.
Concurso Pblico: Se convoca para la contratacin de servicios,
segn los parmetros establecidos en las normas presupuestarias.
Adjudicacin Directa: Se convoca para la contratacin de bienes,
servicios y ejecucin de obras, segn los mrgenes establecidos en
las normas presupuestarias. Puede ser pblica o selectiva.
Adjudicacin de Menor Cuanta: Proceso que se aplica a las
contrataciones que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior a la
dcima parte del lmite mnimo establecido por la Ley de Presupuesto
del Sector Pblico para los casos de Licitacin Pblica y Concurso
Pblico.
BIBLIOGRAFIA:
Leer
ms: http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtml#ixzz3tODgmn1b